Está en la página 1de 1

Caso 1: Pagar lo que se debe (20 puntos) Ud.

asesora al señor Roberto Rodríguez, que le


consulta sobre el siguiente caso. Juan Carlos Suárez le adeuda el pago de las cuotas del precio
de un camión, que vencieron los días 10 de febrero, marzo y abril de este año, a razón de $
20.000 mensuales. Se ha pactado que se deberán pagar intereses del 3 % mensual en caso de
mora. El 10 de abril, Suárez se ha presentado a pagar y Rodríguez quiere saber lo siguiente:

1°) Suárez sólo ofrece pagar $ 30.000; ¿está obligado a recibir este pago parcial? No

2°) Si recibiera el pago parcial, ¿qué rubros se imputarían con dicho importe? Primero se
imputa a la obligación más antigua en orden capital después intereses.

3°) Si puede reclamar intereses y en su caso desde cuándo, y los elementos que se deben
tener en cuenta para el cálculo (tasa, capital, tiempo). Puede pagar intereses. Desde el día
siguiente a la fecha de vencimiento hasta el día de formalizar el reclamo con una tasa de
3%mensual que es la pactada tomando como capital el monto de la cuota.

4°) Si en el recibo que en su caso entregara debe tomar alguna precaución para no
perjudicarse ni perder la posibilidad de hacer algún reclamo. El recibo debe indicar
expresamente la cuota a la cual se imputa, el periodo, el monto, quien paga y quién recibe y
todo otro dato específico de la obligación pactada. So riesgo de tener que pagar dos veces dos
veces o pérdida de derecho de reclamo.

5°) En qué situación se encontrarían las mensualidades vencidas en octubre, noviembre y


diciembre del año anterior cuando se ha otorgado un recibo por la mensualidad de enero de
este año. El recibo no hace presumir la cancelación de las obligaciones anteriores. Solo indica
la cancelación al periodo o periodos que el expresamente indica.

6°) Si pasan más de diez años sin que el acreedor reclame el pago de la deuda, ¿en qué
situación se encontrará el crédito? Prescriptor. Pues opera la pérdida del derecho por el paso
del tiempo. Depende como se instrumentó la obligación el plazo de prescripción que opera.

También podría gustarte