Está en la página 1de 116

• • Matemática

e d u c a c ió n

• •
• •
• O Probabilidad y estadística
longseller

Silvia V.AItman | Claudia R.Comparatore | Liliana E. Kurzrok


MATEMÁTICA | LIBRO 8
Probabilidad y estadística

Dirección editorial Supervisión gráfica Las autoras agradecen a


Verónica Parada GrupoDiseño la profesora Patricia Sadovsky
por sus enseñanzas y su
Diseño gráfico
apoyo incondicional.
Dirección pedagógica Natalia Fernández
Rosa Rottemberg
Corrección
Inés Gugliotella La empresa Longseller S. A., División Educación,
Dirección de arte posee certificado su Sistema de Gestión de Diseño
Diseño de signos
Paula Lanzillotti y Desarrollo de Productos, así como la Gestión
tipográficos matemáticos
de Comunicación, conforme a la Norma Internacional
Natalia Fernández
Coordinación de ediciones de Calidad ISO 9001, 2000.
Ilustración de tapa
Silvana Franzetti
Doma

Edición Ilustraciones
interiores
Mariela Miguiarra
Doma
Jorge Martínez

Gráficos
Gabriela Feldman
Natalia Fernández

Fotografía
Ángela Corbalán

Fotocromía
Longseller S.A.

® EDITORIAL LONGSELLER S.A. Libro de edición argentina.

Está prohibida y penada por la ley la re­


519-5 Altman, Silvia
Casa matriz: Av. San Juan 777
ALT Matemática 8: probabilidad y estadística / Silvia
(C1147AAF) producción total 0 parcial de este libro,
Altman, Claudia Comparatorey Liliana Kurzrok.- I a ed.-
Ciudad de Buenos Aires, Argentina en cualquierforma, por medios mecá­ Buenos A ires: Longseller, 2001.
Teléfono y fax: (5411) 5031-5400 nicos, electrónicos, informáticos, mag­ 112 p.; 28x20cm.- (Libros temáticos)

E-mail:educac¡on@longseller.com.ar néticos, incluso fotocopia y cualquier ISBN 987-550-043-7


www.longseller.com.ar otro sistema de almacenamiento de
I.Comparatore,Claudia II. Kurzrok,Liliana III.Titulo-
ISBN Obra Completa: 987-9481-66-6 información. Cualquier reproducción 1. Matemática - Estadística
Oueda hecho el depósito que dispone sin el previo consentimiento escrito del

la ley n.723. editor viola los derechos reservados, es

ilegal y constituye un delito.


• • Matemática
e d u c a c ió n

• •
• •
• O Probabilidad y estadística
longseller

Silvia V.AItman
Profesora de Matemática y Astronomía, INSP"JoaquínV. González”. Ganadora del subsidio para
profesores de colegios secundarios, Fundación Antorchas (1994). Docente en escuelas medias.

Claudia R. Comparatore
Licenciada en Matemática, Universidad Nacional de Buenos Aires. Ganadora del subsidio para
profesores de colegios secundarios, Fundación Antorchas (1994). Docente en escuelas mediasy
en la Facultad de Ciencias Exactas, UBA

Liliana E. Kurzrok
Licenciada en Matemática, Universidad Nacional de Buenos Aires. Profesora de Matemática,
ORT Formación docente para profesionales. Becaria de Investigación, CONICET, UBA Docente
en escuelas medias y en la Facultad deCiencias Exactas, UBA.
MATEMÁTICA | LIBRO 8
6 Probabilidad y estadística

Cómo leer este libro

1 Problemas Posible resolución


Al comenzar cada capítulo,y Se presenta un posible camino Se presentan biografías, reseñas
para introducir los contenidos, para resolver cada uno de los históricasy datos de interés, que
se presentan uno o más pro­ problemas propuestos. Permite enriquecen los contenidos.
blemas para resolvery discutir confrontar diferentes procedi­
en grupos, que se identifican mientosy verificar las solucio­
con el icono O . nes obtenidas. Se identifica con
el icono O.

Variación con repetición ¡Sabíanque...?


Losproblemas decombinator
Llamamos variación con repetición de m elementos hacemilesdeaños. Porejemp j,
pues una mala elecciónde la muestra llevaa conclusionesfalsas. resolvíanproblemasde
Enel problema 1, la muestra es significativa si está formada por
lugares, en loscuales cada elemento puede es
de un lugar. | —

Ó Problema 2
notas obtenidas por los 50al umnosde un curso en un exa- itema. del problema 6 calculamos la cantidad
'peticiónde7 elementos tomadosdea 5. 1623. Desdemuychico,seinteresóporlaMa­
temática.Aloscatorceaños,acompañabaa
6 6 2 8 9 3 6 1 7 9
supadrea las reunionesdedebatecientífico,
10 4 4 6 3 7 3 2 6 4 Continuemos rest Iviendoel problemas, quefueronel origendelafuturaAcademia
oes impar si su última cifra loes, entonces. deCienciasdeParis.
la última cifra de >snúmeros a considerar sólo puedeser 1,3,
Primero presionamosHB [Tlot—l
EU, y verificamosqueen el visor apa­ 1 9 1 1 2 5 5 o 7, Además, en •sos números de cinco cifras, se pueden re-
rezca lasigla 5D. luegoborramos lo petir los dígitos, n locual para cada una de las cuatro prime-
a. Si losalumnos que obtuvieron menos de 6 puntos deben
quehayaen la memoria pulsando la ras cifras hay sie opciones. Luego, obtenemos:
tecla ¡am o i mi (segúnlacalculadora)
dir dicho examen? . 7 ... 7 . . . 4 , =7‘ . 4 =9604
b. ¡Cuál es el promediode las cincuenta notas? ¿Qué significa
ese valor?
; dígitos dados, existen 9604 números im-
c. Si se premió con uncampamento de dos días al 5094de los
pares de cincocif,
2030407090 alumnos que habían obtenido mayor nota, ¡cuáles son las no­
tas de los alumnos premiados?
SIa continuación presionamos I—"! c c. Recordemos qu 1los números capicúas son aquellos que se
S 3 y luego®, obtenemos lacantid leen igual de dere ha a izquierda que de izquierda a derecha.
dedatos ingresados.
En el caso de los r i meros de cinco cifras, pa a que esosuceda, b. ¡Acuántos mensajesde6 símbolos
Cuandolos datosestánagrupados, cc
mo, porejemploi a. Para saber cuántos alumnos rendirán el examen en marzo, las últimas dos cil as deben ser iguales a las dos primeras, 0 tienenaccesolos detectivessi endichos
necesitamos determinar cuántos alumnos obtuvieron 1,2,3,4 ses que para la ci trta cifra, la única opción sel dígito que se mensajes puedenusarse los símbolos
|D3lQ
ubicó en la según la cifra y para la quinta,el quese colocó en la
los datos menores o iguales que 5. El resultado de dicha suma primera cifra. Por íjemplo, el número 12321 es un número ca-
se llama frecuencia acumulada de 5. picúa de cincoc
Luego, resulta:
ia acumulada
nido al sumar todas lasfrecuenc
o Iguales que aquél. 1*cifra 2*cifra 3' cifra 4*cifra 5* rfra
Paracalcularla medlaaritmética, des­
puésdehaber ingresadolosdatos, puI- La tabla de distribución de frecu acumuladas es la En este esquema, jodemos observar que como las últimas dos
Bm « e o [ S l.y i. tabla en la cual figuran los datos y las frecuencias acumu- cifras coinciden ci n las dos primeras, la ntidad de números
ma que se resuelvah|
capicúas de cinco ifras que se pueden fo mar con los dígitos
dados es igual a l>de los números de tre cifras que pueden mentos tomadosdea
formarse con eso; mismos dígitos,
Por lo tanto,con 1s dígitos considerados hay 343 números ca-
picúas de cincoci ras.

Cómo se lee...? Algo más... Textos recuadrados Actividades


Se ofrece el significado de los Se presentan comentariosy Aquí se incluyen definiciones Se proponen actividades que
símbolos utilizados en la página. aclaraciones sobre los temas para que puedan ser localizadas sirven para verificar la compren­
desarrollados. rápidamente cuando se necesi­ sión de los contenidos abordados
ta consultarlas. y la aplicación de éstos en distin­
tas situaciones.
7

Guía de ejercitación Guía de autoevaluación


Incluye actividades orientadas Contiene actividades que pue­
a poner enjuego todos los con­ den ser resueltas alfinalizar el
ceptosy procedimientos desarro­ capítulo para autoevaluar lo
llados a lo largo del capítulo. aprendido.

Se incluyen las respuestas alfinal


del libro.

MATEMÁTICA 1LIBRO 8____________________


Probabilídadyestadística
G U ÍA DE EJERCITACIÓ N GA 2 G U ÍA DE AUTOEVALUACIÓN Combinatoria 6!

17. La bolsa Acontiene 4 bolitas rojas. 1 blanca y 3 negras. La bolsa Btiene 8 bolitas rojas. 1 _ __ 1. Laura va a publicar su primer librode poemas. Con el editor, seleccionaron 25 de ellosy,
blanca y 7 negras. Se lanza un dado; si salel, 2, 3o 4, se selecciona alazar una bolita de la aunque en cada página incluirán un solo poema, nodecidieron aún en qué orden publicarlos.
bolsa Ay, en casocontrario, se la eligede la bolsa B. a.; De cuántas formas pueden ordenar los poemas en el libro?
a. ¿Cuál es la probabilidad de que: b.¿En cuántas de las formas del ítema. figuran los poemas "Amor"y "Sueños” en paginas
I. la a roja < sa A?
c.Si Lauray su editor acordaron que el IIbro conste de dos partes, una con 15 poemas y la
otra con 10, ¿de cuántas maneras pueden aparecer los poemas publicados?
ia bolita blanca de la bolsa B?

b. Determinen,Justificando su respuesta, si los si;


P; que la bolita elegida provenga de la bolsa A,
R: que la bolita seleccionada sea roja.
O O 2. En una fábrica se quiere contratar a 3 hombres y 2 mujeres cc
tan a la selección 8 hombres y 6 mujeres, ¿de cuántas formas di:
lantes ocupar loscinco puestos?

18. De una caja donde hay 6 chupetines de frutillay 5 de limón, Iván exti
continuación Gastón extrae otro. SI el chupetín de Gastón es de limón, ¿i O O
dad de que el de Iván sea defrutilla?

4, En un concursode pintura, se entregan 4 premios diferentes. Si en el concurso participan


40 obras, ¿decuántas formas diferentes pueden distribuirse los premios?

19. Una fábrica de tornillos disponede 4 máqul ñas, la A, la B, la Cy la D. La máquina Apro­


o O
duce un 15% de tornillos defectuosos, la B un 3%de tornillos defectuosos, laC un 10%y la
máquina Oun 20%. Oe lostornillos fabricados, el 26% corresponde a la máquina A; el 46% 5. En nuestro país, las patentes de losautomotores constande 3 letras seguidas de 3 nú­
a la B; el 20%, a la C, y el resto, a la máquina D. meros. ¿Cuántos automotores es posible patentar? (Consideren que de las 27 letras del
¿Cuál es la probabilidad deque al seleccionar al azar a uno de lostornillos fabricados éste abecedario español nose utiliza la ñ.)
sea defectuoso?

6. Se extraen 3ca

O O
b. ¿En cuántos de ellos hay una carta de oro?
MATEMÁTICA | LIBRO 8
8 Probabilidad y estadística

índice

-->

« «« « ««í i jF
a /iembre

«»*11

11 Capítulo i 39 Capítulo 2 49 Combinación


Estadística Combinatoria Número combinatorio
12 Problemas y resoluciones 40 Problemas y resoluciones Propiedades de los números
7g Media aritmética 43 Permutación combinatorios
20 Propiedades de la media aritmética Factorial de un número 50 Problemas y resoluciones
21 Mediana 44 Propiedad delfactorial de un número 54 Binomio de Newton
22 Medidas de tendencia central 45 Problemas y resoluciones 55 Guía de ejercitación
Problemas y resoluciones 46 Variación sin repetición 61 Guía de autoevaluación
23 Variable continua y variable discreta Problemas y resoluciones
24 Intervalo de clase 47 Variación con repetición 63 Capítulo 3
27 Problemas y resoluciones 48 Problemas y resoluciones Probabilidad
30 Medidas de dispersión 64 Problemas y resoluciones
31 Guía de ejercitación Espacio m aestral y suceso de una
37 Guía de autoevaluación experiencia
9

0,2

0,15

/ /
* <1li r ü n . 11

65 Probabilidad de un suceso. D efini­ 87 Capítulo 4 98 Propiedades de la variable aleatoria


ción de Laplace. Variables aleatorias normal
66 Propiedades de la probabilidad de 88 Problemas y resoluciones 101 Problemas y resoluciones
un suceso Variable aleatoria 103 Gula de ejercitación
68 Probabilidad condicional 89 Problemas y resoluciones 107 Guia de autoevaluación
Propiedades de la probabilidad 90 Función de probabilidad 109 Respuestas
condicional Propiedades de la función de pro­ m Tabla de áreas bajo la curva N(0; 1)
69 Problemas y resoluciones babilidad
71 Simulación de experiencias 91 Función de densidad y función
72 Problemas y resoluciones de distribución
79 Guía de ejercitación 92 Problemas y resoluciones
85 Guía de autoevaluación 97 Propiedad de la variable aleatoria
binomial
Problemas y resoluciones
Variable aleatoria normal
MATEMÁTICA | LIBRO 8
Probabilidad y estadística

1 Estadística
La estadística es la disciplina que permite predecir
fenómenos con cierto grado de exactitud. Para
eso, es necesario recopilar datos, analizarlos y ex­
traer conclusiones.

■ '1 4 L J í i l ij

« « « « « « « « « - X « « « M4-C4-C « « « « -C
1 | 2 | 3 | H |_| B | 7 | 8 | B l Jll|l2|l3|lH|l5|l6 [□0]ElESEHESESE!
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

12 ESTADÍSTICA Probabilidad y estadística

Al leer el enunciado de un problema, reali­ O Problema 1


cen todas las anotaciones que consideren
que es necesario tener presentes para re­ En las últimas elecciones presidenciales de cierto país, los can­
solver dicho problema. didatos a presidente eran: Aníbal (A), Bernardo (B), Clara (C),
Esteban (E) y Lucía (L). Dos consultoras, Cómoda y Correcta, de­
¿Sabían que...? bían realizar la encuesta a boca de urna, con lo cual, una vez fi­
En un comienzo, la Estadística se basaba
nalizada la votación, tenían que indicar quién sería el ganador
en el simple recuento o enumeración de
antes de que se realizara el escrutinio oficial de los votos.
personas y de objetos.
Desde las épocas más antiguas, existen to­ La consultora Cómoda decidió entrevistar a 50 personas que
do tipo de censos sobre las personas y sus votaron en dos escuelas de la capital del país, obteniendo los
bienes. En Egipto, los primeros censos da­ siguientes resultados:
tan del año 3050 a. C.,y en China, se ubi­
can en el año 2238 a. C. En la Biblia, se citan
A A B A B A B A B A
gran cantidad de censos, como el realizado
A C B C E L A B A A
por Moisés después de la salida de Egipto.
La civilización griega también produjo im­ A A A B A C A B A A
portantes observaciones estadísticas,y en A B B A B A C B C L
el Imperio romano los censos eran realiza­ B A A B C A B A A A
dos cada cinco años.
A mediados del siglo XVII, Germán Conring
perfeccionó y mejoró la teoría estadística La consultora Correcta entrevistó a 10000 personas, eligiendo
sistematizando los conocimientos. Uno de para eso dos barrios de cada provincia del país. Con los resulta­
sus seguidores, Godofredo Achenwall,fue dos obtenidos confeccionó una tabla de la siguiente manera:
quien consolidó definitivamente los postu­
lados de esta nueva disciplina y le dio el
Candidato Aníbal Bernardo Clara Otros
nombre de estadística, palabra que deriva
de status, que significa "estado o situación”. Número de 2000 6080 1000 920
El primero que utilizó la estadística con fi­ votantes
nes no demográficos fue Gaspar Neumann
en 1691, en Alemania, al destruir la creen­
cia popular que afirmaba que en los años a. ¿Cuál es el informe que presentará cada consultora?
terminados en 7 fallecía más gente que en b. Observen los siguientes resultados oficiales:
aquellos cuya última cifra no era 7.
En la actualidad, la estadística, que no deja
de avanzary evolucionares una disciplina
imprescindible para ramas del saber tan E L E C C I O N E S A P R E S ID E N T E

diferentes como la economía, la medicina,


la sociología, la meteorología y la ingenie­ Clara 10%
ría, entre otras.

¿Oué conclusiones pueden obtener al comparar los resultados


oficiales con los de cada consultora?
a. Para determinar cuál de los candidatos era el ganador, cada 1. Oscar Tabárez, conocido técnico de
consultora debió recopilar información que le permitiera anti­ fútbol, opinó que en la cancha debe dar­
se el mejor espectáculo posible. El diario
cipar el resultado del escrutinio final, es decir, cada consultora
Clarín realizó una encuesta preguntando
realizó un estudio estadístico de las elecciones.
a técnicos y jugadores de fútbol de pri­
mera división si estaban de acuerdo con
La estadística es la disciplina que estudia los modos más ade­ Tabárez. Dicho diario publicó los datos
cuados de recopilar, presentar, describiré interpretar datos. el día 28 de agosto de 2002 de la si­
guiente forma:

La estadística se divide en dos ramas principales: la estadística


descriptiva y la estadística ¡nferencial. En contra de Tabárez
62,06% A favor de Tabárez
15,52%
I La estadística descriptiva permite estudiar la recopila­
ción, presentación y descripción de los datos obtenidos.

I La estadística inferencial permite obtener, a partir de los


resultados provenientes de la estadística descriptiva y con
cierto grado de confianza, conclusiones generales.

Cada consultora utilizó la estadística descriptiva entrevistando


sólo a una parte de los electores y la estadística inferencial de­
terminando, a partir de la información antes recopilada, quién
ganará las elecciones presidenciales. Otras opiniones
22,42%
Ambas consultoras pretenden obtener un resultado acerca de CANTIDAD DE ENCUESTADOS: 58
todos los habitantes del país con posibilidades de votar. Para
eso, eligieron una parte de la población a la que le pregunta­
a. ¿Cuál consideran que es la población
ron por quién había votado. Esa parte de la población se deno­ en la estadística realizada por el diario
mina muestra. Clarín?

Llamamos población a todo el conjunto de personas, ani­


males, plantas u objetos de los cuales se quiere estudiar
alguna propiedad. A cada uno de los elementos de la po­
blación lo denominamos individuo. b. ¿Cuál es la muestra en dicha estadística?

Llamamos muestra a la parte de la población que se analiza,


con el fin de reducir la cantidad de información a obtener.
c. ¿Qué se puede inferir de la encuesta?
Las propiedades que se obtengan de la muestra son extensivas
a toda la población.
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

14 ESTADÍSTICA Probabilidad y estadística

2. Clasifiquen cada una de las siguien­ Llamamos característica a la propiedad que se estudia de
tes características en variable o atri­ la población.
buto. Justifiquen sus respuestas.

a. Número de libros que presta la bi­ El atributo es una característica cualitativa.


blioteca de una escuela en el mes
de marzo.
Por ejemplo, el candidato a votar, el color del pelo o la comida
preferida son atributos.

La variable es una característica cuantitativa.

b. Color de cabello de los asistentes a


una función de teatro. Por ejemplo, el peso, la altura, la edad, las notas obtenidas por un
curso en un examen o la cantidad de hermanos son variables.

