Está en la página 1de 6

INSTITUTO TECNOLÓGICO IAI

INTEGRADO A FÉ Y ALEGRÍA
CARRERA: AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL

PRÁCTICA TALLER Nº 02
DOCENTE: ING. SANTIAGO FLORES CORTEZ

ESTUDIANTE: LLANOS TOLA DANIEL

MATERIA: INE-200 INSTALACIONES ELÉCTRICAS I

TEMA: INSTALACIÓN DE ESQUEMAS ELÉCTRICOS

SEMESTRE: 02/2020

FECHA: 07/10/2020

ORURO- BOLIVIA
PRÁCTICA TALLER Nº 2
INSTALACIÓN DE ESQUEMAS ELÉCTRICOS
CUESTIONARIO
1. ¿Qué materiales se utilizaron de manera general para realizar estas instalaciones
eléctricas?

Materiales Herramientas

➢ Cables ➢ Pela cables


➢ Interruptores simples ➢ Alicate de corte
➢ Interruptor doble individual ➢ Desarmadores
➢ Conmutadores ➢ Conectores
➢ Focos o bombillas de luz ➢ Caja de empalme
➢ Porta lámparas o socket
➢ Armazones para lámparas Equipo de protección personal
➢ Kit de herramientas de instalación ➢ Casco de protección
del soporte ➢ Lentes de protección
➢ Guantes
➢ Zapatos de seguridad
➢ Protección para el cuerpo
➢ Protección de oídos

Instalación De Lámparas Instalación De Una Instalación Conmutada


Con Interruptor Doble Iluminaria Araña Desde Dos Llaves
“Conmutadores”
✓ Focos de luz cálida ✓ Cables
✓ Cables
✓ Soporte de la araña ✓ Porta de lampara
✓ Doble interruptor
✓ Kit de herramientas de ✓ 2 conmutadores
individual
instalación del soporte ✓ Focos o bombillas de luz
✓ Porta lámparas
de araña ✓ Herramientas
✓ Focos o bombillas de luz
✓ Herramientas: o Pela cable
✓ Herramientas:
o Pela cable o Alicate de corte
• Pela cable
o Alicate de corte o desarmadores
• Alicate de corte o Desarmadores
• Desarmadores o Cinta aislante 3M
• Conectores
• Caja de empalme

2. ¿Cuál es el procedimiento que se utiliza para realizar las instalaciones eléctricas?


✓ OPERACIONES PREVIAS AL TRABAJO:
o Identificar la instalación donde se va a realizar el trabajo.
o Comprobar que las condiciones atmosféricas permiten el trabajo.
o Colocar la señalización vial si fuera necesario.
o Inspeccionar la instalación donde se va a trabajar.
o Delimitar y señalizar el lugar de trabajo.
o Verificar el estado de los equipos de protección individual, equipos de protección
colectiva y herramientas que se vayan a utilizar.
o Desprenderse de los objetos metálicos personales.
o Utilizar los equipos de protección tanto individual como colectivos, necesarios en cada
fase del trabajo.
✓ EJECUCIÓN DEL TRABAJO
o Revisar la caja general de protección de la acometida comprobando ausencia de tensión
en ella.
o Retirar fusibles de la caja general de protección.
o Cerrar y precintar la caja general de protección si fuera necesario.
o Señalizar, exterior o interiormente, si procede, la caja general de protección.
o Ascender al punto de trabajo, mediante escalera aislante, trepadores u otro medio, hasta
situarse aproximadamente a 50 cm desde la cabeza del trabajador hasta el punto en
tensión inferior más próximo. (En los apoyos de hormigón con alvéolos, dotados de
elementos para la instalación de línea de seguridad, el ascenso se podrá realizar por los
propios alvéolos).
o Aislar la zona de trabajo en tensión procediendo de abajo hacia arriba; deberán
protegerse los elementos en tensión y las masas accesibles.
o Si es necesario, identificar el neutro de la línea principal y la acometida, así como el resto
de las fases.
o Limpiar el conductor.
o Comprobar la inexistencia de diferencia de potencial entre conductores a conectar.
o Realizar la conexión, conectando en primer lugar el conductor neutro si ello es posible, y
colocar protección aislante.
o Repetir el proceso en el resto de fases.
o Retirar el aislamiento, procediendo de arriba hacia abajo.
o En caso de desconexión, el neutro sería el último conductor en desconectarse, si ello es
posible.
o En caso de apoyos de doble circuito, el circuito de red convencional sobre el que no se
va a trabajar debe estar aislado.
✓ OPERACIONES FINALES
o Comprobar que la tensión es correcta.
o Si es necesario, comprobar concordancia de fases.
o Reponer fusibles en la caja general de protección o elemento equivalente.
o Inspeccionar visualmente el conjunto de la instalación.
o Cerrar y precintar la caja general de protección.
o Revisar, limpiar y guardar equipos, herramientas y material
3. ¿En qué tipo de ambientes domiciliarios se aplican estas instalaciones eléctricas?
✓ Estar
✓ Dormitorios
✓ Cocina
✓ Baño
4. ¿Cómo se reconoce el conductor de fase en una línea monofásica de tres hilos
energizada?
Podríamos verificar por color

Conductor Designación Color


Fase 1 R. A. L1 Azul
Fase 2 A. B. L2 Negro
Fase 3 T. C. L3 Rojo
Neutro N Blanco o Celeste
De protección PE Verde amarillo o Verde

Usando herramientas como ser: Buscapolo, Detector de tensión sin contacto, Multímetro o
tester

5. ¿Qué tipo de unión se realiza en la conexión de conductores en las cajas de derivación o


distribución?

La gama de conectores eléctricos HelaCon se utiliza para conectar y distribuir cables y


conductores de manera rápida, fácil y fiable en las aplicaciones e instalaciones eléctricas del
hogar.
6. ¿Cuál es la diferencia entre conexión conmutada y conexión de cruce?

El interruptor conmutado

Hoy en día, aunque a veces los usemos como sencillos, la inmensa mayoría de interruptores
que se comercializan son conmutados. Su función es permitir controlar un punto de luz desde
dos interruptores diferentes, muy útil por ejemplo en pasillos, donde un interruptor se coloca al
principio y otro al final.

Neutro

Fase

Apagado

Encendido

El interruptor cruzado

Ya sabemos cómo controlar una luz con dos interruptores, pero ¿y si necesitamos tres? Para
esto tenemos los interruptores cruzados, que, combinados con los conmutados, nos permiten
controlar una luz con tantos interruptores queramos. Este es un caso habitual del dormitorio
de matrimonio, en el que queremos poder encender la luz desde la puerta y apagarla luego
desde ambos lados de la cama (o al revés).

NEUTRO

FASE
INT INT INT

CRUZADO
ENCENDIDO
INT INT INT

CRUZADO

APAGADO
INT INT INT

CRUZADO

También podría gustarte