Está en la página 1de 9

JUAN MANUEL MOSQUERA VALOYES

Regla de los tercios

9-1

Lucrecio Jaramillo Vélez

Artística

2021
Índice
1.Introducción……………………………………………………………………………..2
2.Ley de tercios……………………………………………………………………………3
3.Cibergrafía……………………………………………………………………………….9
1.Introduccion
En las artes visuales y el área cinematográfica como la pintura, fotografía y diseño,
la regla de los tercios es una forma de composición para ordenar objetos dentro de
la imagen. Esta regla divide una imagen en nueve partes diferentes, utilizando dos
líneas imaginarias paralelas y equiespaciadas de forma horizontal y dos más de
las mismas características de forma vertical, y recomienda utilizar los puntos de
intersección de estas líneas para distribuir los objetos de la escena. La regla de los
tercios se usa con frecuencia en todo tipo de escenas como retratos, paisajes o
bodegones.
2.Ley de tercios
La regla de los tercios es una de las reglas de composición más famosas dentro
del mundo de la fotografía. Es uno de los primeros recursos compositivos que uno
descubre y probablemente sea de los primeros en aprenderse tanto por su
sencillez como por lo efectivo que es en sus resultados.
La regla de los tercios es un medio simple de aproximación a la proporción áurea,
de la que ya te hablábamos en este otro artículo, y que trata la distribución del
espacio dentro de la imagen que genera una mayor atracción respecto al centro
de interés.
Con la regla de los tercios conseguirás dotar a tus fotografías de una sensación de
profundidad y lograrás que se aprecie un mayor equilibrio, guiando al ojo del
espectador directamente al punto de mayor interés.
En Qué Consiste Exactamente la Regla de los Tercios?
Mira una de tus fotografías y mentalmente divídela en tres tercios imaginarios,
tanto horizontales como verticales. La imagen te quedará dividida en 9 partes
iguales, y los cuatro puntos de intersección de esas líneas son los que van a fijar
los puntos adecuados para situar el centro, o centros, de interés de nuestra foto.
De esa forma estaremos rompiendo con la común costumbre de situar a nuestro
sujeto o elemento protagonista justo en el centro del encuadre.
Cada uno de estos cuatro puntos de intersección se denominan puntos
fuertes. Cuando estemos haciendo una foto, si solo existe un único
punto de interés, es preferible situarlo en uno de los cuatro puntos de
intersección mencionados en lugar de hacerlo directamente en el centro
de la foto. Esto suele generar mayor atracción en el espectador que
cuando el centro de interés esta en el mismo centro de la fotografía.
¿Y Si Tengo Varios Centros de Interés?
En caso de que en la foto hubiera dos centros de interés, es
recomendable buscar dos de estos puntos, y siempre que sea posible
opuestos, formando una diagonal en la foto. Veámoslo mejor con un
ejemplo.

¿Qué Consigo Aplicando la Regla de los Tercios?


No en todas tus fotografías tendrá sentido aplicar la regla de los tercios, pero por
norma general, tus imágenes serán más atractivas debido a que:
-Se crea una sensación de equilibrio.
-La imagen adquiere más interés y complejidad que si colocáramos simplemente
al sujeto u objeto en el centro del encuadre.
-La foto tiene más fuerza y energía.
-La imagen gana sensación de profundidad y deja de ser plana.
Armonía a través de la composición fotográfica
La composición en la fotografía es uno de los elementos intangibles más
importantes, porque de la armonía interna entre los elementos que forman la foto
depende su atractivo. Podemos decir que la composición es la disposición de
elementos –sujetos y objetos– dentro del cuadro. La manera en que selecciones
estos objetos y los dispongas en el encuadre puede marcar la diferencia entre una
gran foto y una que pase al olvido. Recuerda que hacer una foto es elegir: lo que
entra, lo que queda fuera, lo que está en foco, lo que ocupa el primer y el último
plano. No es captar la realidad tal cual es. Es plasmar tu visión de la realidad.
Los elementos que debes tener en mente a la hora de componer son:
Seleccionar: qué elementos incluyes y cuáles dejas fuera de tu foto.
Disponer: el lugar que ocupa cada elemento dentro de la imagen.
Enfatizar: a cuáles de los elementos de la foto les otorgas el protagonismo.
Con base en estos tres pilares construye libremente el mensaje que quieres
transmitir en tus fotos.