Llamamos dato a cada uno de los resultados que se obtie­


ne a partir de la muestra y que da respuesta aun atributo
c. Cantidad de hermanos de cada uno o a una variable.
de los alumnos de segundo año del
Polimodal.
Determinemos, en el problema 1, la población, la muestra, la
característica estudiada y los datos.
La población es el conjunto de ciudadanos del país que están
en condiciones de votar.
La muestra para cada consultora es la parte de la población a
d. Color de los autos fabricados en la
Argentina en el año 2002. la que le preguntaron por quién había votado. Para la consul­
tora Cómoda, la muestra está formada por 50 personas y para
la consultora Correcta, por 10000.
La característica que ambas consultoras estudiaron es a quién
habían votado las personas consultadas y dicha característica
e. Estado civil de los socios de un club. es un atributo. Los datos son los nombres de los candidatos vo­
tados, o sea, aquellos por quien votó cada individuo de la
muestra.

La consultora Cómoda decidió presentar un informe facili­


f. Número con el que se identifica ca­
tando la lectura de los datos obtenidos en su encuesta, que fi­
da menú que compran las personas
guran en la página 12. Para eso, agrupó los votos recibidos por
de entre 15 y 25 años en un local de
comidas rápidas. cada candidato y confeccionó la siguiente tabla:

Candidato Aníbal Bernardo Clara Otros


Cantidad devotos 26 15 6 3
Llamamos frecuencia de un dato a la cantidad de veces 3. En una maternidad, se consultó la
que éste se repite. edad de las parturientas y se obtuvieron
estos resultados:
La tabla donde figuran los datos y su respectiva frecuencia
23 38 40 29 38 18 19 40 22 26
se denomina tabla de frecuencias o tabla de distribución
24 18 25 30 32 20 19 18 23 24
de frecuencias no agrupadas. 23 23 23 32 40 18 26 23 29 19
25 22 25 33 23 24 24 19 26 35
Las tablas de las páginas 12 y 14 son las tablas de frecuencias 32 21 24 36 25 24 23 26 22 33
de las consultoras Correcta y Cómoda, respectivamente. En di a. Organicen los datos anteriores en
chas tablas observamos que para la consultora Correcta es una tabla de distribución de frecuencias
Bernardo quien obtuvo la mayor cantidad de votos, y para la y encuentren la frecuencia relativa de

consultora Cómoda es Aníbal el más votado. A esos datos, los cada uno de ellos.

llamamos moda.

La moda es el dato que posee la mayor frecuencia.

Luego, para la consultora Correcta, la moda es Bernardo, cuya


frecuencia es 6080. En cambio, para la consultora Cómoda, la
moda es Aníbal, con 26 votos.

Para anticipar qué parte del total de los ciudadanos votó a ca­
da candidato, se suele hallar el porcentaje o la fracción del to­
tal de encuestados que ha votado por cada candidato. Esto úl­
timo se denomina frecuencia relativa del dato. b. Hallen la moda.

La frecuencia relativa de un dato es la parte del total de la


muestra que corresponde a dicho dato.

4. Consideren la siguiente tabla de dis­


Después de confeccionar la tabla de frecuencias relativas y tribución de frecuencias relativas, la
porcentajes, cada consultora obtuvo: cual está incompleta:

Consultora Cómoda Dato 1 2 5 7


Frecuencia 2 1 3
Candidato Aníbal Bernardo Clara Otros
relativa 5 9 7

Frecuencia 26 15 6 3 a. Obtengan la frecuencia relativa fal-


tante. Justifiquen su respuesta.
Frecuencia A . o .° 5
relativa M -« á =0-12
Porcentaje — .1 0 0 = 52% 30% 12% 6%
50
b. Encuentren la moda.

« « <
A
i -í


C-C« « « « «< . << « « « « « °° -C-C -C-C « M <
-C-C
< < -c«-c-c«-c-<c<
■C -C-C -C-C -C-C -c-c



c
■S-C -S-C -C-C « « - C ■<
<< ( (í< < í< << < < < < < í< « <
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

16 ESTADÍSTICA Probabilidad y estadística

5. Una consultora le preguntó a 60 per­ Consultora Correcta


sonas elegidas al azar cuántos hijos
tenían. Los datos recopilados fueron Candidato Aníbal Bernardo Clara Otros
los siguientes:
Frecuencia 2000 6080 1000 920
1 6 10 5 2 8 3 9 4 3
2 2 3 2 1 10 2 8 4 3 Frecuencia 2000 _Q, 6080 - 0 608 1000 - 0 1 920 - 0 09-
1 4 3 3 2 4 3 7 2 2 relativa 10000 ’ 10000 ’ 10000 ’ 10000 ’
5 3 4 1 1 2 2 5 1 1
Porcentaje 20 % 60,8% 10% 9,2%
0 2 1 0 3 1 3 4 2 2
3 1 0 1 4 4 1 3 2 1
La información que figura en las tablas también puede indicar­
a. Organicen los datos anteriores en una
se utilizando gráficos que permitan visualizarla con mayor cla­
tabla de distribución de frecuencias y
encuentren la frecuencia relativa de ca­ ridad y rapidez. Éstos pueden ser gráficos de barras, gráficos
da uno de ellos. circulares o pictogramas.
El gráfico de barras o diagrama de barras se asocia a una tabla
de frecuencias. Este gráfico se realiza con rectángulos situados
en un sistema de ejes coordenados, colocando los datos, sean
éstos variables o atributos, sobre el eje x y ubicando la frecuen­
cia correspondiente a cada uno de esos datos sobre el eje y.
Por ejemplo, el gráfico de barras para cada consultora es

CONSULTORA CÓM ODA CONSULTORA CORRECTA


Frecuencia ‘

b. Determinen la moda.

El gráfico circular o gráfico de torta puede utilizarse cuando la


cantidad de datos distintos es pequeña. Para realizarlo, se divi­
c. Realicen el gráfico de barras.
de un círculo en sectores circulares según el porcentaje corres­
pondiente a cada dato.
Como el círculo, que representa el 100%, tiene un ángulo cen­
tral de 360°, determinemos la amplitud del ángulo de cada
sector circular en los gráficos de torta correspondientes a cada
consultora:

Consultora Cómoda

Candidato Aníbal Bernardo Clara Otros

Porcentaje 52% 30% 12% 6%

Amplitud del 52% de 360° = 108° 43° 12' 21° 36'


ángulo del = 0,52 . 360° =
sector circular = 187° 12'
Consultora Correcta 6. El paño de un juego de ruleta tiene
los números distribuidos en tres colum­
Candidato Aníbal Bernardo Clara Otros nas. Un empleado de un casino tiró la
ruleta 1000 veces y a notó a qué colum­
Porcentaje 20% 60,8% 10% 9,2%
na pertenecía cada uno de los números
Amplitud del 72° 218° 52'48" 36° 33° 7' 12" resultantes. Para presentar los datos,
realizó el siguiente gráfico circular:
ángulo del
sector circular

Luego, el gráfico circular para cada consultora es:


C O N SU LTO R A C Ó M O D A C O N SU LTO R A C O RR EC TA

Otros
a = 100,8”
P = 5 9,4 ”

y = 1 99,8”

a. Organícen los datos en una tabla de


frecuencias relativas.

El pictograma es un tipo de gráfico más vistoso que los anterio­


res. En ellos se presentan los datos utilizando un dibujo alusivo
a la característica estudiada.
Por ejemplo, un pictograma para cada consultora es:
C O N SU LTO R A C Ó M O D A C O N SU LTO R A C O R R EC TA

O b. ¿Cuál es la moda?
( Aníbal
Aníb
M,
Bernardo
JL
Clara
c. ¿Consideran que la ruleta estaba
Otros equilibrada? ¿Por qué?

Ambas consultoras decidieron presentar un informe donde cons


te la tabla de frecuencias, algunos gráficos y la conclusión final.
Para la consultora Cómoda, la conclusión es que las elecciones
presidenciales las gana Aníbal, con el 52% de los votos. En cam­
bio, para la consultora Correcta, el triunfador es Bernardo, con
el 60,8% de los votos.

b. De acuerdo con el gráfico circular de los cómputos oficiales, ga­


nó Bernardo con el 59% de los votos, con lo cual los resultados
más cercanos a los oficiales son los de la consultora Correcta. Los
resultados de la consultora Cómoda, que tomó una pequeña
muestra en sólo dos lugares de la capital del país, fueron erróneos.
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

18 ESTADÍSTICA Probabilidad y estadística

Para que una estadística inferencial sea confiable, es muy


7. Una consultora realizó un estudio
importante que la muestra sea tomada de manera significativa,
acerca del estado civil de 50 personas
encuestadas en la calle. Con los resulta­ pues una mala elección de la muestra lleva a conclusiones falsas.
dos obtenidos, confeccionó esta tabla: En el problema 1, la muestra es significativa si está formada por
ciudadanos de todo el paísy de todos los sectores sociales.
Estado Civil Cantidad de perso­
nas encuestadas
Soltero 7 O Problema 2
Casado 19
Separado/
Las notas obtenidas por los 50 alumnos de un curso en un exa­
20
Divorciado men son las siguientes:
Viudo 4 6 6 2 8 9 3 6 1 7 9
10 4 4 6 3 7 3 2 6 4
a. Realicen un gráfico de barras y un grá­
fico circular para los datos anteriores. 7 6 6 10 3 3 9 2 1 3
7 7 4 10 10 8 4 1 4 6
1 4 9 1 2 1 2 5 4 9

a. Si los alumnos que obtuvieron menos de 6 puntos deben


rendir un examen en marzo, ¿cuántos alumnos tienen que ren­
dir dicho examen?
b. ¿Cuál es el promedio de las cincuenta notas? ¿Oué significa
ese valor?
c. Si se premió con un campamento de dos días al 50% de los
alumnos que habían obtenido mayor nota, ¿cuáles son las no­
tas de los alumnos premiados?

• Problema 2
a. Para saber cuántos alumnos rendirán el examen en marzo,
necesitamos determinar cuántos alumnos obtuvieron 1,2, 3,4
o 5 puntos. Es decir, debemos sumar las frecuencias de todos
b. Hallen la moda.
los datos menores o iguales que 5. El resultado de dicha suma
se llama frecuencia acumulada de 5.

La frecuencia acumulada de un dato es el resultado obte-


c.¿La mayoría de los encuestados son njdo a| sumartodas !as f reCuencias de los datos menores
niños o adultos? ¿Por qué?
o iguales que aquél.

La tabla de distribución de frecuencias acumuladas es la


tabla en la cual figuran los datos y las frecuencias acumu­
ladas de los mismos.
Realicemos la tabla de frecuencias y frecuencias acumuladas co­ 8. Consideren los datos de la actividad
rrespondiente a las notas del examen: 3. y calculen la edad promedio de las
parturientas.

Nota 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Frecuencia 6 5 6 8 1 8 5 2 5 4
Frecuencia acumulada 6 11 17 25 26 34 39 41 46 50

Luego, el examen en marzo lo deben rendir 26 alumnos.

b. Para calcular el promedio pedido, debemos sumar todas las


notas y dividirlas por la cantidad de alumnos. Como, por ejem­ 9. De acuerdo con los datos de la activi­
plo, hay 6 alumnos que obtuvieron un 1, tenemos que sumar dad 5., ¿cuál es la cantidad de hijos
6 veces el 1. En lugar de eso, podemos multiplicar el 1 por 6 y que tienen en promedio las personas
encuestadas?
emplear el mismo razonamiento con cada una de las notas
restantes. Por lo tanto, para calcular el promedio, sumamos ca­
da dato multiplicado por su frecuencia y luego dividimos por la
cantidad de datos:
1 .6 + 2 .5 + 3 .6 + 4 .8 + 5 .1 + 6 .8 + 7 .5 + 8 .2 + 9 .5 + 10.4
50
= 5,1

Entonces, la nota promedio, o sea, el promedio de las notas, 10. Hallen la media aritmética de los si­
guientes datos:
es 5,1.
El promedio también recibe el nombre de media aritmética. 2 5 1 4 5 4 2 3 6 4
1 4 1 2 3 6 5 3 4 2

Media aritmética

La media aritmética, media o promedio se denota x y es


el cociente entre la suma de todos los datos, tantas veces
como éstos aparezcan, y la cantidad total de ellos.

Si llamamos x1( x2, ..., x r a los datos de una distribución de fre­


cuencias y f 1(f2,... , f r a sus respectivas frecuencias, entonce, la
¿Cómo se lee...?
media aritmética es ésta:
£ : sumatoria desde i igual 1 hasta n.
¿ x ,.f , 1= 1
x, ■
f 1 + x 2. f 2 + ... + x r. f > Esto significa que se suman todos los térmi­
x =-
f1+f 2+ ...+ f, nos que se obtienen al sustituir i por cada
Z f,
número natural desde 1 hasta n inclusive.
El hecho de que en el problema 2 la media aritmética sea de
5,1 significa que si todos los alumnos hubieran obtenido la
misma nota en el examen, ésta habría sido 5,1.
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

20 ESTADÍSTICA Probabilidad y estadística

Propiedades de la media aritmética


11. Los datos x p x 2, ..., x ncorresponden
a una distribución de frecuencias donde I La suma de las diferencias entre cada dato y la media aritmé­
la frecuencia de cada dato es 1 y la me­ tica da como resultado cero. Es decir, si llamamos x^ x2, ..., x r a
dia aritmética es 8,75.
los datos de una distribución de frecuencias y f^ f2, ..., f r a sus
a. Calculen la media aritmética de la dis­ r

respectivas frecuencias, entonces: £ (x¡ - x ) f¡ = 0.


tribución de frecuencias cuyos datos i=1
son 5 x„1’ 5 x„ Verifiquemos la igualdad anterior:
2’ ... ’,5x„.n

¿ (x¡ - x ) f, =(x, - x ) f, + (x2- x ) f2+... + (xr- x ) f r =

[Xlf x + x 2f 2+ ... + x rf r] - (fx + f 2+ ... + f r) x =


multiplicamos y dividimos el prim er térm ino por £ fj
i =1

...5x1f1+ x2f2+ ... + x rf r5_ »y f ..~ = »y f _ >


’y f =o

b. Determinen el promedio de la distri­ E


bución de frecuencias que tiene por da­
tos a kxlf kx2, ..., kxn, siendo k un núme­ Esto significa que todos los datos menores a la media aritméti­
ro real distinto de cero. Justifiquen ca se compensan con todos los mayores a ella. Es decir, pode­
su respuesta. mos considerar la media aritmética como punto de equilibrio
entre los datos.

I Si a todas las frecuencias se las multiplica por un mismo


número real distinto de cero, entonces, la media aritmética
no varía.
Supongamos que a cada frecuencia la multiplicamos por un
número real k, siendo k * 0. Luego, al calcular la media aritmé­
c. Hallen la media aritmética de la distri­
tica resulta:
bución de frecuencias en la cual Xj^+ 5,
x 2+ 5 ,..., x n+ 5 son los datos.
X x¡ (kf¡) x1kf1+ x 2kf2+... + xrkfr y . (x ^ + x 2f 2+... + x rf r)

í (kf¡) kfj + kf2+... + kfr J r . (fx + f2+... + f r)

x1f1+ x2f2+... + xrf r X x¡ f¡


-= x

d. Obtengan el promedio de la distribu­ Esta propiedad permite calcular la media aritmética con las
ción de frecuencias cuyos datos son frecuencias relativas o los porcentajes, obteniendo el mismo
Xj^+ k, x 2+ k ,..., x n+ k, siendo k un nú­
valor que al hallarla con las frecuencias, pues la frecuencia re­
mero real distinto de cero. Justifiquen
lativa es la frecuencia dividida por la cantidad de datos y el
su respuesta.
porcentaje es la frecuencia relativa multiplicada por 100.
Continuemos resolviendo el problema 2. 12. Consideren las siguientes tablas de
c. Para hallar las notas de los alumnos premiados, primero or­ distribución de frecuencias y encuentren

denamos los datos de menor a mayor: en cada caso la media aritmética, la me­
diana y la moda.
1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4
5 6 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7 8 8 9 9 9 9 9 10 10 10 10. Dato 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Luego, para obtener el 50% de los datos, los dividimos en dos Frecuencia 5 4 6 7 8 2 4 9 3

grupos con igual cantidad de notas. Para eso, como los datos
son 50, contamos a los primeros 25, que son los que a conti­
nuación figuran en color rojo:
1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4
5 6 6 6 6 6 6 6 6 7 7 7 7 7 8 8 9 9 9 9 9 10 10 10 10.
Por lo tanto, las notas de los alumnos premiados son las mayo­ Dato 1 2 3 4 5 6 7 8 9
res o ¡guales que 5. Frecuencia 8 3 8 2 1 7 3 7 2

Mediana

La mediana se denota Me y es el valor que ocupa el lugar


central al ordenar los datos de menor a mayor. Es decir
que la mediana es el valor para el cual la cantidad de da­ Dato 1 2 3 4 5 6 7 8 9
tos menores que él es igual a la de los mayores que él. Frecuencia 5 5 6 7 8 LO 4 9 3

En el problema 2, para lograr que la cantidad de datos meno­

res que la mediana sea igual a la de los mayores que ella, tene­

mos que tomar los primeros 24 datos, luego los datos número 13. Realicen un gráfico de barras para
cada una de las distribuciones de fre­
25 y 26, y a continuación los 24 datos siguientes. Como el dato
cuencias de la actividad 12 .
25 es 4 y el 26 es 5, la mediana es el promedio entre esos da-
4 +5
tos, o sea: Me = = 4,5. Por lo tanto, si la cantidad de da­

tos es par, la mediana es el promedio de los dos datos centra­

les. En cambio, si la cantidad de datos es impar, la mediana es

el dato central.

Observemos la tabla de la página 19. Hay dos datos, el 4 y el


6, que tienen la mayor frecuencia. Entonces, decimos que la distri­
bución de frecuencias es bimodal. Luego, las modas son 4 y 6.
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

22 ESTADÍSTICA Probabilidad y estadística

Algo más... Medidas de tendencia central

Llamamos medidas de tendencia central de una distribución


de frecuencias a la media aritmética, la mediana y la moda.

