Está en la página 1de 9

Registro civil

Es una Institución de carácter público, que tiene por objeto hacer constar de una forma auténtica y a
través de un sistema organizado, los principales actos relacionados con el estado civil de las personas
que tiene origen en el seno familiar, mediante la intervención de funcionarios del Estado con el objeto
de que las actas y testimonios que se otorgan tengan valor probatorio dentro y fuera de juicio.

Personas que intervienen en la formacion de las actas (partidas) del estado civil.

- Los funcionarios públicos (o quienes hicieren sus veces)

En principio, la redacción de las partidas del estado civil está encomendada a funcionarios públicos.
Algunos funcionarios tienen competencia para redactar toda clase de partidas o actas y otros sólo
determinada clase.

Para redactar toda clase de actas o partidas sólo está autorizada la Primera Autoridad Civil del Municipio.
Cuando se trate de hechos o actos ocurridos en las Dependencias Federales, se aplicarán las normas de
su Ley especial.

- Redacción de las partidas de nacimiento:

Los comisarios o el funcionario público más próximo, cuando el lugar donde ocurra el nacimiento diste
más de tres kilómetros del lugar del Despacho de la primera autoridad civil (L.O.P.N.A., art. 20, ap.
único).

Cuando el nacimiento ocurra en hospital, clínica, maternidad u otra institución de salud pública, la
máxima autoridad pública de dicha institución (L.O.P.N.A., art. 19, encab.), o los funcionarios de las
mismas instituciones en quienes haya delegado dicha atribución la máxima autoridad (L.O.P.N.A., art. 19,
parág. segundo).

El respectivo funcionario Diplomático o Consular de la República, cuando el niño naciere en el exterior


(C.C. art. 470, ap. P).

El jefe, capitán o patrón del buque, cuando el niño nace durante el viaje de mar (C.C. art. 471).

- Redacción de las partidas de matrimonios

En este caso son competentes todos los funcionarios (o personas llamadas a hacer sus veces) que son
competentes para presenciar el matrimonio y que son:

Los funcionarios y personas autorizadas que se precisan en el curso de Derecho de Familia.

Tres personas, mayores de edad, que no estén ligadas a ninguno de los contrayentes por parentesco
dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, siempre que una de ellas sepa leer y
escribir, cuando se trata de matrimonio en artículo de muerte y no sea fácil e inmediata la concurrencia
de alguno de los funcionarios autorizados para presenciar el matrimonio (C.C., art. 98).
Los Jefes de Cuerpos Militares en campaña, cuando se trate de matrimonio en artículo de muerte de
individuos pertenecientes a cuerpos sometidos a su mando (C.C. art. 101, encab.); y Los comandantes de
buques de guerra y los Capitanes de buques mercantes, cuando se trate de matrimonios celebrados a
bordo en artículo de muerte (C.C. art. 101, ap. 1Q).

- Redacción de las partidas de defunción

Para tales partidas son competentes, además de la Primera Autoridad Civil de la Parroquia o Municipio,
el Comisario del Caserío, cuando la muerte ocurra en un lugar que diste más de tres kilómetros de la
cabecera de la Parroquia o Municipio, si en jurisdicción cíe la Comisaría hubiera algún lugar habilitado
para dar sepultura a cadáveres (C.C. art. 476); el jefe, capitán o patrón del buque, cuando la muerte
ocurra en viaje de mar (C.C. art. 483), y los oficiales que designen los reglamentos especiales cuando se
trate de defunciones de militares en campaña o de personas empleadas en el Ejército de la República
(C.C. art. 488).

Además, debe tenerse en cuenta que si por incomunicación, epidemia u otro motivo semejante, fuere
notoria la dificultad de llegar al despacho de la autoridad competente se podrá efectuar el acto ante otra
autoridad competente del mismo Municipio, y aún de otra jurisdicción, haciéndose constar en el acta la
causa por la cual no se ocurrió ante el funcionario a quien correspondía autorizar el acto (C.C. art. 454,
encab.).

