Está en la página 1de 68

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS


CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD.
PROGRAMA PROFESIONALIZACIÓN DE ENFERMERÍA

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO


(VPH) DIRIGIDAS A LAS USUARIAS QUE ASISTEN A LA CONSULTA DE
GINECOLOGÍA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II, PALO NEGRO,
ESTADO ARAGUA

Tutora: Autoras:
Licda. María V. Cárdenas Joselinde Campos
Mileidy Bolívar

Maracay, Julio 2016


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD.
PROGRAMA PROFESIONALIZACIÓN DE ENFERMERÍA

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO


(VPH) DIRIGIDAS A LAS USUARIAS QUE ASISTEN A LA CONSULTA DE
GINECOLOGÍA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II, PALO NEGRO,
ESTADO ARAGUA

Trabajo Especial de Grado presentado como Requisito para optar al Título de


Licenciado en Enfermería

Tutora: Autoras:
Licda. María V. Cárdenas Joselinde Campos
Mileidy Bolívar

Maracay, Julio 2016


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS
CENTRALES“RÓMULO GALLEGOS”
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi condición de Tutor del Trabajo especial de Grado presentado por las


Técnico Superior Universitario en Enfermería Joselinde Campos y Mileidy Bolívar
titulares de las Cédula de Identidad: 25.447.554 y 18.855.287 titulado:
ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
(VPH) DIRIGIDAS A LAS USUARIAS QUE ASISTEN A LA CONSULTA DE
GINECOLOGÍA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II, PALO NEGRO,
ESTADO ARAGUA, considero que dicho trabajo reúne los requisitos suficientes
para ser sometido a la presentación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Maracay, a los__________ días del mes __________ del


año 2016

_______________________________

iii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS
CENTRALES“RÓMULO GALLEGOS”
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

Los abajo firmantes en calidad de jurado por la Universidad Rómulo Gallegos,


Aula Móvil Cohorte XV, U.E.N. Alfredo Berroteran Salazar, para asistir a la defensa
del Trabajo Especial de Grado titulado “ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDAS A LAS USUARIAS
QUE ASISTEN A LA CONSULTA DE GINECOLOGÍA DEL
AMBULATORIO URBANO TIPO II, PALO NEGRO, ESTADO ARAGUA,
presentado por las TSU Joselinde Campos y Mileidy Bolívar , después de discutido el
caso; hemos encontrado que dicho trabajo es_________________

En la ciudad de Maracay a los ____ días del mes_____ del año 2016.

___________________ __________________
Jurado I Jurado II
C.I.:_____________ C.I.: ___________

___________________
Tutora

iv
DEDICATORIA

Está tesis se la dedicó a mi Dios quien supo guiarme por el buen camino, darme
fuerzas para seguir adelante y no desmayar en los problemas que se presentaban,
enseñándome a encarar las adversidades, sin perder nunca la dignidad ni desfallecer
en el intento.
A mi familia quienes por ello soy quien soy, A mis padres por sus consejos,
apoyo, y comprensión, Los cuales me ensañaron valores, principios, mi carácter, mi
empeño, perseverancia, mi coraje para conseguir lo que deseo. A mi amado esposo
que batalló cada momento a mi lado, el cual me brindo todos los recursos humanos y
materiales, Para lograr y alcanzar esta meta v que ambos nos propusimos y
alcanzamos juntos. A mi hermosa hija que fue de inspiración para alcanzar y lograr
otra meta más.

Mileidy Bolívar

Es dedicada a mi madre por haberme apoyado a lo largo de todo este camino,


también es dedicada a todos los que me han ha apoyado durante todo el periodo.
A los licenciados y profesores los que estuvieron conmigo en esos momentos
ya sean de alegría, tristeza y que nunca me dejaron sola en ningún momento de mi
arduo camino a la culminación de una etapa más y este título obtenido con gran
esfuerzo. Es para ellos para mi madre gracias a ella puedo estar en esta linda
institución y poder aportar con mis conocimientos a la sociedad.

Joselindes Campo

v
AGRADECIMIENTO

Les agradezco a mis compañeras y colegas las cuales compartimos 1 año y


medio a su lado, con momentos buenos, malos, locos de los cuales se aprendió de
cómo ser mejor persona y profesional cada día. Sin importarlas diferencias de cada
una. (Joselinde, Andreisy, Katry y Marianny).

La más especial y de gran importancia nuestra profesora y amiga, María.


Cárdenas, quien nos enseñó hacer mejores en todos los ámbitos

Mileidy Bolívar

Yo agradezco primeramente a mi Dios por haberme guiado a lo largo de mi


carrera, por ser mi fortaleza en los momentos de debilidad y por brindarme una vida
llena de aprendizajes, experiencias y sobre todo felicidad.
A mi madre que ha dado todo el esfuerzo para que yo ahora este culminando
esta etapa de mi vida, por a verme dado la oportunidad de tener una excelente
educación en el transcurso de mi vida, sobre todo por ser un ejemplo a seguir.
Quiero agradecerle a mis compañeros, profesores: por apoyarme en todos los
momentos difíciles de mi vida tales como la felicidad la tristeza pero ellos siempre
han estado junto a mí, y gracias a ellos soy lo que ahora soy y con el esfuerzo de ellos
y mi esfuerzo ahora puedo ser una gran profesional y seré un gran orgullo para ellos y
para todos los que confiaron en mí.

vi
Joselindes Campo
ÍNDICE GENERAL

pp
.
APROBACIÓN DEL iii
TUTOR…………………………………………………. iv
ACTA DE APROBACION DE DEFENSA…………………………………… v
DEDICATORIA………………………………………………………………. vi
AGRADECIMIENTO……………………………………………………….. vii
INDICE ix
GENERAL…………………………………………………………….. x
LISTA DE xi
CUADROS………………………………………………………….. 1
LISTA DE
GRAFICOS………………………………………………………….
RESUMEN…………………………………………………………………… 3
…. 6
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………… 7
…..

CAPITULO I EL PROBLEMA 8
Planteamiento del problema…………………………………….…... 11
……….. 20
Objetivos de la investigación……………………………………,,, 23
………….
Justificación…………………………………………………………,,
……… 24
25
CAPITULO II MARCO TEÓRICO 26
Antecedentes de la investigación………………………………………,, 27
…... 28
Bases teóricas……………………………………………………………,, 28
….
Bases Legales……………………………………………………………,,
…. 30
Operacionalización de las Variables……………………………………,,

vii
…..
41
CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 42
Tipo de Investigación…………………………………….………………,,

Diseño de Investigación…………………………………………………,, 44
…. 45
Población y Muestra……………………………………………………,, 45
….. 46
Técnica e Instrumento de Recolección de
Datos…………………………… 48
Validez…………………………………………………………………, 51
…….
Técnica de Análisis de
Datos………………………………………………..

CAPITULO IV PRESENTACIÓN Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS


Análisis e interpretación de los
datos………………………………………..

CAPÍTULO VI CONLUSIONES Y RECOMENDACIONES


Conclusiones…………………………………………………………,
………
Recomendaciones……………………………………………………..
………

CAPITULO V LA PROPUESTA

Presentación…………………………………………………………………..

Objetivos……………………………………………………………………..

Justificación………………………………………………………………….
Estructura de la
Propuesta……………………………………………………

REFERENCIAS...
………………………………………………………………..
ANEXOS………………………………………………………………………

viii

LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.

1 Operacionalización de las Variables………………………………… 24


2 Definición ……………………………..……………………………. 30
3 Modo de Transmisión ………………………………….…………… 31
4 Signos ………………………..………………………….….….…… 32
5 Síntomas …………………………………………………………… 33
6 Lesiones …………………………………………………………….. 34
7 Factores de Riesgo ……………………………………………….… 35

ix
8 Complicaciones ………………………………………………….… 36
9 Prevención …………………………………………………………. 37
10 Diagnóstico …………………………………………………………… 38
11 Tratamiento …………………………………………………………. 39
12 Prevención ……………………………………………………….… 40

LISTA DE GRAFICOS

GRAFICOS p.p

1. Definición ……………………………..……………………………. 30
2. Modo de Transmisión ………………………………….…………… 31
3. Signos ………………………..………………………….….….…… 32
4. Síntomas …………………………………………………………… 33
5. Lesiones …………………………………………………………….. 34
6. Factores de Riesgo ……………………………………………….… 35
7. Complicaciones ………………………………………………….… 36
8. Prevención …………………………………………………………. 37
9. Diagnóstico …………………………………………………………… 38
10. Tratamiento …………………………………………………………. 39
11. Prevención ……………………………………………………….… 40

x
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTALDE LOS LLANOS
CENTRALES“RÓMULO GALLEGOS”
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO


(VPH) DIRIGIDAS A LAS USUARIAS QUE ASISTEN A LA CONSULTA DE
GINECOLOGÍA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II, PALO NEGRO,
ESTADO ARAGUA

Autoras: Joselinde Campos


Mileidy Bolívar
Tutora: Licda. María Victoria Cárdenas
Fecha: Julio, 2016

RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo Proponer estrategias para la prevención


del VPH dirigidas a las usuarias que asisten a la consulta de ginecología del

xi
Ambulatorio Urbano Tipo II, Palo Negro, Estado Aragua. Estuvo enmarcada dentro
de la modalidad y criterios de formulación de proyectos factibles apoyada en una
investigación de campo- descriptivo bajo un diseño no experimental. La población
quedó conformada por 23 usuarias que asisten a la consulta de ginecología del
Ambulatorio Urbano Tipo II, Palo Negro, Estado Aragua la muestra fue de tipo
censal o poblacional. Para la recolección de datos se seleccionó la técnica de la
encuesta y el instrumento fue un cuestionario, el cual fue validado por juicio de
expertos. Para el proceso de recolección de información, se procedió a realizar el
conteo y tabulación de datos, lo cual se realizó mediante la elaboración de una matriz
de doble entrada, en la cual se registraron los resultados obtenidos en cada ítem del
instrumento. El diagnóstico de la información que tienen las usuarias de la Consulta
de Ginecología acerca del VPH, es limitado, ante esta situación, las investigadoras
diseñaron las estrategias para la prevención del VPH dirigidas a las usuarias que
asisten a la consulta de ginecología del Ambulatorio Urbano Tipo II, Palo Negro,
Estado Aragua, fundamentada en los objetivos que se persiguen y el plan de acción

Descriptores: Estrategias- Prevención- VPH- Usuarias.