Las medidas de tendencia central resumen en un número un


aspecto relevante de los datos que permite interpretarlos o
compararlos, en ese aspecto, con otros.
La moda puede calcularse en cualquier distribución de fre­
Las calculadoras científicas tienen un cuencias. En cambio, la media aritmética y la mediana sólo
modo estadístico, el modo SD. Para tra­ pueden hallarse cuando la característica es una variable.
bajar con datos estadísticos, la mayoría Para los mismos datos, rara vez coincidan lastres medidas.
de ellas se utiliza de la manera que se
En los datos cuantitativos, la media aritmética es la medida
indica a continuación.
más utilizada, pues todos los datos influyen en su cálculo. Pero
Primero presionamos|m p :>e | [~T~| o |m o d e |

0 ,y verificamos que en el visor apa­ si en los datos hay alguno demasiado alejado de los otros, el
rezca la sigla SD. Luego borramos lo promedio no es un buen indicadory, entonces, es necesario
que haya en la memoria pulsando la utilizar otra medida.
tecla | s h i f t | o | in v | (según la calculadora)
yS-
A los datos los ingresamos con la tecla
O Problema 3
0 . Para realizar un estudio sobre la nutrición de la población
Por ejemplo, para introducir 2 ,3 ,4 ,7 y infantil de una localidad, se consultaron los pesos, en kilogra­
9, procedemos así:
mos, de 50 alumnos de una escuela. Los resultados fueron
2 0 3 0 4 0 7 0 9 0
Si a continuación presionamos l5H|FTl o
los siguientes:
mmv] y |uego[» , obtenemos la cantidad
40,54 40,25 41,5 41 42,5 43,25 40,3 39,8 41,25 42,5
de datos ingresados.
38,25 41,15 36 39,25 37,25 41 40,25 36,25 37,75 40,25
Cuando los datos están agrupados, co­
mo, por ejemplo: 39,4 42,25 40,4 40,2 40,5 45,75 41,6 43,5 39,8 44,5
41,25 45,2 40,5 45,25 44,85 38,25 39,25 40,75 40,75 39,5
Dato 2 3 4 7 9
42,24 37,75 38,25 38,84 39,25 41,75 38,25 44,45 42,25 36,5
Frecuencia 5 4 7 2 6
entonces, para introducirlo en la calcu­ a. Organicen los datos en una tabla.
ladora, procedemos de esta manera: b. Construyan un gráfico de barras utilizando la tabla del ítem
2 0 5 0 3 0 4 0 4 0 7 0 7 0 2 0 anterior.
9 0 6 0 c. De acuerdo con la tabla de a., ¿cuál es el peso promedio del
grupo de alumnos?
Para calcular la medía aritmética, des­
pués de haber ingresado los datos, pul­
d. A partir de la tabla del ítem a., ¿cuál es el peso de la mayor
samos Ib h i f t | o | iw v | , y 0 . cantidad de niños?
e. ¿Entre qué valores está el peso del 50% de los alumnos
Presionando|“ DDE 0 |volvemos a teñera más livianos?
la calculadora en el modo que habitual­
mente la usamos.
• Problema 3 14. Consideren las siguientes tablas de
a. Observemos los datos. El peso mínimo es de 36kgy el máxi­ distribución de frecuencias y calculen
en cada caso la media aritmética uti­
mo, de 45,75 kg. Además, no hay muchos datos que se repitan
lizando la calculadora.
y no tiene mucho sentido diferenciar entre un peso de 36,25 kg
y otro de 36,5 kg. Agrupemos, entonces, los datos en intervalos Dato 53 532 923

de amplitud 1 y cuyos extremos sean pesos enteros: Frecuencia 1080 123 1203

Intervalo Frecuencia
[36; 37) 3
Dato 1 2 5 8 9 10
[37; 38) 3
Frecuencia 25 40 72 9 25 83
[38; 39) 5
[39; 40) 7
[40; 41) 11
[41; 42) 8 15. Determinen, en cada caso, si la va­
[42; 43) 5 riable que se indica es continua o dis­
creta. Justifiquen sus respuestas.
[43; 44) 2
[44; 45) 3
a. Número de miembros de una familia.
[45; 46) 3

Al organizar de esta forma los datos, se pierde información,


pues la tabla indica, por ejemplo, que hay 11 alumnos que pe­
san entre 40 y 41 kilogramos, pero no cuánto pesa cada uno.
b. Talla de los niños nacidos el mes de
Notemos que la variable del problema 3, o sea, el peso, puede
enero en una maternidad.
tomar cualquier valor real. Cuando esto ocurre, se dice que la
variable es continua.

Variable continua y variable discreta


c. Velocidad con la que pasan los autos
Una variable es continua si puede tomar cualquier valor por un puesto de peaje.
de un determinado intervalo de números reales.
Una variable es discreta si sólo puede tomar una cantidad
finita o numerable (que puede ordenarse en una lista) de
valores aislados.
d. Cantidad de autos vendidos en una
concesionaria durante el año 2002.
Es decir que la variable discreta es una característica que se
puede contary la continua es una característica que se puede
medir. Por ejemplo, la altura de los alumnos es una variable
continua; en cambio, la cantidad de hermanos que tiene cada
alumno es una variable discreta.

Cuando la variable es continua, la tabla de frecuencias se suele


realizar agrupando los datos en intervalos de igual amplitud.
Cada uno de estos intervalos se llama intervalo de clase.
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

24 ESTADÍSTICA Probabilidad y estadística

16. Los siguientes datos corresponden a Intervalo de clase


los kilómetros recorridos por 50 autos
con un litro de nafta: Llamamos intervalo de clase a cada uno de los intervalos
12,5 11,3 13,25 9,5 10,5 de números reales en que se agrupan los datos.
13,25 9,75 9,25 7,5 9,5
9,25 7,9 8,4 11,25 8,75 La tabla donde figuran los datos agrupados en Intervalos y
14 8,6 13,1 12,75 12,5 la respectiva frecuencia de éstos se denomina tabla de
10,5 12,5 10,5 9,25 11,25 distribución de frecuencias agrupadas.
13 9,25 9,5 10,9 11,5
10,5 12,75 7,8 12 10,5 Para determinar los intervalos de clase, podemos proceder de
9,75 13 8,75 13,25 9,25
la siguiente manera:
7,8 12,75 10,25 12,75 7,8
8,75 11,75 11,5 9,4 I Individualizamos el dato mayory el menor (en el problema 3,
11,5
el dato mayor es 45,75 y el menor, 36).
a. Determinen el menory el mayor reco­ I Restamos esos datos (45,75 - 36 = 9,75).
rrido realizado con un litro de nafta. I Buscamos el menor número entero que sea mayor que la di­
ferencia anteriory que además sea múltiplo de la cantidad de
intervalos que queremos considerar (en el problema 3, elegi­
mos considerar 10 intervalos; luego, el múltiplo de 10 más pró­
ximo a 9,75 es 10).
b. Organicen los datos en una tabla de
I Dividimos el número entero hallado anteriormente por la
distribución de frecuencias agrupadas
utilizando siete intervalos de clase.
cantidad de intervalos considerados. Este resultado será la
amplitud de cada intervalo de clase (en el problema 3, dicha
amplitud es 1).
I Formamos los intervalos con la amplitud obtenida de modo
que contengan todos los datos.

Continuemos con la resolución del problema 3.


b. Para construir el gráfico pedido, primero marcamos en el eje
x los intervalos considerados. Luego, sobre cada uno de ellos,
dibujamos un rectángulo cuya altura sea proporcional a la fre­
cuencia del intervalo correspondiente de modo tal que el área
del rectángulo sea igual a la frecuencia de dicho intervalo. Co­
mo la amplitud de cada intervalo del ítem a. es 1, considera­
mos como altura de cada rectángulo la frecuencia del intervalo
correspondiente. Luego obtenemos un gráfico de barras pero
con los datos agrupados en intervalos de clase:

(en kg)
25

Llamamos histograma al gráfico de barras correspondien­ 17. Para la distribución de frecuencias


te a una variables continua, pues en él los datos figuran correspondiente a la actividad 16.:
agrupados en intervalos de clase. a. Realicen el histograma.
En un histograma, el área de cada rectángulo coincide con
la frecuencia del intervalo de clase correspondiente.

También podemos realizar el gráfico del polígono de frecuen­


cias, que es la poligonal que une los puntos (x,; f¡) siendo x¡ el
valor medio de cada intervalo de claseyfi la frecuencia de di­
cho valor. Luego, el polígono de frecuencias correspondiente al
peso de los alumnos es:
b. Grafiquen el polígono de frecuencias.

c. Encuentren la marca de clase de cada


intervalo de clase y confeccionen la ta­
c. Para poder calcular el promedio de los pesos, deberíamos
bla de distribución de frecuencias rela­
conocer cuánto pesa cada alumno. Al observar la tabla del tivas y acumuladas.
ítem a. vemos que, por ejemplo, hay 3 alumnos que pesan en­
tre 36 y 37 kilogramos, pero no podemos decir cuánto pesa
cada uno. Por esta razón, para calcular el promedio pedido
consideramos un representante de los datos de cada intervalo
de clase. Dicho representante se llama marca de clase. Para
que el error cometido en el cálculo sea el mínimo posible, con­
sideramos como marca de clase de cada intervalo el valor me­
dio de cada uno.

Llamamos marca de clase de cada intervalo de clase al


valor medio de cada uno de ellos.
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

26 ESTADÍSTICA Probabilidad y estadística

18. Obtengan la media aritméticay el in- En la tab la de la página 23, agreguem os una colum na que indi-
tervalo modal correspondiente a la distri- q Ue |a m arca de clase de cada in tervalo :
bución de frecuencias de la actividad 16.

Intervalos Marca de clase Frecuencia

[36; 37) 36 + 37 =36,5 3


2

[37; 38) 37,5 3

[38; 39) 38,5 5

19. Consideren la siguiente tabla de fre­ [39; 40) 39,5 7


cuencias acumuladas:
[40; 41) 40,5 11
Intervalos (4;10] (10; 16] (16;22] (22;28] (28;34]
de clase
[41; 42) 41,5 8
Frecuencia
15 25 49 60 100
acumulada
[42; 43) 42,5 5
a. ¿Cuál es la cantidad total de datos?
[43; 44) 43,5 2

[44; 45) 44,5 3

[45; 46) 45,5 3


b. Organicen los datos en una tabla de
distribución de frecuencias relativas. Calculemos la media aritmética utilizando la marca de clase:

- 36,5 . 3 + 37,5 . 3 + 38,5 . 5 + 39,5 . 7 + 40,5 .11 + 41,5 . 8 +


X_ 50
+ 4 2 ,5 .5 + 4 3 ,5 .2 + 4 4 ,5 .3 + 4 5 ,5 .3
50 " ’

Por lo tanto, el peso promedio del grupo de alumnos es


40,76 kilogramos.

d. Cuando sólo es posible considerar los intervalos de clase, no se


habla de la moda, sino del intervalo que más frecuencia tiene. Di­
cho intervalo es [40; 41) y se lo denomina intervalo modal.

Llamamos intervalo modal al intervalo de mayor frecuencia.

e. Para determinar entre qué valores está el peso del 50% de

los alumnos más livianos, hallamos la mediana. Luego, como el

total de datos es 50 y 1 = 25,5, entonces, si ordenamos

los datos de la página 22 de menor a mayor, la mediana está

entre los datos número 25 y 26.


Determinemos, a partir de la tabla de la página 26, cuáles son 20. Varias empresas fueron consulta­
los datos que están en los lugares 25 y 26. Para eso, calculemos das acerca del número de empleados
que tienen. Con los datos recopilados,
las frecuencias acumuladas:
se confeccionó esta tabla:

Intervalos Marca de clase Frecuencia Frecuencia acumulada Número Cantidad


[36; 37) 36,5 3 3 de empleados de empresas
De 0 a 999 9524
[37; 38) 37,5 3 6
De 1000 a 1999 543
[38; 39) 38,5 5 11
De 2000 a 2999 250
[39; 40) 39,5 7 18 De 3000 a 3999 100
[40; 41) 40,5 11 29 De 4000 a 4999 150
[41; 42) 41,5 8 37
[42; 43) 42,5 5 42 a. ¿Cuántas empresas fueron
[43; 44) 43,5 2 44 consultadas?

[44; 45) 44,5 3 47


[45; 46) 45,5 3 50
b. ¿Cuántas empresas tienen menos de
3000 empleados?
Hasta el dato número 18 inclusive, los pesos son todos meno­
res o iguales que 39,5 kilogramos. A partir del dato 19 y hasta
el 29 inclusive, el peso que los representa es 40,5 kilogramos.
Luego, los datos 25 y 26 están representados por 40,5. Enton­
ces, la mediana es 40,5. Por lo tanto, el 50% de los alumnos c. ¿Cuál es el promedio de empleados
más livianos del grupo pesa entre 3 6 y 40,5 kilogramos. de todas las empresas?

O Problema 4
Para analizar el nivel académico de un seminario, se consulta
ron las notas de tres cursos, A, B y C, de 25 alumnos cada uno. d. Hallen el intervalo modal. ¿Oué signi­
Los resultados obtenidos fueron los siguientes: fica ese intervalo?

Curso A
Nota 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Frecuencia 1 2 2 1 2 7 3 3 2 2
e. Determinen la mediana.
Curso B
Nota 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Frecuencia 4 1 1 1 2 6 1 2 2 5

Curso C
Nota 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Frecuencia 1 1 1 1 3 11 1 3 2 1

a. ¿Cuál es la media aritmética, la mediana y la moda de cada


uno de los cursos?
b. ¿Para cuál de los tres cursos la media aritmética es más re­
presentativa de los datos?
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

28 ESTADÍSTICA Probabilidad y estadística

21. En una fábrica de lampa ritas, se rea­


• Problema 4
lizó un estudio sobre las horas de dura­ a. Hallemos la media aritmética, la mediana y la moda de cada
ción de éstas. Después de analizar 50 curso. Al calcular la media aritmética del curso A, obtenemos:
lampa ritas, se obtuvieron, en horas de
duración, los siguientes resultados: _ 1 .1 + 2 .2 + 3 .2 + 4 .1 + 5 .2 + 6 .7 + 7 .3 + 8 .3 + 9 .2 + 1 0 .2
x = ----------------------------------------------------------------------- =6
25
150 230 350 349 432
487 512 178 555 689
Como para el curso A hay 25 datos y 25^ 1 = 13, entonces, si
541 602 438 609 444
411 532 698 478 512 ordenamos esos datos de menor a mayor, la mediana es el da­
290 632 598 785 492
632 569 502 371 598 to número 13. Para determinar cuál es dicho dato, calculamos
501 389 734 541 441
702 498 654 542 699 las frecuencias acumuladas de las notas del curso A:
456 555 397 745 449
Curso A
797 666 526 698 578
Nota 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
a. Organicen los datos en una tabla de Frecuencia 1 2 2 1 2 7 3 3 2 2
distribución de frecuencias agrupadas Frecuencia 1 3 5 6 8 15 18 21 23 25
utilizando ocho intervalos de clase. acumulada

En esta tabla, podemos ver que el dato número 8 es 5 y que


después de él hay 7 datos que son 6. Entonces, el dato número
13 es 6, con lo cual la mediana es 6.
Observando las frecuencias de la tabla anterior, deducimos
que la moda correspondiente al curso A es 6.
Por lo tanto, para el curso A resulta:
b.Grafiquen el histogram ayel polígono Media aritmética: 6 Mediana: 6 Moda: 6
de frecuencias.

Realizando un razonamiento similar al empleado para el curso


A, obtenemos:

Para el curso B:
Media aritmética: 6 Mediana: 6 Moda: 6

Para el curso C:
Media aritmética: 6 Mediana: 6 Moda: 6

c. Obtengan la media aritmética, la me­


Los tres cursos tienen, entonces, las mismas medidas de ten­
diana y el intervalo modal. dencia central.
b. Para analizar si en cada curso la media aritmética es repre­ 22. Hallen la varianza para las activida­
sentativa de las notas, realizamos en forma conjunta el gráfi­ des 20. y 21.
co de barras correspondiente a cada curso:

CURSO A
12- i CURSO B
CURSO C
10-

J L L ■■ I L h 23. Demuestren que si llamamos x¡ a los


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Notas
datos y f¡ a las respectivas frecuencias
En el gráfico, podemos observar que los datos del curso A están de éstos, entonces, la varianza puede
calcularse de la siguiente manera:
bastante dispersos respecto de la media, o sea, poco concentra­
dos alrededor de su promedio. El curso B tiene los datos menos v = — T x 2 . f . - x 2,donde n = T f .
n ¡.i 1 ' ¡-i
distribuidos por todas las notas, y en las notas extremas 1 y 10
hay más datos que en los cursos A y C. Las notas del curso C son
las que están más concentradas alrededor de su media aritméti­
ca. Aunque las tres distribuciones de frecuencias tienen las mis­
mas medidas de tendencia central, no son iguales. Por lo tanto,
tenemos que encontrar una forma de determinar si la media
aritmética es, para cada curso, representativa de los datos o si
no lo es. Es decir, para cada curso, necesitamos saber si los datos
están en su mayoría concentrados alrededor de la media o si es­
tán dispersos.
Si llamamos x¡ a cada dato, la distancia de cada uno de ellos a x
es |x ¡- x |. Luego, para poder decidir si los datos están concen­ 24. Determinen la media aritmética, la
trados alrededor de la media aritmética, calculamos el prome­ mediana, la moda y la varianza corres­
dio de todos los cuadrados de las distancias de cada dato a x: pondientes a estos datos:

(Xl - x )2. f t + (x2- x )2. f 2+... + (xr- x )2. f r 1 9 1 1 4 4 2 4 6 4


f1+ f2+ ... + f r , sienao i , , t2, ..., Tr las
1 4 1 2 3 1 5 7 4 2
respectivas frecuencias de x^ x2, ..., xr.

La varianza se denota v y es el promedio de los cuadrados de


las diferencias entre cada dato y la media aritmética de to­
dos ellos. Simbólicamente:

Ì ( x - x ) 2.f,
( x ,- x )2■
f, + (x2- x )2. f2+... + (xr- x )2. f r
v=
f 1+ f2+ ...+ f r
Zf.
Hallemos la varianza para cada uno de los cursos.
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

30 ESTADÍSTICA Probabilidad y estadística

¿Cómo se lee...?
Para el curso A obtenemos:
a : sigma
(1 - 6)2.1 + (2 - 6)2.2 + (3 - 6)2.2 + (4 - 6)2.1 + (5 - 6)2.2 +
V_ 25
25. En una escuela, se registraron las al­
turas de los alumnos de dos cursos, A y B, + (6 - 6)2.7 + (7 - 6)2. 3 + (8 - 6)2. 3 + (9 - 6)2.2 + (10 - 6)2.2 _
de tercer año del Polimodal. Los datos re­ 25
copilados se organizaron de la siguiente
= 5,84
manera:

Curso A
Para el curso B es v = 9,52 y para el curso C resulta v = 4,16.
Altura [145; 160) [160; 175) [175; 190) [190; 205)
(en cm)

Cantidad
La varianza tiene el inconveniente de que su unidad de medida
4 7 10 4
de alumnos es el cuadrado de la de los datos. Esto se resuelve consideran­
do la raíz cuadrada de la varianza. A ese número se lo denomi­
Curso B
na desvío estándar.
Altura
[145; 160) [160; 175) [175; 190) [190; 205)
(en cm)

Cantidad
1 10 13 1
El desvío estándar, desvío típico o desvío se denota a y es la
de alumnos
raíz cuadrada de la varianza. Simbólicamente:
a. Obtengan la media aritmética, la me­
(xi - X ^ .fj + f o - x )2. f2+... + (x,—x )2.f r
diana, el intervalo modal y el desvío es­
f, + f , + ... + f
tándar para los datos de cada curso.

El desvío estándar mide si los datos están concentrados alrede­


dor de la media aritmética o si están dispersos respecto de ella.
Cuanto menor sea el desvío estándar, más concentrados alre­
dedor de la media están los datos.
Luego, en el problema 4 resulta:

b. ¿Oué curso tiene las alturas más con­ Media aritmética Varianza Desvío estándar
centradas alrededor de la media arit­ Curso A 6 5,84 2,4166
mética? ¿Porqué? Curso B 6 9,52 3,0854
Curso C 6 4,16 2,0396

Por lo tanto, el curso cuyos datos están más concentrados alre­


dedor de la media aritmética es el C, pues posee el menor des­
c. Para los datos de cada curso, realicen
vío estándar.
un histograma.

La varianza y el desvío estándar indican si la media aritmética


es o no representativa de los datos.
A la varianza y al desvío se los llama medidas de dispersión.

Medidas de dispersión

Las medidas de dispersión son números que determinan


si la media aritmética es o no representativa de los datos.
Probabilidad y estadística
GE 1 GUÍA DE EJERCITACIÓN Estadística 31

; h a d e p o s it a d o d in e r o en el BA N C O
1. El diario Clarín realizó una encuesta en la cual for­
EN LO S Ú L T IM O S D O S M E S E S ?