Normas específicas del Registro de nacimientos, matrimonios y defunciones .

· Registro de Nacimiento:

- Con respecto al Código Civil:

El art. 464 establece primeramente que dentro de los veinte días siguientes al nacimiento, se deberá
declarar éste ante la Primera Autoridad Civil de la Parroquia o Municipio, a quien se le presentará
también el recién nacido.

También en el mismo artículo se establece que si el lugar del nacimiento se encuentra a más de tres
kilómetros del lugar del Despacho del Jefe Civil, se podrá hacer la declaración y presentación ante el
respectivo Comisario de Policía, que la extenderá por duplicado en hojas sueltas y entregará uno de los
ejemplares al presentante y el otro lo remitirá al Jefe Civil de la Parroquia o Municipio, quien lo insertará
y certificará en los libros del Registro respectivo.

Tanto el Jefe Civil como el Comisario de Policía, deben trasladarse a la casa donde se encuentre un niño
de cuyo nacimiento tuvieren noticias, con el objeto de verificar el acto en la propia casa, sin cobrar
ningún emolumento por tal diligencia.

La autoridad podrá, por circunstancias graves, dispensar de la presentación del niño a quienes deben
hacer la declaración de referencias.

En el art. 465 se establece que la presentación debe hacerse por medio del padre o de la madre, bien
sea por sí o por mandatario especial de cualquiera de ellos; en su defecto, por el médico cirujano o por la
partera, o por cualquiera otra persona que haya asistido al parto, o por el jefe de la casa donde tuvo
lugar el nacimiento. Finalmente el mismo artículo establece que la partida de nacimiento se extenderá
inmediatamente después de la declaración.

- Con respecto a la LOPNA:

El régimen general señalado anteriormente fue derogado por las siguientes normas establecidas en los
art. 18, 19, 20y 21 de la LOPNA.

En el art.18 se habla de lo referente al derecho a ser inscrito en el Registro; estableciendo que todos los
niños y adolescentes tienen derecho a ser inscritos gratuitamente en el Registro del Estado Civil,
inmediatamente después de su nacimiento, de conformidad con la Ley.

En esta norma hay -según el Prof. Aguilar Gorrondona- un lapsus, ya que es imposible inscribir en el
Registro Civil a un adolescente “inmediatamente después de su nacimiento”, claro que esto se puede
entender como que sólo aplica para los recién nacidos y que incluso así lo pensó el legislador al redactar
tal norma; pero partiendo de la premisa de que la norma debe ser clara, no hay duda de que hay un
lapsus en dicho artículo.

Los padres, representantes o responsables deben inscribir a quienes se encuentren bajo su patria
potestad, representación o responsabilidad en el Registro del Estado Civil, esto según el parágrafo
primero del art. 18.

En el parágrafo segundo se establece que el Estado debe garantizar procedimientos gratuitos, sencillos y
rápidos para la inscripción oportuna de los niños y adolescentes en el Registro del Estado Civil. A tal
efecto, dotará oportunamente al mencionado registro de los recursos necesarios para dicha inscripción.
Asimismo, debe adoptar medidas especificas para facilitar la inscripción en el Registro del Estado Civil, de
aquellos adolescentes que no lo hayan sido oportunamente.

El art. 19 se refiere a la declaración del nacimiento en instituciones públicas de salud. Estableciendo que
cuando el nacimiento ocurriere en hospital, clínica, maternidad u otra institución pública de salud, la
declaración del nacimiento se hará ante la máxima autoridad pública de la institución respectiva; y dicho
funcionario extenderá la correspondiente acta haciendo cuatro ejemplares del mismo tenor, en
formularios elaborados al efecto, debidamente numerados. Uno de los ejemplares se entregará al
presentante, el otro lo remitirá dentro del termino previsto en el artículo 20 de esta Ley (a tratar a
continuación) a la primera autoridad civil de la parroquia o municipio en cuya jurisdicción ocurrió el
nacimiento, a fin de que esta autoridad inserte y certifique la declaración en los respectivos libros del
Registro del Estado Civil. El tercer ejemplar se conservará en un archivo especial de la institución. Y el
cuarto ejemplar se remitirá a la Oficina Nacional de Identificación y Extranjería.