xii
INTRODUCCIÓN

El Virus Papiloma Humano es una infección de transmisión sexual que afecta


aproximadamente al 30% de las personas sexualmente activas. Infecta la piel y las
mucosas produciendo verrugas. Se han diferenciado más de 100 tipos de HPV, los
cuales se transmiten por vía congénita o sexual, y se cree que también por otras
formas de contacto. Cabe destacar, que es la mayor causa de cáncer de cuello de
útero, pues, aproximadamente 10 de los 30 tipos de infección genital por VPH
identificados pueden provocar éste trastorno.
Las investigaciones han demostrado que en la mayoría de las mujeres 90%, la
infección por VPH cervical se vuelve indetectable en un período de dos años. A pesar
de que solo una pequeña proporción de mujeres tiene una infección persistente, la
infección persistente por VPH de los tipos de “alto riesgo" constituye el riesgo de
cáncer de cuello uterino más importante. Los aspectos antes señalados permiten
apreciar la incidencia del VPH en las comunidades y sus importantes complicaciones.
Por estas razones, se hace indispensable la orientación respecto a la prevención
del Virus del Papiloma Humano, donde los individuos deben ser responsables de su
propia protección (auto cuidado) y de poner en marcha las medidas tendentes a evitar
la diseminación de la enfermedad; así mismo, es fundamental que ante la presencia de
la misma, sepan cómo manejarla y enfrentarla.
Con respecto al usuario con VPH, la enfermera, en sus distintos ámbitos
asistenciales, atención primaria y hospitalaria, debe tratar de establecer una relación
de confianza con el mismo y proporcionarle toda la información necesaria sobre
asuntos de capital importancia como son, los signos y síntomas, pruebas diagnósticas,
complicaciones y en la prevención, la tarea sería orientar sobre los factores de riesgo,
medidas de protección específica, entre otros.
Esta función de orientación establece las competencias educativas, las cuales se
refieren a las actividades que puede realizar este profesional con la finalidad de
modificar la actitud de las personas, en cuanto al mantenimiento de la salud y estilos
de vida, brindándole a la población la información necesaria para lograr el fin

1
buscado: la optimización de la salud. Por consiguiente, se hace indispensable la
realización de una investigación con el propósito de crear conciencia en la
comunidad, por medio de la aplicabilidad de un programa de prevención del Virus
Papiloma Humano dirigido, especialmente a las usuarias (as) que asisten a la consulta
de ginecología del Ambulatorio Urbano Tipo II, Palo Negro, Estado Aragua.
La investigación se encuentra conformada por los siguientes aspectos: Capítulo
I. El problema: planteamiento del problema, objetivos de la investigación y
justificación. Capítulo II. Marco teórico: antecedentes de la investigación, bases
teóricas, bases legales y operacionalización de variables. Capítulo III. Marco
metodológico: tipo y diseño de la investigación, población y muestra, técnica e
instrumento de la investigación, validación y análisis de los datos. Seguidamente, el
Capítulo IV, Presentación y Análisis de Resultados. Capítulo V: referido a las
conclusiones y recomendaciones, como Capítulo VI: La Propuesta sobre las
estrategias de prevención. Finalizando con las referencias y anexos.

2
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema

La infección por el virus del papiloma humano (VPH), son grupos diversos de
virus ADN pertenecientes a la familia de los Papillomaviridae y representa una de las
enfermedades de transmisión sexual más comunes, y se conocen más de 100 tipos
virales que en relación a su patogenia oncológica, se clasifican en tipos de alto y de
bajo riesgo oncológico. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer
(IARC), citada por Telise (2015), considera que los tipos de VPH 16, 18, 31, 33, 35,
39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 66 son carcinógenos para los humanos, tipos de alto
riesgo oncológico― y que otros tipos, incluidos el VPH 6 y el VPH 11, son posibles
carcinógenos para los humanos ―tipos de bajo riesgo oncológico, Como todos los
virus de esta familia, los VPH solo establecen infecciones productivas en el epitelio
estratificado de la piel y mucosas de humanos, así como de una variedad de animales.
La mayoría de los VPH descritos no causan ningún síntoma en la mayor parte de la
gente. Algunos tipos de VPH pueden causar verrugas o condilomas, mientras otros
pueden generar infecciones subclínicas, que pueden (en una minoría de casos) dar
lugar a cáncer cervical, de vulva, vagina y ano en mujeres, o cáncer de ano y pene en
hombres. La mayor parte de la gente infectada por VPH desconoce que lo está. Todos
los VPH se transmiten por contacto piel a piel.
En la misma dirección Parfenov (2014), indica que entre treinta y cuarenta tipos
de VPH se transmiten normalmente por contacto sexual e infectan la región
anogenital. Algunos tipos de VPH transmitidos por contacto sexual pueden producir
verrugas genitales. La infección persistente con algunos tipos de VPH transmitidos
sexualmente denominados de «alto riesgo» (diferentes de los que causan verrugas)

3
puede evolucionar y producir lesiones precancerosas y cáncer invasivo. La infección
con VPH es la causa principal de casi todos los casos de cáncer cervical,aunque en la
mayor parte de las infecciones con este tipo de virus no se produce ninguna patología.
Además, se ha caracterizado la influencia de este virus en cáncer de cabeza y cuello,
estimándose la prevalencia del VPH en estos tumores entre el 23 y el 36% según la
localización anatómica.
La mayor parte de las infecciones con VPH en mujeres jóvenes son temporales,
y tienen poca importancia a largo plazo. El 70 % de las infecciones desaparecen en
1 año y el 90 % en 2 años. Sin embargo, cuando la infección persiste, entre el 5 y el
10  por ciento de las mujeres infectadas, existe el riesgo de desarrollar lesiones
precancerosas en el cuello del útero (el cérvix), que puede progresar a cáncer cervical
invasivo. Este proceso normalmente lleva entre 15 y 20 años, dando muchas
oportunidades a la detección y el tratamiento de las lesiones precancerosas, a menudo
con altas tasas de curación.
Por otra parte, Schiffman (2010), expone que la mayor frecuencia de la
enfermedad se encuentra entre mujeres: se estima que 25 a 50% de la población
femenina mundial esté infectada y que 75% de las mujeres de todo el mundo
contrajeron la enfermedad durante algún período de sus vidas o lo harán. La mayor
prevalencia de VPH de alto riesgo oncogénico tipos 16, 18, 31, 33, 35, 45, 51, 52, 58,
59, se encuentra en África y América Latina. El VPH 16 es el más frecuente en el
mundo, excepto Indonesia y Argelia donde VPH 18 es el más común. (25) El VPH 45
presenta alta frecuencia en África Occidental. Los tipos 33, 39 y 59 se concentran en
Centroamérica y Sudamérica.
Complementando la información anterior, João (2014), indica que el problema
de a quienes examinar se basa en la alta prevalencia que tienen las mujeres muy
jóvenes de infección por el virus, así en mujeres de 14-19 años la prevalencia de la
infección es del 35 %, (IC 95 %: 32-38%), y luego entre las mujeres de 50-64 años la
prevalencia es de 6 % (IC 95 %: 4- 8 %). En EEUU la prevalencia ha sido del 6 % en
mujeres de 57-85 años, mientras que entre las mujeres de 14-59 años llegó a ser del
26.8 % basado en un estudio de 1921 mujeres que se tomaron pruebas con aplicador

4
entre 2003-2004, con variaciones por grupos de edades, llegando hasta un 44.8 % en
la franja etárea de 20-24 años, para luego disminuir. Antes de la primera relación
sexual se han hecho detecciones virales, y en 110 niñas entre 4-15 años, la
prevalencia de la infección era de 17 %, con 14,5 % de cepas de alto riesgo de VPH.
Según cifras del Ministerio del Poder Popular para Salud (MPPS), en su último
Anuario de Mortalidad publicado oficialmente en 2012, citado por Puyana (2015), el
57% de las infecciones de transmisión sexual detectadas, correspondían a Virus de
Papiloma Humano (VPH) en personas con edades entre 15 y 44 años, pero además
estudios revelan que, entre 70% y 80% del total de la población tiene este virus, la
mayoría no lo sabe.
Lo relevante, ante las cifras antes mencionadas surge la preocupación ya que
uno de los factores de riesgo para contraer el cáncer de cuello de útero, siendo el
segundo en importancia en la mujer después del de mama; es la presencia del Virus
Papiloma Humano (VPH). En este sentido, la promiscuidad sexual y el
desconocimiento del estado de portador del virus hacen que el VPH se transmita
rápidamente, ya que muchas veces no aparece sintomatología alguna. Esto hace que
el virus se propague causando cáncer al cabo de los años.
En consecuencia, la prevención es la única estrategia para disminuir la
problemática en la población. Actualmente, se dispone de la vacuna contra varios
tipos de VPH, lo que se convierte en el principal factor de protección. Es muy
importante que la población conozca cuáles son los signos-síntomas que produce el
virus, los mecanismos de transmisión, cómo se puede evitar y de qué medidas
actuales se dispone para la lucha contra el VPH. Se necesita hacer una buena
campaña de concienciación de la sociedad para solucionar la transmisión del VPH,
logrando que la vacuna llegue al máximo de mujeres.
Con base a lo anterior, la investigación se desarrolla en el Ambulatorio Tipo II,
Palo Negro, estado Aragua, bajo acción directa de las usuarias que acuden a la
consulta de ginecología del mencionado centro asistencial. Destacando que, conforme
a la Corporación de Salud (CORPOSALUD) citada por Scuceces y Paneccasio
(2011), de acuerdo al programa de control de cáncer cérvico-uterino se registran 1119

5
casos de cáncer en todo el Estado, el cual estuvo asociado a la infección por VPH,
ello incluyó aquellos que se reportaron del Ambulatorio en estudio. A dicha consulta
asisten aproximadamente 226 usuarias mensualmente para control, encontrando que
un 10% de las mismas, resultan positivas para VPH.
Cabe decir que entre las actividades preventivas que realiza el personal de
enfermería, se encuentra una cartelera en el área de consulta y una charla breve que se
les da a las usuarias sobre la enfermedad; lo cual las investigadoras consideran ser
acciones limitadas para la prevención del VHP. Por consiguiente, se plantean como
preguntas de investigación: ¿Cuál es la información que tienen las usuarias de la
Consulta de ginecología acerca del VPH?, ¿Cuáles son las actividades preventivas del
Programa de control de cáncer cérvico-uterino? y ¿Cuáles serían las estrategias para
la prevención del VPH dirigidas a las usuarias que asisten a la consulta de
ginecología del Ambulatorio Urbano Tipo II, Palo Negro, Estado Aragua?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer estrategias para la prevención del VPH dirigidas a las usuarias que
asisten a la consulta de ginecología del Ambulatorio Urbano Tipo II, Palo Negro,
Estado Aragua.

Objetivos Específicos

Diagnosticar la información que tienen las usuarias de la Consulta de


ginecología acerca del VPH
Describir las actividades preventivas del Programa de control de cáncer
cérvico-uterino

6
Diseñar las estrategias para la prevención del VPH dirigidas a las usuarias que
asisten a la consulta de ginecología del Ambulatorio Urbano Tipo II, Palo Negro,
Estado Aragua.

