Está en la página 1de 7

MA444 ESTADÍSTICA

Proyecto de Aplicación-N°2
Ciclo 2021-01

Alumn
Apellidos y Nombres
o
1 Carhuas Morales , Rogger  
2 Clemente Valenzuela, Jandy Ferrer  
3 Ccaccya Huaylas, Eli Emilio  
4  Dioses Yalles , Kathia Daniela
5 Dominguez Parco, Harold David
6

Indicaciones
a. La actividad se debe desarrollar en 90 minutos.
b. Trabaje sus respuestas con aproximación a tres decimales.
c. Para desarrollar esta actividad, el alumno trabajará de manera colaborativa con su equipo.
d. El proyecto aplicativo se desarrolla la competencia de Razonamiento Cuantitativo con sus
dimensiones: interpretación, representación, cálculo, análisis y argumentación/comunicación.

Caso: Generación de residuos sólidos en construcciones y demoliciones

La generación de residuos sólidos en construcción y demolición (en


adelante RCD) está íntimamente relacionada con la actividad del
sector de la construcción, como consecuencia de la demolición de
edificaciones e infraestructuras que han quedado obsoletas, así
como de la construcción de otras nuevas.

La Municipalidad de Lima desea conocer si el manejo de los RCD


cumple con los parámetros urbanísticos y edificatorios establecidos
por los órganos de control. Además, ha dispuesto la tarea de
establecer un programa para fortalecer la gestión de este tipo de residuos que incluya el
establecimiento de mecanismos técnicos y sociales acordes a las directrices de la legislación nacional y
municipal orientados a la prevención en su generación y la reutilización y reciclado de residuos.

El jefe del área de gestión ambiental, encargado de realizar la investigación, se trazó como objetivo
Analizar la gestión y manejo de residuos de las actividades de construcción civil del sector vivienda
en Lima. Para este estudio se seleccionaron 200 obras de construcción de los diversos distritos de la
capital.

El ingeniero Samuel García, jefe del área de gestión ambiental de la Municipalidad de Lima, tomará
decisiones, para ello se ha planteado dos objetivos específicos:

1. Probar si más del 10% de las obras reúsan los residuos sólidos de demolición de ladrillo,
concreto y acero de obras menores. Use un nivel de significancia del 3%.
2. Probar si la cantidad promedio de residuos sólidos de las obras por reparación supera a las
obras de edificación. Use un nivel de significancia del 5%.

Samuel García implementará un programa de incentivos en el pago de trámites para el otorgamiento


de licencias a las empresas constructoras, si cumplen las siguientes dos condiciones:
● Si más del 10% de las obras reusan los residuos sólidos de demolición de ladrillo, concreto y
acero de obras menores.
● Si la cantidad promedio de residuos sólidos de construcción en las obras de reparación es
mayor al de las obras de edificación.

Considere la información que se tiene en la infografía elaborada a partir de la encuesta realizada por la
Municipalidad de Lima Metropolitana.

Interpretación Representación Cálculo y Análisis Argumentación


Indica las variables
El estudiante redacta el relacionadas con el objetivo, Obtiene el valor estadístico El estudiante redacta la
problema, con un herramienta estadística a de prueba, valores críticos decisión que tomará el
lenguaje sencillo, como utilizar y el planteamiento y la conclusión de la ingeniero a partir del
pregunta u objetivo. de hipótesis. hipótesis planteada. resultado de su análisis.
2 puntos 4 puntos 12 puntos 2 puntos

Condición 1
Interpretación Determinar si el jefe del área de gestión ambiental Samuel García
implementará un programa de incentivos en el pago de trámites para el
otorgamiento de licencias a las empresas constructoras

Representación Variable: Cantidad de residuos sólidos en construcción y demolición (RCD)


Parámetro : Proporción poblacional de obras que rehúsan residuos sólidos de
demolición de ladrillo, concreto y acero
Herramienta: Prueba de hipótesis de la proporción

𝐻0 𝑝 ≤ 0. 1

𝐻1 𝑝 > 0. 1

El valor hipotético p0 es 0.1

Nivel de significancia:
α = 0, 03
Cálculo
Cálculo:

La proporción muestral de obras que rehúsan residuos sólidos de demolición


de ladrillo, concreto y acero

𝑝 = 12 % = 0. 12
El valor estadístico de prueba es :