O muló la siguiente pregunta: ¿Ha depositado dinero


N o , n o c o n fió
OOo o o o o o o o
en el banco en los últimos dos meses? Dicho diario
51 ,3 % I
Oo o o o o o o o o
publicó los datos el día 27 de agosto de 2002, utili­ Oooooooooo
oooooooooo
zando el gráfico de la derecha. oooooooooo No, no puedo ahorrar
oooooooooo 35,8%
oooooooooo
a. ¿Cuál consideran que es la población en la esta­
Sí 12,9 % oooooooooo
dística realizada por el diario Clarín ? oooooooooo
-oo o o o o o o o o
C A N TID A D D E V O T O S : 1 9 .0 2 6

b. ¿Cuál es la muestra en dicha estadística?

o
c. De acuerdo con los datos anteriores, ¿depositarían ustedes dinero en el banco?¿Por qué?

2. En una escuela, se les realizó a los alumnos una encuesta compuesta por varias pregun­
tas; las características estudiadas fueron las siguientes:
a. Color del cabello.
O b. Peso.
c. Edad.
d. Cantidad de hermanos que tiene cada alumno.
e. Candidato al cual votarán para el centro de estudiantes.
f. Cantidad de horas promedio por día que miran televisión.
Clasifiquen cada una de las características en atributo, variable discreta o variable continua.

O 3. En un hospital, se hizo un estudio acerca de las operaciones realizadas durante un año.


Con los resultados obtenidos se confeccionó esta tabla:

Tipo de operación Tórax Adenoides Neurocirugía Ojos Apéndice Hernia


Número de casos 25 58 45 59 120 22

a. ¿Cuál es la población?

b. ¿La característica estudiada es un atributo o una variable? ¿Por qué?

O __________________________________________________________
c. ¿Cuál es la moda?

ALUMNO CURSO FECHA


Probabilidad y estadística
GE 1 GUÍA DE EJERCITACIÓN Estadística

4. Después de lanzar 100 veces un dado se obtuvieron estos resultados:

Número 1 2 3 4 5 6
Frecuencia 12 21 16 17 18 16

a. Determinen la media aritmética, la mediana y la moda.

b. Confeccionen la tabla de distribución de frecuencias relativas y la de distribución de fre­


cuencias acumuladas.

c. Si se quiere calcular cuántas veces salió un número menor o igual a 4, ¿con qué clase de
tablas de frecuencias convendría trabajar? ¿Por qué?

d. Calculen la varianza y el desvío estándar.

e. Construyan un gráfico circular para la tabla de distribución de frecuencias relativas y reali­


cen un gráfico de barras para la tabla de distribución de frecuencias acumuladas.

5. A 500 empleados de una empresa se les preguntó el monto de sus sueldos. Los datos re­
copilados fueron volcados en la siguiente tabla:

Sueldo (en $) 200 500 750 1750 5000


Cantidad de personas 302 150 35 10 3

a. ¿Cuánto gana la mayor cantidad de personal?

O
b. ¿Cuántas personas ganan menos de $800?

- 1 - 1
ALUMNO CURSO FECHA
GE 1 GUÍA DE EJERCITACIÓN

c. Confeccionen la tabla de distribución de frecuencias acumuladas.


O

d. Construyan un gráfico circular.

6. Consideren esta tabla de distribución de frecuencias:

Dato 1 a 3 4
O Frecuencia 2 10 b 2
12 4
a. Encuentren los va lores de a y b si la media aritmética es — y el desvío estándar — .

b. Hallen la mediana y la moda.

7. Los siguientes datos corresponden al diámetro de 30 bolitas, medido en centímetros:

1,738 1,735 1,736 1,739 1,733 1,738 1,735 1,725 1,736 1,728
1,729 1,731 1,735 1,735 1,730 1,739 1,729 1,744 1,722 1,738
1,740 1,741 1,744 1,729 1,741 1,729 1,722 1,748 1,746 1,746
O a. Organicen los datos en una tabla de distribución de frecuencias agrupadas utilizando
cinco intervalos de clase.

b. Determinen el intervalo modal, la media aritmética, la mediana y el desvío estándar.

O
, # ■ Probabilidad y estadística
GE 1 GUIA DE EJERCITACION 8 Estadística

8. Si el promedio de los pesos de seis personas es 65 kg y el de las cinco primeras es 74kg,


¿cuánto pesa la sexta persona?

9. Consideren una distribución de frecuencias en la cual la media aritmética es x, el desvío


estándar es a y los datos son x 1( x 2, ..., x ncon frecuencias f^ f.,,... , f n, respectivamente.
Para cada una de las siguientes tablas de distribución de frecuencias, calculen la media
aritmética y el desvío estándar en función de x y a .

Dato 3Xj 3x 2 3xn


Frecuencias fi f2

b. Dato Xj + 9 x2+ 9 Xn+ 9


Frecuencias fi f2 fn

c. Dato 3Xj + 9 3x 2+ 9 3x„ + 9


Frecuencias f2

10. En el mes de enero los gastos en alimentos de cinco familias fueron los siguientes:
$450, $350, $280, $530 y $195.
a. Hallen la media aritmética y la mediana de esos datos.

b. Si al mes siguiente los alimentos aumentaron en promedio un 15% y las familias consu­
mieron los mismos productos, ¿cuál es la media aritmética y la mediana de los nuevos datos?

c. Para otro grupo de familias, la media aritmética del gasto en alimentos en el mes de
marzo es $185. ¿Cuál es la nueva media aritmética en abril si en este mes los alimentos au­
mentaron un 20% y el grupo de familias consumió los mismos productos?

ALUMNO CURSO FECHA


Probabilidad y estadística
GE 1 GUÍA DE EJERCITACIÓN Estadística 35

11. Consideren el conjunto de datos: 5, 6 ,6 ,8 y 10. Encuentren, si existe, otro conjunto de


cinco datos que incluya los cuatro primeros datos anteriores y que tenga la misma media
aritmética que los datos considerados, pero cuya varianza sea mayor que la de aquéllos.

12. Una consultora realizó un estudio acerca de los sueldos del personal de tres empresas
con 500 empleados cada una. Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Empresa 1
Sueldo $200 $500 $1000 $1500 $2500 $5000
Frecuencia 250 150 70 25 3 2

Empresa 2
Sueldo $200 $500 $1000 $1500 $2500 $5000
Frecuencia 360 13 69 50 5 3

Empresa 3
O Sueldo $200 $500 $1000 $1500 $2500 $5000
Frecuencia 200 280 3 3 3 11

a. Para cada una de las distribuciones de frecuencias, hallen la media aritmética, la media­
na y la moda.

O
b. Construyan un gráfico de barras para cada una de las distribuciones de frecuencias.

c. Para cada empresa, calculen el desvío estándar de los sueldos de los empleados. Decidan
O en cuál de las empresas la media aritmética es más representativa de los datos.

ALUMNO CURSO FECHA


, # ■ Probabilidad y estadística
GE 1 GUIA DE EJERCITACION 8 Estadística

13. Tres grupos de matrimonios, A, By C, pertenecientes a distintos barrios, fueron consul­


tados acerca de la cantidad de hijos que tienen. Con la información recopilada, se realizó la O
tabla y los gráficos de barras que figuran a continuación:

A B C
X 2 2 2
a 1,4142 3,1269 2,1602

Gráfico 1 Gráfico 2
F re c u e n c ia "

6-
5-
4-
3-
1 9 10 Cantidad
2-
1-
0L
9 10 Cantidad
de hijos
de hijos
O
Gráfico 3
Frecuencia“
6
5-
4•
3•
2
1-
OL
6 7 8 9 10 Cantidad
de hijos
¿Oué gráfico corresponde a cada grupo de matrimonios? ¿Por qué?

14. El dueño de una fabrica de juguetes adquirió una máquina para cortar cuadrados plásti­
cos, pero antes de realizar la compra probó tres máquinas. A, B y C, de igual precio. La medi­
da de los lados, en centímetros, de los cuadrados cortados por cada una de las máquinas
O
son las siguientes:

Máquina A: 3,001; 3,001; 3,002; 2,999; 2,997


Máquina B: 3,002; 3,007; 2,996; 2,991; 3,004
Máquina C: 3,002; 3,009; 2,999; 2,99; 3,001

¿Oué máquina les parece que compró el dueño de la fábrica? ¿Por qué?

ALUMNO CURSO FECHA


GA 1 GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN

1. Clasificar cada una de las siguientes características en atributo, variable continua o varia-
ble discreta.

a. Notas obtenidas por un grupo de alumnos en un examen de M atem ática:________________

b. Candidatos para las elecciones a gobernadores: ____________________________________________

c. Altura de los niños de un colegio:____________________________________________________________

d. Forma utilizada por la población para el pago de servicios:__________________________________

2. En la siguiente tabla, se han borrado algunos de los resultados obtenidos al lanzar un da­
do 30 veces.

Número 1 2 3 4 5 6
Frecuencia 7 5 6 7

a. ¿Cuáles son las frecuencias faltantes si la media aritmética es 3?

b. Determinar la mediana, la moda y el desvío estándar.

c. Confeccionar la tabla de frecuencias relativas y acumuladas.

O
d. Realizar un gráfico de barras y un gráfico circular para la tabla de distribución de frecuencias.

3. Si el promedio de 5 notas de un alumno en una materia es 5,5, ¿qué nota debería obte­
ner en el próximo examen de esa materia para que el promedio sea 6?

O __________________________________________________________________________


ALUMNO
■ ■
Probabilidad y estadística
GA 1 GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN Estadística

4. Una consultora realizó un estudio acerca de los montos de ventas diarias, en pesos, de
50 comercios elegidos al azar. Los datos recopilados son los siguientes:
325 450 525 360 230 321 142 531 280 135
540 180 230 180 350 513 251 470 590 130
520 230 184 540 240 520 230 320 180 105
250 350 135 296 180 420 250 197 230 230
384 560 325 336 275 430 190 250 180 303

a. Organizar los datos en una tabla de distribución de frecuencias agrupadas, utilizando cin­
co intervalos de clase y hallar la marca de clase de cada uno de ellos.

b. Obtener la media aritmética, la mediana, el intervalo modal, la varianzay el desvío estándar.

c. Construir el histograma y graficar el polígono de frecuencias.

5. Con la información obtenida acerca de las alturas de los integrantes de dos equipos de
fútbol, Los Mejores y Los Pibes, se realizaron los siguientes histogramas:

O
1

1
5'
. . . . -- ►

La media aritmética y el desvío estándar de cada una de esas distribuciones de frecuencias

Los Mejores Los Pibes


x (en cm) 174,3 174,3
a (en cm) 3,45 6,72

¿Cuál de los histogramas anteriores es el que corresponde a cada equipo de fútbol? ¿Por qué?

ALUMNO CURSO FECHA


MATEMÁTICA | LIBRO 8
Probabilidad y estadística

2 Combinatoria
La combinatoria es la rama de la Matemática
que estudia técnicas que permiten contar
cuántos elementos tiene un conjunto con
ciertas características.

■es í í t í s ts ss t í íí íí t í "Sí íí t í "Sí íí tí tí íí íí tí íí


C-C-C-í-X i « « -c-c « « -C-C < « « « « « « <
í í í í í í í í i P n í í í í í í í í í í í í í
iiJlL A i« -C -C-C ■C'* ¿-C -C-C -C -C -C-C -i-i-i-i-i-i-i-i-i-i-i
* i ■ |£ { { « « '< { { « íí « <« « « « « « «
-c-c -c-c -c-c -c-c -c

C■! <

% %
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

40 COMBINATORIA Probabilidad y estadística

Al leer el enunciado de un problema, iden­ O Problema 1


tifiquen cuáles son los datos que tienen
que relacionar para poder resolverlo. En la cantina de una escuela, se ofrece un menú que incluye un
plato principal, una bebida y un postre. Como plato principal,
¿Sabían que...? se puede elegir milanesa con papas fritas, arroz con pollo, ra­
Los problemas de combinatoria surgieron violes con salsa o canelones. Entre los postres, se puede optar
hace miles de años. Por ejemplo, en China,
porfían, mousse de chocolate o ensalada de frutas. Para beber,
resolvían problemas de combinatoria para
se ofrece agua mineral o gaseosa.
calcular diferentes formas de armar cua­
drados mágicos, y en la India, para combi­ Martín, que siempre almuerza en esa cantina, decidió comer
nar sabores diferentes en las medicinas. los días hábiles una combinación diferente del menú. ¿Des­
La combinatoria moderna nace con el ma­ pués de cuántos días hábiles Martín tendrá que repetir la elec­
temático Blas Pascal. ción del menú?
Blas Pascal nació en Francia el 19 de junio de
1623. Desde muy chico, se interesó por la Ma­
temática. A los catorce años, acompañaba a O Problema 2
su padre a las reuniones de debate científico, En la cantina ubicada en la esquina de la escuela, también se
que fueron el origen de la futura Academia
ofrece un menú que incluye un plato principal, una bebida y
de Ciencias de París.
Pascal inventó la primera calculadora digital,
un postre. En esta cantina, la variedad de opciones es más am­
en cuyo desarrollo trabajó entre i 642y 1645. plia que en la de la escuela, pues se ofrecen diez platos princi­
Realizó investigaciones acerca del cálculo pales, ocho postres y nueve bebidas. ¿Cuántas combinaciones
de probabilidades, cuyo estudio sistemáti­ diferentes del menú hay para elegir?
co surge a partir de la correspondencia
epistolar que mantuvo con Fermat.
Pascal falleció en Francia el 19 de agosto
O Problema 3
de 1662. Ezequiel, Ariel, Matías e Ignacio decidieron ir al cine y compra­
ron cuatro entradas numeradas. Si dichas entradas correspon­
den a los asientos 2 , 4 , 6 y 8 de la fila 12, ¿de cuántas maneras
se pueden sentar los chicos en esos cuatro asientos?

O Problema 4
Una banda musical grabó doce temas para su próximo disco
compacto, pero sus integrantes no se ponen de acuerdo en
cuanto al orden en el que tienen que ir las canciones.
a. ¿De cuántas maneras puede la banda ordenar sus temas en
el disco compacto?
b. Si la banda decide que el primer lugar del disco es para la can­
ción “Luz de luna” y el último para el tema "Brisa marina”, ¿de
cuántas formas pueden figurar las canciones en el compacto?
c. ¿Cuántas opciones tiene la banda para ordenar los temas
en el disco compacto, si deciden que las canciones "Luz de
luna”, “ Brisa marina" y “Tormenta" tienen que estar juntas?

• Problema 1
Para calcular cuántas combinaciones diferentes del menú se
ofrecen en la cantina, y no omitir ninguna de ellas, tenemos que
encontrar una forma de ordenar la información. Por ejemplo, 1. ¿De cuántas maneras diferentes se
podemos ubicar en primer lugar un plato principal, luego com­ pueden combinar 4 blusas, 3 polleras y

binarlo con todos los postres y, por último, vincular cada una de 2 pares de zapatos?

las combinaciones anteriores a cada una de las bebidas.


Para escribir en forma ordenada todas las combinaciones del
menú, disponemos la información de la siguiente manera:
Agua mineral
Flan
Gaseosa

Milanesa con Agua mineral


Mousse de chocolate •
papas fritas Gaseosa

- Agua mineral
Ensalada de frutas
- Gaseosa

Agua mineral
Flan
Gaseosa

Agua mineral
Arroz con pollo Mousse de chocolate •
Gaseosa

- Agua mineral
Ensalada de frutas 2. Propongan un problema que se pue­
- Gaseosa
da resolver a través del siguiente dia­
Agua mineral grama de árbol:
Flan
Gaseosa

Agua mineral
Ravioles con salsa Mousse de chocolate •
Gaseosa

- Agua mineral
Ensalada de frutas
- Gaseosa

Agua mineral
Flan
Gaseosa

Agua mineral
Canelones Mousse de chocolate •
Gaseosa

- Agua mineral
Ensalada de frutas
- Gaseosa
Esta forma de organizar la información recibe el nombre de
diagrama de árbol.
En dicho diagrama, podemos observar que para el plato princi­
pal existen cuatro opciones diferentes y que por cada una de
ellas hay tres postres posibles. Es decir que existen 4 .3 combi­
naciones distintas de plato principal y postre. Luego, por cada
una de esas combinaciones, hay dos bebidas para elegir, con lo
cual existen 4 . 3 . 2 , o sea, 24, menús distintos. Entonces, en la
cantina de la escuela, se pueden elegir 24 combinaciones dife­
rentes del menú. Por lo tanto, transcurrirán 24 días hábiles pa­
ra que Martín deba repetir el menú elegido.
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

42 COMBINATORIA Probabilidad y estadística

3. Analía tiene que elegir una clave de • Problema 2


4 dígitos para operar en el cajero au­ Este problema es similar al anterior, pues el menú también se
tomático de un banco. Determinó que
compone de un plato principal, un postrey una bebida. La dife­
la clave esté formada por dígitos dis­
rencia del problema 2 con el 1 radica en que en la cantina de la
tintos y que ninguno de ellos sea cero.
¿Entre cuántas opciones puede Analía esquina de la escuela hay más variedad de opciones para elegir
elegir su clave? menú, con lo cual el diagrama de árbol resulta bastante más
largo que el del problema 1.
En el problema 2, se puede optar entre diez platos principales y
por cada uno de ellos, escoger entre ocho postres. Entonces,
existen 1 0 .8 maneras de elegir el plato principal y el postre.
4. Para una competición deportiva de Luego, por cada una de estas combinaciones, hay nueve bebidas
una escuela, los integrantes de uno de
para pedir. Por lo tanto, existen 1 0 . 8 . 9 menús diferentes. Para
los equipos quieren construir su ban­
escribir esta información, podemos usar el siguiente esquema:
dera y que ésta sea de 5 colores. Para
eso, consiguieron retazos de tela de 10 8 , = 720
color verde, rojo, azul, amarillo y blan­ J ■L J •L
Plato principal Postre Bebida
co, que decidieron unir en forma de
franjas horizontales. Luego, en la cantina de la esquina de la escuela hay para elegir
¿Cuántas banderas diferentes
720 combinaciones diferentes del menú.
pueden construir los integrantes de
dicho equipo?
• Problema 3
Los cuatro chicos disponen de cuatro asientos para distribuir­
se. En el asiento 2, puede sentarse cualquiera de los cuatro y,
una vez decidido quién ocupa ese lugar, en el asiento 4 puede
5. Tres amigas desean que les saquen
sentarse cualquiera de los tres chicos restantes. Es decir que
una foto sentadas una junto a otra en
un sofá. ¿Cuántas maneras tienen de
por cada una de las cuatro opciones para el asiento 2, hay tres
alinearse para que les tomen la foto? posibilidades para el asiento 4. Luego, por cada una de esas
combinaciones, existen dos opciones para el asiento 6 y sólo
una para el último asiento. Escribamos esta información utili­
zando un esquema de la siguiente manera:
Cantidad = 24
de opciones" L J ■L J ■L
Asiento 2 Asiento 4 Asiento 6 Asiento 8

Por lo tanto, Ariel, Ezequiel, Ignacio y Matías se pueden sentar


de 24 maneras diferentes en los cuatro asientos.

