Está en la página 1de 5

AMINAS

Las aminas pueden considerarse como derivados del Amoníaco.

Nomenclatura:

El método más extendido para nombrar las aminas es el radicofuncional que


consiste que consiste en tomar como base el radical más complejo y añadirle el
sufijo -amina .Los otros radicales se nombran como sustituyentes sobre el nitrógeno.

Cuando la
función
amina no
es
principal
se utiliza
el prefijo
-amino 

Propiedades:

Las aminas primarias y secundarias (pueden formar puentes de Hidrógeno) tienen puntos de


ebullición más altos que las terciarias de igual peso molecular.

Las aminas son compuestos eminentemente básicos.

Sintesis: Procesos de Reducción:


Reacciones:
- Base:

- Nucleófilo en procesos alquilación:

- Nucleófilo en procesos acilación:

- Oxidación de aminas aromáticas:


Eliminación de Hoffman:

Reacción de Sandmeyer: Consiste en la sustitución del grupo diazonio (N2+) en una


sal de arenodiazonio, por Cl,Br o CN.

NITRILOS:
Los nitrilos son compuestos orgánicos que poseen un grupo ciano (-C≡N)
como grupo funcional principal. Son derivados orgánicos del cianuro de los que el
hidrógeno ha sido sustituido por un radical alquilo.

Nomenclatura:

1. El sistema IUPAC (Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) nombra los


nitrilos añadiendo el sufijo -nitrilo al nombre del alcano que después de aňadirlo
tiene el mismo número de
carbonos. 

2. Cuando se añaden como sustituyentes, el compuesto se nombra poniendo "el prefijo"


ciano - delante del nombre de la cadena principal. 
3. Cuando los nitrilos se unen a los ciclos, los compuestos los nombramos poniendo
detrás del nombre del anillo "el sufijo"
-carbonitrilo 

Propiedades:

Los primeros términos de la serie son líquidos, los superiores (más de 14 carbonos) son sólidos.

Los nitrilos de bajo peso molecular son solubles en el agua.

Los nitrilos de bajo peso molecular son líquidos  a temperatura ambiental (excepto el HCN).

Son más densos que el agua.

La temperatura de ebullición de los nitrilos es generalmente superior a


los ácidos correspondientes.

Son usados como venenos para insectos, bacterias, hongos en la agricultura, conformando
algunos insecticidas, bactericidas y fungicidas respectivamente.

 El olor de  recuerda al del cianuro de hidrógeno y son moderadamente tóxicos.

Obtención:
Los nitrilos alifáticos se obtienen por reacción de un halogenuro de alquilo con
cianuro inorgánico (CN-)-

Los nitrilos aromáticos se obtienen a partir de una amina, transformándola


primero  a una sal de diazonio y tratándola posteriormente con cianuro cuproso
(CuCN).
- Sintesis nitrilica de Kolbe: Por acción de los halogenuros de alquilo sobre
cianuro potásico  en una disolución acuosa-alcohólica resulta como producto principal
el nitrilo, junto con pequeñas cantidades de isocianuro.

- Por calentamiento de las amidas con agentes deshidratantes:

- Por calentamiento de las aldoximas con anhidrido acético,


con separación de agua:

También podría gustarte