Está en la página 1de 3

1.

- Diagrama de bloques de PSLCVQ


Campo Margarita
Gas Residual (A
Campo Sabalo Argentina)

Sistema de Gas
Campo San Alberto Agua Combustible

Planta Compresión del Gas


Filtración Deshidratación
Criogénica Residual

Sistema de Carga Camiones GLP


Regeneración

Almacenamiento y Despacho de Residuales


Carga Camiones
Modo de Recuperación Etano Isopentano
Deetanizadora

Modo de Rechazo de Etano


Debutanizadora
Carga Camiones Gasolina

Deisopentanizadora
Ducto GLP / Isopentano /
Sistema de Aire de
Sistema de Inyección Sistema de Agua de Gasolina
Sistema de Antorcha Instrumentos e
de Metanol Incendio
Industrial
Ducto de Etano
Fraccionamiento
Sistema de
Almacenamiento y
Sistema de Aceite Sistema de Distribución de Agua Sistema de Drenajes
Térmico Nitrógeno de Servicio, Potable e
Industrial

Sistema de Sistema de
Sistema de Sistema de Medición
Refrigeración Tratamiento de
Generación Eléctrica Fiscal
(Propano) Agua

Sistema de Control e Sistema de


Sistema eléctrico
Instrumentación Telecomunicaciones

Servicios

2.- Desactivación y Activación de Tamices Moleculares

El tamiz Molecular para seguir con la desactivación se procederá de acuerdo al procedimiento que
se especificó con la Ingeniería de Producción de YPFB.

El presente procedimiento esta de acuerdo a los pasos a seguir en función de los requerimientos
de proceso y de la disposición del cambio de zeolitas.

Desactivación Tamices Moleculares

1.- Se realizará un paro de planta total con despresurización total del sistema deshidratación y del
criogénico.

2.- Se deberá instalar los Safety Box (Recipientes para trasegado de Zeolitas usadas) en compuerta
de los recipientes de los tamices moleculares.

3.- Una vez trasegados los tamices, se deberá realizar una inspección interna de los recipientes de
los tamices, se deberá verter los nuevos tamices en forma ordenada y correlativa de acuerdo a la
formación de la cama correspondiente. (Todo el trabajo se deberá realizar en condiciones
climáticas secas y con medición de la humedad relativa del ambiente siendo que no debe pasar de
70% de humedad relativa).

Activación Tamices Moleculares

1.- Una vez realizado el cambio de zeolitas y su posterior rellenado, se deberá presurizar el sistema
en forma paulatina de 0 a 200 psig, 200 a 400 psig, 400 a 600 psig, 600 a 960 psig, el cronograma
de presurización debe ser gradual para evitar la canalización de los tamices.

2.- Se deberá hacer circular gas natural a cada tamiz con una temperatura inicial de 100 F, por 4
hrs luego incrementar a 300 F por 2 hrs y 510 F por 2 hrs con el objetivo de despojar la humedad
absorbida del medio ambiente.

3.,- Se deberá hacer circular el gas natural al 50 % de capacidad de cada tamiz molecular con el
objetivo de iniciar la adsorción requerida controlando con los medidores de humedad a la salida
cada tamiz molecular.

4.- Mantener el cronograma de tiempos de Adsorción, calentamiento, regeneración, enfriamiento


y Stand By de cada tamiz para contar un largo tiempo de vida útil del tamiz nuevo.

Antecedentes de trabajos similares

El uso de las zeolitas del mismo tipo fueron aplicados en la Planta Criogenica Reynosa de la
empresa Pemex en Mexico, la aplicación tiene referencia de uso desde el año 2006 donde se
aplicaron a un sistema de Adsorcion de Tres tamices moleculares GFA-01-02-03 solamente
ocupando el 60 % de capacidad de planta 600 MMscfd, en el año 2012 se realiza ampliación de la
planta criogénica donde ya se utilizo en 90% de sistema de adsorción y de acuerdo a los resultados
de adsorción se identifica que estas zeolitas tienen alta eficiencia del 99 % de adsorción donde el
despojo de agua en fase vapor es la siguiente:

 Cantidad de agua fase vapor entrada a planta 38 PPM.


 Cantidad de agua fase vapor salida a planta 0.02 PPM.

También podría gustarte