En los problemas l y 2, combinamos un plato principal con un


postrey una bebida. Es decir, a partir de tres conjuntos diferen­
tes, tuvimos que combinar un elemento de cada uno de ellos.
En el problema 3, hay sólo un conjunto de cuatro elementos,
los chicos, al que debimos ordenar de distintas maneras. Cada
una de las diferentes formas de ordenar todos los elementos
de un conjunto se denomina permutación.
Permutación 6. Martín conoció a una chica el fin de
semana. Ella le dio su número de teléfo­
Llamamos permutación de m elementos distintos a cada no, pero él no tenía dónde anotarlo. Se
forma diferente de ordenarlos. acuerda de que las cifras que confor­
man dicho número telefónico son 1 , 2,
3 ,4 ,5 ,6 , 8 y 9, pero no recuerda en qué
• Problema 4
orden. ¿Cuántos números de teléfono di­
a. Para calcular de cuántas maneras se pueden ordenar las doce ferentes puede haber con esos dígitos?
canciones, debemos hallar cuántas permutaciones del conjun­
to formado por las doce canciones hay.
Para optar por la primera canción del disco, existen 12 temas;
luego, por cada uno de ellos hay 11 posibilidades para elegir la
7. Los 32 alumnos de un curso se ubican
segunda canción, y así sucesivamente, hasta que para la can­
en fila para entrar en el aula. ¿De cuán­
ción número doce existe sólo una opción. O sea:
tas maneras pueden los alumnos orde­
Cantidad 12 n 10 ............ \ narse en la fila?
de opciones 1----------- 1 1----------- 1 1----------- 1 1------------- 1
I acanción 2acanción 3acanción 12acanción

Luego: 1 2 . 1 1 . 1 0 . 9 . 8 . 7 . 6 . 5 . 4 . 3 . 2 . 1 = 479001600, que


es la cantidad de permutaciones de los doce temas. Por lo tan­
to, la banda musical tiene 479001600 posibilidades para orde­
nar sus doce canciones en el compacto.

Algo más...
Notemos que el cálculo que resuelve el problema 3 y el corres­
La calculadora científica nos da auto­
pondiente al ítem a. del problema 4 son productos en los cuales máticamente el factorial de un número.
cada factor es una unidad menor que el anterior, partiendo del Para eso, primero introducimos el nú­
número total de elementos del conjunto considerado hasta lle­ mero cuyo factorial queremos calcular
gar a 1. Dichos productos se denominan factorial de un número. y luego, según la calculadora, pulsamos
la tecla [ñj] o las teclas | s h i f t | o | inv | y
después fñr|.
Factorial de un número

Llamamos factorial de m o m factorial (m!), siendo m un


número natural, al producto de todos los números natura-
les menores o ¡guales que m. Es decir:

m! = m . (m - 1 ) . (m - 2) . (m - 3 ) ...... 3 . 2 . 1 .

Por convención se define que el factorial de 0 es 1 .0 sea:


M A T E M A T IC A I L IB R O 8

44 COMBINATORIA Probabilidad y estadística

8. Un grupo de 15 chicas debe preparar


Propiedad del factorial de un número
una coreografía. I El factorial de un número natural m es igual al producto de
a. Si para iniciar la coreografía quieren dicho número por el factorial del anterior a él. Es decir:
pararse una junto a la otra, ¿de cuántas
m! = m . (m - 1)! pues m . (m -1)1 =
formas pueden hacerlo?
= m . (m - 1 ) . (m - 2). (m - 3 ).......3 .2 . 1 = m!

Conclusión
m! es la cantidad de formas de ordenar los m elementos de un
conjunto, o sea, la cantidad de permutaciones de m elementos
de un conjunto.
b. Para uno de los cuadros coreográfi­
cos, en el que también están paradas
Esta conclusión se verifica porque al calcular la cantidad de for­
una al lado de la otra, decidieron que
Valeria, Micaela y Lucía van a estar ju n ­ mas de ordenar m elementos hay m posibilidades, para el pri­
tas. ¿Cuántas formas tienen de ordenar­ mer lugar, por cada una de ellas m - 1 posibilidades para el se­
se en ese caso? gundo lugar, y así sucesivamente, hasta que para el último lu­
gar hay una sola posibilidad. Es decir:

Cantidad __ m . m - l . m - 2 ........... 1
de opciones I--------- 1 I--------- 1 I--------- 1 I---------------- 1
1" lugar 2d0lugar 3er lugar m-ésimo lugar

9. El empleado de una librería desea Continuemos resolviendo el problema 4.


ubicar en fila, en uno de los estantes de b. Como el tema "Luz de luna" tiene que estar primeroy "Brisa
una vitrina, 11 libros diferentes sobre marina” último, resta ordenar diez temas. Entonces, debemos
un mismo tema. hallar cuántas permutaciones de diez elementos hay. Luego,
a. ¿De cuántas maneras diferentes pue­
resulta que 10! = 3628800.
de el empleado ubicar los libros?
Por lo tanto, en el disco, las canciones pueden figurar de
3628800 formas diferentes, estando el tema "Luz de luna" en
el primer lugary "Brisa marina" en el último.

c. Supongamos que los temas "Luz de luna","Brisa marina” y


“Tormenta” se ubican en el disco en ese orden. Entonces, consi­
b. ¿De cuántas formas puede el empleado
derando dicho orden, debemos ordenar las nueve canciones
acomodar los libros si decide que los 5 li­
restantes y la terna anterior; o sea que tenemos que ordenar
bros del mismo autor deben estar juntos?
diez elementos. Luego, la cantidad de formas de hacerlo es 101.
Pero por cada una de esas formas existen 3! maneras de ubicar
entre sí los tres temas mencionados. Por lo tanto, la cantidad
de formas de ordenar los temas según lo pedido es:

101 3! = 21772800
i ;
Cantidad de formas Cantidad de
de ordenar los 9 temas formas de orde-
y el bloque de 3 tem as nar los 3 temas

Luego, la banda musical tiene 21772800 opciones para ordenar


sus canciones en el compacto, figurando en él los temas "Luz de
luna”,"Brisa marina” y "Tormenta” juntos, en algún orden.
O Problema 5 10. a. ¿Cuántos números de seis cifras
El grupo de teatro de una escuela está formado por 19 chicas y distintas se pueden formar con los dígi­
tos 2, 3,4, 5, 8 y 9?
6 chicos. Para la próxima obra escolar, serán seleccionados 4
b. ¿Oué cantidad de esos números co­
chicos y 3 chicas de dicho grupo.
mienzan con 2 ?
a. Si los papeles masculinos de la obra, en orden de importan­ c. ¿Cuántos de los números correspon­
cia, son protagonista, amigo, padreytío, ¿cuántasformas de dientes al ítem a. tienen como primera
elegir a los intérpretes masculinos hay? cifra 5 y como última cifra 9?
b. Si los roles femeninos, en orden de importancia, son prota­
gonista, madrey abuela, ¿de cuántas maneras pueden asignar­
se dichos papeles?
c. ¿Cuántos elencos diferentes pueden seleccionarse para
la obra?

• Problema 5
a. Para contestar a la primera pregunta, debemos hallar la can­
tidad de maneras de seleccionar a los cuatro intérpretes mascu­
linos entre los 6 varones, con lo cual no se trata de una permu­ 11. Si en una carrera participan 8
tación. Como los chicos del grupo de teatro son 6, hay seis posi­ corredores, ¿de cuántas maneras pue­
bles protagonistas. Pero una vez elegido el actor protagónico, den distribuirse el primero, el segundoy
quedan cinco opciones para cubrir el rol del amigo, cuatro op­ el tercer puestos?

ciones para el del padre y tres para el del tío. Luego, resulta que:

Cantidad 6 5 ,. , 4 , . , 3 , = 360
de opciones I-------------- 1 I------- 1 I------- 1 I------- 1
Protagonista Amigo Padre Tío

Por lo tanto, hay 360 maneras de elegir a los intérpretes


masculinos. 12. Catorce chicos organizaron en su es­
cuela un festival solidario. Decidieron
que 4 de ellos se van a distribuir, por
b. Al calcular la cantidad de posibilidades de seleccionar entre las
turnos, las tareas de vendedor de entra­
19 chicas a las tres necesarias para los roles femeninos, resulta:
das, acomodador, conductor del festival
Cantidad 19 18 , . , 17 , = 5814 y vendedor en el bufé.
de opciones I-------------- 1 I------- 1 I------- 1 ¿Cuántos turnos diferentes pueden
Protagonista Madre Abuela
formarse?
Por lo tanto, existen 5814 formas de asignar los tres papeles
femeninos entre las 19 chicas del grupo de teatro.

Notemos que la diferencia de los problemas 3 y 4 con el 5 es


que en éste la cantidad de elementos a elegir es menor que la
cantidad total de elementos disponibles para hacerlo.
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

46 COMBINATORIA Probabilidad y estadística

13. Propongan un problema que para


Variación sin repetición
resolverlo haya que calcular la cantidad
de permutaciones de 10 elementos. Llamamos variación sin repetición de m elementos toma­
dos de a n, con n < m, a cada forma de ordenar m elemen­
tos en n lugares, sin que un mismo elemento pueda ubi­
carse en más de un lugar.
La cantidad de esas variaciones se calcula así:
, m | . |( m - l ) | . |( m - 2 ) | .........,(m - n +1),
1" lugar 2d0lugar 3" lugar n-ésimo lugar

Notemos que en los ítem a. y b. del problema 5 hallamos, res­


pectivamente, la cantidad de variaciones sin repetición de 6 ele­
14. Inventen un problema para cuya re­
mentos tomados de a 4 y la de 19 elementos tomados de a 3.
solución se deba obtener la cantidad de
variaciones sin repetición de 10 elemen­
tos tomados de a 3. Continuemos con la resolución del problema 5.
c. Por cada una de las 360 formas de elegir un elenco masculi­
no, hay 5814 elencos femeninos. Luego, resulta:

360 , . ! 5814 t =2093040


Elencos masculinos Elencos femeninos

Por lo tanto, para la obra se pueden seleccionar 2093040 elen­


cos diferentes.

15. ¿Por qué en la definición de variacio­ O Problema 6


nes sin repetición de m elementos to­
Consideren los dígitos 1,2, 3,4, 5, 6 y 7.
mados de a n es necesario que n sea
a. ¿Cuántos números de cinco cifras pueden formarse con
menor que m?
esos dígitos?
b. ¿Cuántos de los números del ítem a. son impares?
c. ¿Cuántos números capicúas de cinco cifras se pueden formar
con los dígitos considerados?

• Problema 6
a. Como todos los números que debemos formar pueden tener
las cinco cifras iguales, entonces, para cada una de las cifras
podemos elegir cualquiera de los siete dígitos disponibles. Lue­
go, obtenemos:

7 . 7 7 . 7 7 = 75= 16807
I___1___I I___1___I I___1___ I I___1___ I I___'___ I
I acifra 2acifra 3acifra 4acifra 5acifra

Por lo tanto, con los dígitos considerados, pueden formarse


16807 números de cinco cifras.
Variación con repetición
16. Un grupo de detectives se comunica
a través de mensajes secretos utilizando
Llamamos variación con repetición de m elementos
los siguientes símbolos:
tomados de a n a cada forma de ubicar m elementos en n #, *, $, &í, (|>, d, y y O.
lugares, en los cuales cada elemento puede estar en más a. ¿Qué cantidad de mensajes de 5 sím­
de un lugar. bolos diferentes hay?
La cantidad de esas variaciones se calcula así: m".

Notemos que en el ítem a. del problema 6 calculamos la cantidad


de variaciones con repetición de 7 elementos tomados de a 5.

Continuemos resolviendo el problema 6. b. ¿A cuántos mensajes de 6 símbolos


b. Como un número es impar sí su última cifra lo es, entonces, tienen acceso los detectives si en dichos
la última cifra de los números a considerar sólo puede ser 1, 3, mensajes pueden usarse los símbolos
más de una vez?
5 o 7. Además, en esos números de cinco cifras, se pueden re­
petir los dígitos, con lo cual para cada una de las cuatro prime­
ras cifras hay siete opciones. Luego, obtenemos:

: 74. 4 = 9604
L J ' L J •L J'
I acifra 2acifra 3acifra 4acifra 5acifra

Por lo tanto, con los dígitos dados, existen 9604 números im­
pares de cinco cifras.
17. Escriban el enunciado de un proble­
ma que se resuelva hallando la cantidad
c. Recordemos que los números capicúas son aquellos que se de variaciones con repetición de 10 ele­
leen igual de derecha a izquierda que de izquierda a derecha. mentos tomados de a 3.
En el caso de los números de cinco cifras, para que eso suceda,
las últimas dos cifras deben ser iguales a las dos primeras, o
sea que para la cuarta cifra, la única opción es el dígito que se
ubicó en la segunda cifra y para la quinta, el que se colocó en la
primera cifra. Por ejemplo, el número 12321 es un número ca­
picúa de cinco cifras.
Luego, resulta:

343
I acifra 2acifra 3acifra 4acifra 5acifra

En este esquema, podemos observar que, como las últimas dos


cifras coinciden con las dos primeras, la cantidad de números
capicúas de cinco cifras que se pueden formar con los dígitos
dados es igual a la de los números de tres cifras que pueden
formarse con esos mismos dígitos.
Por lo tanto, con los dígitos considerados hay 343 números ca­
picúas de cinco cifras.
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

48 COMBINATORIA Probabilidad y estadística

18. a. ¿Cuántos números de cuatro ci­


O Problema 7
fras se pueden obtener con los dígitos 0, En el coro de una escuela, participan 18 chicas y 9 chicos. El di­
2 ,4 , 6,8 y 9? rector de dicho coro debe elegir 4 voces masculinas y 5 voces
b. ¿Oué cantidad de ellos es múltiplo de 5?
femeninas para interpretar una canción.
c. ¿Cuántos de los números descriptos
en el ítem a. son capicúas?
a. ¿De cuántas maneras puede seleccionar el director las voces
d. ¿ Oué cantidad de los números co­ masculinas?
rrespondientes al ítem a. tienen sus ci­ b. ¿Cuántas elecciones de voces femeninas puede realizar
fras distintas? el director?

• Problema 7
a. Si realizamos un esquema como en los problemas anterio­
res, obtenemos:

1" chico 2d° chico 3" chico 41” chico

Notemos que, si bien hemos calculado las variaciones sin repe­


tición de 9 elementos tomados de a 4, en el resultado obtenido
estamos contando los grupos de voces masculinas más de una
vez, pues en la selección de dichas voces no Importa el orden
en que se elija a los chicos. Por ejemplo, si cuatro de los postu­
lantes son Juan, Lucas, Andrés y Carlos, aunque el director los
19. En un concurso literario, se entregan puede elegir en diferente orden, el grupo elegido es el mismo,
3 premios diferentes. Si se seleccionan osea, los grupos Lucas, Carlos, AndrésyJuan, o Andrés, Lucas,
30 obras, ¿de cuántas maneras pueden
Juan, Carlos, o Juan, Lucas, Andrés y Carlos, entre otros, son el
otorgarse los premios?
mismo grupo.
Para determinar la cantidad de veces que hemos repetido una
misma elección, calculamos la cantidad de permutaciones de
cuatro elementos: 4! = 24. Luego, si a cada grupo lo hemos con­
tado 24 veces, la cantidad de elecciones diferentes es 3 0 2 4 : 24,
o sea, 126. Entonces, el director del coro tiene 126 maneras di­
ferentes de seleccionar las cuatro voces masculinas.

b. Para hallar la cantidad de grupos de voces femeninas, proce­

demos de la misma manera que en el ítem anterior. En primer

lugar, calculamos las variaciones sin repetición de 18 elemen­

tos tomados de a 5 : 1 8 . 1 7 . 1 6 . 1 5 . 1 4 . A continuación, para

contar cada grupo una sola vez, dividimos la expresión ante­

rior por el número de permutaciones de cinco elementos, o


18.17.16.15.14
sea, por 5!. Luego, obtenem os:----------—----------= 8568. Por

lo tanto, el director del coro puede realizar 8568 elecciones de

voces femeninas.
Combinación 20. Demuestren las siguientes propieda­
des de los números combinatorios.
Llamamos combinación de m elementos tomados de a n,
con m > n, a cada forma de seleccionar n elementos dis­ »m
a. =m
El
tintos de entre m elementos, sin importar el orden en el
que aquéllos se seleccionan.

_ .. . .. 18.17.16.15.14,,. ., .
Escribamos la expresión----------—----------(1), obtenida en el

ítem b. del problema 7, utilizando factoriales. Para eso, multi­

pliquemos y dividamos la expresión (1) por los números natura­

les necesarios para que su numerador sea 18!: »m-


b.
18 . 1 7 . 1 6 . 15 . 1 4 13 . 12 . 1 1 . 1 0 . 9 . 8 . 7 . 6 . 5 . 4 . 2 . 1 '^0
5! 1 3 .1 2 .1 1 .1 0 .9 .8 .7 .6 .5 .4 .2 .1
181
(2)
5! 13!

Notemos que lo que hicimos fue multiplicar y dividir la expre­


sión (1) por 13!, o sea, por (18 - 5)!.
El número definido por la expresión (2) recibe el nombre de
número combinatorio. 21.a. Para integrar la comisión directiva
de un club, se deben elegir presidente,
secretarioy tesorero. Si hay 20 socios
Número combinatorio que se postulan para esos cargos, ¿de
cuántas formas diferentes puede hacer­
»m . se la elección?
Llamamos número combinatorio mn y lo denotamos
£n
al resultado del siguiente cálculo:
»m ... m!
, donde m € IN U {0}, n e IN U {0} y m > n.
JEn n!.(m-n)!

Conclusión
m b. En el club, además, se necesita selec­
El número combinatorio | j es la cantidad de combinaciones
cionar a 3 socios para formar una comi­
sión de control. Si los candidatos que van
de m elementos tomados de a n.
a integrar esa comisión son 20, ¿de cuán­
tas maneras distintas pueden éstos ser
Propiedades de los números combinatorios seleccionados?

