Está en la página 1de 14

I.E.S.T.

P “Alexander Von Humboldt”

Topología de red
La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la
red, sea en el plano físico o lógico. Esta distribuido en un «conjunto de nodos interconectados». Un nodo es el punto en el que una curva se
intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente depende del tipo de red en cuestión.

Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar. Su objetivo
de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país.
Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades
del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados.

Los tipos de topología de red hacen alusión a la topología lógica mediante interconexiones entre los nodos de la red. Es una referencia a una
forma geométrica o una forma lógica en la que se distribuyen en seis tipos de topologias anillo, bus, estrella, árbol, malla, hibrida: Anillo está
formado por nodos y enlaces. Bus los nodos están conectados con un enlace y no hay ningún otro tipo de conexión entre los nodos. Árbol en
este caso la diferencia central es que no cuenta con un nodo central. , Estrella no presenta ningún tipo de interconexión entre las
computadoras, Malla  implica que cada nodo se encuentra conectado a todos los demás nodos. Hibrida las redes pueden usar diferentes
topologías de red para conectarse entre sí.

Son varias las funciones de una topología de red es en realidad de acuerdo con el tipo de función que se busca cumplir a través
del tipo de topología de red que se use, que se van a poder identificar las funciones como tal. Al respecto, hay que mencionar que
este tipo de variables se van a definir según sean los factores que se quieran tratar, el número de máquinas que se encuentran
interconectadas, el tipo de acceso al medio físico que se quieran quedar, entre otro tipo de aspectos.

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
I.E.S.T.P “Alexander Von Humboldt”

PRIMER CUADRO
Subtema Concepto
1
Subtema fabricación
2
Subtema tipos
3
Subtema usos
4

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
I.E.S.T.P “Alexander Von Humboldt”

Segundo cuadro
SUBTEMA IDEA IDEAS DATOS
O TEMATICA SECUNDARIAS COMPLEMENTARIOS
APARTADOS

concepto Se define como el mapa físico o Es la forma en que está diseñada la . Esta distribuido en un «conjunto de
lógico de una red para intercambiar red, sea en el plano físico o lógico. nodos interconectados».
datos.

historia En plena guerra fría, Estados Su objetivo de que, en el La red contaba con 4 ordenadores
Unidos crea una red hipotético caso de un ataque distribuidos entre distintas
exclusivamente militar. ruso, se pudiera tener acceso a la universidades del país.
información militar desde
cualquier punto del país.
tipos Anillo está formado por nodos y
Los tipos de topología de se distribuyen en seis tipos de enlaces. Bus los nodos están
red hacen alusión a la topología topologias anillo, bus, estrella, conectados con un enlace y no
lógica mediante interconexiones árbol, malla, hibrida hay ningún otro tipo de conexión
entre los nodos de la red. entre los nodos.
Función el número de máquinas que se
Las funciones de una topología de Al respecto, hay que mencionar encuentran interconectadas, el tipo
red es en realidad de acuerdo con que este tipo de variables se van a de acceso al medio físico que se
el tipo de función que se busca definir según sean los factores. quieran quedar, entre otro tipo de
cumplir. aspectos

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
I.E.S.T.P “Alexander Von Humboldt”

Topología de red Se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar


datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red.
Concepto
Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra
fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar. Su
Historia objetivo era tener acceso de cualquier punto del país.

Es una referencia a una forma geométrica o una forma lógica en la


Tipos que se distribuyen en seis tipos de topologias anillo, bus, estrella,
árbol, malla, hibrida.

Las funciones de una topología de red es en realidad de acuerdo


Función con el tipo de función que se busca cumplir a través del tipo de
topología de red que se use.

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
I.E.S.T.P “Alexander Von Humboldt”

PROTOCOLO DE INTERNET
El protocolo de Internet (IP), como componente fundamental de la familia de protocolos (una colección de cerca de 500 protocolos de red) es un
protocolo no orientado a conexión responsable del direccionamiento y la fragmentación de paquetes de datos en redes digitales. Junto al protocolo de
control de transmisiones (TCP o Transmission Control Protocol), IP sienta las bases de Internet. Para que el remitente pueda enviar un paquete de
datos al destinatario, el protocolo de Internet define una estructura de paquetes que agrupa los datos que se tienen que enviar.

Fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red
de área extensa de dicho departamento. El protocolo TCP/IP es el sucesor del Network Control Program (NCP), con el que inició la operación
de ARPANET, y fue presentado por primera vez con los RFC 791, RFC 792 y RFC 793 en septiembre de 1981. Para noviembre del mismo año se
presentó el plan definitivo de transición en el RFC 801,4 y se marcó el 1 de enero de 1983 como el “Día Bandera”.

