Está en la página 1de 2

El primer momento, estimado entre 1989 a 1995, concerniente a la instalación del

modelo Neoliberal incorpora diferentes políticas de ajuste estructural y de estabilización


económica, aplicadas por el Gobierno de Alfredo Cristiani del partido ARENA, entre las
que se incluye el saneamiento de las carteras morosas de bancos nacionales, su posterior
privatización y la liberalización del mercado financiero.

SANEAMIENTO

Para iniciar la implementación del nuevo patrón de acumulación, era necesario crear
las bases para su posterior consolidación, entre tanto, se aplicaron medidas cuyo objetivo
era reprivatizar la banca, bajo la justificación de que una participación limitada del estado
genera mayor eficiencia en los recursos de las empresas, por ello se realiza la venta de
acciones de los bancos nacionales a agentes privados, siendo un medio para consolidarse
como poder hegemónico, concentrado principalmente por bloques específicos
representados, en su mayoría, por facciones o familias. Además, el nuevo ordenamiento
económico basado en la competencia, la eficiencia y la apertura al comercio externo,
requirió la liberalización del mercado financiero, permitiendo que la tasa de interés se
determinara por el control exclusivo de los bancos, lo que propició incrementar las
ganancias del sector financiero expresado en el spread bancario, con altas tasas de interés
activas.
El saneamiento de las carteras morosas de los bancos nacionales, la venta de
acciones de los bancos nacionales a agentes privados y la liberalización de la tasa de interés
son medidas que determinaron la instalación del modelo Neoliberal en El Salvador,
representando, dentro del ciclo K-PV-K, la producción del excedente, pues fueron
esenciales para lograr una nueva meta de acumulación, fortaleciendo el poder hegemónico
del capital dinero de préstamo al crear nuevos espacios para la producción y acumulación
de la plusvalía, espacios que en los anteriores modelos no existían, que son fundamentales
para el desenvolvimiento y consolidación del patrón.
Para dar paso a la reprivatización de la banca en el proceso de instalación del modelo
neoliberal fue necesaria la creación de la Ley de Saneamiento y Fortalecimiento de Bancos
Comerciales y Asociaciones de Ahorro y Préstamo” en 1990; esto debido a que el
saneamiento de la cartera morosa de los bancos era una condición requerida para avanzar
en la privatización de los mismos. En este contexto hay un establecimiento de un nuevo
marco jurídico e institucional, en el cual se modifica el rol tradicional de los Bancos, de
manera que permitan que el mercado “actúe libremente” y se buscaban las condiciones para
desarrollar una economía basada en los principios de una sociedad libre, cuyo esfuerzo
estaba orientado a establecer un sistema de economía social de mercado y a enmarcar el
papel del Estado en función normadora, más no interventora, todo esto con el fin de generar
la acumulación ficticia a través de dar prioridad a las Instituciones Financieras como base
del funcionamiento del modelo Neoliberal.

También podría gustarte