Está en la página 1de 13

SUMILA : Recurso Administrativo de Apelación

REFERENCIA: Resolución Directoral Nro.159-2020

SEÑOR JUAN MIGUEL QUITO CALUA.


DIRECTOR DE CIRCULACIÓN TERRESTRE DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES CAJAMARCA.

HORACIO RUIZ BARBOZA, identificado con DNI


N°27556647, representante legal de la Empresa
de Transportes “MANANTIAL HRC S.R.L”, con
domicilio real en el Jr. Las Palmeras N°147,
perteneciente al Distrito de Bambamarca,
Provincia de Hualgayoc y Departamento de
Cajamarca y William Eli Llamo Diaz,
identificado con DNI N°47035303, con teléfono
celular N°999471880, con domicilio real en el
caserío de Casa Blanca, perteneciente al
Distrito de Namora – Cajamarca; ante usted con
el debido respeto nos presentamos y exponemos
lo siguiente:

Estando al artículo 15 del Decreto Supremo 004-2020-MTC1 -


Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador Especial de
Tramitación Sumaria en materia de transporte y tránsito terrestre, y
sus servicios complementarios – que indica: “El administrado puede
interponer únicamente el recurso de apelación contra la Resolución
Final. El plazo para interponer dicho recurso es de quince (15) días
hábiles desde su notificación”.

I. EXPRESIÓN CONCRETA DE LO PEDIDO

Como pretensión administrativa principal, interpongo recurso


administrativo de APELACIÓN para que se declare la nulidad total de
la Resolución Directoral Nro. 159-2020-GR-CAJ/DRTC/DCT, del

1
Reglamento del Procedimiento Administrativo Sancionador Especial de Tramitación Sumaria en materia de
transporte y tránsito terrestre, y sus servicios complementarios
12OCT2020, por contravenir el artículo 10 del TUO de la Ley 27444 2–
Decreto Supremo 004-2019-JUS; y como consecuencia:

Como pretensión accesoria, solicito se deje sin efecto la multa y


medidas correctivas impuestas, asimismo, solicito la devolución del
pago efectuado ante su representada por la suma de 1,075.00 (Un mil
Setenta y cinco con 00/100 soles), pago efectuado por BENEFICIO DE
PRONTO PAGO, según Boleta de venta N°001-57079.

II. ANTECEDENTES.

2.1. Con fecha, 28 de julio de 2020, inspectores de Transportes


de la Dirección Regional de Transportes y comunicaciones de
Cajamarca realizaron control en la carretera de Cajamarca –
Bambamarca y viceversa a la altura del lugar denominado “La
Shoccla”, se intervino al Vehículo Automotor de Placa de Rodaje
M6H-965, el mismo que según resolución apelada se encontraría
prestando servicio de Pasajeros en la Ruta: Cajamarca –
Bambamarca, motivo por el cual se procedió al levantamiento del
Acta de Control N°002371, en donde se sanciona por tes
infracciones administrativas, siendo estas las siguientes:

PRIMERO: Se le impuso la sanción del código F.13, calificada


como Muy Grave, cuya consecuencia es la imposicion de una multa
equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (1 U.I.T) y como
medida preventiva la retención de las placas de rodaje, todo
esto en conformidad con el decreto Supremo N°007-2018-MTC y sus
modificatorias y retención de la licencia de conducir.

SEGUNDO: Infracción al CONDUCTOR con el código F.6.a, código


que prescribe “obstruir la labor de fiscalización en cualquiera
de los siguientes casos: a) Negarse a entregar la información o
documentación correspondiente al vehículo, a su habilitación
como conductor, al servicio que presta o actividad de transporte
que realiza, al ser requerido para ello (…)”, Sanción calificada

2
Ley del Procedimientos Administrativo General
3
“Prestar el servicio de transporte de personas, de mercancía o mixto, sin contar con autorización otorgada por la autoridad
competente o en una modalidad o ámbito diferente al autorizado
como Muy Grave, y cuya consecuencia es la suspensión de la
licencia de conducir por Noventa (90) días calendarios, multa
que equivale a 0.5 de la Unidad Impositiva Tributaria (1
U.I.T.).

TERCERO: asimismo, se impuso la infracción Contra la


Formolización del Transporte Infracción del Transportista,
prevista y tipificada con el código F.84, calificada como Muy
Grave, y en consecuencia la inhabilitación por dos (02) años del
vehículo para ser utilizado en la prestación del servicio de
transporte terrestre y para el caso del conductor, se aplicará
lo dispuesto en el código M.41 del anexo I del Reglamento
Nacional de Tránsito – código de tránsito.