Existen dos tipos de direcciones IP: las privadas y las públicas, que a su vez se pueden subdividir en IP fijas o dinámicas. Comencemos
describiendo la primera clasificación: IP PRIVADA; es utilizada para identificar un dispositivo dentro de una red privada. IP PÚBLICA, son
indispensables para conectarse a internet, y son visibles para cualquier internauta, y suele ser la que tiene tu router o tu módem.
Su uso es de suma importancia dentro de las redes de cualquier tipo, ya que sin estas direcciones sería imposible detectar los equipos y
distinguirlos, ya que son prácticamente lo que les da un nombre para distinguirlos. Extrapolando a internet, su función es exactamente la
misma, permitiendo hasta saber en qué lugar se encuentra el servidor de un portal online o desde dónde se conectan los usuarios que entran a
este.

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
I.E.S.T.P “Alexander Von Humboldt”

SUBTEMA IDEA IDEAS DATOS


O TEMÁTICA SECUNDARIAS COMPLEMENTARIOS
APARTADOS

concepto Es un protocolo no orientado a Junto al protocolo de control de Para que el remitente pueda enviar
conexión responsable transmisiones (TCP o Transmisión un paquete de datos al destinatario.
del direccionamiento. Control Protocol),

historia Fue desarrollado y demostrado por El protocolo TCP/IP es el sucesor Para noviembre del mismo año se
primera vez en 1972 por del Network Control presentó el plan definitivo de
el Departamento de Defensa de Program (NCP), transición en el RFC 801.
los Estados Unidos

tipos Existen dos tipos de direcciones IP PRIVADA; es utilizada para IP PÚBLICA, son indispensables
IP: las privadas y las públicas. identificar un dispositivo dentro de para conectarse a internet,
una red privada.

Función Su uso es de suma importancia Permitiendo hasta saber en qué Desde dónde se conectan los
ya que sin estas direcciones sería lugar se encuentra el servidor de usuarios que entran a este.
imposible detectar los equipos y un portal online.
distinguirlos.

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
I.E.S.T.P “Alexander Von Humboldt”

PROTOCOLO DE
INTERNET

CONCEPTO HISTORIA TIPOS FUNCIÓN

Desarrollado y
Es un protocolo no demostrado por primera Su uso es de suma
Existen dos tipos de
orientado a conexión vez en 1972 por importancia dentro de las
direcciones IP: las
responsable el Departamento de redes de cualquier tipo,
privadas y las públicas,
del direccionamiento y la Defensa de los Estados ya que sin estas
Unidos, ejecutándolo que a su vez se pueden
fragmentación de direcciones sería
en ARPANET, una red subdividir en IP fijas o
paquetes de datos en imposible detectar los
redes digitales. de área extensa de dinámicas.
equipos y distinguirlos.
dicho departamento.

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
I.E.S.T.P “Alexander Von Humboldt”

CABLE COAXIAL
El cable coaxial es aquél que se emplea para transportar señales eléctricas de alta frecuencia. Por eso estamos tan familiarizados con su
presencia y podemos detectarlo en el interior de muchas viviendas, espacios de trabajo, etc. es el término inglés en el que se basa la acepción
‘coaxial’, que hace referencia también al 'Acceso Común al Medio', puesto que existen, dentro de un único cable que comparte un acceso
común a ellos, dos conductores.
El descubrimiento del cable coaxial se adjudica a Lloyd Espenschied y Herman A. Affel, patentado el 8 de diciembre de 1931.
Cinco años después de su patente, en 1936, se hicieron primeras transmisiones de TV usando cables coaxiales para las Olimpiadas de1936 e
n Leipzig. Ese mismo año, se realizan experimentos para transportar señales de TV por cable y telefonía entre New York yPhiladelphia. Para di
ciembre se podían conducir hasta 240 llamadas simultáneas con una tensión de 10 voltios aprox, y en cortasdistancias, debido a las perdidas p
or la resistencia del conductor
En esta categoría se emplean dos tipos de cable: coaxial grueso y coaxial fino. Coaxial grueso Inicialmente fue el cable más utilizado en las
redes de área local (LAN). Incluso a día de hoy aún se sigue usando en determinadas circunstancias (alto grado de interferencias). Coaxial fino
al ser más económico flexible y sencillo de instalar. Los diámetros de su alma/malla son 1,2/4,4 mm.  Y el diámetro total del cable es de 0,5
cm. aprox. Sin embargo, sus propiedades de transmisión son sensiblemente peores que las del coaxial grueso.
es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, llamado
núcleo, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla, blindaje o trenza.

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
I.E.S.T.P “Alexander Von Humboldt”

SUBTEMA IDEA IDEAS DATOS


O TEMÁTICA SECUNDARIAS COMPLEMENTARIOS
APARTADOS

concepto El cable coaxial es aquél que se estamos tan familiarizados con su hace referencia también
emplea para transportar señales presencia y podemos detectarlo al 'Acceso Común al Medio',
eléctricas de alta frecuencia. en el interior de muchas
viviendas, espacios, etc.
historia El descubrimiento del cable En 1936, se hicieron primeras Ese mismo año, se realizan
coaxial se adjudica a Lloyd transmisiones de TV usando experimentos para transportar
Espenschied y Herman A. Affel, cables coaxiales para las señales de TV por cable y
patentado el 8 de diciembre de Olimpiadas de1936 en Leipzig. telefonía entre New York y
1931. Philadelphia.
tipos En esta categoría se emplean dos . Coaxial grueso Inicialmente fue Coaxial fino al ser más económico
tipos de cable: coaxial grueso y el cable más utilizado en las redes flexible y sencillo de instalar.
coaxial fino. de área local (LAN).