Justificación e Importancia del Estudio

En el contexto social, se puede decir que la investigación que persigue proponer


estrategias para la prevención del VPH dirigidas a las usuarias que asisten a la
consulta de ginecología del Ambulatorio Urbano Tipo II, Palo Negro, Estado Aragua,
se justifica ya que Venezuela es un país donde un considerable porcentaje de la
población pertenece a un grupo de adolescentes, y la gran mayoría no tiene una
madurez completa respecto al tema de la salud. Esta generación es la que juega un
papel fundamental en la concepción de infecciones de transmisión sexual (ITS), las
cuales son consecuencias de la inadecuada e insuficiente información de los jóvenes
acerca del ejercicio de la función sexual, lo cual depende de diversos factores, como
el desconocimiento sobre su transmisión, la forma de prevención, sus consecuencias y
la falta de orientación por parte de la familia.
Para el profesional de enfermería, es importante, ya que como agente de salud,
tiene la responsabilidad de fungir como promotor social, que participe en acciones de
fomento, control y prevención de las ITS. La relevancia de este trabajo de
investigación tiene como meta primordial la orientación, enseñanza–aprendizaje para
las usuarias de la Consulta de Ginecología. En este sentido, se justifica la realización
de este estudio que permitirá informar y poner en práctica un conjunto de estrategias
que incluyan conocimientos basados en alternativas vinculados con la prevención del
VPH.
Para las usuarias, las mismas serán multiplicadoras en su comunidad de la
información suministrada, contribuyendo a despertar la inquietud y concientización
de la población. Por otra parte, constituirá una antecedente de investigación, que
complementará estudios relacionados con el tema.

7
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

El marco teórico “expone y analiza las teorías o grupos de teorías que sirven de
fundamento para explicar los antecedentes e interpretar los resultados de la
investigación” (Münch y Ángeles citado por Arnal, DelRincón y Latorre, 2012, p.58).
Se trata, por tanto, de un proceso creativo de análisis y síntesis que proporciona al
objeto específico de estudio una delimitación en el enfoque y una explicación (con los
antecedentes necesarios para comprender el fenómeno), así como un adelanto de la
interpretación del mismo. Conforme a lo expresado, el presente capítulo desarrollo lo
relacionado con los antecedentes de la investigación, las bases teóricas, las bases
legales y la operacionalización de las variables.

Antecedentes de la Investigación

Toda investigación tiene sus antecedentes, por lo que no se empieza desde cero,
conviene continuar de estudios pasados o hacer una recopilación de la información
que se tenga a la disposición sobre el tema. En este sentido, Blaxter y otros (2010),
los antecedentes de la investigación se refieren a la revisión de trabajos previos sobre
el tema en estudio, realizados por instituciones de educación superior. Los
antecedentes pueden ser: trabajos de grado, postgrado, trabajos de ascenso, resultados
de investigaciones institucionales, ponencias, conferencias, congresos, revistas
especializadas. Bajo esta perspectiva, las investigadoras harán referencia a:
Avilé y otros (2014), presentaron un trabajo especial de grado para optar al
grado de Licenciado en Enfermería en la Universidad Central de Venezuela, titulado
“Programa De Prevención Del Virus Del Papiloma Humano Dirigidoa Las

8
Usuarias Que Asisten A La Consulta De Venereología Del ambulatorio Tipo Ii
“El Perú” De Cuidad Bolívar Estado Bolívar”. Se fundamentó en diseñar un
programa de prevención del Virus Papiloma Humano dirigido a las usuarias que
asisten a la consulta de venereología del Ambulatorio urbano tipo II “El Perú” de
Ciudad Bolívar, en el año 2009 , con ello se identificó la información que poseían las
personas sobre la enfermedad, determinando así las necesidades del conocimiento de
la misma, por lo cual se desarrolló el programa de prevención de VPH, de manera de
impartir la educación para la salud que le permitió a las personas obtener el
conocimiento para su auto cuidado.
La metodología utilizada se fundamentó en el diseño descriptivo de campo no
experimental en una población de 90 usuarios que acudieron al Ambulatorio y una
muestra fue la misma, se presentó un cuestionario para la recolección de los datos, el
cual fue validado ajuicio de expertos un Metodologo y Licenciados en Enfermería
especialista en la materia. La confiabilidad fue de 0.70 de ponderación de
consistencia interna a la escala de Alpha Crombach, se comprobó que la mayorías de
las usuarias tienen un conocimiento moderado de la enfermedad del VPH, sin
embargo desconocen los factores de riesgos en el contagio y las formas de prevenirla,
En este sentido se puede establecer la relación del estudio con la investigación
al señalar que la intervención de la enfermera para prestar la asistencia integral con la
finalidad de brindar educación, orientación, seguridad, y calidad a las personas, de tal
manera disminuir los riesgos posibles contraer la enfermedad del Virus Papiloma
Humano y lograr que a través de los conocimientos transmitido por enfermería pueda
erradicar los factores de riesgos que producen la enfermedad.
Por otra parte, se tiene el estudio de Bueno y otros (2012), quienes realizaron
un trabajo de grado en la Universidad Central de Venezuela, titulado “Estrategias
Educativas sobre el Virus del Papiloma Humano Genital dirigidos a las usuarias
que asisten a la consulta de gineco-obstetricia del ambulatorio Paraparal. Los
Guayos Edo Carabobo”. Tuvo por finalidad diseñar un programa de educación
sobre el Virus Papiloma Humano (VPH) genital dirigido a las usuarias que asisten a
la consulta de gineco-obstetricia del ambulatorio urbano tipo I Paraparal, los guayos-

9
Edo. Carabobo. La metodología utilizada para este estudio fue de tipo descriptiva y
de campo ya que los datos fueron tomados directamente de la realidad, se tomó una
muestra de 100 usuarias que a la consulta. El instrumento aplicado fue una encuesta
tipo cuestionario de 16 preguntas cerradas, permitiendo la organización de los
resultados; posteriormente los datos se tabularon en tablas de frecuencia y porcentajes
con sus respectivos gráficos. A partir del análisis realizado se puede expresar que el
Virus Papiloma Humano (VPH) genital, se propaga en la población femenina como
consecuencia de la promiscuidad en que viven muchas parejas, igualmente
manifestaron desconocer la forma de trasmisión, el método de prevención y control
de enfermedad. En relación a los aspectos básicos que se refieren a la definición del
VPH genital, 62% de las usuarias encuestadas no tienen e concepto muy claro,
resultados que reflejan una necesidad de proporcionar información a las encuestadas
respecto al indicador medido. Igualmente se puede evidenciar que el grupo establece
un desconocimiento al tipo de infección que se manifiesta y las características que el
VPH presenta en los individuos infectados.
El estudio se relaciona con la investigar al abordar que el equipo de salud y en
especial enfermería se aboquen a la promoción y fomento de la salud en prevención,
despistaje y control de esta patología, mediante la aplicación del programa educativo
diseñado en esta investigación.
De igual manera, Colmenares y otros (2010), realizaron un estudio sobre un
“Programa de educación para la prevención del Virus Papiloma Humano (VPH)
dirigido a las usuarias que asisten a la consulta de ginecología del Hospital
general del oeste Dr. José Gregorio Hernández de los Magallanes de Catia”
como trabajo de grado en la Universidad del Zulia. La investigación se ubicó dentro
de un trabajo de campo, casi experimental, de tipo descriptivo, y exploratorio fue
desarrollado mediante un estudio de casos. La población estudiada estuvo
conformada por la totalidad de las usuarias que asisten en el referido servicio de
ginecología, para un total de 100. La selección muestran fue la probabilística, dando
como resultado una muestra de 100 pacientes. El instrumento utilizado para la
recolección de información fue el cuestionario aplicado a las pacientes del servicio de

10
ginecología. El análisis estadístico muestra que las usuarias tienen un conocimiento
moderado con respecto al indicador del virus de papiloma humano, con respecto al
indicador sobre las medidas de prevención del VPH y factores de riesgo, tienen un
conociendo bajo. Por lo que es necesaria la implantación de la propuesta del
programa educativo.
Se relacionan considerablemente con el tema en estudio, ya que se enfoca el
papel educativo de la enfermera en la orientación e información a los usuarios sobre
el Virus Papiloma Humano, enfoca sobre los factores de riesgo, entre otros

Bases Teóricas

Las Bases Teóricas o referencia bibliográfica corresponde a la fase de apoyo en


la investigación o estudio de mercado, ya que aportan las teoría necesaria donde se
sustente el tema tratado. Según Arias (2012), “Las Bases Teóricas implican un
desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o
enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado.” (p.106). En otras
palabras, las Base Teóricas están referidas a soportar los planteamientos esbozados
por el investigador desde el planteamiento del problema hasta las conclusiones finales
del trabajo. Entre los aspectos y autores que sirvieron la base teórica se encuentran:

Estrategias de Prevención

Se llama prevención a la acción y efecto de prevenir. Según González (2011),


prevención son aquellas medidas tomadas para evitar un daño o perjuicio hasta la
integridad personal o salud. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud
(OMS) citada Avilé y otros (2014), las estrategias preventivas son las “Medidas
destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la
reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus
consecuencias una vez establecida” (p. 47). Los niveles de prevención tienen como
función ayudar a los usuarios a encaminar sus respectivos niveles funcionales

11
óptimos. Según González (2011), los niveles de prevención que se adoptan a la
investigación en estudio son: La prevención primaria: Según Leavell y Clark citados
por Avilé y otros (2014) “En este nivel es la prevención de la enfermedad, en este
nivel las enfermeras juegan un papel fundamental en la educación para la salud y
sanitaria a las personas de todas las edades”(p, 48).
La prevención primaria implica el fomento de la salud y la protección
específica de las enfermedades, la cual consiste en proporcionar a la gente los medios
necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma,
comprende la suma de las acciones de la población, los servicios de salud, las
autoridades sanitarias y otros sectores sociales y productivos, encaminados al
desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva. Según la
Organización Mundial de Salud (OMS, 2012), uno de los instrumentos del fomento
de la salud y de la acción preventiva es la educación para la salud, la cual se
considera como un medio para mejorar el bienestar individual y colectivo, a fin de
desarrollar el sentido de la responsabilidad del sujeto hacia su propia salud y que
aborda además la transmisión de la información, el fomento de la motivación, las
habilidades personales y la autoestima.

Principios Básicos Para la Promoción de la Salud según la (OMS, 2012).

Implica a la población en su conjunto y en el contexto de su diaria, en lugar de


dirigirse a grupos de población con riesgo de enfermedades específicas.
Se centra en la acción sobre las causas o determinantes de la salud para asegurar
que el ambiente que está más allá del control de los individuos sea favorable a la
salud.
Combina métodos o planteamientos diversos pero complementarios, incluyendo
comunicación, educación, legislación, medidas fiscales, cambio organizativo y
desarrollo comunitario.