Esto es algo novedoso, pues en el Código Civil no se hacia si quiera referencia a instituciones públicas de
salud, sólo se mencionaba el lugar de nacimiento lo cual es algo bastante general.

En el parágrafo primero queda establecido que el niño sólo puede egresar de la institución donde nació
después de haberse dado cumplimiento a lo dispuesto en este artículo, para lo cual la máxima autoridad
de las mencionadas instituciones, de acuerdo a su organización interna, deberá tomar las medidas
necesarias para prestar este servicio, de manera permanente.

La máxima autoridad de las instituciones públicas de salud, puede delegar las atribuciones previstas en
este articulo en otros funcionarios de las mismas instituciones, mediante resolución que dicte al efecto,
lo anterior se encuentra establecido en el parágrafo segundo del art. 19 LOPNA.

En el art. 20.se hace referencia al plazo para la declaración de nacimientos. Fuera de los casos previstos
en el artículo 19, la declaración de nacimiento debe hacerse dentro de los noventa días siguientes al
mismo, ante la Primera Autoridad Civil de la parroquia o municipio.

En el artículo anterior se deja ver una gran diferencia con respecto a lo que se establece en el Código
Civil pues antes se debía presentar al niño dentro de los veinte días siguientes al nacimiento; a diferencia
de la LOPNA en donde como se pudo ver, se concede un lapso de tres meses para hacer la declaración de
nacimiento, en caso de que el niño no haya nacido en una institución pública de salud.

En el mismo art. 20 de la LOPNA se establece que en aquellos casos en que el lugar de nacimiento diste
más de tres kilómetros del lugar del despacho de la primera autoridad civil, la declaración puede hacerse
ante los comisarios ó ante el funcionario público más próximo, competente para tales fines, quien la
extenderá por duplicado en hojas sueltas y entregará uno de los ejemplares al presentante y el otro lo
remitirá al jefe civil de la parroquia o municipio, quien lo insertará y certificará en los libros del Registro
respectivo.

Con respecto a esto no hay mucha diferencia entre lo que se establece en la LOPNA y en el Código Civil.

El art. 21 se refiere a la expedición gratuita de la partida de nacimiento y establece que la autoridad del
estado civil expedirá gratuitamente la primera copia de la partida de nacimiento, en todos aquellos casos
en que la presentación del niño se realice en el término previsto en el artículo anterior.

Dicha expedición debe ser hecha en un plazo no mayor de veinticuatro horas.

En este caso si hay una diferencia y es que en el Código Civil se establece que la autoridad no cobrará por
la diligencia de trasladarse hasta el sitio donde ha tenido lugar el nacimiento, no estableciendo si debe
cobrar o no por la expedición del acta de nacimiento, en la práctica era gratis la primera copia certificada
pero es algo que no está contemplado en el Código Civil; cosa que en el artículo anterior queda bastante
clara y es que la primera copia certificada de partida se expedirá en forma gratuita, dando a entender así
que si se desea otra ya no se expedirá en forma gratuita, lo cual en efecto es así en la práctica.

- ¿Qué otros actos que deben constar en el registro de nacimientos? (Art. 472 C.C.).

Cuando se haga un reconocimiento de hijos posterior a la realización de la partida de nacimiento por el


funcionario respectivo y competente, se hará constar en los libros de Registro de Nacimientos, mediante
acta que deberá contener el nombre, apellidos, cédula de identidad, edad, estado civil, profesión,
domicilio de la persona o personas que hacen el reconocimiento; el nombre del hijo y su apellidos; el
lugar de nacimiento, la fecha de su presentación o la de su nacimiento, la manifestación del
reconocimiento; la fecha del acto, al cual concurrirán dos testigos mayores de edad, vecinos de la
Parroquia o Municipio. Esta acta será firmada por el funcionario, los interesados, los testigos y el
secretario. Si el interesado o testigos no supieran o no pudieran firmar, así se hará constar.