Como es de verse, por dicha conducta se está imponiendo tres


tipos de sanciones administrativas diferentes, La primera de
ellas dirigida a quien realiza actividad de transporte sin
autorización con responsabilidad solidaria del propietario del
vehículo, La segunda dirigida al Conductor y finalmente La
tercera dirigida al Transportista.

2.2. Que, Con fecha 13 de octubre de 2020, se me notifica la


Resolución Final Nro. 159-2020 que es el acto administrativo
materia de apelación en el presente escrito.

III. FUNDAMENTOS DE HECHO Y DE DERECHO DE LA APELACIÓN

a) Por Resolución Final Nro. 159-2020 que resuelve:

Artículo primero: declarar procedente la solicitud de


beneficio de ponto pago, interpuesto por Gilberto Guevara
Malca, respecto al acta de control n°002371, de fecha 28 de
julio del 2020.

Artículo segundo: téngase por efectuado el pago, por la suma


de s/ 1,075. oo soles, por la infracción del código f.1.(…).
4
prestar el servicio circulando, interrumpiendo y/o impidiendo el tránsito, en situaciones de desastre natural o emergencia
incumpliendo las disposiciones que establezca la autoridad competente para la restricción de acceso a las vías
Artículo tercero: sancionar al conductor intervenido señor
William Eli Llamo Díaz, con licencia de conducir N°
l47035303, de clase “a” y de categoría AII-B, por haber
infringido la conducta prevista en el código f.6.a (…)

Artículo cuarto: sancionar al transportista empresa de


transportes “manantial HRC S.R.L”, con el código f.8 y como
consecuencia la inhabilitación por el plazo de dos (02) años
del vehículo para ser utilizado en la prestación del
servicio de transporte terrestre (…)

Artículo quinto: requiérase al conductor intervenido señor


William Eli Llamo Díaz, para que en el pazo de los 15 días
hábiles de notificada la presente, cumpla con hacer efectivo
el pago de la multa correspondiente al código f.6.a; bajo
apercibimiento de iniciarse procedimiento de ejecución
coactiva.

Artículo sexto: ordénese a la división de licencias de


conducir, ingresar la sanción de suspensión n°l47035303, de
clase “a” y de categoría AII-B, perteneciente al conductor
William Eli Llamo Díaz, por el plazo de 90 días calendarios,
computados desde el 28 de julio del año 2020, hasta el 28 de
octubre del 2020 (…).

Artículo séptimo: ordénese a la división de transporte


terrestre, ingresar la sanción de inhabilitación del
vehículo de placa de rodaje m6h-965, para ser utilizado en
la prestación del servicio de transporte terrestre, por el
plazo de dos (02) años (…)

Artículo octavo: infórmese a SUTRAN, respecto a la


inhabilitación de vehículo de placa de rodaje m6h-965 (…)

Artículo noveno: infórmese a la municipalidad provincial de


Cajamarca respecto al acta de control n°002371, a fin de que
aplique el código m.41, al conductor intervenido señor
William Eli Llamo Díaz (…).

Artículo decimo: derivar el expediente a la ofician


competente (…).

Artículo decimo primero: déjese a salvo el derecho del


administrado para que pueda interponer los recursos
administrativos que le confiere la ley.

Artículo décimo segundo: ingresar en el sistema el acta de


control (sistac 2.0) – acta de control n°002371.

Artículo décimo tercero: notifíquese

Artículo décimo cuarto: se dispone la publicación de la


presente resolución en el portal institucional (…)

Artículo décimo quinto: hacer de conocimiento de la presente


resolución a la oficina de división de transportes terrestre
de esta dependencia para los fines de ley.

Al respecto debemos precisar los siguiente:

En cuanto al acta de control N°002371 de fecha 28 de julio del


2020, como se puede apreciar de la misa, en el extremo de
“DATOS DEL CONDUCTOR AL VOLANTE” esta no está llenado y tampoco
se deja constancia de quien se encontraba manejando al momento
de la intervención, empero de igual forma se ha impuesto el
Acta de control N°002371, con las sanciones F.1, F.6.a Y F.8.

Ahora, surge la pregunta ¿cómo se llegó a la conclusión que el


conductor de dicha unidad vehicular es el señor WILLIAM ELI
LLAMO DIAZ? Siendo la respuesta una incertidumbre ¿?, si nunca
se indicó en el acta de control, ni mucho menos se consignó
características físicas del mismo, no existe medio probatorio
que acredite ello, sin embargo, durante todo el desarrollo del
procedimiento administrativo sancionador se ha determinado que
el intervenido el día 28 de julio del 2020 sería el señor
WILLIAM ELI LLAMO DIAZ, resolución que carece de motivación en
cuanto a este extremo.