12
Aspira a la participación efectiva de la población, favoreciendo la autoayuda y
animando a las personas a encontrar su manera de proporcionar la salud de sus
comunidades.
Aunque la promoción de la salud es básicamente una actividad de ámbito de la
salud y del ámbito del ámbito social, y no un servicio médico, los profesionales
sanitarios, especialmente los de atención primaria, desempeñan un papel importante
en apoyar y facilitar la promoción de la salud.

Protección Específica.

Es el conjunto de actividades, procedimientos e intervenciones tendientes a


garantizar la protección de los afiliados frente a un riesgo específico, con el fin de
evitar la presencia de la enfermedad Funciones del Profesional de Enfermería en la
Prevención del Virus del Papiloma Humano. Dunne (2010) señalan que las funciones
de enfermería en relación a las acciones educativas para la Prevención del Virus
Papiloma Humano serían las siguientes:
Coordinar el desarrollo de planes y programas con el departamento de
infectología regional y otros miembros del equipo y grupos de la comunidad.
Hacer uso adecuado del sistema de referencia y contrarreferencia entre el
hospital y los ambulatorios para garantizar la continuidad del cuidado.
Participar en la integración de la atención primaria en salud sexual a la de los
servicios locales de salud.

Las acciones de prevención de las infecciones de transmisión sexual.

Coordinar acciones de salud con otros sectores de la población.


Participar en las actividades de promoción de la salud y prevención de los
factores de riesgos del VPH en los servicios y comunidades.
Realizar Jornadas para la detección de casos de VPH en los centros de salud y
en las comunidades.

13
Ejecutar programas de educación para la salud sexual a grupos específicos
(adolescentes, trabajadores sexuales, hombres mayores de 40 años, entre otros.)

Promoción de Hábitos de Salud

La salud bajo la concepción del bienestar integral del hombre implica


necesariamente el equilibrio de éste con su medio ambiente. En este sentido Merheb
(2012), al referirse al enfoque ecológico relacionado con la salud comunitaria expresa
que: Su valor reside en la manera de concebir el sistema hombre- ambiente. La
Ecología obliga a los profesionales de salud a estudiar el organismo en su totalidad,
no sólo sus órganos o aparatos. Describe sistemas y comunidades humanas que
necesariamente comprenden a individuo. Un punto de vista lo concibe como un grupo
de órganos, ideas y sentimiento encerrados por un límite: el cuerpo.
Otro punto de vista afirma que el individuo no es más que un aspecto del
sistema mayor: la sociedad (Merheb, 2012, p. 15). De acuerdo a la cita referenciada
se deduce la importancia que juega la interacción entre el hombre y su medio. Es por
ello, que los orígenes de la enfermedad no sólo se hayan en las perturbaciones de los
individuos, sino en un sistema mayor como puede ser el ambiente. En este sentido la
promoción de hábitos de salud ayudaría al individuo a establecer relaciones
armónicas con su ambiente y a evitar enfermedades tales como el VPH, así como las
consecuencias derivadas de un mal manejo de esta enfermedad al observar una
conducta adecuada que le permitan al hombre adaptarse al medio ambiente; y así,
minimizar las posibles alteraciones que puedan afectar su equilibrio.
Según la Organización Mundial de la Salud citado por González (2011), para
mejorar la “calidad de la vida no sólo hay que prevenir y tratar la enfermedad, sino
además es importante promover el bienestar físico, psíquico y social. Los agentes de
atención primaria... pueden desempeñar una importante función a este respecto”.
(p.273). Al analizar la cita anterior, puede evidenciarse una vez más la necesidad de
promoción de hábitos de salud por parte de la enfermera, que permitan al paciente

14
mejorar su calidad de vida, gracias a la información proporcionada al mismo sobre
los hábitos que favorecen la prevención y control del VPH.
Esta promoción de los hábitos de salud por parte de la enfermera juega un papel
determinante en el desarrollo de los programas sustentados en la educación para la
salud. Según la citada autora, la educación para la salud, como proceso orientado a la
utilización de estrategias efectivas para ayudar a los individuos a adoptar o modificar
conductas que mejoren la salud o prevengan problemas de salud...", es un asunto
reciente y antiguo a la vez en el ejercicio de la práctica de enfermería, ya que esta
profesional actúa como maestra al proporcionar mediante los cuidados de atención
directa y el establecimiento de la comunicación terapéutica con el enfermo y sus
familiares, la información sobre las medidas preventivas, el manejo de secuelas de
una patología determinada permitiendo al usuario de los centros de salud mejorar su
calidad de vida mediante la satisfacción de necesidades básicas.
La autora también señala que "Con el paso del tiempo y la aparición de
enfermedades crónicas que exigen un cuidado más prolongado, y con los cambios en
la morbilidad y estilos de vida asociados, la tarea educativa se ha hecho más
compleja". (p. 4). Es por esta razón que la enfermera debe buscar los caminos que le
permitan potenciar su rol docente logrando así una máxima efectividad y un mínimo
esfuerzo acompañado de una utilización racional de los recursos económicos que
dispone. En este sentido, la citada autora señala que:

El desarrollo de guías para preparar al paciente para el auto cuidado en


casa o en el trabajo, y reducir la probabilidad de reclusión hospitalaria,
debería ser una de las áreas de máxima prioridad de los servicios
asistenciales, tanto por su componente terapéutico como preventivo y de
promoción de la salud. (p. 14)

Como puede observarse la promoción de estilos de vida saludables para la


prevención del VPH mediante la participación de la enfermera en la educación para la
salud, requiere de la búsqueda de alternativas innovadoras que satisfagan no sólo las
necesidades de información del paciente, sino también que permitan a la enfermera el
desarrollo de sus capacidades creativas, brindándole la oportunidad de crecer

15
profesional y personalmente. Es importante que la enfermera en el desarrollo de sus
actividades educativas, tomen en consideración los factores dependientes del paciente
que pueden influir en la efectividad de las acciones desarrolladas por ella.
En este particular Albornoz (2010) indica que: "Los mitos y creencias
culturales en torno a la salud, así como las atribuciones del paciente, pueden
constituir también barreras cognitivas que interfieren también con el desarrollo de
ciertos comportamientos saludables". (p. 13) Conscientes de esta situación, las
enfermeras deben tomar en consideración los elementos socio-culturales y
ambientales dentro de los cuales se ha desarrollado en individuo, respetando los
criterios que el paciente tenga, pero contribuyendo mediante los procesos de
formación y conformación propios de la labor educativa a ofrecer la información
necesaria que le permita introducir cambios en su estilo de vida que beneficien su
salud.

Virus del Papiloma Humano

Definición

Los papilomas virus son miembros de la familia del virus papovarirudae, entre
los que se encuentran el Virus del Papiloma Humano o VPH que producen lesiones
en la piel y mucosa. El término papiloma se usa para denominar verrugas, callos,
pólipos y cóndilo más. Según González (2011):

El Virus del Papiloma Humano es un agente infeccioso que se transmite a


través de las relaciones sexuales. El contagio del virus ocurre porque las
lesiones producidas por el VPH de la persona infectada sufren micro
traumas durante e coito y los virus se desprenden e ingresan a través de la
capa mucosa del compañero(a) sexual (p. 5)

La infección por el VPH es muy frecuente, y por lo tanto se ha convertido en


una de las enfermedades que se quieren atender preventivamente. El virus puede

16
cursar con un cuadro sin síntomas, haciendo que el paciente no tenga conocimiento a
menos que aparezcan alteraciones en al prueba de Papanicolaou o en la colposcopia

Tipos de Virus

De acuerdo con Merheb (2012), diferentes tipos de virus de papiloma humano


causan las verrugas comunes que crecen en las manos y en los pies y aquéllas que se
desarrollan en la boca y en el área genital. De los más de 100 tipos de virus de
papiloma humano, existen más de 30 que tienen la habilidad de infectar el tracto
genital. Estos virus de papiloma humano genitales pueden pasarse de una persona a
otra a través de contacto sexual. Algunos virus de papiloma humano pueden causar
verrugas que aparecen en o alrededor de los genitales y el ano, tanto de los hombres
como de las mujeres.
Las verrugas genitales son técnicamente conocidas como cóndilo más
acuminadas y están generalmente asociadas con dos tipos de virus de papiloma
humano, el número 6 y número 11. El virus de papiloma humano también puede
causar crecimientos planos anormales en el área genital y en el cuello del útero (la
parte más baja del útero que se extiende a la vagina) En el siguiente cuadro se puede
apreciar los tipos de HPV y las enfermedades asociadas a ellos. (Dunne, 2010), dice
que los tipos de VPH y las enfermedades asociadas son las siguientes: Tipo 2 Y 7:
Verruga común, 1,2,4 Verruga plantar; 3,10 Verruga cutánea chata; 6,11,42,43,44
Verruga genital anal; 16,18,31,33,35,39,45,51: Malignidades genitales
Más de 15 tipos Epidermodisplasia verruciforme; 13 y 32 Hiperplasia focal
epitelial (oral); 6,7,11,16,32: Papilomas orales.
Algunos tipos de Virus Papiloma Humano se conocen como verrugas comunes
porque se encuentran con frecuencia en manos, pies y rodillas las verrugas comunes
no suelen causar verrugas genitales y no se asocian con el desarrollo del cáncer. Las
verrugas plantares se encuentran en la base del pie y crecen hacia adentro,
generalmente causando dolor. Las verrugas genitales o anales son el más fácil signo
de infección de VPH genital, aunque hay una amplia variedad de tipos de VPH que

17
pueden causar verrugas genitales, los tipos 6 y 11 dan cerca del 90% de todos los
casos. Los tipos de VPH que tienden a causar verrugas genitales, no son los mismos
que causan el cáncer cervical, cerca de una docena de tipos de VHP ( incluyendo
16,18,31 y 45) se llaman tipos de alto riesgo debido a que pueden disipar un cáncer
cervical, vulva y de pene.