El funcionario hará constar el reconocimiento al margen de la partida de nacimiento, si se encontrara en


su archivo; o lo oficiará para este fin a la Primera Autoridad Civil de la Parroquia o Municipio donde se
asentó aquella partida; y en uno y otro caso, oficiará igualmente del reconocimiento al Registrador
Principal en cuyo archivo se encuentre también la mencionada partida, para que en ella se estampe la
correspondiente nota marginal.

· Registro de Matrimonio:

Además de la partida de matrimonio, deben insertarse en el mismo las sentencias ejecutoriadas que
declaren la existencia, nulidad o disolución del matrimonio, anotándose al margen la partida
correspondiente (C.C. art. 475).

· Registro de Defunción:

- Orden de inhumación:

El Código Civil establece la orden de inhumación en casos ordinarios y en casos de muerte sospechosa.
En referencia a la inhumación en casos ordinarios, el artículo 476 del Código antes mencionado,
determina:

"Al cerciorarse la Primera Autoridad Civil de la Parroquia o Municipio, de la muerte de una persona, dará
orden para la inhumación del cadáver, la cual, en ningún caso, dejará de cumplirse. Respecto de las
defunciones que ocurran a más de tres kilómetros de la cabecera de la Parroquia o Municipio, esta orden
la dará el Comisario de Policía, si en la jurisdicción de la Comisaría hubiere algún lugar habilitado para
darle sepultura a los cadáveres. En ese caso, el Comisario tomará nota de todos los datos necesarios para
asentar la partida de defunción y personalmente los entregará al funcionario encargado de ese Registro.

Esta orden se expedirá en papel común, sin estampillas y sin ninguna retribución.

La inhumación no se hará antes de las veinticuatro horas de ocurrir la defunción, salvo en los casos
previstos por reglamentos especiales".

En los casos de inhumación en caso de muerte sospechosa, es decir que existen signos o indicios de
muerte violenta u otras circunstancias que den lugar a sospechas, la autoridad local, asistida de uno o
más facultativos, si fuere posible, procederá a la inspección del cadáver y a la averiguación de cuanto
pueda conducir al descubrimiento de la verdad, poniendo todo prontamente en conocimiento de la
autoridad judicial, a quien corresponderá en este caso dar orden de inhumación (Art. 480 C.C.).

- Partida de defunción ordinaria:

1) La partida de defunción expresará


2) Lugar, día y hora de la muerte.

3) La causa de la misma.

4) El nombre, apellido, edad, cédula de identidad, profesión y domicilio o residencia que tenía el difunto.

5)El nombre y apellido del cónyuge sobreviviente.

6) La enumeración con sus nombres completos de todos los hijos que hubiere tenido el difunto, con
especificación de los que hubieren fallecido antes y de los que vivieren, y entre éstos los que sean
menores de edad.

7) El nombre, apellido, edad, profesión y domicilio de la persona o personas que dieran aviso de la
muerte.

8) Si fuera posible, se expresará también el nombre, apellido, profesión y domicilio del padre y de la
madre del difunto, y el lugar de nacimiento de éste (C.C. art. 447).

RECTIFICACIÓN DE LOS ACTOS DEL ESTADO CIVIL

Para garantizar el valor de las actas del estado civil, la ley ha establecido que ninguna partida puede
reformarse después de extendida y firmada, sino que en virtud de sentencia ejecutoriada y por orden del
Tribunal de Primera Instancia a cuya jurisdicción corresponda la Parroquia o Municipio donde se
extendió la partida (C.C. art. 501), salvo que estando presentes todavía el declarante y los testigos,
algunos de estos o el propio funcionario, se diera cuenta de alguna inexactitud u omisión, pues entonces
podrá hacerse la corrección o adición inmediatamente después de las firmas suscribiendo todos los
intervinientes las modificaciones (C.C. art. 462). Así pues, la rectificación de partidas salvo en el caso
excepcional ya mencionado, presupone un juicio.