La regla de los tercios y la composición fotográfica


Ahora que ya hablamos de composición debes saber que el recurso más clásico y
efectivo para componer en fotografía es la regla de los tercios. Para entrar en detalle
sobre esta regla, primero hay que hablar sobre la proporción
áurea. Lo primero es entender la Sucesión de Fibonacci, que no es más que una
serie infinita de números en donde la suma de los números consecutivos da como
resultado el siguiente: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55 y así infinitamente. Lo
sorprendente no es esa serie sino que al dividir cada número entre su anterior, el
resultado se aproxima al número áureo: 1.618033. La magia de este número es
que encierra en sí una proporción entre dos segmentos. De tal forma que si
divides un rectángulo infinitamente, lo que obtendrás será una espiral, que es
conocida como espiral áurea
Algunas fotos tienen estas proporciones y no siempre se hicieron así a propósito
pero de igual manera resultan atractivas al ojo. El tema ya es cosa aparte…
Regresando a la regla de los tercios, podemos decir que es una aproximación a
la proporción áurea –ese vínculo matemático que proporciona una simetría
estética– y que trata de la distribución del espacio y de los objetos dentro de la
imagen, generando un punto de interés. Suena complicado pero no lo es, y si la
aplicas verás que tus fotos mejoran mucho.
Las fotografías hechas con base en la regla de los tercios son atractivas porque
dan una sensación de profundidad, son equilibradas y guían el ojo de quién las
mira directamente al centro de interés.
Para aclarar cualquier duda pasemos a la práctica. Toma una foto y divídela
en tres tercios horizontales y verticales. De esta manera la imagen queda
dividida en 9 partes iguales, lo esencial son los 4 puntos donde convergen estas
líneas. Se llaman puntos fuertes, y ahí es donde se centra la atención, es decir,
hacia esos puntos va naturalmente la vista al escanear una imagen con la mirada.
Aprovecha este conocimiento para colocar en esas intersecciones los objetos que
quieras destacar dentro de la imagen.
Al mismo tiempo que creas fotos atractivas con la regla de los tercios rompes con
encuadres que emplazan todo en el centro.
Si estás haciendo una foto con un solo punto de interés, sitúalo en alguno de estos
4 puntos fuertes, pues lograrás una composición más cautivante al mismo tiempo
que equilibrada, y quien mire la foto sabrá exactamente hacia dónde dirigir la
mirada.
Esta foto además sigue la ley de la mirada, en la que el espacio libre queda hacia
dónde el modelo dirige su vista.
Si tienes dos puntos de interés, también puedes situar ambos en los puntos
fuertes, prefiriendo que sea en los puntos opuestos en diagonal.
Experimenta con la regla de tercios y el punto de
fuga
Si te enfrentas a fotografiar un paisaje muy amplio con un camino, una vía del tren
o un pasillo, quizá te cueste más encontrar los puntos fuertes de la regla de los
tercios. La explicación es que, en este caso, la ley que domina es el punto de
fuga. Es decir, el punto en el que parecen converger las líneas paralelas de la
imagen. Por convención, si vemos objetos más grandes, los codificamos como
cercanos y los pequeños como lejanos. Por eso, cuando vemos unas líneas
paralelas converger y hacerse cada vez más pequeñas, inmediatamente lo
entendemos como puntos en el infinito, que forman el punto de fuga. Esta otra regla
de composición también genera profundidad y también dirige la
mirada hacia el punto de interés, en este caso el punto de fuga. Utilizando este
recurso también harás fotografías atractivas y equilibradas. Con la práctica podrás
decidir qué estilo de composición es el que mejor queda en diferentes situaciones.
Es claro hacia dónde se dirige la mirada en esta foto.
Si quisieras también dominar esta ley, aquí te dejamos algunas recomendaciones:
Logra que las líneas converjan hacia un punto central. En este caso estarás
haciendo una foto simétrica que resulta muy atractiva. Las líneas también pueden
dirigirse hacia un punto fuerte de la regla de los
tercios. ¡Será un combo: dos en uno! Aprovecha este recurso para dirigir la mirada
de tu espectador: sus ojos
irán directo al punto de fuga. Dejar fuera del encuadre el punto final donde
convergen las líneas, es como
dejar el final abierto de una película. El suspenso también es atractivo. El punto
de fuga no tiene que ser necesariamente recto, juega con todas las
líneas que encuentres a tu alrededor.
3.Cibergrafia
https://www.canva.com/es_mx/aprende/reglade-los-tercios/
https://www.dzoom.org.es/regla-de-los-tercios

También podría gustarte