Factores de Riesgo

González (2011) señala entre los factores de riesgos está el tener antecedentes
de infecciones de transmisión sexual y contar con varias parejas sexuales (sobre todo
por el mayor riesgo de contagio). De hecho, cada vez que se hace el diagnóstico de
cualquier enfermedad de transmisión sexual es prudente realizar pruebas para
descartar otras (sífilis, gonorrea VPH, VIH-SIDA, entre otras. Una de las inquietudes
más comunes es saber quién o en qué momento se pudieron haber contagiado, por lo
cual se debe considerar lo siguiente: ¥ EL VPH se transmite básicamente a través de
contacto sexual, es prácticamente imposible que se adquiera a través de otra vía.
El virus puede permanecer “dormido” y activarse mucho tiempo después de
haber sido contagiado (a), o puede manifestarse inmediatamente a través de las
lesiones típicas, nadie podría asegurar en qué momento se adquirió el virus.
El VPH no se transmite durante el lavado de la ropa. Si una mujer está infectada
con el VPH y se encuentra embarazada, lo más probable es que su médico sugiera
cesárea para evitar que el bebé entre en contacto con las secreciones x con el virus
durante el parto a través del canal vaginal. El VPH se encuentra tan difundido que
sólo las personas que no han tenido relaciones sexuales no han estado expuestas a él.
En casi todos los casos la infección es sin manifestaciones (sub. clínica) y de corta
duración. Los condones no previenen por completo de la transmisión del VPH porque
se puede contagiar durante los juegos sexuales y otras actividades distintas al coito.
Sin embargo, el riesgo se reduce con los condones. El coito anal es una forma de
transmisión frecuente porque la mucosa anal es frágil y muy susceptible a la infección
por VPH.

18
Formas de Contagio

González, (2011) consideran tres formas importantes de contagios:


Transmisión vertical madre—hijo: Cuando la madre gestante, portadora del
VPH, se lo transmite al feto o al recién nacido durante el momento del parto.
A través de las relaciones sexuales: Es la forma más común de contagio, se ha
calculado que entre el contagio y la aparición de alguna lesión, puede existir un
periodo que oscila entre tres meses y catorce años.
Fomites : Contacto con utensilios de baño húmedos recientemente utilizados
por el portador, o bien otros utensilios de uso personal (p.30).

Signos y Síntomas

González (2011) “El síntoma más característico del VPH es la aparición de


cóndilo más leves o serios, condiloma significa protuberancia crónica y son
conocidas como verrugas varia en apariencia entre las del hombre y las de la mujer.
Mujer: Blandas. De color gris o rosa, pedunculadas y suelen encontrarse en
racimos. Las zonas más afectadas son la vulva, la pared vaginal, el cuello uterino (son
causantes de cáncer), la piel de alrededor de La zona genital (periné) y el ano
Varón: Blandas. Las presentes en el pene suelen ser lisas y populares. Mientras
que las del peine asemejan a una coliflor. A menudo, aparecen primero en el prepucio
(tejido que cubre el pene) y el glande, y juego en el escroto (piel externa de los
testículos) y la región perianal.
Durante el embarazo las lesiones por el VPH pueden hacerse mucho más
floridas y deben ser eliminadas especialmente si se tratan de condilomas acuminados
ya que representan un riesgo de contaminación para el bebé en el momento del parto
por la vía vaginal. Si el médico encuentra que la mujer embarazada tiene estas
lesiones, generalmente se inclina por proponerle la atención del parto a través de
Cesárea para evitar que el bebé entre en contacto con las secreciones contaminadas
por el virus en el canal vaginal

19
Bases Legales

Segun Villafranca (2012) “Las bases legales no son más que se leyes que
sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto” (p.56). La base legal que
fundamenta las actividades destinadas al sector sanitario en Venezuela, tiene su punto
de partida en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, publicada
en Gaceta Oficial No. 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999, en su título de los
Derechos Sociales y de las familias en los siguientes artículos:

Artículo. 83: La salud es un derecho social fundamental, obligación del


estado, que lo garantizará como parte del derecho de la vida. El estado
promoverá y desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida,
el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas
tienen el derecho a la protección de la salud, así como el deber de
participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las
medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la Ley, en
conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y
ratificados para la República.
Artículo. 84: Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará,
ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de
carácter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al
sistema de seguridad social regido por los principios de gratuidad,
universalidad, integralidad, equidad, integración social y solidaridad. El
sistema público de salud dará prioridad a la promoción de la salud y a la
prevención de enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y
rehabilitación de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son
propiedad del Estado y no podrán privatizados. La comunidad organizada
tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la
planificación, ejecución y control de la política específica en las
instituciones públicas de salud.

Tal como se expresa en los artículos anteriores, El garantizar la fluidez de la


información, para prevenir las Infecciones de Transmisión Sexual, por ende el
contagio del Virus del Papiloma Humano, posee respaldo en el ordenamiento jurídico
de Venezuela. En este particular, el derecho a la salud está consagrado en la
Constitución de República Bolivariana de Venezuela (CRBV) (1999), en su Artículo

20
Nº 83, Artículo el cual dictamina: "La salud es un derecho social fundamental,
obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida".
Para ello, se complementa con lo que se ordena en el Artículo Nº 84 de la
CRBV, que dice que el sistema público nacional de salud debe priorizar la promoción
de la salud, así como la prevención de las enfermedades, para garantizar el
tratamiento oportuno y rehabilitación con calidad. De esta manera le otorga rango
constitucional a la promoción y prevención de enfermedades, como las infecciones de
transmisión sexual y de manera particular al VPH.
Por otro lado y con rango constitucional en la CRBV, integra en las actividades
de prevención y promoción, a la participación en forma activa, en estas actividades,
como también reza en el Artículo: "Todas las personas tienen derecho a la protección
de la salud, así como el deber de participar activamente en su promoción y defensa, y
el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento".
Se puede complementar, con lo establecido en el Artículo Nº 25 de la Ley
Orgánica de Salud (2000) donde la promoción y conservación de la salud tiene
como objetivo crear cultura o que es igual crear una actitud. No obstante, la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, garantiza en su Artículo Nº
58, que todo ciudadano tiene derecho a ser informado de manera oportuna, veraz e
imparcial, en lo que respecta al manejo de la información, este articulado da sustento
a la presente investigación.
Con lo antes expuesto y dentro del marco jurídico, se puede considerar que en
Venezuela se resguarda el derecho a estar informado, en forma veraz y oportuna. En
lo referente a objeto de este trabajo, la información debe poseer dos características
fundamentales: ser oportuna y veraz, por lo tanto la información con respecto al Virus
del Papiloma Humano, tienes que ser oportuna, es decir, debe hacerse llegar de forma
regular a la población, creando campañas, a través de los canales televisión
nacionales y regionales, la radio, el cine, multimedia, internet, medios impresos,
charlas, foros, simposios, entre otros.
La Información en la salud, es la mejor formar de crear cultura, siempre y
cuando sea la información oportuna y veraz, que promueva y difunda el Donde, el

21
Cuándo, el Cómo, el Qué, el Para Qué, el Por Qué; tanto de la salud sexual, como el
comportamiento, infección y sintomatología del Virus de Papiloma Humano, además,
evidentemente, su prevención, es decir educando a la población.
En esta misma línea, la Ley Orgánica de Protección Integral del Niño, niña y
Adolescente (LOPNNA, 2007), la cual otorga ciudadanía plena a la infancia y
adolescencia, en ella garantiza los derechos sexuales y reproductivos, al igual que
salud, información y protección a la maternidad y La Ley para el Poder Popular para
La Juventud (Artículo 23). Entre los artículos de la LOPNNA más resaltantes se
pueden citar: el artículo 41 y 43, referidos al derecho de gozar del más alto nivel de
salud física y mental, derecho a los servicios de salud, derecho a la información en
materia de salud. El articulo 50 sobre el derecho a ser informados y educados, en
materia de salud sexual y reproductiva que conlleven a una maternidad y paternidad
responsable donde el estado primeramente, será garante de que se cumpla es derecho.
El artículo 85,sobre la responsabilidad del estado en materia de salud sexual y
reproductiva y de trabajar unido con las instituciones educativas y de salud para hacer
cumplir ese derecho.
El articulado legal del país, hace énfasis, en aspectos tales como: otorgar
prioridad para la promoción de la salud, que se adopten medidas para la prevención;
fomentar y exhortar la participación del ciudadano en forma activa, para que se
defienda de las enfermedades. Así como también, tener en claro que se está obligado
en las medidas sanitarias y de saneamiento para que mejore su calidad de vida.
Por los antes referido, se confirma que el basamento jurídico venezolano,
sustenta que la población debe estar informada, es decir obliga al estado y sus entes
ejecutivo a realizarlo y mantenerlo, pero además también deja claro que la ciudadanía
debe tener corresponsabilidad en el campo de la salud.

22
Cuadro 1: Operacionalización de las Variables
Objetivo General: Proponer estrategias para la prevención del VPH dirigidas a las usuarias que asisten a la consulta de
ginecología del Ambulatorio Urbano Tipo II, Palo Negro, Estado Aragua.
Objetivos Específico Variable Dimensión Indicadores Instrument Item
o
Diagnosticar la Información que tienen Cognitiva Definición 1
información que tienen las las usuarias de la Modo de transmisión C 2
usuarias de la Consulta de consulta de ginecología Signos U 3
ginecología acerca del acerca del VPH Síntomas E 4
VPH Lesiones S 5
Factores de riesgo T 6
Complicaciones I 7
Prevención O 8
Describir las actividades Actividades Intervención Diagnostico N 9
preventivas del Programa preventivas del Tratamiento A 10
de control de cáncer Programa de control de Prevención R 11
cérvico-uterino cáncer cérvico-uterino I
O
Diseñar las estrategias para Estrategias para la Planificación Objetivos Revisión
la prevención del VPH prevención del VPH Plan de acción documental
dirigidas a las usuarias que
asisten a la consulta de
ginecología del
Ambulatorio Urbano Tipo
II, Palo Negro, Estado
Aragua.
Fuente: Campo y Bolívar (2016)

23
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico, según Ramírez (2012), está referido a las técnicas y los
instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la investigación. Es el “cómo” se
realizará el estudio para responder el problema planteado. La investigación es una
actividad del hombre orientada a descubrir algo desconocido. La investigación
implica un descubrimiento de algún aspecto de la realidad y la producción de un
nuevo conocimiento. En términos científicos se puede decir que la investigación es un
proceso metódico y sistemático dirigido a la solución de problemas o preguntas
científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos, los cuales constituyen
la solución o respuestas a tales interrogantes. Por consiguiente, el presente capítulo
comprende el tipo de estudio, diseño de investigación, población, muestra, técnicas e
instrumento de recolección de datos, validez y técnicas de análisis de información.