0.12−0.1
𝑍 = 0.1(1−0.1)
=0.943
200

La prueba es unilateral derecha pues H1 : p > 0.1

1- alfa = 1 - 0.03 = 0.97

1.88

Análisis Interpretar sus resultados:

Análisis:
Z calc = 0.943 y Z crit = 1.88

𝐶𝑜𝑚𝑜 𝑍𝑐𝑎𝑙 = 0. 943 < 𝑍𝑐𝑟𝑖𝑡 = 1. 88 ; 𝑁𝑜 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑎 𝐻0

Conclusión

Con un nivel de significación del 3% no se puede afirmar que la proporción


poblacional de las obras que rehúsan residuos sólidos de demolición de
ladrillo, concreto y acero es mayor al 10 %

Argumentación No es posible probar la condición 1


Condición 2:

Interpretación Determinar si el jefe del área de gestión ambiental Samuel Garcíaa


implementará un programa de incentivos en el pago de trámites para el
otorgamiento de licencias a las empresas constructoras

Representación Variable: Cantidad de residuos sólidos de las obras


Variable de agrupación :

● Cantidad de residuos sólidos de las obras de reparación


● Cantidad de residuos sólidos de las obras de edificación
Herramienta estadística : Prueba de hipótesis para la diferencia de medias y
prueba de hipótesis para la razón de varianzas
Cálculo

Obras Tamaño muestra Media Desviación


estándar

Obras de 12 55.736 4.232


reparación

Obras de 21 41.538 2.686


edificación

Prueba de hipótesis para la razón de varianzas

Las hipótesis para la razón de varianzas son :

2 2
𝐻0 : σ1 = σ2

2 2
𝐻1 : σ1 ≠ σ2

El nivel de significancia es de α = 0. 05

El valor del estadístico de prueba es .

2
𝑆1
𝐹𝑐𝑎𝑙 = 2 = 2. 482
𝑆2

1 1
𝐹1 = 𝐹(0.025,20,11)
= 3.23
= 0. 31

𝐹2 = 𝐹(0. 025, 11, 20) = 𝐿𝑂 𝐻𝐴𝐿𝐿𝐴𝑀𝑂𝑆 𝑃𝑂𝑅 𝐼𝑁𝑇𝐸𝑅𝑃𝑂𝐿𝐴𝐶𝐼Ó𝑁

𝐹(0. 025, 11, 18) = 2,81


𝐹(0. 025, 11, 24) = 2.59
Diferencia de F = 0.22
24- 18 = 6
0.22
𝐹(0. 025, 11, 20)= 2.81 - 6
𝑥2 =2.737

0.31 2.737

Aplicando las reglas de decisión, no se rechaza H0

Con un nivel de significancia de 5 % es posible afirmar que las varianzas


poblacionales son homogéneas

Prueba de hipótesis para la razón de medias

Las hipótesis para la diferencia de medias son

De acuerdo con la prueba de razón de varianzas, se acepta que las varianzas


poblacionales son homogéneas , por lo tanto, el estadístico de la prueba
adecuado para la diferencia de medias es:
2 2
2 (12−1)4.232 +(21−1)2.686
𝑆𝑝 = 12+21−2
= 11. 010

(55.736−41.538)−0
𝑇𝑐𝑎𝑙 = = 11. 824
1 1
11.010 ( 12 + 21 )

Grado de libertad = 12+21-2 = 31

La prueba es unilateral derecha

1.696

El valor crítico es t (0.05 ,31) = 1.696

Análisis Interpretar sus resultados:

Como t cal = 11.824 > t cri = 1.696 , entonces se rechaza H0

Conclusión A un nivel de confianza del 5 % existe evidencia estadística suficiente


para afirmar que la cantidad promedio de residuos sólidos de construcción en
las obras de reparación es mayor al de las obras de edificación.
Argumentación Es posible probar la condición 2

Argumentación Debido a que solo cumple la condición 2 ,entonces se tomará la decisión de


general que el jefe del área de gestión ambiental Samuel García NO implementará un
programa de incentivos en el pago de trámites para el otorgamiento de
licencias a las empresas constructoras ya que era necesario que se cumpla
con los 2 requisitos.
Ficha de coevaluación

Integrante Coevaluación Nota -proyecto 2


Carhuas Morales , Rogger 20
Clemente Valenzuela, Jandy 20
Ferrer

Ccaccya Huaylas, Eli Emilio 20


Dioses Yalles , Kathia Daniela 20
Dominguez Parco, Harold David 20

También podría gustarte