_/ m\ »m... jppíT
II =1, pues ^ =^ = 1
\m/ Rm jjrf. (m -m )! 0! 1

[m]
=m y
UJ [ml
m mi » m ... m!
.porque =-------------------------
m -n n/ ® n -n (m - n )!. (m - (m - n))!

m! m! »171...
( m - n ) ! . (m W rr+ n)! (m-n)l.n! .En
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

50 COMBINATORIA Probabilidad y estadística

22. Se dispone de 10 tarjetas, que tie­ O Problema 8


nen impreso un número. De ellas, hay Sofía quiere ubicar en fila, en un estante de la repisa de su habi­
cuatro con el número 1 , tres con el 2,
tación, sus álbumes de fotos. Tiene 3 álbumes rojos, 2 azules y 9
dos con el 3 y una con el 4.
violetas. Si los álbumes de un mismo color son exactamente
a. ¿Cuántos números se pueden formar
utilizando todas las tarjetas si las que
iguales, ¿de cuántas maneras puede Sofía ordenar sus álbumes?
poseen el mismo número son idénticas
entre sí? • Problema 8
b. ¿Qué cantidad de esos números
son impares?
Sofía tiene en total 14 álbumes que quiere colocar en fila en 14

lugares de un estante. Para elegir la ubicación de los 3 álbumes

rojos, Sofía debe optar por tres de los catorce lugares disponi­

bles. Como a los álbumes del mismo color no se los puede dis­

tinguir, el orden en que éstos se ubiquen no influye en la resolu­

ción del problema. Luego, la cantidad de posibilidades de colocar


»14...
los álbumes rojos es . Por ejemplo, Sofía podría elegir, para
.33 j

23. Paula tiene 17 compañeros de tra­ acomodar los 3 álbumes rojos, los lugares 1 , 6 y 14:
bajo y sólo puede invitara 5 de ellos a
cenar a su casa. _X____________________ X_________________________________ x _
lugar lugar lugar lugar lugar lugar lugar lugar lugar lugar lugar lugar lugar lugar
a. ¿De cuántas formas puede elegir 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Paula a sus invitados si no quiere invitar
a Luis y a Rita juntos?
Una vez ubicados los álbumes rojos, quedan 1 4 - 3, o sea, 11,

lugares para ser ocupados por los restantes álbumes. De esos

11 lugares, Sofía selecciona 2 para los álbumes azules. Luego,


»11 -
la cantidad de maneras de hacer esa elección es „ . Por
E2
ejemplo, Sofía podría optar por los lugares 2 y 8 para colocar

los 2 álbumes azules:

b. ¿Cuántos grupos de comensales tiene X X_______________ X______ X_______________________ x_


Paula para seleccionar si ya decidió que lugar lugar lugar lugar lugar lugar lugar lugar lugar lugar lugar lugar lugar lugar
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Luisy Esteban debían ser invitados?
Por cada elección de los lugares para ubicar los álbumes rojos,
»11 ...
hay posibilidades de elegir las ubicaciones para los albu-

mes azules. Por lo tanto, la cantidad de maneras de distribuir

los álbumes rojos y azules en los 14 lugares del estante es:

»14... »1 1 ...
£ 3 ' e 2
l l
Para los álbumes Para los álbumes
rojos, Sofía elige azules, Sofía elige
3 lugares de los 2 lugares de los
14 que hay. 11 restantes.
Una vez ubicados los álbumes rojos y azules, quedan libres 9 24. En un barco, se dispone de 10
banderas de colores para hacer señales.
lugares, los cuales serán ocupados por los álbumes violetas. Tres son rojas, 2 azules, 2 verdes y
3 amarillas.
Entonces, la cantidad de ubicaciones diferentes de todos los ál-
Si las banderas de un mismo color son
»14- » 1 1 -, »14-»11- 14! 11! idénticas, ¿cuántas señales pueden exhi­
bumes es . . Luego,
3 'e 2 ' ° ’ j e3 E2 3 ! . 11! ' 2! . 9! birse desde el mástil del barco utilizando
14! a. 4 banderas?
= 20020 .
3!. 2!. 9! b. 5 banderas?
c.8 banderas?
Por lo tanto, Sofía puede ordenar sus álbumes de 20020 maneras.
d. todas las banderas?

O Problema 9
Se llaman anagramas los diferentes ordenamientos de las le­
tras de una palabra, tengan o no significado.
¿Cuántos anagramas pueden formarse permutando las letras
de la palabra MATEMÁTICA?

• Problema 9
La palabra MATEMÁTICA tiene 10 letras, pero algunas de ellas
están repetidas. Al observar dicha palabra, vemos que en ella
hay 2 M, 2 T, 3 A, 1 C, 1 E y 1 1.
Para hallar la cantidad de anagramas pedidos, podemos utili­
zar un razonamiento similar al empleado en el problema 8, ya 25. Obtengan la cantidad de anagra­
que en un anagrama las letras iguales no son distinguibles. Es mas que pueden formarse, en cada ca­
decir, si en uno de los anagramas de la palabra MATEMÁTICA so, permutando las letras de las si­
cambiamos sólo las letras A de lugar, no obtenemos un ana­ guientes palabras:
a. NABUCODONOSOR
grama distinto.
»10 -
Elijamos, por ejemplo, las ubicaciones para las M. Hay

formas diferentes de ubicar esas letras. Una vez distribuidas

las M, la cantidad de lugares disponibles para las demás letras

es 10 - 2, o sea, 8. Si ahora ubicamos las T, el número de posi-


»8 -
bilidades para hacerlo es . Si a continuación distribuimos b. PALEONTÓLOGO

las A, como los lugares disponibles para eso son 8 - 2, o sea, 6,


»6 —
podemos elegir ^ ubicaciones para dichas letras. Luego,

restan 3 lugares para colocar una E, una C y una I, con lo cual

hay 3! maneras diferentes de ubicarlas.


M A T E M A T IC A I L IB R O 8

52 COMBINATORIA Probabilidad y estadística

26. a. ¿Cuántos anagramas pueden rea­ Para calcular el total de anagramas que podemos obtener
lizarse con 3 vocales y 3 consonantes? con las letras de la palabra MATEMÁTICA, debemos realizar
b. ¿Cuántos de ellos no tienen juntas ni el siguiente cálculo:
2 vocales ni 2 consonantes?
(Recuerden que el abecedario español se »10- »8 - »6 - 10! Sí 6Í 10!
compone de 22 consonantes y 5 vocales.)
31 : =151200
e 2 je2 2!£í 2!&í 3!3i 2! 2! B!

I
cantidad de
I
cantidad de
1
cantidad de cantidad de
maneras de maneras de maneras de maneras de ubi­
ubicar la s 2 M ubicar las 2 T ubicar las 3 A car las letras E,
en 10 lugares en los 8 lugares en los 6 lugares C e le n lo s 3 lu­
restantes restantes gares restantes

Por lo tanto, hay 151200 anagramas que pueden formarse per­


mutando las letras de la palabra MATEMÁTICA.

O Problema 10
En un edificio de 7 pisos, hay 10 personas en un ascensor que
27. Consideren n puntos P2, ..., Pndel
para en todos los pisos. ¿De cuántas maneras pueden bajar
plano, de tal manera que 3 cualesquiera
de ellos no estén alineados, esas personas en los diferentes pisos si en ningún piso sube
a. ¿Cuántas rectas pueden determinarse gente al ascensory no importa en qué orden bajan las perso­
con esos puntos? nas que están en él?

• Problema 10
Como el orden en el que las personas bajen no importa, éstas
son indistinguibles.
Analicemos algunas de las maneras en que pueden bajar las
personas en los diferentes pisos. Para eso dibujamos el si­
b. ¿Cuántos triángulos tienen sus vérti­ guiente esquema:
ces en los puntos considerados?

tttttttttt
Formemos en este esquema 7 grupos que correspondan a los
diferentes pisos y utilicemos una línea vertical para indicar ca­
da una de las divisiones entre dichos grupos.
Luego, una de las posibles opciones es ésta:

c. ¿Cuántas rectas pasan por el punto Pj?

♦ 11 i t 1 í i 11
En esta alternativa, deducimos que bajaron dos personas en el
primer piso, una en el segundo, una en el tercero, dos en el
cuarto, una en el quinto, dos en el sexto y una en el séptimo.
Otra posible opción es la siguiente:

tlt t ti í t t ttlt t
53

En este caso, concluimos que bajó una persona en el primero, 28. En un curso del Polimodal hay
tres en el segundo, ninguna en el tercero, dos en el cuarto, dos 40 alumnos.
en el quinto, una en el sexto y una en el séptimo piso. a. Seis alumnos serán elegidos para pre­
parar una clase especial de Geografía.
A través de las dos opciones anteriores, podemos deducir que
I. ¿De cuántas maneras puede realizar­
en total hay 16 lugares para ubicar las 6 líneas, que indican se esta elección?
la división entre grupos, y las 10 siluetas, que representan a
las personas.

Si elegimos 6 de esos lugares para ubicar las líneas, tenemos


»16 ...
entonces ^ opciones diferentes. Una vez seleccionadas II. ¿De cuántas formas puede hacerse
la elección si Tomás y Martín pidieron
esas posiciones, las siluetas de las personas no disponen de que si se elegía a uno, también se
eligiera al otro?
otra alternativa que ocupar los restantes lugares.

Luego, la cantidad de maneras diferentes en que las 10 perso-


»16-
ñas pueden bajaren los 7 pisos es .
ÍE o
Notemos que si en lugar de seleccionar los 6 lugares para las lí­ b. Para participar de un concurso televi­
sivo de preguntas y respuestas, se va a
neas, elegimos los 10 lugares para las siluetas de las personas, seleccionar a 14 de los alumnos del cur­
» 1 6 - » 16 - » 1 6 - so. ¿De cuántas maneras pueden ser
obtenemos: „„ = seleccionados esos alumnos?
iElO | £16 - 1 0 e 6
por una de las propiedades de la página 49

O Problema 11
a. ¿Cuál es el coeficiente de a2b en el desarrollo de (a + b)3?
b. Hallen el coeficiente de a5b3en el desarrollo de (a + b)8. De­
terminen además todas las potencias de b de todos los térmi­ Recordemos que...
nos de dicho desarrollo. El coeficiente de un término es el nú­
mero real que multiplica a las letras
que figuran en dicho término.
• Problema 11
a. Como (a + b)3= (a + b ). (a + b ). (a + b), para obtener el coefi­ 29. Andrea posee 15 bolitas idénticas
ciente de a2b, debemos hallar cuántas veces aparece este térmi­ para guardar en 8 cajas,

no al aplicar la propiedad distributiva en (a + b ). (a + b ). (a + b). a. ¿De cuántas formas puede hacerlo si


pueden quedar cajas sin ninguna bolita?
Eso lo podemos obtener a través de un diagrama de árbol:

a3

a.a.b

a . b. a
b. ¿Cuántas maneras tiene Andrea de
a . b. b guardar las bolitas si quiere que en ca­
da caja haya por lo menos una bolita?
b.a . a

b.a . b

b. b. a

b3
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

54 COMBINATORIA Probabilidad y estadística

30. ¿Cuál es el coeficiente de a5b en el Notemos que el término a2b figura en el diagrama tantas
desarrollo de (a + b)6? » 3 ...
veces como anagramas existen con las letras aab, o sea, o
» 3 ...
, que es 3. Luego, en el desarrollo de (a + b)3el coe­

ficiente de a2b es 3.
31. Obtengan el coeficiente de x 7y 3 en el
b. En el desarrollo de (a +b)B el término a5b3figura tantas ve­
desarrollo de (x + y)10.
ces como anagramas existen con las letras aaaaabbb, o sea,
»8-.. »8— » 8 — »8 •••
u _ .Como _ = _ = 56, en el desarrollo de (a + b)8el
e5 r3 í5 #3
coeficiente de a5b3es 56.

Algo más... Determinemos las potencias de b de los otros términos del de­
Niccoló Fontana Tartaglia, matemático sarrollo de (a + b)8y el coeficiente de éstas.
italiano que vivió entre iso o y 1557, propu­ En cada uno de esos términos, debe haber ocho letras, con lo
so la siguiente disposición de números:
cual en ellos figuran a8, a7b, a6b2, a5b3, a4b4, a3b5, a2b6, ab7 y b8.
i
i i Para obtener el coeficiente de cada término, utilizamos un ra­
1 2 1 zonamiento similar al empleado para a5b3. Luego, resulta:
1 3 3 1
1 4 6 4 1
1 5 10 10 5 1 Potencia Coeficiente Potencia Coeficiente
de b del término de b del término
Este triángulo de números recibe el
nombre de triángulo de Tartaglia. Tam­ »8 ». » 8 .-
a8 0 a 3b5 5
bién se lo conoce como triángulo de Æ0 Æ5
Pascal, debido a que, aunque Blas Pascal
no haya sido el primero en estudiarlo, en »8 »8 -
a7b 1 a 2b6 6
su libro de 1665 titulado Traité du triangle Æl Æ6
arithmétique, avec quelques autres petits
»8 -. » 8 ...
traités sur la meme manière realizó un a6b2 2 ab 7 7
Æ2 Æ7
importante trabajo sobre el tema.

En el triángulo, podemos observar que »8 - » 8 .-


cada uno de los números de las filas, a5b3 3 b8 8
æ3 æ8
distintos de 1 , es la suma de los dos nú­
meros de la fila exactamente anterior »8
a 4b4 4
más cercano a cada uno de ellos. Æ4
» 1 ... » ] _ „
Notemos que al calcular y ob-
M W) } E-i Generalicemos estos resultados para una potencia cualquiera del
tenemos los números de la segunda fila binomio a + b. Esta generalización se llama binomio de Newton.
»2 "2 — »2 •••
del triángulo; al calcular , y
Eq
Binomio de Newton
hallamos los de la tercera fila, y así su­

cesivamente. , . » n ... „ » n ... „ . . » n ... „ , , ,


Esos números combinatorios son los coe­ (a + b)n= . a" + . a"'1. b + . a"'2. b2+... +
Æ0 Æ1 Æ2
ficientes de los términos del desarrollo
de las distintas potencias de un binomio.
+” n a . bn_1 + * n b" *n a"-' . b¡ , donde a e IR,
Por ejemplo, los números de la tercera Æn-1 Æn '-°Æ i
fila del triángulo son los coeficientes del
desarrollo del cuadrado de un binomio. b e IRy n e IN U {0}.
Probabilidad y estadística
GE 2 GUÍA DE EJERCITACIÓN Combinatoria 55

1. En una panadería, preparan sándwiches de miga. Éstos pueden estar hechos con pan
O blanco o negro. Como fiambre se puede elegir queso, jamón cocido, jamón crudo o pavita,
combinado con ananá, huevo, tomate, aceitunas, lechuga, morrón, choclo o palmitos.
¿Cuántas variedades de sándwiches se preparan, en esa panadería, con un fiambre combi­
nado con uno de los otros ingredientes posibles?

2. En un recital a beneficio de una escuela, van a cantar 9 bandas de rocky aún no se ha de­
terminado en qué orden lo harán.
a. ¿De cuántas maneras se puede ordenar la aparición de las bandas?

o b. Si la banda oficial de la escuela debe cantar en último lugar, ¿cuántas formas hay de or­
denar la aparición de las bandas?

3. En un club de barrio, los chicos del equipo de fútbol se propusieron diseñar su camiseta.
Eligieron 3 colores diferentes para hacer franjas, pero no se ponen de acuerdo en cuanto a

o las siguientes cuestiones: si la camiseta va a tener 3 o 6 franjas, si las franjas van a ser verti­
cales u horizontales, el orden en que van los colores y si la parte de atrás de la camiseta va a
ser lisa o no. Después de conversarlo, decidieron primero realizartodos los diferentes mo­
delos y luego elegir uno de ellos. ¿Entre cuántos modelos de camisetas tienen los chicos
que elegir la suya?

4. Cuatro parejas quieren ir juntas al cine, para lo cual adquieren 8 asientos contiguos,

o a. ¿De cuántas maneras pueden sentarse?

b. Si en cada pareja sus integrantes deciden sentarse uno al lado del otro, ¿cuántas formas
tienen de ocupar los asientos?

c. ¿De cuántas opciones disponen para ubicarse si las mujeres quieren estar juntas?

o 5. Propongan un problema que se resuelva calculando 591.

J
ALUMNO
J CURSO
J FECHA
Probabilidad y estadística
GE 2 GUÍA DE EJERCITACIÓN Combinatoria

6. Cuatro amigos suben al colectivo y se sientan en cuatro lugares vacíos. ¿De cuántas ma­
neras pueden hacerlo si
a. esos lugares están en el último asiento?
O
b.de esos lugares tres están en el último asiento y uno en otra fila?

7. La profesora de Lengua entregó a sus alumnos una lista de 96 libros de novelas y les in­
dicó que cada uno tiene que leer 6 de ellos durante el año.
a. Mara va a una biblioteca que tiene todos los libros de la lista y selecciona los que va a
leer. ¿Cuántas elecciones puede hacer Mara?

o
b. Si son los alumnos los que deciden el orden en que leerán los libros que eligieron, ¿cuán­
tas opciones tiene Mara de organizar su lectura?

8. Malena ganó en un sorteo un extractor de jugos y para estrenarlo desea probar los sabo­
res que puede obtener utilizando una, dos o tres frutas diferentes de las 8 variedades que tie­
ne en su casa. ¿Oué cantidad de sabores puede Malena obtener con su extractor de jugos?
o

9. Con los dígitos 1, 2, 3,4, 5 y 6, ¿cuántos números


o
a. de seis cifras se pueden formar?

b. de seis cifras distintas existen?

c.de cinco cifras que sean múltiplos de 5 hay?

d. pares de cuatro cifras se pueden formar?


o

ALUMNO CURSO FECHA


Probabilidad y estadística
GE 2 GUÍA DE EJERCITACIÓN Combinatoria 57

e. menores que 400 existen?

O
f. impares menores que 200 hay?

10. a. ¿Cuántos números de cuatro cifras se pueden formar con los dígitos 0,1, 3,4, 5 y 9?

b. ¿En cuántos de ellos las cifras son distintas?

o
c. ¿Oué cantidad de los números correspondientes al ítem a. son múltiplos de 5?

11. Por un aviso de un diario, en el que se solicitaban promotoras, se presentaron 200 chi­
cas que cumplían con los requisitos pedidos. ¿Cuántas selecciones diferentes se pueden ha­

o cer si se necesitan 5 promotoras?

12. Seis amigos suben aun colectivo vacío. ¿De cuántas maneras pueden elegir sentarse en
20 asientos?

o
13. Hallen la cantidad de anagramas que pueden formarse, en cada caso, permutando las
letras de las siguientes palabras:

a. MURCIÉLAGO

b. ODONTÓLOGO

o C. FERROCARRIL

J
ALUMNO
J CURSO
J FECHA
Probabilidad y estadística
GE 2 GUÍA DE EJERCITACIÓN Combinatoria

14. Se tienen tres tarjetas idénticas con el número 1, otras dos también idénticas con el nú­
mero 2, otra con el número 3 y una con el número 4.
a. ¿Qué cantidad de números se pueden formar con esas tarjetas?

b. ¿Cuántos de los números correspondientes al ítem a. son pares?

15. Una empresa tiene 20 empleados de los cuales 8 son varones. El gerente de personal
desea seleccionar entre los empleados a un grupo compuesto por 3 hombres y 3 mujeres.
¿De cuántas maneras puede el gerente hacerlo si:
a. no hay restricciones para ello?

b. dos de los hombres no pueden integrar ambos el grupo?

O
c. uno de los hombres y una de las mujeres no tienen que estar juntos en el grupo?

d. Silvia, que ha sido elegida, sólo participará en el grupo si Claudia también es seleccionada?

--------------------------------------------------------------------- O
16. ¿De cuántas formas diferentes se pueden colocar 15 palomas en 9 jaulas vacías?

17. a. Un grupo de 6 chicas y 5 chicos van a un recital para el cual consiguieron asientos
contiguos. ¿De cuántas maneras pueden sentarse si deciden que dos personas del mismo
sexo no se van a sentar juntas?
b. ¿Y si son 5 chicas y 5 chicos los que concurren al recital?

_____________________________________________________________________ O

- 1 - 1
ALUMNO CURSO FECHA
Probabilidad y estadística
GE 2 GUÍA DE EJERCITACIÓN Combinatoria 59

18. En un festival de cine, concursaron 50 películas. Los premios que se van a entregar son
una estatuilla de oro, una de plata, una de bronce y cinco menciones iguales. ¿De cuántas
maneras distintas se pueden asignar los premios?

19. La escuela recibió como donación 3 ejemplares del Martín Fierro, 2 de Don Segundo Som­
bra y 5 de Cien años de soledad. La dirección decidió entregarlos como premio a los diez me­
jores promedios de la escuela. ¿De cuántas maneras diferentes puede la dirección entregar
dichos ejemplares?

O ----------------------------------------------------------------------

»25 ...
20. Propongan un problema que se resuelva calculando .
M•

o
»10 —»6
21. Inventen un problema para cuya resolución sea necesario hallar . . 4!.
E 4 jE2

22. ¿Cuántas rectas se pueden formar con 20 puntos del plano de los cuales no hay 3 alineados?

■ 1
ALUMNO
Probabilidad y estadística
GE 2 GUÍA DE EJERCITACIÓN Combinatoria

23. Considerando dos rectas paralelas, 20 puntos distintos sobre una y 12 puntos distintos
sobre la otra, ¿cuántos triángulos con vértice en esos puntos es posible determinar?

