Está en la página 1de 3

Sección de control y Flujo Critico

SECCIÓN DE CONTROL Y FLUJO CRÍTICO

Michell Tatiana Peña Jiménez


e-mail: michellji@unicauca.edu.co
Mauro Fabián Muñoz Medina
e-mail: mfmunoz@unicauca.edu.co
Samantha Andrea Muñoz Ramírez
e-mail: samantham@unicauca.edu.co

RESUMEN: La práctica de laboratorio consiste  Observar la influencia de las secciones


en la toma de mediciones de profundidades de las de control sobre el comportamiento
cargas hidráulicas a lo largo de la conducción de hidráulico del flujo.
un canal rectangular con variaciones en la altura
del punto dos en el fondo del canal, con el objeto
 Establecer la altura en la que se presenta
de obtener la energía que se presenta, y
el cambio de control en el canal.
determinar el control del flujo con esta variación;
con las mediciones realizadas se determinó la
profundidad critica Yc.  Determinar el valor de la Yc y la Emin.
.
PALABRAS CLAVE:
LISTADO DE EQUIPOS Y MATERIALES
Profundidad hidráulica, profundidad critica
Cronometro
Probeta
FECHA REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA:
Adjustable bed flow channel
Lunes, 15 de Marzo de 2021
TABLA DE DATOS Y RESULTADOS
LUGAR: Laboratorio de Hidráulica.
 Ancho de la solera (b): 4 cm
 Caudal :760.77(cm3/s)
INTRODUCCIÓN
Tabla 1. Profundidades de flujo
Una sección de control es una estructura donde se Y1 Y2´
presenta una relación única entre el caudal y la # Q (cm3/s) Z (cm) (cm) (cm)
profundidad, entre ellos se encuentra la caída libre, 1 760.77 0.0 11.0 11
los vertederos, cambios de pendiente, compuertas, 2 0.5 11.1 10.9
entre otros, en los cuales se pasa por la profundidad
3 1.0 11.0 11
critica estableciendo así perfiles de flujo.
4 1.5 11.1 11
A lo largo del documento se mostrará la variación 5 2.0 11.2 10.9
en las profundidades de flujo aguas arriba y aguas 6 2.5 11.2 11
abajo con incrementos de altura en el fondo del 7 3.0 11.2 11
canal en el punto 2, hasta obtener un cambio de 8 3.5 11.2 10.8
control en este punto. 9 4.0 11.2 10.9
1
OBJETIVOS 0 4.5 11.2 10.8
1
 Identificar secciones de control en 1 5.0 11.2 10.7
canales a flujo libre. 1
2 5.5 11.2 10.5
1 6.0 11.2 10.4
3

1
Sección de control y Flujo Critico

1 Y2=10.4cm
4 6.5 11.2 10.1
1
5 7.0 11.9 10.6
Calculo Tipo

Inicialmente se realiza el cálculo de q, Yc y E Velocidades V1 y V2


mínima.
Q
 q= Q/Bc  V 1=
(b∗Y 1)
Donde Bc = 4cm
c m3
760.77
cm3 V 1=
s
760.77
s (4 cm∗11 .1 cm)
q=
4 cm
cm
2 V 1=17.134
cm s
q=190.193
s
Q
 V 2=
b∗Y 2
q2
 Yc=

3

g 760.77
cm3
s
cm2 2 V 2=


(190.193 ) ( 4 cm∗10.4 cm)
3 s
Yc=
cm cm
981 2 V 2=18.288
s s
Yc=3.328 cm Energía E1 Y E2

3 V 12
 Emin= ∗Yc
2  E 1=Y 1+
2g
2
3 cm
Emin= ∗3.328 cm
2 E 1=11.1 cm+
( s
17.134 )
cm
2∗981 2
s
Emin=4.993 cm
E 1=11.2 50 cm
A continuación, se realizará el procedimiento y
cálculos para el dato número 2. V 22
 E 2=Y 2+
2g
Determinación de los valores de Y2 (cm)

 Y2=Y2´-Z2

Y2=10.9cm-0.5cm

2
Sección de control y Flujo Critico

2 profundidad Y2 no influían en la altura Y1. Este


cm
E 2=10.4 cm+
(s
18.288 ) comportamiento se mantuvo hasta que Z=6.5cm
dando así a conocer el inicio del cambio de sección
cm de control.
2∗981 2
s
Para Z=7cm, se evidencia que la profundidad de
E 1=10.570 c m Y2 comienza a influir en a altura Y1, lo que indica
que la sección de control pasa a ser el vertedero y
cualquier cambio en la compuerta no afecta las
profundidades.

Cabe añadir, que el valor de Yc es el que define


quien tiene el control del flujo en el canal y puede
referenciarse a él como el punto en el cual el
régimen de flujo cambia.

Grafica E vs z
CONCLUSIONES

Se determinó que, al hacer la variación y medición


de las profundidades presentes en la conducción de
flujo, se presentan alturas constantes en un
momento dado, lo que conlleva a tener una sección
de control.

La condición de flujo crítico no depende de la


rugosidad de canal, ni de la pendiente del mismo
sino del caudal que circule a través de él y la
geometría que esté presente.

TABLA GENERAL El cambio en la altura del fondo del canal género


que la sección de control cambiará de la compuerta
al vertedero en Z=6.5cm, por cual, en esta sección
 ANEXO 1: Tabla de Resultados Sección
se encontrará la Yc.
de Control y Flujo Critico
De acuerdo a la gráfica de las energías E1, E2 vs
ANÁLISIS DE RESULTADOS Z y la tabla 1, se puede afirmar que la energía en 1
no tiene variaciones significativas, contrario a la
Analizando los datos obtenidos al variar la posición energía 2, la cual disminuye progresivamente su
Z del fondo del canal se pudo observar que la altura valor y se estabiliza en el momento en que se
medida para Y1 permanece constante en presenta la profundidad critica. Además, se observó
comparación con Y2´ que presenta variaciones en que las energías en el primer dato, son iguales
los valores medidos en la práctica. Al realizar el debido a que no existe cambio alguno en la sección
cálculo de Y2 se determinó que a medida que se transversal del canal.
aumenta la altura del vertedero, esta va
disminuyendo, lo cual determina una relación
inversamente proporcional a la profundidad Y2.

Inicialmente se observó que el control del flujo lo


tenía la compuerta, puesto que los cambios en la

También podría gustarte