Está en la página 1de 3

TAREA 1: CUESTIONARIO

1. ¿Qué entiende usted por socialismo y como ha influido en el aspecto político,


económico y social del país?
Respuesta: Para mi el socialismo es una doctrina política y económica que
propugna la propiedad y la administración de los medios de producción por parte de
las clases trabajadoras con el fin de lograr una organización de la sociedad en la
cual exista una igualdad política, social y económica de todas las personas.
2. ¿Qué entiende usted por comunismo y en qué forma ha influido en el aspecto
político, económico y social del país?
Respuesta: Yo entiendo al comunismo como una doctrina política, económica y
social que aspira a la igualdad de las clases sociales por medio de la eliminación de
la propiedad privada de los medios de producción (la tierra y la industria). Suele
clasificarse como una doctrina de ultraizquierda debido a la radicalidad de sus
planteamientos.
3. Explique usted como ha evolucionado en el mundo la guerra revolucionaria y qué
efectos ha tenido en nuestro país
Respuesta: La guerra revolucionaria era la nueva estrategia del comunismo
internacional. Es decir, en todo lugar en donde hubiera guerra revolucionaria se
hacía necesario descubrir la presencia del comunismo. Se creía que los soviéticos
pensaban que la victoria del socialismo pasaba por la conquista soterrada del Tercer
Mundo y que, una vez lograda, se conquistaría el mundo. Mao insistía en que las
guerras revolucionarias, cualesquiera que fueran, eran parte de la guerra por la
libertad de todos los seres humanos en un nuevo orden mundial, claro está que de
este primer principio podía deducirse el segundo, pues si el comunismo estaba tras
todas las revoluciones del Tercer Mundo, cabía encontrar un parentesco evidente
entre todas ellas. No era necio intentar hallarlo porque había un modelo marxista de
revolución en el que ésta era tanto un suceso como una tendencia de la Historia. La
revolución no era ni un hecho individualizado e irrepetible ni la esencia del
movimiento histórico, entendido éste como manifestación del comportamiento
humano y de sus formas de organizarse. La revolución —decía el modelo marxista
— no se copiaba a sí misma porque siempre era una ruptura y un salto cualitativo;
implicaba al hombre y tendía a extenderse sin límites. Transformaba todo. No era
una explosión irracional ni un motín y su condición permanente era la lucha de
clases.
4. Explique usted como ha desarrollado la subversión en nuestro país a través de
tiempo. Cuales fueron sus falencias y condiciones favorables para desarrollarse.
Respuesta: La sobrevivencia del Estado peruano estuvo en peligro por la
naturaleza violenta del accionar del referido grupo terrorista, poniendo en crisis el
orden Westfaliano mencionado anteriormente, donde el Estado deja de ser un actor
fuerte dentro del plano internacional, abriendo paso a la cooperación entre Estados
soberanos. La globalización afectó el rol del Estado westfaliano quitándole
autonomía y disminuyendo el control sobre sus procesos políticos, sociales y
económicos y aumentó a su vez el desempleo, la pobreza, las migraciones y las
expresiones tribales. Se abrió un campo de debate sobre el concepto de soberanía,
las reglas de coexistencia y las instituciones y sobre la relación entre los derechos
del Estado y los derechos Individuales y Humanos.
5. Explique usted como ha desarrollado el terrorismo en nuestro país a través del
tiempo. Cuales fueron sus falencias y condiciones favorables para desarrollarse.
Respuesta: El terrorismo puede ser motivado por diversos factores cuando está en
relación con la variable política. El terrorismo político es la utilización sistemática y
organizada de la violencia criminal con el propósito de incrementar el poder de un
grupo para alcanzar un objetivo político. En el Perú, el terrorismo no sólo está
tipificado como delito de traición a la patria, sino que además dichos actos
constituyen violaciones contra los Derechos Humanos a la mayor parte de los
peruanos. Las transgresiones a los Derechos Humanos perpetrados por los
terroristas también transgreden los límites nacionales infiltrándose en otros Estados,
desprestigiando la imagen externa del país.
6. De cuatro ejemplos de subversión y terrorismo en el mundo:
 Ataque a las Torres Gemelas: Fue el 11 de septiembre de 2001 cuando el
mundo volteó a ver a Norteamérica luego de sufrir represalias por parte del
grupo terrorista Red Yihadista Al Qaeda. Hubo 2976 muertes y más de 6000
heridos. 
 París: El 13 de noviembre de 2015, la Ciudad de las Luces se estremeció con
ataques terroristas simultáneos que se vivieron en la capital de Francia.
Toma de rehenes, tiroteos y explosiones dejaron 129 muertos y más de 80
heridos. 
 Ataque a Inglaterra: El 7 de julio de 2005, Londres fue atacado por la
organización terrorista Al Qaeda detonando tres bombas en el metro y un
autobús que dejaron 56 muertes y más de 90 heridos.
 11-M: Los atentados con bomba ocurridos el 11 de marzo de 2004 en Atocha,
Madrid, a cuatro trenes llevados a cabo por terroristas yihadistas dejaron 191
muertos y más de 1,858 heridos.

También podría gustarte