Está en la página 1de 23

Cavidades Comunes

DBIO1060 Anatomía de Cabeza y Cuello


Departamento de Ciencias Morfológicas
Contexto

¿Cómo se realizan los bloqueos del N.


maxilar?

¿Cómo podemos abordar quirúrgicamente la


fosa Pterigopalatina?

¿Cuál son las consecuencias más frecuentes


en las fracturas orbitarias?
Recursos Procedimentales
•   Identifica los límites y estructuras involucradas en las cavidades
comunes del cráneo.
• Describe los límites y estructuras involucradas en las cavidades
comunes del cráneo.
• Relaciona los límites y estructuras involucradas en las cavidades
comunes del cráneo.
Cavidades Comunes
• Fosa Temporal
• Fosa Infratemporal
• Fosa Pterigopalatina
• Fosa Pterigoidea
• Cavidad Orbitaria
• Cavidad Nasal
• Cavidad Oral
Fosa Temporal

• Ubicación
• Límites
• Componentes óseos
Región temporal:
• Plano Superficial
• Plano Aponeurótico
• Plano Profundo
Fosa Infratemporal
• Ubicación
• Límites
• Comunicaciones
• Contenido
Fosa Pterigopalatina
• Ubicación

• Límites
• Comunicaciones
• Contenido
• Complete la siguiente tabla

Estructura 1 Estructura 2 Estructura 3

Fosa temporal

Fosa
Pterigopalatina

Fosa
infratemporal
Fosa Pterigoidea
A Palatovaginal A
Vomerovaginal

Proceso
Vaginal del
Esfenoides
Cavidad Orbitaria
• Ubicación
• Paredes
• Comunicaciones
• Contenido
¿Como estudiar las cavidades comunes?
Ejemplos
• 1.- La cavidad orbitaria se compone de los siguientes huesos ………
• 2.- La cavidad orbitaria se comunica con la cavidad infratemporal a
través de los siguientes foramen o fisuras ……
• 3.- Estas comunicaciones permiten el paso de las siguientes
estructuras …….
• Rotule las siguientes imágenes
• Complete la tabla indicando las regiones que comunican los siguientes forámenes

Regiones que comunica

Hiato Cigomático

Fisura Pterigomaxilar

Canal Palatovaginal

Fisura Orbitaria Superior

Foramen Esfenopalatino

Foramen Redondo
Cierre
• ¿Cuáles son los límites de la fosa temporal?

• ¿Qué estructuras encontramos en el plano superficial de la región temporal?

• Nombre dos arterias y dos nervios ubicados en la fosa infratemporal

• ¿Qué ganglio se ubica en la fosa pterigopalatina?

• ¿Qué fosa encontramos en el fondo de la fosa infratemporal?

• Indique las estructuras que forman la pared medial y lateral de la cavidad orbitaria

• ¿Qué estructuras emergen por la fisura orbitaria superior?


Contexto

¿Cómo se realizan los bloqueos del N.


maxilar?

¿Cómo podemos abordar quirúrgicamente la


fosa Pterigopalatina?

¿Cuál son las consecuencias más frecuentes


en las fracturas orbitarias?
Recursos Procedimentales
•   Identifica los límites y estructuras involucradas en las cavidades
comunes del cráneo.
• Describe los límites y estructuras involucradas en las cavidades
comunes del cráneo.
• Relaciona los límites y estructuras involucradas en las cavidades
comunes del cráneo.
Referencias Bibliográficas

• Latarjet, M. (2004) Anatomia Humana. 4ta Edición.


Argentina, Editorial Panamericana.

• Rouviere, H; Delmas, A. (2005) “Anatomía descriptiva,


topográfica y funcional”. 11ª edición. Editorial Masson,
Barcelona.

• Feneis, H. (2009). Nomenclatura Anatómica Ilustrada.


5ta Edición. España, Elsevier Masson.

También podría gustarte