Está en la página 1de 3

Portada.

Nombre: Mario Suarez Jiménez.


Grupo: M10C3G18-BC-024.
Módulo 10. Grupo C.
Fecha: 10 de Junio del 2020.
Facilitador: Víctor Hugo Bernal Hernández.
Actividad integradora 2. Periodo entreguerras.

1. Elabora un mapa mental sobre las características del periodo entreguerras,


incluye elementos sociales, políticos y culturales.
2. Escribe un resumen sobre el desarrollo y las consecuencias de la Gran Depresión (de
media cuartilla a una cuartilla de extensión). Apóyate en el siguiente video Academia
Play, El crack del 29 y la Gran Depresión [video], YouTube, 11 de abril de 2017, 8:48
min, https://www.youtube.com/watch?v=sxqzgjizzdo (consultado el 8 de octubre de 2018).

El desarrollo de la Gran Depresión se produjo como consecuencia del estallido de la


burbuja financiera, y trajo consigo.

1.Desplome de la bolsa de valores en Estados Unidos

2.Crisis económica en los Estados Unidos

3.Bancos dejan de prestar dinero a causa del quiebre de la bolsa de comercio.

4.Cierre de fábricas y paralización de las actividades económicas.

5.Manifestaciones de los desempleados para expresar su descontento.

6.Cae la inversión en el mundo, cae la producción, y aumenta el desempleo.

La Gran Depresión fue un fenómeno socioeconómico que se desarrolló como


consecuencia de la caída de la Bolsa de Nueva York el 29 de octubre de 1929, debido a
la sobreproducción de bienes y servicios.

La sobreproducción estuvo motivada por un estímulo al aparato productivo, sobre todo


agrícola, en Estados Unidos y Latinoamérica, como resultado de la afectación del
mercado europeo una vez finalizada la Primera Guerra Mundial.

La crisis tuvo un impacto certero en todos los mercados del mundo, en menor o mayor
medida, de acuerdo a la dependencia del mercado americano, sobre todo del de materias
primas.

Los indicadores demuestran que durante el desarrollo de la crisis el efecto en cascada


que tuvo la caída de la Bolsa y de los precios de los commodities, afectó
fundamentalmente al sector bancario, inmobiliario e industrial, quedando sin empleo
millones de personas al instante.

El comercio mundial se vio tan afectado que se produjeron serios desequilibrios fiscales,
tanto en Europa como en América, lo que conllevó un aumento significativo del
desempleo y de la pobreza extrema, debido al alto índice de inflación alcanzado.
En Estados Unidos, el gobierno de Roosevelt se vio presionado a encabezar un plan de
recuperación fundamentado en el empleo y en el gasto público; este plan fue pensado por
el economista John Maynard Keynes y se conoció como New Deal.

En Europa, fue donde la crisis tuvo mayor impacto sobre la población, como se dijo antes,
debido a los efectos de la Primera Guerra, lo que motivó a los ciudadanos a elegir
regímenes estatistas que intentaron, por la vía del control económico y social resolver los
desequilibrios económicos, conduciendo en muchos casos al fracaso, lo que aseguró el
clima propicio para el surgimiento del fascismo y el nazismo.

3. Elige un régimen totalitario de los que revisaste (fascismo, nazismo, estalinismo) y


desarrolla una historieta sobre él; es importante que incluyas:

○ Características del líder: lugar y fecha de nacimiento, clase social, estudios


realizados, ideología política, cargos políticos obtenidos, causa y fecha de muerte.

○ Características del gobierno: política económica, participación del pueblo,


estructura, medios de control, duración e ideología.

Enlace:

https://Pixton.com/mx/:zt67fanh

También podría gustarte