Uso Utilizado para transportar señales Uno central, llamado núcleo, Y uno exterior, de aspecto tubular,
eléctricas de alta frecuencia, encargado de llevar la llamado malla, blindaje o trenza.
posee dos conductores información.
concéntricos.

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
I.E.S.T.P “Alexander Von Humboldt”

CABLE cOAXIAL
Es aquél que se emplea para transportar señales
CONCEPTO eléctricas de alta frecuencia. Por eso estamos tan
familiarizados con su presencia y podemos detectarlo en
el interior de muchas viviendas, etc.

HISTORIA El descubrimiento del cable coaxial se adjudica a Lloyd Es
penschied y Herman A. Affel, patentado el 8 de diciembre 
de 1931.

TIPOS En esta categoría se emplean dos tipos de cable: coaxial


grueso y coaxial fino.

USO Es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de


alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos.

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
I.E.S.T.P “Alexander Von Humboldt”

THE HUB
Un hub o concentrador es un dispositivo que canaliza el cableado de una red para ampliarla y repetir la misma señal a través de diferentes puertos. A
menudo se les llama REPETIDOR DE PUERTOS. Hub significa concentrador, se trata de un dispositivo utilizado en redes de área local), una red local es aquella
que cuenta con una interconexión de computadoras relativamente cercanas por medio de cables.

Fue el ingeniero Robert Metcalfe quien invento los hubs para redes (técnicamente llamados los Ethernet hub). Comenzaron a desarrollarse en la década de
los 80 del siglo xx; al principio estos hubs eran capaces de soportar solo un máximo teórico de 10 megabits por segundo de transferencia de datos. Pero no
se tardó mucho tiempo en incrementar esa tasa, en un par de años ya permitían 100 megabits por segundo. En la actualidad permiten transferencias de
hasta 1000 megabits por segundo.

Hay tres tipos, ya que cada uno de ellos son diferentes que son: hub activos (regeneran y retransmiten las señales del mismo modo que un repetidor.); hub
pasivos (sirve solo como punto de conexión física. No manipula o visualiza el tráfico que lo cruza. No amplifica o limpia la señal.); hub inteligente (estos
dispositivos básicamente funcionan como hub activos, pero también incluyen un chip microprocesador y capacidades diagnosticas).

La función primordial del Hub es concentrar las terminales (otras computadoras cliente) y repetir la señal que recibe de todos los puertos, así todas las
computadoras y equipos escuchan los mismo y pueden definir qué información les corresponde y enviar a todas lo que se requiera; son la base de la
creación de redes tipo estrella.

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
I.E.S.T.P “Alexander Von Humboldt”

SUBTEMA IDEA IDEAS DATOS


O TEMÁTICA SECUNDARIAS COMPLEMENTARIOS
APARTADOS

concepto Es un dispositivo que canaliza el . A menudo se les llama REPETIDOR . Hub significa concentrador, se trata
cableado de una red para ampliarla DE PUERTOS. de un dispositivo utilizado en redes
y repetir la misma señal a través de de área local
diferentes puertos.

historia Fue el ingeniero Robert Metcalfe Comenzaron a desarrollarse en la Al principio estos hubs eran capaces
quien invento los hubs para redes. década de los 80 del siglo xx. de soportar solo un máximo teórico
de 10 megabits por segundo de
transferencia de datos.

tipos Hay tres tipos, ya que cada uno de Hub pasivos (sirve solo como punto Hub inteligente (estos dispositivos
ellos son diferentes que son: hub de conexión física). básicamente funcionan como hub
activos (regeneran y retransmiten activos).
las señales).

Función La función primordial del Hub es Así todas las computadoras y Son la base de la creación de redes
concentrar las terminales. equipos escuchan los mismos. tipo estrella.

Un hub o concentrador es un dispositivo que canaliza el cableado de


CONCEPTO una red para ampliarla y repetir la misma señal a través de diferentes
puertos.
COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
I.E.S.T.P “Alexander Von Humboldt”
THE HUB

Fue el ingeniero Robert Metcalfe quien invento los hubs para redes
HISTORIA (técnicamente llamados los Ethernet hub). Comenzaron a desarrollarse
en la década de los 80 del siglo xx.

TIPOS Hay tres tipos, ya que cada uno de ellos son diferentes que son: hub
activos; hub pasivos y hub inteligente.

La función primordial del Hub es concentrar las terminales (otras


FUNCIÓN
computadoras cliente) y repetir la señal que recibe de todos los
puertos, así todas las computadoras y equipos escuchan los mismos.

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA
I.E.S.T.P “Alexander Von Humboldt”

COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

También podría gustarte