Asimismo señor director debo precisarle lo siguiente, como es


que se puede imponer sanciones administrativas tan gravosas
como las recurridas, si nunca identificaron al conductor del
vehículo, ni muchos menos se describió las características
físicas del mismo en la propia acta de Control en el extremo de
“producto de la verificación se detectó lo siguiente”, nada,
es más señor director, el señor WILLIAM ELI LLAMO DIAZ si bien
es cierto cuenta con licencia de conducir y además fue quien
saco el TUC de la unidad móvil infraccionada en el mes de
febrero del 2018, empero, el hecho de que quizás figurar en el
sistema como posible conductor no lo hace responsable por
conductas cometidas por terceros y peor aún pasible de
sanciones que jamás ha cometido, por cuanto en la actualidad y
en el mes en el que se infracciono me encontraba en el Distrito
de Namora, lugar donde vivo y vengo trabajando para la Empresa
xxxxxx desde el mes de xxxx hasta la actualidad con contrato
vigente, entonces señor Director como es que sería posible que
una persona puede estar en dos lugares a la vez.

Cabe precisar señor director que una institución como su


representada con recursos económicos, logísticos etc., como es
que no ha podido gravar la intervención y nos estaríamos
evitando todo este tipo de inconvenientes y perjuicios para los
sancionados por hechos que nunca cometieron todo esto en
atención al principio de licitud.

Asimismo, hacemos notar que en el rubro de la FIRMA DEL


INTERVENIDO no existe ninguna firma, si bien es cierto el hecho
de que la persona intervenida no quiera firmar no significa que
dicha Acta de Control carezca de eficacia, sin embargo, dice la
norma que, frente a la negativa de firma por parte del
administrado, se debe dejar constancia de dicho acto, “En caso
la persona intervenida se niega a firmarla, el efectivo o
inspector dejara constancia del hecho en la papeleta. En ambos
casos, se entenderá debidamente notificada la papeleta de
infracción al conducto”, lo cual no sucede en el presente caso
tan solo se aprecia una línea vertical que lógicamente no es la
firma del señor WILLIAM ELI LLAMO DIAZ, por cuanto su firma es
totalmente diferente conforme a su DNI, es evidente señor
director que la presente Acta de Control debe ser Declarada Nula
en todos sus extremos, por cuanto no cumple con las formalidades
previstas en la Ley.

A todo ello es importante tener en claro que un Acta de


Control, no es un documento privado que se pueda llenar a gusto
de cada quien, puesto que no se trata de una probanza (AD
PROBATIONEM) sino de una SOLEMNIDAD (AD SOLEMNITATEM)
(formalidad exigida por Ley), por ello su mal rellenado
conlleva a su nulidad, y todo ello vuestra administración
deberá tener en claro y evitar conllevar mayores gasto en el
presente procedimiento administrativo que por errores del
Inspector de Transportes quedaría sin efecto.

Ahora bien, la conducta por parte de los inspectores o


sancionadores es pasible de una denuncia penal, por cuanto se
está atribuyendo sanciones administrativas a una persona que
jamás ha cometido, accionar de los funcionarios totalmente
arbitraria e ilegal, por cuanto no existe dispositivo legal que
autorice hechos de esta naturaleza (imponer sanciones
administrativas a terceros que nunca cometieron)

Cabe precisar que, a la negativa de un conductor a su


identificación existen varios mecanismos y entre ellos tenemos
el más eficiente, que es el llamar a efectivos policiales de la
unidad de carreteras, para que estos en base a sus funciones,
atribuciones y facultades procedan a la identificación plena del
conductor e incluso frente a la renuencia de este pueden
conducirlo a la comisaria más cercana para su plena
identificación y de esta manera ser objetivos e imponer
sanciones a los que verdaderamente se lo merecen y no
presumiendo o creyendo que tal o cual sería el conductor y en el
peor de los caso lo que se debe hacer es filmar la intervención,
medio probatorio que serviría para dar fuerza y solidez a los
actos administrativos sancionadores, por cuanto no podemos
inferir o llegar a la falacia de, si figuras como conductor en
el sistema hace dos años y como el conductor al que se intervine
no se le da la gana de identificarse, entonces, se tiene que
sancionar al que figura como conductor hace dos años, lo cual es
totalmente ilegal e arbitrario y como repito pasible de
denuncias penales por el delito de abuso de autoridad y otros.

