Está en la página 1de 2

JUAN SEBASTIÁN TÉLLEZ GÓMEZ FCE21JF

ECONOMÍA CIRCULAR

¿Qué es?
La economía circular, es todo lo contrario a la economía lineal, donde solo se busca el enriquecimiento por
medio de una producción desmedida sin conciencia sostenible, no solamente la producción, si no toda la
cadena, con logística, etc.
Esto quiere decir, que la economía circular, se centra en la
reutilización de los productos fabricados, el alargamiento de la
vida útil de estos, que sean reciclables, con el fin de reducir la
producción, con esto la sobreexplotación de los recursos
agotables y así mismo los agentes contaminantes resultantes
de la fabricación y producción de los productos finales,
entrando a una economía circular, sostenible y sustentable.

¿Qué representa para el futuro empresarial en el mundo y


Colombia?

Colombia al ser un país tan rico en recursos naturales, requiere de


políticas y un manejo consciente, que para nadie es un secreto, no
se hace, y no se ha hecho en los últimos años, bajo gobiernos
mediocres y bastante incompetentes en cuanto a este tema se
refiere. Si no fuese por la presión de las personas conscientes de
lo importante que es para Colombia adoptar una economía de
este tipo, Colombia hubiera agotado sus recursos o los estaría
agotando de una manera más rápida.
Las nuevas generaciones son más conscientes y amigables con el
medio ambiente y su desarrollo, así mismo se moverá la
economía, y hacia allá se marcará la tendencia de consumo en los
próximos años, cuando los de poder adquisitivo, sean las nuevas
generaciones, y ahí deberán reinventarse las industrias,
corporaciones y modelos económicos conservadores que están en
todo el mundo.
Es ahí donde se marcará el cambio, de una economía netamente
consumista, a ser consciente y forzar a los gobiernos, industrias, a
cambiar progresivamente el modelo económico, al que se hace énfasis (Economía circular).
¿De qué manera se puede integrar esta economía con su profesión para el desarrollo de emprendimientos
creativos e innovadores?

EL gran campo de acción de una carrera como Finanzas y comercio exterior da una realidad
inmensa de desarrollo de emprendimientos, que hoy en día la tendencia es de
emprendimientos sostenibles.
Poniéndolo en uno de los mejores escenarios, y un supuesto muy posible, la creación de
una industria que pueda liderar un mercado en el futuro, sea en el país o en mercados
internacionales, se podría marcar una tendencia a manejar los procesos de producción, logística y
demás de manera sostenible, con un margen de ganancia más pequeño, pero consciente, con el fin
de no agotar los recursos que sostienen y son la base de estas mismas industrias; la base también de
los consumidores que hacen crecer estas mismas industrias.
La carrera tiene objetivos gerenciales y de manejo, entonces a esto se podría encaminar, y de esta
manera se puede integrar una economía circular, que hoy ya es necesaria implementar, para
evitar una catástrofe a nivel mundial.

GRACIAS POR LA ATENCIÓN.

También podría gustarte