Procedencia de los actos de rectificación de partidas

1º Para que sea procedente la acción de rectificación de partidas se requiere que sea necesario
modificar el texto de la partida. Ello sucede en tres casos:

1) Cuando el acta está incompleta (o sea, cuando le falta una de las menciones exigidas por la ley);

2) Cuando el acta contiene inexactitudes (se consideran inexactitudes no sólo las afirmaciones falsas,
sino también las afirmaciones contrarias a las presunciones juris tantum que no hayan sido legalmente
desvirtuadas o a las presunciones juris et de jure)

3) Cuando el acta contiene menciones prohibidas (toda mención exigida por la ley es mención prohibida,
de acuerdo con el artículo 451 del Código Civil)

Si la partida no contiene errores, omisiones ni menciones prohibidas, su rectificación no procede. Así por
ejemplo, la jurisprudencia ha establecido que no puede rectificarse el nombre o apellido del niño en la
partida de nacimiento, cuando no hubo error en el momento de extender la partida, aunque se alegue
que posteriormente la persona de que se trata haya usado otro nombre o apellido durante el transcurso
de su vida.

2º Por otra parte, para que sea procedente la acción de rectificación de partidas es necesario que sólo se
persiga la modificación de la partida. En consecuencia, es improcedente la acción:

1) Cuando no exista partida, caso en el cual lo que procede es obtener una prueba supletoria del estado
civil.

2)Cuando la reforma de la partida produzca los mismos efectos que una acción de estado (p. ej.: cuando
se pretendiera subsanar la omisión del nombre del padre natural en una partida de nacimiento, lo que
produciría los mismos efectos de una sentencia de reconocimiento), caso ene el cual lo que procede es
intentar la acción de estado correspondiente.

3º En consecuencia de lo expuesto, puede afirmarse que son rectificables, entre otros, los siguientes
datos de las partidas:

1) Los datos referentes al acta en sí (p. ej.: la fecha en que fue levantada).

2) La fecha y lugar de los hechos que acredita la partida (p. ej.: la fecha de matrimonio, nacimiento o
defunción de que se trate)

3) Los datos de identificación de las personas mencionadas en la partida, cuando no haya dudas sobre la
identidad de las mismas (p. ej.: el nombre o el sexo señalado al recién nacido)

4) La filiación o matrimonio indicado en la partida, cuando exista prueba legal de uno u otro,
independiente de la partida cuya rectificación se trate (p. ej.: si en una partida cualquiera se ha
mencionado a alguien como soltero, puede rectificarse la partida, si mediante partida de matrimonio de
dicha persona se prueba que era casado.

Nulidad de las Actas del Estado Civil.

La nulidad de las actas del estado civil es admitida en los siguientes casos, contenidos en su mayoría en
el artículo 448 del Código Civil:

- Ausencia de la firma del funcionario y partes.

- Cuando no ha intervenido el funcionario competente o determinado por la ley.

- Falta de testigos requeridos por la ley.

- Partidas extendidas en hojas volantes.

- Cuando las partidas han sido redactadas tardíamente y que este hecho cause motivos para dudar de la
buena fe de los comparecientes.

El fundamento legal del valor probatorio de las partidas

Han sido debidamente registradas, se puede encontrar en el artículo 457 del Código Civil.
"Los actos del estado civil registrados con las formalidades preceptuadas en este Título, tendrán el
carácter de auténticos respecto de los hechos presenciados por la Autoridad.

Las declaraciones de los comparecientes, sobre hechos relativos al acto, se tendrán como ciertas hasta
prueba en contrario.

Las indicaciones extrañas al acto no tendrán ningún valor, salvo disposición especial".

Son varios los puntos a resaltar en este artículo:

Tienen carácter de auténticos los actos del estado civil registrados con las formalidades establecidas en
la ley y presenciados por la autoridad; es decir, que tienen efectos erga omnes, mientras no sean
declaradas falsas, lo que constituye un enunciado iuris tantum, porque admitiría prueba en contrario.