Tipo de Estudio

La investigación está enmarcada dentro de la modalidad y criterios de


formulación de proyectos factibles, pues tiene como objetivo dar solución a una
situación existente. Se trabajara como un proyecto factible, citado en la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2014), la cual expresa;

El proyecto factible consiste en la elaboración de una propuesta de un


modelo viable o de una solución posible a un problema de tipo práctico, o
para satisfacer las necesidades de una institución o grupo social. La
propuesta debe tener apoyo, bien sea, de una investigación de campo o de

24
una investigación de tipo documental y puede referirse a la formulación
de políticas, programas, tecnologías, métodos y procesos.(p.17)

Así mismo se apoya en una investigación de campo, la que define Sabino


(2010), como aquella que

Permite recabar datos directamente de la realidad, investigada la


información y datos requeridos para efectos del estudio propuesto. Esto
significa que la información obtenida sea de fuente primaria, en cuyo caso
el investigador deberá darle el uso adecuado a los objetos propuestos en la
misma. (p.87)

Con el fin de puntualizar la no manipulación de las variables por parte del


investigador se citará lo expresado por Ramírez (2012) “Las manipulaciones de las
variables hacen perder el ambiente natural en el cual se manifiesta y desenvuelve el
fenómeno a estudiar”. (p.66).
De igual manera, la presente investigación se enmarca en el tipo de estudio
descriptivo, ya que el mismo permitió la descripción de las situaciones a través de la
exploración de la realidad. Según Dankhe (2010):

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes


de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea
sometido a análisis. Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o
componentes del fenómeno o fenómenos a investigar. Esto es, en un
estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide cada
una de ellas independientemente, para así —y valga la redundancia—
describir lo que se investiga (p.20).

De este modo, la investigación es de tipo descriptiva al caracterizar las


situaciones que giran en torno al problema y partiendo de los resultados se pudiera
buscar solución y procurar que esta población adopte alternativas de vida que
contribuyan a su bienestar

25
Diseño de la Investigación

En cuanto al diseño de investigación es no experimental, que según Kerlinger


(citado por Hernández y otros, 2012) “La investigación no experimental o ex post
facto es cualquier investigación en la que resulta imposible manipular variables o
asignar aleatoriamente a los sujetos o a las condiciones” (p.184). Como se puede
dilucidar, en el diseño no experimental el investigador realiza su trabajo sobre una
situación ya existente, donde las variables ya han ocurrido no pudiendo ser
manipuladas, esto es alteradas a priori, del mismo modo los efectos ya son historia
por pasada ocurrencia. Entonces al investigador sólo le resta recolectar la información
sin poder afectar o alterar su contexto natural de donde las toma.

Población y Muestra

Población

La acepción del término, en el campo estadístico, y se refiere a la totalidad de


los sujetos, datos, elementos involucrados, es decir, aquellos que van a ser medidos
en el estudio de investigación, de manera que al final las generalizaciones que se haga
de los resultados sean válidos y fiables. Se precisa el concepto según Arias (2012)
“Población objetivo, es un conjunto finito o infinito de elementos con características
comunes para cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación. Esta queda
delimitada por el problema y por los objetivos de estudio” (p. 81). Ante lo cual, se
podría decir que la población quedó conformada por 23 usuarias que asisten la
consulta de ginecología del Ambulatorio Urbano Tipo II, Palo Negro, Estado Aragua.

Muestra

Desde la perspectiva estadística, la muestra es un subgrupo, un subconjunto de


la población; la cual debe ser representativa. Sin embargo es necesario conocer el

26
procedimiento por el cual un grupo o parte de los elementos de la población entran en
el estudio del investigador. Ramírez (2012) expresa sobre la muestra lo siguiente
“Entenderemos por ésta, a un grupo relativamente pequeño de una población que
representa características semejantes a la misma” (p. 77). Es necesario aclarar que en
este caso, la población es poco numerosa y puede ser estudiada en su totalidad, por lo
que es de tipo censal o poblacional

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Para la recolección de datos en la presente investigación se seleccionó la


técnica de la encuesta. Salvat (2012) la define:

Método basado en el análisis de numerosos casos particulares, realizados


a través de cuestionarios repartidos entre un sector de la población,
previamente escogido por medio de una muestra. Generalmente, se realiza
para obtener datos fiables acerca de las actitudes, opiniones y
comportamientos de los individuos que conforman una sociedad o un
grupo social determinado (p.1 347).

La encuesta permitió obtener datos fiables por parte de las enfermeras. En


cuanto al instrumento, según lo expresado por Ramírez, (2012), “ es un dispositivo de
sustrato material que sirve para registrar los datos obtenidos a través de las diferentes
fuentes”: (p.108). Como bien lo aclara el autor el instrumento es un ente físico que
soporta información y su importancia de uso estriba en lo volátil de la memoria de
quien hace el estudio, sin embargo, entre algunos instrumentos se tiene: el
cuestionario, la ficha anecdótica, la grabadora, la computadora. Para la presente
investigación, se utilizó el cuestionario.
Al respecto, Sabino (2010) señala que: “El cuestionario es el instrumento
adecuado en caso de que se quiera saber algo sobre el comportamiento de las
personas; lo mejor, más directo y simple es preguntárselo a ellas” (p.88). De acuerdo
con este criterio, se diseñará conforme a la operacionalización de las variables.

27
Validez

La validez debe cumplir con una serie de procedimientos apropiados para su


eficaz elaboración. En el contexto de la investigación, el contenido del instrumento se
sometió a la validación por expertos. El instrumento fue validado por juicio de
expertos, (en Enfermería y metodología quienes deberán revisarlo y dar su
aprobación y autorización para ser aplicado a los sujetos en estudio. En tal sentido, Di
Salvatori (2011), señalan que la validez determina la aplicación del instrumento
sometido al juicio de expertos., que procede a contrastar las opiniones a cada ítem;
como válido el criterio de la mayoría y se deberán modificar aquellos ítems en donde
el criterio que predomine algún aspecto de los mismos (constructo) (p.51).

Técnicas de Análisis e Interpretación de Datos

Algunos autores tienden a denominarlo análisis de datos. Para Arias (2012),


expresa:

En este punto se describen las distintas operaciones a las que serán


sometidos los datos que se obtengan: clasificación, registro, tabulación y
codificación si fuese el caso. En los referente al análisis, se definirán las
técnicas lógicas (inducción, deducción, análisis, síntesis) o estadísticas
(descriptivas o inferenciales), que serán empleadas para descifrar lo que
revelan los datos recolectados. (P.111).

Para Berlson (citado por Hernández y otros, 2012) “el análisis de contenido es
una técnica para estudiar y analizar la comunicación de manera objetiva, sistemática y
cuantitativa”. (p: 293). El análisis de resultado o análisis de contenido permite sacar
conclusiones mediante técnicas con el objeto de hacer inferencias válidas. Para el
análisis de los datos, actualmente se utiliza la computadora. Este parte de una matriz
de datos centrada en la interpretación de los métodos de análisis cuantitativo; donde

28
cada uno de ellos tiene su razón de ser, en consonancia con la investigación, entre
ellos tenemos los siguientes:
Finalizado el proceso de recolección de información, se procedió a realizar el
conteo y tabulación de datos, lo cual se realizó mediante la elaboración de una matriz
de doble entrada, en la cual se registraron los resultados obtenidos en cada ítem del
instrumento.
Luego, se realizó el análisis de la información, tomando en cuenta lo
significativo de las respuestas emitidas y estableciendo relación entre el ser y el deber
ser, con la finalidad de visualizar la importancia de los resultados obtenidos y
encontrar respuesta a dichos resultados. El análisis propuesto para los datos obtenidos
estuvo basado en la estadística inferencial. Kerlinger (2012) señala que:

El análisis inferencial es aquel que viene dado por la comparación entre lo


acontecido en la realidad y lo que se plantea en la teoría. En este nivel, se
toman los valores más significativos y se procede a analizar mediante la
lógica inferencial y las bases teóricas (p.97).

El análisis inferencial permitió deducir de una situación existente sus


implicaciones y nivel de influencia sobre un fenómeno en particular, para la posterior
solución a dicha situación.

29
CAPÍTULO IV

PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Presentación de Resultados

Cuadro N° 2: Definición
Item 1: ¿El Virus Papiloma Humano es una Frecuencia Porcentaje
enfermedad de transmisión sexual?
Si 23 100
No 0 0
Total 23 100
Fuente: Cuestionario Aplicado

si
no
100.00%

Gráfico 1: Definición

Análisis

Como se muestra en el gráfico, las respuestas de las usuarias que asisten a la consulta
de ginecología del Ambulatorio de Palo Negro, se presentaron en un 100% afirmativas en
cuanto a indicar que el Virus Papiloma Humano es una enfermedad de transmisión
sexual, por lo tanto se puede decir, que dichas usuarias conocen la naturaleza de esta
enfermedad.

30
Cuadro N° 3. Modo de Transmisión
Item 2: ¿El Virus Papiloma Humano se transmite por Frecuencia Porcentaje
vía sexual y madre –hijo?
Si 8 34,78
No 15 65,22
Total 23 100
Fuente: Cuestionario Aplicado

34.78%

si
no
65.22%

Gráfico 2: Modo de Transmisión

Análisis

Como se puede hacer notar a través del gráfico, que el 65,22% de las usuarias
respondieron negativamente y el 34,78% afirmativamente, lo que significa que las mismas
desconocen en su mayoría que el Virus Papiloma Humano se transmite por vía sexual y
madre –hijo

Cuadro N° 4: Signos

31
Item 3: ¿ Los signos del Virus Papiloma Humano en Frecuencia Porcentaje
la mujer son verrugas en la vagina, ano y cuello
uterino?
Si 11 47,83
No 12 52,17
Total 23 100
Fuente: Cuestionario Aplicado

47.83%
52.17% si
no

Gráfico 3. Signos

Análisis

De acuerdo a las respuestas emitidas por las usuarias, el 52,17% respondieron


negativamente en relación con los signos del Virus Papiloma Humano en la mujer y el
47,83% afirmativamente, por lo que se puede decir que la mayoría aunque no puede
considerarse significativa, identifican a las verrugas en la vagina, ano y cuello uterino
como signo del VPH.

