Está en la página 1de 2

Fichas Internacionales de Seguridad Química

ÓXIDO DE COBALTO (II) ICSC: 1551


Octubre 2004

Óxido cobaltoso
C.I. Pigmento negro 13

CAS: 1307-96-6 CoO


RTECS: GG2800000 Masa molecular: 74,9
NU: 3288
CE Índice Anexo I: 027-002-00-4
CE / EINECS: 215-154-6

PRIMEROS AUXILIOS /
TIPO DE PELIGRO / PELIGROS AGUDOS /
PREVENCIÓN LUCHA CONTRA
EXPOSICIÓN SÍNTOMAS
INCENDIOS
INCENDIO No combustible. En caso de incendio en el entorno:
están permitidos todos los
agentes extintores.

EXPLOSIÓN

¡EVITAR LA DISPERSIÓN
EXPOSICIÓN DEL POLVO! ¡EVITAR
TODO CONTACTO!

Inhalación Tos. Dolor de garganta. Extracción localizada o Aire limpio, reposo. Proporcionar
Dificultad respiratoria. Jadeo. protección respiratoria. asistencia médica.

Piel Guantes protectores. Traje Quitar las ropas contaminadas.


de protección. Aclarar y lavar con agua y jabón.

Ojos Enrojecimiento. Dolor. Gafas ajustadas de Enjuagar con agua abundante


seguridad o protección durante varios minutos (quitar las
ocular combinada con la lentes de contacto si puede
protección respiratoria. hacerse con facilidad), después
proporcionar asistencia médica.

Ingestión Dolor abdominal. Náuseas. No comer, ni beber, ni fumar Enjuagar la boca.


durante el trabajo.

DERRAMES Y FUGAS ENVASADO Y ETIQUETADO


Protección personal: filtro para partículas adaptado a la Clasificación UE
concentración de la sustancia en aire. Barrer la sustancia Símbolo: Xn, N
derramada e introducirla en un recipiente tapado; si fuera R: 22-43-50/53; S: (2-)24-37-60-61
necesario, humedecer el polvo para evitar su dispersión. Clasificación NU
Recoger cuidadosamente el residuo, trasladarlo a Clasificación de Peligros NU: 6.1
continuación a un lugar seguro. Grupo de Envasado NU: II

RESPUESTA DE EMERGENCIA ALMACENAMIENTO


Ficha de emergencia de transporte (Transport Emergency Separado de peróxido de hidrógeno.
Card): TEC (R)-61GT5-II.

IPCS
International
Programme on
Chemical
Safety
Preparada en el Contexto de Cooperación entre el IPCS y la Comisión Europea © CE, IPCS, 2005

VÉASE INFORMACIÓN IMPORTANTE AL DORSO


Fichas Internacionales de Seguridad Química

ÓXIDO DE COBALTO(II) ICSC: 1551

DATOS IMPORTANTES
ESTADO FÍSICO; ASPECTO: VÍAS DE EXPOSICIÓN:
Cristales o polvo negro a verde. La sustancia se puede absorber por inhalación del aerosol y por
ingestión.
PELIGROS QUÍMICOS:
Reacciona con peróxido de hidrógeno. RIESGO DE INHALACIÓN:
Puede alcanzarse rápidamente una concentración nociva de
LÍMITES DE EXPOSICIÓN: partículas suspendidas en el aire cuando se dispersa.
TLV: (como Co) 0,02 mg/m³ como TWA; A3; BEI; (ACGIH
2004). EFECTOS DE EXPOSICIÓN DE CORTA DURACIÓN:
MAK: (fracción inhalable); H (absorción dérmica); Sah Puede causar irritación mecánica. La inhalación puede originar
(sensibilización respiratoria y cutánea); Cancerígeno: categoria reacciones asmáticas (ver Notas).
2; Mutágeno: categoría 3A; (DFG 2009).
EFECTOS DE EXPOSICIÓN PROLONGADA O REPETIDA:
El contacto prolongado o repetido puede producir
sensibilización de la piel. La exposición a inhalación prolongada
o repetida puede originar asma. Esta sustancia es
posiblemente carcinógena para los seres humanos.

PROPIEDADES FÍSICAS
Punto de fusión: 1935°C
3
Densidad: 5,7-6,7 g/cm
Solubilidad en agua: ninguna

DATOS AMBIENTALES

NOTAS
Está indicado examen médico periódico dependiendo del grado de exposición. Nadie que haya mostrado síntomas de asma debe
entrar nunca en contacto con esta sustancia. Los síntomas de asma no se ponen de manifiesto, a menudo, hasta pasadas
algunas horas y se agravan por el esfuerzo físico. Reposo y vigilancia médica son, por ello, imprescindibles. NO llevar a casa la
ropa de trabajo. Esta ficha ha sido parcialmente actualizada en abril de 2010: ver Límites de exposición y Derrames y fugas.

INFORMACIÓN ADICIONAL
Límites de exposición profesional (INSHT 2008):
3
VLA-ED: (como Co) 0,02 mg/m

VLB: 15 µg/L en orina, 1 µg/L en sangre.

Notas: sensibilizante.

Nota legal Esta ficha contiene la opinión colectiva del Comité Internacional de Expertos del IPCS y es
independiente de requisitos legales. Su posible uso no es responsabilidad de la CE, el IPCS, sus
representantes o el INSHT, autor de la versión española.

© IPCS, CE 2005

También podría gustarte