PRUEBAS SUPLETORIAS DEL ESTADO CIVIL

Sistema ordinario de prueba supletoria. (Sentencia declarativa)

1-El medio ordinario de obtener una prueba supletoria de la partida consiste en intentar un juicio al
efecto, cuya sentencia definitivamente firme y ejecutoriada, una vez insertada en el registro civil, hará las
veces de partida. En consecuencia, la prueba supletoria ordinaria es una sentencia declarativa. Sin que
pueda aceptarse otra prueba, como, seria por ejemplo, un justificativo de testigos.

2- La acción correspondiente procede; Articulo 458 CC. Si se han perdido o destruido todo o en parte los
registros; son ilegibles; si no se han llevado los registros de nacimientos; o de defunción o si estos
mismos registros se han interrumpido u omitido los asientos, podrá suplirse el acta respectiva con
cualquier especie de prueba. Las partidas eclesiásticas tendrán el valor de presunciones.

La prueba supletoria será admisible, no sólo cuando se trate de nacimientos, matrimonios y defunciones,
sino también para acreditar todos los actos que deben inscribirse en los registros del estado civil, cuando
concurran respectos de estos actos las mismas circunstancias ya previstas.

Si la falta, destrucción, inutilización total o parcial o la interrupción de los registros proviene de dolo del
requirente, no se admitirá la prueba autorizada por este artículo.

3- El procedimiento para seguir tales juicios es el mismo establecido para los juicios de rectificación de
partida; pero sin que pueda abreviarse el lapso probatorio. (Art. 505 C.C)

4-El interesado deberá probar el juicio:

A) El hecho de encontrarse en uno de los supuestos de procedencia de la acción y

B) El hecho o acto relativo a su estado civil que desea probar.

Con la particularidad que las partidas eclesiásticas tendrán valor de presunción. (Art. 458 C.C.)

Si en el caso concreto la ley exige la prueba de la posesión de estado, dicha prueba no puede hacerse
mediante una simple justificación de testigos evacuada fuera del juicio. (Art. 505 C.C)

5- La sentencia que se dicte en juicio tiene el mismo valor que la sentencia dictada en juicio de
rectificación de partida.

6- La sentencia definitivamente firme se enviará en copia certificada al funcionario del registro


correspondiente a fin de que la inserte en él.

En el caso de un juicio de inserción de partida

1-Se buscará comprobación física (papeles) en los archivos del hospital o clínica donde haya nacido la
criatura; donde especifique la fecha en que nació, nombre de la madre o padres, peso, huellas.

2- Se solicitará una constancia certificada de esa prueba en el registro civil del domicilio de la persona.

3- Se deja una copia en el registro civil y se recopilan esas pruebas, para que posteriormente se inicie un
juicio de inserción de partida.

En el tribunal de 1ra Instancia en lo civil, o en caso de ser menor de edad, en el Tribunal de protección
del niño y del adolescente.

Es un juicio sumario si el Juez no ordena la publicación de carteles.

En el caso de un juicio de rectificación de partida

Se acude al tribunal de protección del niño y del adolescente (en caso de que el requeriente sea menor)
y si es mayor ante el tribunal de primera instancia en lo civil, donde el fiscal del ministerio público leerá
el libelo y decide si procede o no la rectificación.

UNIONES ESTABLES DE HECHO

La unión estable de hecho, es la cohabitación o vida en común, elemento que puede ser sustituido por la
convivencia en visitas constantes, socorro mutuo, ayuda económica reiterada, vida social conjunta, e
hijos, entre un hombre y una mujer, sin impedimentos para contraer matrimonio, tal unión será con
carácter de permanencia (dos años mínimo), y que la pareja sea soltera, formada por divorciados o
viudos entre sí o con solteros, sin que existan impedimentos dirimentes que impidan el matrimonio. Y
para reclamar posibles efectos civiles del matrimonio es necesario que una sentencia definitivamente
firme la reconozca, siendo la relación excluyente de otras con iguales características. Así lo expresa la
Sala del TSJ.

También podría gustarte