Cuadro N° 5: Síntomas

32
Item 4: ¿ Un síntoma del VPH es ardor al orinar? Frecuencia Porcentaje
Si 0 0
No 23 100
Total 23 100
Fuente: Cuestionario Aplicado

si
no
100.00%

Gráfico 4. Síntomas

Análisis

Como se representa en el gráfico, un 100% de las usuarias encuestadas respondieron


negativamente, lo que significa que las mismas desconocen que un síntoma del VPH es
ardor al orinar

Cuadro N° 6: Lesiones

33
Item 5: ¿Las lesiones del Virus Papiloma Humano se Frecuencia Porcentaje
encuentran en vagina, ano, útero, pene y boca?
Si 6 26,09
No 17 73,91
Total 23 100
Fuente: Cuestionario Aplicado

26.09%

si
no
73.91%

Gráfico 7. Lesiones

Análisis

Como se representa en el gráfico, un 73,91% de las usuarias que asisten a la consulta


de ginecología del Ambulatorio de Palo Negro respondieron negativamente y el 26,09%
afirmativamente, por consiguiente se puede decir que la mayor parte de las mismas
desconocen que las lesiones del Virus Papiloma Humano se encuentran en vagina,
ano, útero, pene y boca

Cuadro N° 7. Factores de Riesgo

34
Item 6: ¿Entre los factores de riesgo del Virus Frecuencia Porcentaje
Papiloma Humano son el inicio precoz de relaciones
sexuales?
Si 5 21,74
No 18 78,26
Total 23 100
Fuente: Cuestionario Aplicado

21.74%

si
no

78.26%

Gráfico 6. Factores de Riesgo

Análisis

En cuanto a la información de las usuarias sobre los factores de riesgos del VPH, el
78,26% respondió negativamente y el 21,74% afirmativamente, de lo que puede deducir que
las mismas desconocen que entre los factores de riesgo del Virus Papiloma Humano
son el inicio precoz de relaciones sexuales

Cuadro N° 8. Complicaciones

35
Item 7: ¿ Las complicaciones del Virus Papiloma Frecuencia Porcentaje
Humano son cáncer de piel y uterino?
Si 7 30,43
No 16 69,57
Total 23 100
Fuente: Cuestionario Aplicado

30.43%

si
no
69.57%

Gráfico 7. Separación

Análisis

Es de hacer notar, que de acuerdo al gráfico un 69,57% de las usuarias encuestadas


desconocen que las complicaciones del Virus Papiloma Humano son cáncer de piel y
dientes, mientras que el 30,43% si lo sabe, En este sentido, se puede decir que este
desconocimiento puede generar limitaciones al asumir medidas preventivas.

Cuadro N° 9. Prevención

36
Item 8. ¿El uso de preservativos evita las infecciones Frecuencia Porcentaje
de transmisión sexual?
Si 15 65,22
No 8 34,78
Total 23 100
Fuente: Cuestionario Aplicado

34.78%

si
no
65.22%

Gráfico 8. Prevención

Análisis

De acuerdo al gráfico, el 65,22% de las usuarias respondieron afirmativamente en


cuanto a que el uso de preservativos evita las infecciones de transmisión sexual,
situación contraria con el 34,78% restante, quienes contestaron negativamente

Cuadro N° 10. Diagnóstico

37
Item 9: ¿ El Virus Papiloma Humano se diagnostica Frecuencia Porcentaje
por medio de citología y biopsia?
Si 0 0
No 23 100
Total 23 100
Fuente: Cuestionario Aplicado

si
no
100.00%

Gráfico 9. Reutilización

Análisis

Como se muestra en el gráfico, el 100% de las usuarias respondieron


negativamente, por lo que desconocen que el diagnóstico del VPH se realiza por medio
de citología y biopsia, por lo tanto no aplicarían medidas para asistir a la consulta
ginecológica para su despistaje.

Cuadro N° 11. Tratamiento

38
Item 10. ¿ El tratamiento del Virus Papiloma Frecuencia Porcentaje
Humano se basa en fármacos y cirugía.?
Si 13 56,52
No 10 43,48
Total 23 100
Fuente: Cuestionario Aplicado

43.48%

si
56.52%
no

Gráfico 8. Tratamiento

Análisis

Como se muestra en el gráfico, el 56,52%% de las usuarias respondieron tener


información acerca del tratamiento del VPH que consiste en fármacos y cirugía, mientras
que el 43,48% restante contestaron negativamente..

Cuadro N° 12. Prevención

39
Item 11. ¿Acudir al médico periódicamente es Frecuencia Porcentaje
importante porque se trata de enfermedades a tiempo
y se evitan complicaciones?
Si 6 26,09
No 17 73,91
Total 23 100
Fuente: Cuestionario Aplicado

26.09%

si
no
73.91%

Gráfico 11. Prevención

Análisis

Como se muestra en el gráfico, el 73,91% de las usuarias respondieron


afirmativamente en cuanto a darle importancia al acudir al médico periódicamente ya que
se trata de enfermedades que se pueden prevenir a tiempo y se evitan complicaciones.

40
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) son las antes conocidas con los
nombres de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), son un conjunto de
enfermedades infecciosas agrupadas por tener en común la misma vía de transmisión:
de persona a persona a través de las relaciones sexuales. Pero las infecciones de
transmisión sexual que actualmente está tomando por sorpresa a la humanidad, aparte
del SIDA y la sífilis, es la producida por el Virus del Papiloma Humano (VPH).Este
virus, en su manifestación verrugosa, es una de las causas más comunes de consultas
ginecológicas y urológicas; de hecho, esta dolencia ocupa el segundo lugar en lista
mundial de enfermedades sexualmente transmisibles.
De allí que es indispensable la actuación del profesional de enfermería con
otros miembros del equipo de salud, la necesidad de generar procesos dirigidos a
prevenir esta infección como es el VPH, en ese sentido se considera la educación y la
orientación como el medio más adecuado para poder incorporar elementos
formativos, que implanten en las personas, el sentido de la prevención y generar en
las personas cambios, que favorezcan a mantener una salud óptima
En pertinencia con lo expresado, las investigadoras desarrolla el presente
estudio con la finalidad de proponer estrategias para la prevención del VPH dirigidas
a las usuarias que asisten a la consulta de ginecología del Ambulatorio Urbano Tipo
II, Palo Negro, Estado Aragua, al que sus resultados llevan a concluir que:
En el diagnóstico de la información que tienen las usuarias de la Consulta de
Ginecología acerca del VPH, es limitado, ya que a pesar de tener conocimiento acerca

41
de ser el VPH una enfermedad de transmisión sexual, la totalidad de la población en
estudio desconocía que se transmite por vía sexual y madre –hijo, así mismo que los
signos del Virus Papiloma Humano en la mujer son verrugas en la vagina, ano y
cuello uterino, un síntoma del VPH es ardor al orinar, que entre las lesiones del Virus
Papiloma Humano se encuentran en vagina, ano, útero, pene y boca, de igual manera
ocurre con los factores de riesgo, complicaciones y prevención.
Al indagar acerca de las actividades preventivas del Programa de control de
cáncer cérvico-uterino, que abarcan el diagnóstico, tratamiento y control; se encontró
que las usuarias, tienen poca información acerca de que el Virus Papiloma Humano
se diagnostica por medio de citología y biopsia, así como de que acudir al médico
periódicamente es importante porque se trata de enfermedades a tiempo y se evitan
complicaciones, mientras que si tienen información sobre el tratamiento del VPH, el
cual se basa en fármacos y cirugía
Ante las debilidades encontradas, las investigadoras diseñaron las estrategias
para la prevención del VPH dirigidas a las usuarias que asisten a la consulta de
ginecología del Ambulatorio Urbano Tipo II, Palo Negro, Estado Aragua,
fundamentada en los objetivos que se persiguen y el plan de acción.

Recomendaciones

Las conclusiones obtenidas a través de la investigación realizada, permitió


establecer las siguientes recomendaciones:
Desarrollar al personal de enfermería de la consulta de ginecología del
Ambulatorio Urbano Tipo II, Palo Negro, Estado Aragua en las competencias
necesarias para ejecutar las acciones de orientación relacionadas con la prevención de
Virus de Papiloma Humano, así como aportar los recursos materiales necesarios para
que dicha orientación se lleve a cabo de manera eficaz.
En ese orden de ideas, se sugiere que desde los niveles de dirección se
programen jornadas y talleres dirigidos a sensibilizar y concienciar a este personal en
relación a lo que constituye su labor de orientadoras de la comunidad y la importancia

42
que tiene esta labor en la prevención de las enfermedades de transmisión sexual,
como es el caso del VPH.
Por otra parte, se hace necesario que desde las instancias gubernamentales del
área de salud y desarrollo social, se le aporte a la consulta de ginecología del
Ambulatorio Urbano Tipo II, Palo Negro, Estado Aragua, de los materiales y recursos
necesarios para que este personal se mantenga actualizado en materia de del VPH, de
tal manera que manejen las informaciones correctas y los elementos para lograr que
se ejecuten de manera efectiva estas orientaciones.
Aportar al personal de enfermería que labora en la consulta de ginecología del
Ambulatorio Urbano Tipo II, Palo Negro, Estado Aragua, de los mecanismos y
estrategias, a través de los cuales puedan desarrollar una labor informativa
permanente a todos y cada uno de los usuarios que acuden a esta consulta. Todo ello,
a los fines de generar una retroalimentación permanente con estos usuarios en cuanto
a aspectos tales como lo que representa el VPH, los signos y síntomas del mismo, los
agentes causales, formas de contagio y complicaciones y las personas o entidades a
las cuales acudir en caso de que se hagan presentes estos casos.

43
CAPÍTULO VI

PROPUESTA

ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DEL VIRUS DEL PAPILOMA


HUMANO (VPH) DIRIGIDAS A LAS USUARIAS QUE ASISTEN A LA
CONSULTA DE GINECOLOGÍA DEL AMBULATORIO URBANO TIPO II,
PALO NEGRO, ESTADO ARAGUA

Presentación

El Virus Papiloma Humano es una infección de transmisión sexual que afecta


aproximadamente al 30% de las personas sexualmente activas. Se han diferenciado
más de 100 tipos de HPV, los cuales se transmiten por vía congénita o sexual, y se
cree que también por otras formas de contacto. Cabe destacar, que es la mayor causa
de cáncer de cuello de útero, pues, aproximadamente 10 de los 30 tipos de infección
genital por VPH identificados pueden provocar éste trastorno. Así mismo, el control
de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) como el VPH, de tal manera por eso
es primordial mejorar la salud sexual y reproductiva de la población.
Entre las estrategias de intervención que han demostrado ser eficaces para su
control es la prevención primaria en este nivel se trata de evitar la enfermedad .Esta
función de orientación establece las competencias educativas, las cuales se refieren a
las actividades que puede realizar este profesional con la finalidad de modificar la
actitud de las personas, en cuanto al mantenimiento de la salud y estilos de vida,
brindándole a la población la información necesaria para lograr el fin buscado: la
optimización de la salud.
Para lograr lo anterior es necesario proveer servicios accesibles, aceptables, que
satisfagan las expectativas de los usuarios, eficaces y oportunos, y promover
ampliamente su uso; para lo cual es necesaria la normalización del proceso de

44
atención de las ETS en el marco del plan obligatorio de salud. Con el fin de mejorar
el impacto y la eficiencia de las actividades de educación para la prevención, éstas
deben diseñarse y ejecutarse, sin excepción, con una definición clara de los objetivos
y metas de eficacia, las cuales deben estar orientadas a intervenir comportamientos, y
no solo a informar.
De acuerdo al diagnóstico realizado existen debilidades significativas en cuanto
al conocimiento de las usuarias que asisten a la consulta de ginecología del
Ambulatorio Urbano Tipo II, Palo Negro, Estado Aragua, y las actividades de
promoción de la salud que desarrolla el personal de enfermería, por consiguiente, se
considera de importancia de proponer estrategias para la prevención del VPH
dirigidas a las usuarias que asisten a la misma.