24. ¿Cuál es el coeficiente de p4q7en el desarrollo de (p + q)11?

25. Hallen el coeficiente de p4q7en el desarrollo de (5p + 8q)12.

26. Utilizando el binomio de Newton, obtengan la mínima expresión del desarrollo de


(V3 + 1 )5.

O
27. Demuestren cada una de las siguientes igualdades en las cuales m e IN.

»m - » m - » m - »m - _ m
a. + = 2m
^0 .El e2 an

»m - »m - »m - »m -
b. =0
jeO íe I e 2 je 3

- 1 - 1
ALUMNO CURSO FECHA
, , U Probabilidad y estadística
GA 2 GUIA DE AUTOEVALUACION H Combinatoria 61

o
1. Laura va a publicar su primer libro de poemas. Con el editor, seleccionaron 25 de ellos y,
aunque en cada página incluirán un solo poema, no decidieron aún en qué orden publicarlos.
a. ¿De cuántas formas pueden ordenar los poemas en el libro?
b. ¿En cuántas de las formas del ítem a. figuran los poemas "Amor" y "Sueños” en páginas
consecutivas?
c. Si Laura y su editor acordaron que el libro conste de dos partes, una con 15 poemas y la
otra con 10 , ¿de cuántas maneras pueden aparecer los poemas publicados?

o 2. En una fábrica se quiere contratara 3 hombres y 2 mujeres como operarios. Si se presen­


tan a la selección 8 hombres y 6 mujeres, ¿de cuántas formas distintas pueden los postu­
lantes ocupar los cinco puestos?

o 3. ¿Cuántas mezclas de 2 colores, en idénticas cantidades, se pueden realizar con 10 latas


de pintura de distintos colores?

4. En un concurso de pintura, se entregan 4 premios diferentes. Si en el concurso participan


40 obras, ¿de cuántas formas diferentes pueden distribuirse los premios?

o
5. En nuestro país, las patentes de los automotores constan de 3 letras seguidas de 3 nú­
meros. ¿Cuántos automotores es posible patentar? (Consideren que de las 27 letras del
abecedario español no se utiliza la ñ.)

6. Se extraen 3 cartas de un mazo de 40 cartas españolas,


a. ¿Cuántos tríos distintos es posible extraer?

O
b. ¿En cuántos de ellos hay una carta de oro?
Probabilidad y estadística
GA 2 GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN Combinatoria

c. ¿Cuántos tríos poseen el as de espada?

O
d. ¿En cuántos tríos hay un seis y un siete del mismo palo?

7. Obtener la cantidad de anagramas que pueden formarse, en cada caso, permutando las
letras de las siguientes palabras:
a. BONAERENSE

b. OROZCO
o
8. Florencia tiene 25 botones idénticos para guardar en 10 cajas.
a. ¿De cuántas formas puede hacerlo si pueden quedar cajas sin ningún botón?

b. ¿De cuántas maneras puede Florencia guardar los botones si quiere que en cada caja ha­
ya por lo menos un botón?
o
9. En un torneo de básquet participan 14 equipos. Si juegan todos contra todos, partido y
revancha, ¿cuántos partidos se disputan durante el torneo?

10. Considerar los dígitos 0,1, 2 ,4 ,7 y 8.


o
a. ¿Cuántos números menores que 500 hay con los dígitos anteriores?

b. ¿Oué cantidad de números de cinco cifras se pueden formar con los dígitos considerados?

c. ¿Cuál es el total de números impares de cuatro cifras que existen con los dígitos que se
han considerado?

o
11. ¿Cuál es el coeficiente de a8b3en el desarrollo de (a + b)11?

ALUMNO CURSO FECHA


MATEMÁTICA | LIBRO 8
Probabilidad y estadística

3 Probabilidad
La probabilidad es la rama de la Matemática
que mide la incertidumbre. Debido a eso, es muy
utilizada para analizar las posibilidades de
ganar enjuegos de azar. Sin embargo, sus aplica­
ciones se diversifican en numerosas disciplinas,
como física, genética, astronomía, medicina,
economía y sociología, entre otras.
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

64 PROBABILIDAD Probabilidad y estadística

Cada vez que deban resolver un problema O Problema 1


lean con atención el enunciado de éste,
pues eso les servirá de ayuda en el m o­ En el casino de una ciudad, hay un juego que consiste en ex­
m ento de elegir el modelo m ás adecuado traer, de a una, 2 cartas de un mazo de 48 cartas españolas.
para representar la situación planteada. Para apostar en dicho juego, se puede elegir entre las siguien­
tes posibilidades:
¿Sabían que...?
I. Las dos cartas extraídas son del mismo palo.
Pierre Sim ón Laplace, que fue discípulo de
D’Alam bert, nació el 28 de m arzo de 1749
II. Sólo una de las cartas extraídas es de oro.
en Beaum ont-en-Auge, Francia. a. Si en ambos casos se gana la misma proporción de dinero
Produjo num erosas obras científicas de sobre lo apostado, ¿a cuál de las dos opciones es más conve­
gran nivel académ ico.Trabajó sobre m áxi­ niente apostar?
m os y m ínim os de curvas, ecuaciones dife­
b. Si un apostador comienza a jugar cuando ya se extrajo
renciales y cálculo infinitesim al, conceptos
la primera carta y ésta no era de oro, ¿a qué opción le
para los cuales encontró aplicaciones en la
m ecánica, la astronom ía y la teoría de las
conviene apostar?
probabilidades. Publicó la primera edición
de su im portantísim a obra Théorie • Problema 1
Analytique des Probabilités en 1812. En este
libro, incluyó la definición del concepto de a. Comencemos hallando la cantidad de resultados que se pue­
probabilidad que lleva su nom bre y la re­ den obtener al extraer dos cartas del mazo. Como hay 48 posi­
gla de Bayes, método para calcular proba­ bilidades para la primera carta y por cada una de ellas, 47 para
bilidades de sucesos com puestos cuando la segunda, entonces, resulta:
se conoce la probabilidad de sus com po­
48 j . ! 47 | = 4 8 .4 7 = 2256. Luego, la cantidad de
nentes. Utilizó sus conocim ientos de pro­
I a carta 2 a carta
babilidad en el cálculo de la m ortalidad, la
esperanza de vida y la duración de los m a­
pares de cartas posibles de obtener al extraer dos es 2256. Entre
trim onios. dichos pares figuran, por ejemplo, éstos:
En las siguientes ediciones de la obra m en ­
cionada, incluyó, como aplicación de las
probabilidades, el estudio del error en las
m ediciones astronóm icas de la m asa de
Júpiter, Saturno y Urano.
Laplace falleció el 5 de marzo de 1827 en
París, Francia.

Al conjunto formado por todos los pares de cartas lo denomi­


namos espacio muestral.

Espacio muestral y suceso de una experiencia

Llamamos espacio muestral de una experiencia al conjun­


to formado por todos los resultados posibles que tiene di­
cha experiencia.

En una experiencia, un suceso es un subconjunto cual­


quiera del espacio muestral.

La cantidad de elementos que tiene un conjunto A se lla­


ma cardinal del conjunto A y se lo denota #A.
Continuemos resolviendo el problema 1. 1. Definan, en cada caso, el espacio
Si llamamos M al conjunto de todos los resultados posibles que muestral de la experiencia que se
tiene la experiencia de dicho problema, es decir, al conjunto de indica y calculen el cardinal de dicho
espacio muestral.
todos los pares de cartas, resulta:
a. Tirar una moneda dos veces.

M= 6¡

b. Lanzar un dado.
éli-.é f© ; 7 y #M = 2256
X , ©©, J L , ©©, 4
Supongamos ahora que el juego se gana con cualquiera de los
c. Arrojar una moneda y un dado.
resultados anteriores. Entonces, apostando a uno cualquiera de

ellos, la posibilidad de ganar es 1 entre 2256.0 sea que cada re­


d. Sacar al azar una carta de un mazo de
sultado tiene una posibilidad de suceder de . Luego, como 52 cartas de poker.
2256
esto ocurre para cualquier resultado posible, decimos que el es­

pacio muestral M es equiprobable. e.Tirar un dadoy extraer al azar una carta


de un mazo de 48 cartas españolas.
Un espacio muestral es equiprobable si todos sus elemen­
tos tienen la misma posibilidad de ocurrir.
f. Sacar una bolita de una caja que con­
Hallemos la posibilidad de ocurrir que tiene el suceso formado tiene 5 bolitas verdes, 2 bolitas rojas y 3
portodos los resultados en los cuales las dos cartas extraídas bolitas azules, todas de igual tamaño.
son del mismo palo. Llamemos A a dicho sucesoy calculemos su
cardinal. Para ello, determinemos la cantidad de posibilidades
de obtener dos cartas de copa. Como en el mazo hay 12 cartas g. Extraer al azar 3 tarjetas de una
de copa, entonces existen 12 posibilidades para la primera carta urna en la que hay 10 tarjetas del mis­
extraída y por cada una de ellas, 11 para la segunda. Luego: mo tamaño numeradas con los dígitos
del 0 al 9.
I a carta 2a carta

Entonces, la cantidad de resultados en los cuales las dos cartas


extraídas son de copa es 132. De la misma manera, podemos
razonar para cada uno de los demás palos (oro, basto y espada).
Por lo tanto, como hay 4 palos, resulta: #A = 4 .1 3 2 = 528.
528
Luego, la posibilidad de que ocurra el suceso A es 2255 s 0,234.
Este valor es la probabilidad del suceso A.

Probabilidad de un suceso. Definición de Laplace.

La probabilidad del suceso A (P(A)), en un espacio mues­


tral M equiprobable, es el cociente entre el cardinal de A y
#A
el cardinal de M. Es decir: P(A) = ----
#M
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

66 PROBABILIDAD Probabilidad y estadística

Retomemos el problema 1.
2. Hallen la probabilidad de los si­
guientes sucesos que corresponden,
Calculemos la probabilidad de que sólo una de las cartas ex­
respectivam ente, a cada una de las ex­ traídas sea de oro.
periencias indicadas en la actividad 1. Llamemos B al suceso formado por los resultados en los cuales
a. Oue salga cara en la prim era tirada. hay únicamente una carta de oroy calculemos el cardinal de B.
b. O ue el núm ero obtenido sea menor Si sólo una de las cartas extraídas debe ser de oro, existen 12
que 4.
posibilidades para la primera carta y 4 8 -1 2 , o sea, 36, para la
c. O ue salga cara en la moneda y un
núm ero primo en el dado.
segunda, o viceversa. Entonces, resulta: #B = 1 2 .3 6 .2 = 864.
d. Oue la carta sacada sea una figura.
Por lo tanto, P(B) = s 0,383.
e. O ue en el dado se obtenga un nú­ 2256
mero m ayor que 5 y la carta extraída Luego, como la probabilidad de ganar con la opción I. es 0,234
sea de oro.
y la de ganar con la opción II. es 0,383, entonces, conviene
f. O ue la bolita sacada sea azul.
apostar a la opción II., es decir, a que sólo una de las cartas ex­
g. O ue el núm ero resultante term ine
en 3 o en 5.
traídas sea de oro.

Antes de continuar con la resolución del problema 1, enuncie­


mos las propiedades de la probabilidad de un suceso.

Propiedades de la probabilidad de un suceso


I Para un suceso A cualquiera se verifica que P(A) e [0; 1].
Para demostrar esta propiedad, llamemos M al espacio mues-
tral del suceso A. Como el cardinal de un conjunto es su canti­
dad de elementos, el cardinal de A es mayor o igual que 0. Ade­
más, por ser el conjunto A un subconjunto de M, el cardinal de
A es menor o igual que el de M. Luego:
#A
0 < #A < #M =>0 <—— < 1 =>0 < P(A) < 1 =>P(A) e [0; 1]
4, #M
como #M > 0

1 Si un suceso A es el conjunto vacío (A = 0), entonces, P(A) = 0.


Recordemos que... Esta propiedad se verifica debido a que #A = 0.
El conjunto vacío, que se denota con 0 o { },
es aquel que no tien e elem entos.
Un suceso es imposible si su probabilidad es 0.

3. Calculen la probabilidad de que al En la experiencia del problema 1, un suceso imposible es, por
tirar una m oneda tres veces se obten­ ejemplo, el formado por los resultados en los cuales los números
ga lo siguiente:
de ambas cartas suman 25, pues como máximo esa suma da 24.
a. Por lo m enos una cara.
I Si un suceso A y su espacio muestral M tienen los mismos
b. Exactam ente 2 cecas.
c. Las tres m onedas iguales. elementos (A = M), entonces, P(A) = 1.
Esta propiedad se cumple porque si A = M, entonces, ambos
conjuntos tienen el mismo cardinal, con lo cual el cociente que
define P(A) es 1.

Continuemos con la resolución del problema 1.


b. Determinemos a qué opción le conviene apostar a una per­
sona que comienza a jugar cuando ya se extrajo la primera car­
ta y ésta no era de oro.
Llamemos C al suceso formado por los resultados en los cuales
4 . Obtengan la probabilidad de que al
la primera carta no es de oroy calculemos su cardinal. extraer al azar dos cartas, de a una por
Si la primera carta extraída no es de oro, entonces, para ella vez, de un m azo de 48 cartas españolas
hay 36 posibilidades. Como la segunda carta puede ser cual­ resulte que:
quiera excepto laya extraída, para esa segunda carta hay47 a. la primera carta sea de basto y la se­
gunda, una figura.
posibilidades. Entonces: #C = 36 .47 = 1692.
b. solam ente una de las cartas sea un as.
El conjunto C es ahora el nuevo espacio muestral, pues en el
c. sólo una de las cartas sea una figura y
ítem b. la experiencia no es la misma que en el a. La nueva ex­ am bas cartas sean de espada.
periencia es, entonces, la siguiente: extraer una carta que no d. las dos cartas sean una figura y sólo
es de oroy luego extraer otra. En estas condiciones, calcule­ una de ellas sea de espada.
mos nuevamente las probabilidades de ocurrencia de cada una
de las opciones l.y II.
Para hallar la probabilidad de que ocurra la opción I., debemos
determinar cuáles de los resultados que integran C permiten
ganar con dicha opción, es decir, cuáles de los resultados que
están en C también están en A.

Si Ry T son dos conjuntos, llamamos intersección entre R


y T ,y lo denotamos R flT , al conjunto formado por los ele­
mentos que simultáneamente se encuentran en Ry en T.
5. Se lanza un dado. Si sale un núm ero
par, se saca una carta de un mazo de
Luego, los elementos del conjunto A fl C son todos los pares de
póquer, y si sale un núm ero impar, se ti­
cartas que simultáneamente pertenecen a A y a C. Es decir que ra otra vez el dado.
en esos pares de cartas, por estar en C, la primera carta no es Decidan si los siguientes sucesos A y B
de oro y, por estar en A, las dos cartas son del mismo palo. son independientes.
Calculemos el cardinal de A fl C. Si la primera carta extraída no A: Oue la carta sacada sea de corazones.
B: Oue el núm ero que sale en el dado en
es de oro, sólo se puede ganar obteniendo dos cartas de copa,
la segunda tirada sea impar.
dos de espada o dos de basto. Luego: #(A n C) = 1 2 .1 1 .3 = 396.

Por lo tanto, la probabilidad de ganar con la opción I. es la s¡-


. x #(A fl C) 396 .
guíente: = = 0,234, que es la misma probabili­

dad que la del suceso A. Decimos, entonces, que los sucesos A y

C son independientes.

Dos sucesos son independientes si la ocurrencia de uno no


modifica la probabilidad del otro.

Para hallar la probabilidad de que ocurra la opción II., calcula­


mos el cardinal de B fl C, o sea, la cantidad de pares de cartas
en los cuales la primera carta no es de oroy sólo una de las dos
cartas es de oro. Entonces, para ganar con la opción II., es nece­
sario que la segunda carta extraída sea de oro.
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

68 PROBABILIDAD Probabilidad y estadística

6. De una urna que contiene 4 bolitas ro­ Luego, como la primera carta sacada no era de oro, hay 36 posi­
jas, 2 azules y 5 verdes, todas de igual ta ­ bilidades para esa carta y 12 para la segunda carta, con lo cual
maño, se extraen sucesivamente dos boli­ resulta: #(B n C) = 36 .12 = 432.
tas al azar. Determinen si los siguientes
sucesos C y D son independientes. Por lo tanto, la probabilidad de ganar con la opción II. es la si-
C: Oue la primera bolita extraída sea azul.
432
D: Que la segunda bolita sacada sea roja. guíente: = 0,255, que no es la misma probabilidad que la

del suceso B. Decimos, entonces, que los sucesos By C no

son independientes.
Luego, en el caso del ítem b., conviene, al igual que en el a.,
apostara la opción II.

El cálculo de la probabilidad de un suceso sabiendo que ya ocu­


rrió otro se llama probabilidad condicional.

Probabilidad condicional

¿Cómo se lee...? La probabilidad condicional de un suceso A sabiendo que


P(A/B): probabilidad de A si ocurrió B o otro B ya ocurrió (P(A/B)) es el cociente entre el cardinal
probabilidad de A dado B.
de A D B y el cardinal de B. Es decir:
p # |A M
7. Se tira un dado tres veces, ' #B
a. Si los núm eros obtenidos en cada una
de las dos prim eras tiradas son núm eros
pares, ¿cuál es la probabilidad de que en
Propiedades de la probabilidad condicional
la tercera tirada salga un m últiplo de 3?
, P(A/ B ) = a ^ >
P(B)
Para demostrar esta propiedad, llamamos M al espacio muestral
de los sucesos A y B. Luego, utilizando la expresión de la proba­
bilidad condicional de A dado B, y dividiendo su numeradory su
b. Si en la prim era tirada sale el 1, ¿cuál
denominador por el cardinal de M, resulta:
es la probabilidad de que se obtenga el
1 nuevam ente? #a H b
P ÍA /E )-# (A n B )- #M P(Af1B)
#B #¡^ P(B)
#M

c. Si en la primera tirada salió un núm e­ I P(A n B) = P(A/B). P(B)


ro p a ry en la segunda un 3, ¿cuál es la Esta propiedad se deduce de la primera propiedad despejando
probabilidad de que salga un núm ero
P(A H B) en ella.
m enor que 3 en la tercera tirada?