No obstante, la recurrida en la segunda hoja parte in fine


precisa “Que, sobre el particular del acta de Control N°002371,
de fecha 28 de julio de 2020, se puede apreciar que el conductor
del vehículo de Placa de Rodaje M6H-965, NO SE IDENTIFICO y no
ha firmado dicha acta de control de conformidad con la misma
(…)”

Como se puede advertir señor director nuevamente se estaría


faltando a la verdad por cuanto en ningún extremo del Acta de
Control menciona que el conductor no se identificó, es mas en el
supuesto negado se debió precisar o detallar en la propia acta
ya que para ello existe el formato preestablecido con espacio
para ser llenados frente a novedades que se puedan suscitar
durante la intervención, lo que no sucede en el presente caso.

Finalmente, es de precisar que en la fecha 28 de julio del


2020, la persona que estaba a cargo de la unidad móvil
infraccionada es el señor GRICERIO JILBERTO GUEVARA MALCA,
persona quien presenta la solicitud para el descuento de la
multa respectiva y es el quien paga la misma, equivocadamente
se indica en la resolución recurrida que dicha persona ha
tomado conocimiento del Acta de Control N°002371, hecho por el
cual estaría cumpliendo con cancelar la infracción F.1, lo cual
es totalmente falto por cuanto se está creyendo que es la
persona infraccionada, lo cual no es así ya que el perjudicado
fue otra persona exactamente a WILLIAM ELI LLAMO DIAZ, este
último que no tiene nada que ver con lo sucedido.

Es más, en la fecha en la que se impone la infracción el señor


GRICERIO JILBERTO GUEVARA MALCA era el conductor de dicha
unidad móvil, sin embargo, por la coyuntura que estamos
atravesando (COVID 19) las unidades móviles de transporte de
pasajeros quedaron estancadas por el estado de emergencia,
empero, presumimos que este señor de manera negligente e
irresponsable habría sido quien ha sacado la unidad móvil sin
autorización ni de la propietaria, ni de la empresa y es ahí
donde se le habría intervenido e impuesto dicha sanción
administrativa, en tanto y en cuanto, dicha unidad móvil estaba
bajo su responsabilidad, conclusión a la que se llega en tanto
no encontramos otra explicación.

b) El artículo 10 del TUO de la Ley 27444 – Decreto Supremo 004-


2019-JUS – establece que 

“Son vicios del acto administrativo, que causan su nulidad


de pleno derecho, los siguientes:
1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las
normas reglamentarias.
2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de
validez, salvo que se presente alguno de los supuestos de
conservación del acto a que se refiere el artículo 14.
3. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia
de la aprobación automática o por silencio administrativo
positivo, por los que se adquiere facultades, o derechos,
cuando son contrarios al ordenamiento jurídico, o cuando no
se cumplen con los requisitos, documentación o tramites
esenciales para su adquisición.
4. Los actos administrativos que sean constitutivos de
infracción penal, o que se dicten como consecuencia de la
misma.”
c) Asimismo, el artículo 3 del TUO de la Ley 27444 – Decreto
Supremo 004-2019-JUS – establece lo siguiente:

Son requisitos de validez de los actos administrativos:

1. Competencia. Ser emitido por el órgano facultado en razón


de la materia, territorio, grado, tiempo o cuantía, a través
de la autoridad regularmente nominada al momento del dictado
y en caso de órganos colegiados, cumpliendo los requisitos
de sesión, quórum y deliberación indispensables para su
emisión.

2. Objeto o contenido. Los actos administrativos deben


expresar su respectivo objeto, de tal modo que pueda
determinarse inequívocamente sus efectos jurídicos. Su
contenido se ajustará a lo dispuesto en el ordenamiento
jurídico, debiendo ser lícito, preciso, posible física y
jurídicamente, y comprender las cuestiones surgidas de la
motivación.

3. Finalidad Pública. Adecuarse a las finalidades de interés


público asumidas por las normas que otorgan las facultades
al órgano emisor, sin que pueda habilitársele a perseguir
mediante el acto, aun encubiertamente, alguna finalidad sea
personal de la propia autoridad, a favor de un tercero, u
otra finalidad pública distinta a la prevista en la ley. La
ausencia de normas que indique los fines de una facultad no
genera discrecionalidad.

4. Motivación. El acto administrativo debe estar debidamente


motivado en proporción al contenido y conforme al
ordenamiento jurídico.