Objetivos de la Propuesta

Objetivo General

Diseñar estrategias de prevención del Virus Papiloma Humano dirigidas a las


usuarias que asisten a la Consulta de ginecología del Ambulatorio Urbano Tipo II,
Palo Negro, Estado Aragua, a fin de promover la salud y el bienestar bio-psico-social
de las personas.

Objetivos Específicos

Formular los objetivos de las estrategias de prevención del Virus Papiloma


Humano dirigidas a las usuarias que asisten a la Consulta de ginecología del
Ambulatorio Urbano Tipo II, Palo Negro, Estado Aragua
Estructurar el plan de acción para la prevención del Virus Papiloma Humano
dirigidas a las usuarias que asisten a la Consulta de ginecología del Ambulatorio
Urbano Tipo II, Palo Negro, Estado Aragua.

45
Estructura de la Propuesta

Objetivos de las estrategias de prevención del Virus Papiloma Humano

Fortalecer los conocimientos sobre el Virus Papiloma Humano a fin de lograr


un comportamiento sexual más responsable por parte de los usuarios.
Concientizar sobre las medidas de prevención de la enfermedad a fin de
disminuir los índices de morbilidad existentes en la región.

Plan de Acción

Objetivo Actividades Estrategias Recursos Evaluación


Específico
Fortalecer los Definición de Educación Humanos: Asistencia y
conocimientos VPH - Modo de para la salud Personal de participación
sobre el Virus transmisión. Consulta
Papiloma Signos. Trípticos. - Usuarias A través de
Humano a fin Síntomas. Materiales: preguntas y
de lograr un - Lesiones. - Cartelera - Papel respuestas
comportamiento Factores de - Lápiz
sexual más riesgo. - Folletos
responsable por – - Fotocopia
parte de los Complicaciones -Computadora
usuarios. -Diagnostico. - Impresora
Tratamiento.
-Prevención.

46
Objetivo Actividades Estrategias Recursos Evaluación
Específico
Concientizar Evitar la Educación Humanos: Asistencia y
sobre las promiscuidad para la salud - Personal de participación
medidas de - Mantener una la consulta.
prevención alimentación Trípticos. - Usuarias A través de
del VPH a fin balanceada Materiales: preguntas y
de disminuir – Importancia Cartelera - Papel respuestas
los índices de del control - Lápiz
morbilidad médico - Folletos
existentes en - Control de - Fotocopia
la región. citología -
- Evitar el Computadora
consumo - Impresora
excesivo de
tabaco y
alcohol
– Uso
indiscriminado
de
anticonceptivos
- Uso de
preservativos
– Información
del VPH

47
REFERENCIAS

Albornoz, Y. (2010) La orientación de enfermería enfocada apacientes portadores del


Virus Papiloma Humano que acuden al Ambulatorio Urbano tipo II La Sabanita.
Trabajo de grado no publicado. Colegio Universitario de los Teques. Cecilio
Acosta

Arias, F. (2012) El Proyecto de Investigación. (5ª ed.). Caracas: Episteme.

Arnal, J., Del Rincón, D., y Latorre, A. (2012). Investigación educativa. Fundamentos
y metodología. Barcelona: Labor

Avilé, L. y otros (2014) Programa De Prevención Del Virus Del Papiloma Humano
Dirigidoa Las Usuarias Que Asisten A La Consulta De Venereología Del
ambulatorio Tipo Ii “El Perú” De Cuidad Bolívar Estado Bolívar. trabajo especial
de grado para optar al grado de Licenciado en Enfermería en la Universidad
Central de Venezuela, Documento en línea. Disponible en: trabajo especial de
grado para optar al grado de Licenciado en Enfermería en la Universidad Central
de Venezuela

Blaxter, L., Hughes, Ch. y Tight, M. (2010 ). Cómo se investiga. Barcelona: Editorial
Graó.

Bueno, A, Landaeta, M, Morly, I Y Santos, F, (2013).Estrategias educativas sobre el


Virus del Papiloma Humano Genital dirigidos a las usuarias que asisten a la
consulta de gineco-obstetricia del ambulatorio Parapal. Los Guayos Edo
Carabobo. Trabajo de grado no publicado. UCV. Escuela de enfermería

Colmenares, S, Contreras, R, Valera, C Y Ceballos, F (2010’).Programa de


Educación para la prevención del Virus Papiloma Humano (VPH) dirigido a las
usuarias que asisten a la consulta de ginecología del hospital general del oeste “Dr.
José Gregorio Hernández” de los Magallanes de Catia. Trabajo de grado no
publicado. ULA. Escuela de Enfermería.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, publicada en Gaceta Oficial


No. 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1.999

Dankhe, G (2010) Proceso de la investigación. Documento.


Disponible:http://www.dre-learning.com.mx/mdli/parte-4htm.

Dunne, F (2010).Virus Papiloma Humano. Documento en línea. Disponible:


Wikipedia. La enciclopedia libre.

González, L (2011). Guía de vigilancia epidemiológica. Caracas.

48
Hernández, R.; Fernández, C. y Baptista, P. (2012). Metodología de la Investigación.
México: Mc Graw Hill.

João Bosco Nunes. (2014) Epidemiología del VPH Humano. Revista 16 de Abril.. 5
Nov 2014... Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Disponible en:
www.16deabril.sld.cu/rev/239/10.html.

Kerlinger, F. (2012) Metodología de la Investigación. Documento en línea.


Disponible en: https://www.wikiteka.com/.../kerlinger-capitulo-1-ciencia-y-
metodologia-cientifica

Ley Orgánica de Protección Integral del Niño, Niña y Adolescente (LOPNNA, 2007)
Gaceta Oficial Nº 5.859 Extraordinario del 10 de diciembre de 2007

LEY ORGANICA DE SALUD Gaceta Oficial N° 36.579 de fecha 11 de noviembre


de 1998

Merheb, A (2012).Virus del Papiloma Humano.Documento en línea. Disponible:


http.www.merheb.com.ve/salud/vph.html

Organización Mundial de Salud (OMS, 2012) VPH. Documento en línea. Disponible


en: www.who.int/es/

Parfenov, M. ( 2014). Caracterización del VPH. PNAS 111 (43): 15544–15549.

Puyana, E. (2015) Venezuela: hervidero de VPH. Documento en línea. Disponible en:


http://elestimulo.com/climax/venezuela-hervidero-de-vph/

Ramírez, T. (2012). Cómo hacer un proyecto de Investigación. Caracas.: Panapo.

Sabino, C. (2010) Metodología de la investigación.El Cid Editor. Buenos Aires.

Salvat (2012) Virus del papiloma Humano. Documento en línea. Disponible:


https://www.salvat.es/

Salvatori, F.(2011) Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación


cuantitativa. Documento en línea. Disponible en: es.slideshare.net/.../validez-y-
confiabilidad-de-instrumentos-en-la-investigacin-cuantit.

Schiffman M, Castle PE (2010). «La promesa de prevención global del cáncer


cervical». N. Engl. J. Med. 353

Telise, M. (2015) VPH. Documento en línea. Disponible de:


http://www.webconsultas.com/salud-al-dia/vph/vph-en-la-mujer-sintomas-y-
enfermedades-asociadas-8884

49
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2014) Manual de Trabajos
de Grado, Tesis Doctorales

Villafranca, J. (2012) Metodología de la Investigación Bogotá-Colombia. Edit.


McGraw Hill. Interamericana.

50
ANEXOS

51
ANEXO A

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

52
PRESENTACION

Estimada (o) usuaria (o):

La presente encuesta tiene como propósito recolectar información en relación

con la prevención del Virus Papiloma Humano en las usuarias que acuden a la

consulta Ginecología del Ambulatorio Urbano Tipo II, Palo Negro, Estado Aragua.

Se le agradece toda la colaboración al respecto, ya que la misma será utilizada

con carácter confidencial y con fines de investigación.

Gracias por su colaboración

INSTRUCCIONES

Estimados usuarias:

El presente instrumento tiene el propósito de recopilar información en relación

sobre la prevención del Virus Papiloma Humano.

- Lea cuidadosamente cada pregunta.

- Marque con una x la respuesta seleccionada.

- No deje ninguna pregunta sin responder.

- El instrumento es de carácter confidencial, por lo tanto no lo firme.

- Cualquier duda, consulte al encuestador.

Gracias.

53
CUESTIONARIO

1.- El Virus Papiloma Humano es una enfermedad de transmisión sexual


Sí___ No____

2.- El Virus Papiloma Humano se transmite por vía sexual y de madre –hijo
Sí___ No____

3.- Los signos del Virus Papiloma Humano en la mujer son verrugas en la vagina, ano
y cuello uterino.
Sí___ No____

4.- Un síntoma del VPH es ardor al orinar.


Sí___ No____

5.- Las lesiones del Virus Papiloma Humano se encuentran en vagina, ano, útero,
pene y boca
Si___ No____

6.- Entre los factores de riesgo del Virus Papiloma Humano son el inicio precoz de
relaciones sexuales.
Si___ No____

7.- Las complicaciones del Virus Papiloma Humano son cáncer de piel y dientes.
Si___ No____

8.- El uso de preservativos evita las infecciones de transmisión sexual.


Si___ No____

9.- El Virus Papiloma Humano se diagnostica por medio de citología y biopsia


Si___ No____

10.- El tratamiento del Virus Papiloma Humano se basa en fármacos y cirugía.


Si___ No____

11.- Acudir al médico periódicamente es importante porque se trata de enfermedades


a tiempo y se evitan complicaciones.
Si___ No____

54
ANEXO B

VALIDACIÓN

55
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS
CENTRALES“RÓMULO GALLEGOS”
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

CERTIFICACION DE VALIDACION DE LOS INSTRUMENTOS DE


RECOLECCION DE DATOS.

Yo, ____________________________________, portadora de la cédula de


identidad N°: V.-____________, Licenciada en Enfermería y Docente de
Metodología de la Investigación en la Universidad Nacional Experimental Rómulo
Gallegos, certifico que he leído y validado el Instrumento de Recolección de Datos
para su aplicación a la muestra seleccionada por: T.S.U Joselinde Campos CI:
25.447.554 y T.S.U Mileidy Bolívar, CI: 18.855.287 autores del Trabajo Final de
Grado Titulado: ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN DEL VIRUS DEL
PAPILOMA HUMANO (VPH) DIRIGIDAS A LAS USUARIAS QUE
ASISTEN A LA CONSULTA DE GINECOLOGÍA DEL AMBULATORIO
URBANO TIPO II, PALO NEGRO, ESTADO ARAGUA. y que han desarrollado
en la asignatura de Metodología de la Investigación Aplicada a la Enfermería como
línea de investigación, cumpliendo de esta manera con los requisitos que se exigen
para la validación y confiabilidad de los instrumentos aportados.

___________________________

56

También podría gustarte