Está en la página 1de 1

El 13 de marzo de 1996 se sanciona en Argentina la Ley 24.

632 que aprueba la Convención


Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, conocida
como la Convención de Belem do Pará.

Dicha ley representa una contribución positiva muy significativa para la protección de los
derechos de las mujeres tendientes a eliminar las situaciones de violencia que puedan
afectarlas. Al mismo tiempo, se establecen los deberes de los estados de adoptar políticas
orientadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.

Además de caracterizar las formas en que se ejerce violencia contra las mujeres, la ley
establece que las mujeres tienen derecho a una vida libre de violencia, tanto en el ámbito
público como en el privado, que incluye el derecho de las mujeres a ser libres de toda forma de
discriminación y de ser valoradas y educadas libres de estereotipos de comportamiento y
prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o sumisión.

En APUNGS estamos comprometidos y comprometidas contra toda forma de violencia y en la


promoción de la igualdad de género para una sociedad más justa.

También podría gustarte