5. Procedimiento regular. Antes de su emisión, el acto debe


ser conformado mediante el cumplimiento del procedimiento
administrativo previsto para su generación.”
Conforme a estas normas, solicito se declare la nulidad de
la resolución final impugnada por los siguientes
fundamentos.

- Esta insuficiente motivación, implica un defecto


insubsanable en el requisito de motivación que debe de
observar todo acto administrativo, acarreando su nulidad
conforme al artículo 10, inciso 1 y 2, del TUO de la Ley
27444.

- Es así que corresponde se declare la nulidad del acto


administrativo impugnado.

IV. MEDIOS PROBATORIOS.

a) Contrato de Trabajo WILLIAM ELI LLAMO DIAZ, identificado con


DNI N° 47035303, con lo que acreditaremos que el día 28 de
julio se encontraba en el Distrito de Namora realizando su
actividad como trabajador de la Empresa xxxxxxx

b) Declaración jurada de la propietaria del vehículo la señora


Margori Carmita PEREZ BLANCO, identificada con DNI
N°41565442, con lo que demostraremos que la persona de
WILLIAM ELI LLAMO DIAZ el día 28 de julio no se encontraba
manejando el vehículo infraccionado.

c) Declaración jurada del Representante legal de la Empresa


“MANANTIAL HRC S.R.L”, con lo que demostraremos que la
persona de WILLIAM ELI LLAMO DIAZ desde el mes de abril del
2018 a la fecha no ha trabajado para su representada.

d) Declaración Jurada de WILLIAM ELI LLAMO DIAZ, con lo que


demostraremos que el 28 de julio del 2020 se encontraba en el
Distrito de Namora en compañía de su familia y en su centro
de trabajo.
e) Constancia de venta de Línea, con lo que acreditamos que
dicha unidad móvil es de la persona Margori Carmita PEREZ
BLANCO, motivo por el cual dicha unidad móvil está
actualmente a nombre de mi representada.

IV.FUNDAMENTOS DE DERECHO.
Sustento mi pretensión en las disposiciones legales siguientes:

 Ley 27444- Ley del procedimiento Administrativo general


 Decreto Supremo N°004-2019-JUS- Texto Único Ordenado de la
ley de Procedimiento Administrativo General.
 Decreto Supremo 017-2009 -MTC (EN ADELANTE D.S N°017-2009-
MTC) y sus modificatorias
 Ley N° 27806, “Ley de Transparencia y Acceso a la Información
Pública” y su modificatoria, Ley Nº 27927

POR LO EXPUESTO:

A Usted pido dar al presente recurso de


apelación el trámite que le corresponda conforme al artículo 220 del
TUO de la Ley 27444 – Decreto Supremo 004-2019-JUS5 – que indica: “El
recurso de apelación se interpondrá cuando la impugnación se
sustente en diferente interpretación de las pruebas producidas o
cuando se trate de cuestiones de puro derecho, debiendo dirigirse a
la misma autoridad que expidió el acto que se impugna para que eleve
lo actuado al superior jerárquico.”

PRIMER OTROSI DIGO: Autorizo que se me notifique vía correo


electrónico en concordancia a lo estipulado en el Art. 20 Inc.
20.1.2. de la Ley 27444, Ley del Procedimientos Administrativo
General. Jaimeep_10_127@hotmail.com), jaimeescobarperez@gmail.com o
al número telefónico 942417001

SEGUNDO OTROSI DIGO: Fijo como domicilio procesal el Jr. Apurímac


N°964, Oficina 203 (2do. Piso) de esta ciudad de Cajamarca, lugar

5
Aprobación del Texto Único Ordenado de la Ley N.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General
donde se me hará llegar la respuesta del presente, sin perjuicio de
remitir al correo antes indicado.
TERCER OTROSI DIGO: Por convenir a mi interés, solicito se notifique
a las personas que han suscrito las declaraciones juradas para que
puedan declarar ante su despacho y se puede llegar a la verdad, esto
conforme al Artículo 18 del Decreto Supremo 006-2020-IN.

Anexos:
- Contrato de Trabajo
- Tres declaraciones juradas legalizadas
- Constancia de venta de Línea legalizada
- Tres copias de DNI

Cajamarca, 19 de octubre del 2020

_______________________
HORACIO RUIZ BARBOZA
DNI N°27556647
REPRESENTANTE LEGAL
“MANANTIAL HRC S.R.L”

_________________________
WILLIAM ELI LLAMO DIAZ
DNI N°47035303

También podría gustarte