Está en la página 1de 8

OA 9 - 5° Básico

LENGUAJE
GUÍA PARA ESTUDIANTE
Actividades de apoyo 5° Básico

UNIDAD 1
FICHA 1

Nombre:

Curso: Letra: Fecha:

Establecimiento:
OA 9 – Quinto Básico

Ficha 1: Explica la causa de un hecho en un texto expositivo



Recuerda

Recuerda en qué consiste un texto expositivo y cómo


pueden organizar sus ideas, a través de causas y
consecuencias, leyendo la siguiente información. Mientras
lees, subraya las ideas que te parezcan importantes.
También puedes tomar notas al margen del texto.



Los textos expositivos

Los textos expositivos son aquellos que tienen como propósito, la entrega de

información sobre un hecho de la realidad, por lo que la función del lenguaje que
predomina es la representativa.

Las partes de un texto expositivo son:

a) Introducción: Corresponde al párrafo en que se presenta el tema del texto.


b) Desarrollo: Corresponde a los párrafos en los que se explica el tema
seleccionado.

c) Conclusión: Corresponde al párrafo en los que se retoman las ideas
importantes del tema y se pone fin al texto.
Estos escritos se organizan mediante párrafos en los que se presentan las

diversas ideas que contiene un determinado tema. Estas ideas se pueden


organizar a través de la exposición de la causa que origina un hecho y la
consecuencia o efecto que tiene en la realidad circundante.


Observa el ejemplo que te presentamos a continuación:

Situación: Es producto de
Elena se quebró un Causa:

pie. Elena se cayó de la
escalera.

¿Por qué se quebró un


pie Elena?

> Porque se cayó de la
escalera.

1.
Imagina que te duele mucho el estómago, ¿cuál podría ser la causa de este
dolor? Escribe tu respuesta, en el siguiente espacio:

¡Consejo de escritura! Utiliza los conectores causales:


porque, ya que, puesto que, debido a; para escribir la
causa de un hecho, fenómeno o situación.

Lee,
reflexiona y comenta

2.

Lee el siguiente texto y luego responde la pregunta asociada, pensando en
los pasos mentales que realizas para lograrlo.

Los pingüinos

Fuente imagen: https://www.google.com/search?q=pinguinos&client=firefox-b-


d&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjrrbTlyLTnAhVwGbkGHcoDB
A8Q_AUoAXoECBEQAw&biw=1366&bih=654#imgrc=0-mR9dBZzD5feM:

Hace cuatro siglos existió en el Ártico un ave que no volaba llamada pingüino,
también conocido como el gran auk, pero se extinguió, debido a la presencia de
depredadores (osos, lobos, ratas, zorros y otros mamíferos), que los perseguían
cuando salían a tierra a poner sus huevos, quedando indefensos, pues sus
cortas patas no les servían para correr de prisa.

En la Antártica y sus islas circundantes, en cambio, los pingüinos sobrevivían


porque estaban libres de depredadores terrestres. Hoy existen 17 especies de
pingüinos y los fósiles indican que hace 45 millones de años hubo el doble,
incluyendo a una gigante casi tan alta como una persona.

Los pingüinos ponen huevos, tienen plumas, construyen sus nidos en tierra,
respiran aire y tienen pico. Son aves que no vuelan, sino que nadan con sus
aletas. Resistentes y atléticos algunos, como los Emperador y los Adelia,
caminan enormes extensiones para buscar comida.

Tienen muchas estrategias para refrescarse, ya que, bajo el sol del verano, los
pingüinos se acaloran. Entonces, erizan las plumas, debido a que necesitan
aumentar el flujo del aire y extienden sus aletas hacia los lados. A veces, pasan
tanto calor que las aletas se les ponen rosadas y se tienden con la barriga contra
el hielo, como los perros. Los bebés se tumban patas arriba. Tirarse al agua es
otra solución.

Fuente:
https://leer.es/documents/235507/242734/ep3_cm_pinguinos_prof_juliotarin_vidalabar
ca1.pdf/d88cb808-f11f-419a-840a-d13e820b4919.
Glosario:
• Extinguió: Desapareció.
• Indefensos: Desprotegidos.
• Circundantes: Cercanas.
• Erizan: Levantan.
• Tumban: Recuestan.

¿Por qué los pingüinos del Ártico corrían riesgo fuera del agua?

A. El calor quemaba su blanca piel.


B. Se les hacía muy difícil respirar.
C. Eran atacados por depredadores.
D. Sus huevos quedaban desprotegidos.



3. Comparte con tus compañeros y compañeras de modo oral:

¿cuál fue tu respuesta a la pregunta anterior?, ¿qué pasos realizaste para
responderla?


Aprende una estrategia


4. Te invitamos a conocer una estrategia para determinar las causas de los

hechos en un texto expositivo. Para lograrlo, lee con atención cada paso y realiza
las
actividades que te proponemos.
Paso 1: Siempre que leas una pregunta, subraya las palabras clave, como en el
ejemplo que te presentamos a continuación:

¿Por qué los pingüinos del Ártico corrían riesgo fuera del agua?

Indica Tipo específico Situación a la que


pregunta por de pingüino por debes encontrar la
la causa de el que te causa.
un hecho. preguntan.

Paso 2: Encierra en un círculo la frase del texto que alude a la pregunta que
debes responder o hecho. Realiza esta actividad directamente en el texto “Los
pingüinos” ubicado en la sección “Lee, reflexiona y comenta”. Comparte tu
respuesta con tu curso.

Paso 3: Relee el hecho que destacaste en el paso 2 y observa si la frase


siguiente, contiene alguno de los siguientes conectores que te presentamos.
Enciérralo en un círculo. Realiza la actividad directamente en el texto “Los
pingüinos, ubicado en la sección “Lee, reflexiona y comenta”.

Porque.
Ya que.
Pues.
Puesto que.
a.
Debido

Paso 4: Lee la frase que se ubica después del conector y comprueba si es la


causa que buscas. Luego, pinta una de las siguientes opciones.
“[…] los pingüinos salían a tierra a poner sus huevos, y fuera del agua estaban indefensos,
pues sus cortas patas no les servían para correr de prisa.”

Sí, es la causa que No, no es la causa


busco que busco.


Paso 5: Lee las alternativas y marca la respuesta correcta.
qué los pingüinos del Ártico corrían riesgo fuera del agua?
¿Por

A. El calor quemaba su blanca piel.
B. Se les hacía muy difícil respirar.

C. Eran atacados por depredadores.
D. Sus huevos quedaban desprotegidos.

Practica

5. Responde las siguientes preguntas del texto leído.


1. ¿Por qué los pingüinos erizan sus plumas cuando tienen
calor?

A. Para recibir el agua fresca del mar.
B. Para oxigenar su flujo sanguíneo.
C. Para aumentar el flujo de aire.

D. Para recibir la brisa del océano.


2. ¿Por qué los pingüinos de la Antártida no se extinguieron?


A. Porque sus patas eran más largas.
B. Porque no salían a la superficie.
C. Porque eran del tamaño humano.
D. Porque no tenían depredadores.


Comparte de modo oral, tu respuesta y los pasos que realizaste para llegar a
ella.



¿Qué aprendí?


6. Responde en el espacio asignado: ¿Cuál es el propósito de un texto
expositivo?

También podría gustarte