I Si los sucesos A y B son independientes, entonces,


P(A n B) = P(A). P(B)
Verifiquemos esta propiedad. Si los sucesos A y B son indepen­
dientes, la ocurrencia de B no modifica la ocurrencia de A, con lo
cual P(A/B) = P(A).
Luego, reemplazando a P(A/B) por P(A) en la primera propie­ 8. Las letras de la palabra ESTER EO TI­
dad, obtenemos que: PADO se escriben en diferentes tarjetas
que se colocan en una caja. Se saca al
azar prim ero una tarjeta, que no se la
P ( A ) = P ( A ) •P(B) = P(A n B)
vuelve a introducir en la caja, y luego se
saca otra. Calculen la probabilidad de
O P r o b le m a 2 estos sucesos:
Dos chicos juegan un juego en el que cada participante debe lan­ a. O ue la segunda tarjeta tenga una vo­

zar dos dados, uno rojoy uno azul. Si el juego se gana cuando los cal si la primera tien e una consonante.
b. O ue la segunda tarjeta tenga una A si
números obtenidos en cada dado suman 7 o cuando en uno de
la primera tien e una E.
los dados sale un 6, ¿cuál es la probabilidad de ganar el juego?
c. Oue las dos tarjetas tengan la m ism a
letra.
• Problema 2 d. Oue la primera tarjeta tenga una vo­
cal si la segunda tiene una consonante.
Para poder calcular la probabilidad de ganar, es necesario definir
el espacio muestral. Lamando M al espacio muestral, resulta:

M = { D D ; D 1 ; B D ; f l B ; B B j D i ; ...}

Como para el primer dado rojo existen 6 posibilidades (cual­


quiera de los números 1 ,2 ,3 ,4 , 5 o 6) y lo mismo ocurre para el
segundo dado azul, al calcular el cardinal de M, obtenemos:

6 . | 6 | = 36 = #M
Dado rojo Dado azul

De acuerdo con el espacio muestral que hemos considerado, 9. Para cubrir una guardia, el director de
cada elemento de M tiene la misma probabilidad de salir. No­ un hospital necesita elegir un grupo de
temos que si a los números que pueden salir en ambos dados m édicos com puesto por 2 pediatras y

los consideramos sin tener en cuenta el color de dichos dados, un clínico. Si se dispone de 10 pediatras
y 7 clínicos, ¿cuál es la probabilidad de
el resultado 6-6 tiene menos posibilidades de salir que el 1 -2,
que en el grupo que elija el director no
pues este último resultado se puede obtener con un 1 en el da­ estén ju n to s el doctor Pérez y el doctor
do rojoy un 2 en el azul, o viceversa, y de esta manera la proba­ Sánchez, que son pediatras?
bilidad de cada elemento de M es distinta.
Si llamamos A al suceso formado por los elementos de M con
suma 7, resulta:

A = { D E S ; 9 B ; H 9 ; S 1 ; B H ; 9 B } , #A = 6 y

P ( A ) - A .1
w 36 6
Si llamamos B al suceso formado por los elementos de M que
tienen un 6, obtenemos

B = {0 1 ; B 1 ; B I J I ; B 1 ; 1 I ; 1 B ; 1 B ;

1 B ; I H ; 1 H },# B = 11 y P(B)= —
36
Luego, para ganar el juego, es necesario obtener un resultado
que esté en A o en B.
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

70 PROBABILIDAD Probabilidad y e stad ística

10. Los sucesos A y B, pertenecientes a un Si Ry T son dos conjuntos, llamamos unión entre R y T ,y lo
mism o espacio muestral, verifican que: denotamos R U T, al conjunto formado por los elementos
P ( A ) = |,P ( B ) = | y P (A U B ) = | que se encuentran en R o en T.

a. ¿Son independientes dichos sucesos?


Entonces, los resultados que permiten ganar el juego son los
que están en A U B, o sea: 1-6,2-6, 3-6,4-6, 5 -6 , 6-6 , 6-1,
6-2, 6-3 ,6 -4, 6-5, 2-5, 5-2, 3-4y4-3. Notemos que en este lis­
b. Hallen P(A n B) y P(A/B). tado de resultados, a los elementos que se encuentran en
la intersección entre A y B se los escribe una sola vez. Luego,
como A fl B = {1-6; 6-1} y #(A fl B) = 2, entonces:

#(AU B) = #A + # B -# (A D B) = 6 + 1 1 - 2 = 15, con lo cual re­


11. Del total de los 15 alum nos de un
sulta que P(A U B) = P(A) + P(B)- P(A D B) = - + — - — = —
curso, 9 son nadadores y 7 son corredo­ 6 36 36 36
res. Entre las 10 chicas del curso, 4 na­
dan, 5 corren, y 3 nadan y corren. De los Conclusiones
chicos del curso, sólo 2 son nadadores y I P(A U B) = P(A) + P(B) - P(A n B)
corredores. I Si los sucesos A y B no tienen elementos en común, entonces,
Si se selecciona al azar a uno de los P{A U B) = P(A) + P(B).
alum nos de ese curso, ¿cuál es la proba­
Esta conclusión se verifica porque si los sucesos A y B no tienen
bilidad de que:
elementos en común, entonces, AD B = 0, con lo cual P(AD B) = 0
a. sea varón y nadador?
b. sea m ujer y corra? y, en consecuencia, P(A U B) = P(A) + P(B) - 0 = P(A) + P(B).
c. sea varón, co rred o ry nadador?
d. corra si se sabe que nada? Dos sucesos A y B son incompatibles si no pueden suceder
e. nade si se sabe que es m ujer? a la vez, es decir, si P(A fl B) = 0.
f. no sea ni nadador ni corredor?

En el problema 2, los sucesos A y B no son incompatibles, ya

que P(A H B) =

Analicemos qué significa que P(A) = —. Esto quiere decir que


6
en una de cada seis tiradas de los dos dados, la suma obtenida

será 7. Notemos que esta probabilidad es teórica, pues es posi­

ble que si sólo lanzamos los dados seis veces no suceda que en

una tirada la suma obtenida sea 7. Sin embargo, a medida que

aumentemos la cantidad de veces que repetimos la experien­

cia de lanzar los dados, la frecuencia relativa se acercará cada

vez más a la probabilidad teórica. En consecuencia, podemos

repetir la experiencia muchas veces y después de eso calcular

la frecuencia relativa. También podemos hacer una simulación

de la experiencia.
Simulación de experiencias
12. Se lanzan ju n to s una m oneda y dos
Supongamos que tiramos dos dados idénticos 20 veces y que dados de distinto color. Calculen la pro­

al considerar la suma de los números que salen en dichos da­ babilidad de que:

dos obtenemos los siguientes resultados: a. la m oneda sea ceca o la sum a de los
núm eros obtenidos en los dados sea 9.
Suma en Frecuencia Frecuencia Probabilidad b. el núm ero que sale en un dado sea
los dados relativa teórica par o el que sale en el otro dado sea 4.
c. la m oneda sea cara o el núm ero que
2 0 0 0,028
se obtiene en uno de los dados sea par.
3 1 0,05 0,056
4 2 0,1 0,083
5 0 0 0 ,111
6 2 0,1 0,139
7 4 0,2 0,167
8 1 0,05 0,139
9 4 0,2 0 ,111
10 4 0,2 0,083
11 2 0,1 0,056
12 0 0 0,028

Realicemos un gráfico de barras donde estén representadas la


frecuencia relativa y la probabilidad teórica:

0 ,2 -

0,15- FRECUENCIA RELATIVA


PROBABILIDAD TEÓRICA

13. Tres personas, una m u je ry dos


0, 1 -
hom bres, están esperando el colectivo.

i
Cuando éste llega, ¿cuál es la probabili­
0,05-
dad de que la m ujer sea la primera o la
últim a en subir a él?

2 3 4 5 6 7 10 11 Suma en
los dados

Al comparar la frecuencia relativa con la probabilidad teórica


correspondiente, observamos que dichos valores son, para al­
gunas sumas, muy próximos.
Tanto en una calculadora como en una planilla de cálculo de
una computadora, hay una función que se llama random o
aleatorio con la que aleatoriamente se obtienen números ma­
yores o iguales que 0 y menores que 1. Con esta función, es po­
sible simulartiradas de dados sin necesidad de realizarlas. Por
ejemplo, si al número que se obtiene con la función aleatorio
se lo multiplica por 6, resulta un número mayor o igual que 0 y
menor que 6. Si luego se le suma 1, se obtiene un número ma­
yor o igual que 1 y menor que 7, cuya parte entera es un nú­
mero entero mayor o igual que 1 y menor o Igual que 6.
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

72 PROBABILIDAD Probabilidad y estadística

14. a. Sim ulen la experiencia de tirar Dicha parte entera es un número que representa un posible re­
una m oneda equilibrada para com ple­ sultado al lanzar un dado. La ventaja de esta situación es que
ta r la siguiente tabla: puede hacerse con una computadora que a su vez permite in­
Cantidad de tiradas 20 30 40 50 crementar la cantidad de tiradas.
Cantidad de caras Consideremos el siguiente gráfico de barras en el que conjunta­
Frecuencia relativa
mente están representadas las frecuencias relativas y las proba­
b. Com paren cada una de las frecuen­ bilidades teóricas de una simulación análoga a la de la página
cias relativas con la probabilidad teórica anterior, pero con 150 tiradas:
de obtener cara al lanzar la m oneda.
FRECUENCIA RELATIVA
0,18 PROBABILIDAD TEÓRICA
0,16
0,14
0,12
0,1
0,08
15. Para un programa de televisión, se
0,06
eligen al azar dos personas de un grupo 0,04
form ado por dos actrices, un actor y dos 0,02
0 1
cantantes. 10 Suma en
11 12

a. Realicen con el ra n d o m de la calcula­


los dados
dora la sim ulación de la experiencia de
En este gráfico, podemos observar que, en comparación con el de
elegir a las dos personas 50 veces. la página 71, para la mayoría de las sumas la frecuencia relativa
es aún más próxima a la probabilidad teórica correspondiente.

O Problema 3
En una empresa que fabrica dados, se elige un dado al azary se
lo prueba para determinar si está equilibrado, es decir, para de­
terminar si cada cara tiene la misma probabilidad de salir. Se
lanza ese dado 500 veces y se obtiene la siguiente tabla de dis­
tribución de frecuencias:
b. Com paren la frecuencia relativa de
que el grupo esté form ado por una ac­ Número del dado 1 2 3 4 5 6
triz y un cantante con la probabilidad de Frecuencia 148 40 57 59 54 142
ese suceso.
a. ¿Está equilibrado el dado elegido?
b. ¿Oué probabilidad se le puede asignar a cada una de las caras
del dado seleccionado?

16. Sim ulen la experiencia de seleccio­ • Problema 3


nar al azar una carta de un mazo de 48
cartas españolas.
a. Calculemos la frecuencia relativa de cada uno de los números
1
del dado para compararla con la probabilidad teórica, la cual es —,
6
o sea, aproximadamente 0,167.
La tabla de frecuencias y frecuencias relativas correspondiente
a los números del dado elegido es ésta:

Número del dado 1 2 3 4 5 6


Frecuencia 148 40 57 59 54 142
Frecuencia relativa 0,296 0,08 0,114 0,118 0,108 0,284
Al comparar cada frecuencia relativa con la probabilidad teóri­ 17. La siguiente tabla de frecuencias co­

ca, concluimos que el l y el 6 tienen más probabilidad de salir rresponde a la experiencia de lanzar
1000 veces una m oneda.
que el resto de los números, pues su frecuencia relativa es ma­
yor que la probabilidad teórica. Luego, podemos afirmar que Resultado Cara Ceca
el dado elegido está "cargado”, con lo cual el espacio muestral Frecuencia 474 526

{1,2, 3,4, 5 , 6} no es equiprobable. Determ inen si la moneda está equilibra­


b. A cada cara de ese dado puede asignársele como probabili­ da. En caso de que la m oneda estuviera
dad de salir la frecuencia relativa correspondiente al número cargada, hallen la probabilidad
que se le podría asignar a cada cara de
impreso en cada cara.
dicha m oneda.

O Problema 4
En uno de los puestos de una kermés hay dos ruletas cuyos di­
bujos son los siguientes:

18. En una jug uetería hay dos bolsas con


bolitas del m ism o tam año. La primera
bolsa contiene 3 bolitas rojas y 2 bolitas
verdes, y la segunda bolsa tien e 4 bolitas

Si los discos de las ruletas se hacen girar simultáneamente y las rojas y 5 verdes. Un niño extrae al azar
una bolita de la primera bolsa, mira su
agujas permanecen fijas, ¿cuál es la probabilidad de que:
color, la coloca en la segunda bolsa y lue­
a. salga rojo en la primera ruleta? go saca una bolita de ella.
b. se obtenga verde en la primera ruleta y 3 en la segunda? Hallen la probabilidad de que:
c. salga rojo en la primera ruleta o 2 en la segunda? a. am bas bolitas sean rojas.
b. las dos bolitas sean de distinto color.
c.am bas bolitas sean verdes.
• Problema 4
d. la segunda bolita sea verde sabiendo
En la primera ruleta, los colores no tienen todos la misma pro­ que la primera fue roja.

babilidad de salir, pues la superficie roja es la mitad del total y e. la primera bolita sea roja si la segunda
bolita fue verde.
la verde y la amarilla son, cada una, la cuarta parte del total.

Por lo tanto, en la primera ruleta, la probabilidad de que salga


1
rojo (R) es P(R) = —, la probabilidad de que salga verde (V) es
1 1
P(V) = —y la probabilidad de que salga azul (A) es P(A) = —.

En la segunda ruleta, que es independiente de la primera, hay


12 números, pero algunos figuran más de una vez. Luego, para
la segunda ruleta resulta:

Número 1 2 3 4 5 6 7 8

Cantidad de veces que figura 1 3 1 2 1 1 1 2

1 3 1 2 1 1 1 2
Probabilidad
12 12 12 12 12 12 12 12
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

74 PROBABILIDAD Probabilidad y e stad ística

19. Se hace girar la aguja de una ruleta Calculemos, entonces, las probabilidades requeridas.
cuyo dibujo es el siguiente:
a. La respuesta correspondiente al primer ítem ya la hemos ha-
1
liado al inicio de la resolución del problema y es P(R) = —.

b. La probabilidad pedida en el ítem b. es la probabilidad de


la intersección entre los siguientes sucesos: que se obtenga
Consideren los sucesos que se indican a verde en la primera ruleta y que salga 3 en la segunda, o sea,
continuación:
P(Vy 3). Como dichos sucesos son independientes, pues los
R: que salga rojo, V: que salga verde,
discos de las ruletas giran simultáneamente, obtenemos:
A: que salga azul, N: que salga negro,
U: que salga el núm ero 1, D: que salga el P(Vy 3) = P(V). P(3) = —
2 y T: que salga el 3. 3 4 12 48
Calculen la probabilidad de:

a. R c. Para calcular la probabilidad requerida en el ítem c., o sea,

b. U P(R o 2), utilizamos la fórmula de la probabilidad de la unión

c. U si ocurrió R ______________________________ de dos sucesos1. Luego:


d. D dado A ___________________________________
P(R o 2) = P(R) + P(2) - P(R y 2) = j + ^ - P(R y 2). Pero como
e.T
los sucesos son independientes, la probabilidad de la intersec­
f .N y T
ción entre ambos es el producto de las probabilidades de cada
g. R si ocurrió D ______________________________

20. Se pone a girar el disco de una ruleta uno de ellos. Entonces, resulta:
con la aguja fija. El dibujo de dicha rule­ 1 3 1 3 1 3 5
P(R o 2) = — + — -P(R).P(2)= -
ta es éste: 2 12 2 12 2 12 8
/T 1\
11 \ / A O Problema 5
En un colegio, los alumnos de los cursos A y B de tercer año del
Y / \ 3/
_zy Polimodal se tienen que reunir con el rector para organizar las
condiciones del viaje de egresados. Para no reunirse con todos
Tom en en cuenta los siguientes sucesos:
R: que se obtenga rojo, V: que se obten­
los alumnos juntos, el rector decidió hacerlo con una comisión
ga verde, A: que se obtenga azul, U: que formada por 5 de esos alumnos. Si el curso Atiene 20 alumnos
se obtenga el 1, D: que se obtenga el 2 y y el B tiene 30 alumnos, ¿cuál es la probabilidad de que, eli­
T: que se obtenga el 3. giendo al azar entre todos los alumnos de dichos cursos, la co­
Determ inen la probabilidad de:
misión esté integrada por más alumnos del curso B que del A?
a. T
b. R

c. V y T
d.T dado V _

e. D
f. V s i ocurrió D

g. Rd ad o U ____

1Ver conclusiones, página 70.


75

• Problema 5 21. En una em presa de selección de


personal, debe elegirse a 2 personas
Como la comisión está integrada por 5 alumnos elegidos de para cubrir los puestos de secretaria y
recepciónista. La cantidad de postulan­
entre todos los alumnos de los dos cursos, podría suceder que
tes es 20, de las cuales 5 son rubias y 15

los seleccionados sean todos del mismo curso. Además, como m orochas. ¿Cuál es la probabilidad de
que las m ujeres seleccionadas tengan
al conformar el grupo de alumnos no importa el orden en el el m ism o color de cabello?

que se los elija, para hallar el cardinal del espacio muestral, de­

bemos calcular cuántos grupos de 5 personas pueden formar­

se a partir de un conjunto de 50 alumnos. Llamando M al espa-


»50...
ció muestral, obtenemos que #M =
M E5
22. Un alum no debe dar un exam en de
Si en la comisión debe haber más alumnos del curso B que del
tipo múltiple choice. El exam en tiene
A, las opciones para elegir a los 5 integrantes son 3 alumnos del 10 p reguntasycada pregunta tie n e4 o p -
ciones, de las cuales sólo una es correcta.
curso By 2 del A, 4 alumnos del By 1 del A, o 5 alumnos del B. Para aprobar, es necesario contestar
bien por lo m enos 6 preguntas.
Para calcular la cantidad de maneras de seleccionar a los 3
¿Cuál es la probabilidad de que el

alumnos del curso B, usamos el número combinatorio 30 en 3, alum no apruebe solam ente por azar?

y para los 2 del A, el combinatorio 20 en 2. Luego, la cantidad


»30-. »2 0 -
de grupos con 3 alumnos del curso By 2 del A es ^ .

Utilizando un razonamiento similar al anterior, obtenemos

que la cantidad de comisiones con 4 alumnos del B y 1 del A es

T " - 20.

Si los 5 alumnos elegidos son del curso B, la cantidad de comi- 23. Para conform ar la com isión de un
congreso hay que elegir 6 personas en ­
»30-
siones es tre 20 méd icos, 20 odontólogos y 20
£ 5
m aestros.
Por lo tanto, la probabilidad de que la comisión esté integrada
¿Cuál es la probabilidad de que se se ­
leccione por lo m enos a una persona de
por más alumnos del curso B que del curso A es la siguiente:
cada grupo de profesionales?
»30- »20 »30- »30-
D "*■ A 2 0 +
iE 3 JE 2 ál4 £5
------------------------------------ , o sea, aproximadamente 0,69.
»50-
*5
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

76 PROBABILIDAD Probabilidad y estadística

Algo más... O Problema 6


En la historia de la Probabilidad, existen En una empresa, hay dos máquinas, A y B, que fabrican latas. La
m uchos problem as fam osos, entre ellos
máquina A, que produce el triple de latas que la B, realiza un 10%
el problem a de la aguja y la paradoja de
de latas defectuosas y la máquina B, un 5% de latas defectuosas.
J. L.F. Bertrand.
a. ¿Cuál es la probabilidad de que al elegir una lata al azar ésta
El problema de la aguja fue enunciado sea defectuosa?
por el conde de Buffon en el siglo XVIII. El b. ¿Cuántas latas deben producirse para obtener 7300 latas
enunciado del problema es el siguiente: que estén en buen estado?
una superficie plana está dividida por lí­
neas paralelas, separadas entre sí por
una distancia H. Se tom a una aguja de
• Problema 6
longitud L, m enor que H .y s e la deja a. En este problema, el experimento consiste en extraer una la­
caer sobre la superficie. Se considera
ta, que puede provenir de la máquina A o de la B. Llamemos M
que la caída es favorable si la aguja se
al espacio muestral, A al suceso que la lata provenga de la má­
ubica atravesando una de las líneas pa­
ra lelas, y desfavorable si se ubica entre quina A y B a I suceso que la lata provenga de la máquina B. Lue­
dos de esas líneas. ¿Cuál es la probabili­ go, se verifica que: M = A U B y A l l B = 0.
dad de que la caída sea favorable? Hallemos cuál es la probabilidad de obtener una lata defectuo­
Lo que el conde de Buffon descubrió es sa. La probabilidad de que una lata de la máquina A sea defec­
que el cociente entre la cantidad de éxi­
tuosa es 0, 1 , pues el 10 % de las latas de esta máquina son de­
tos y la cantidad de fracasos era un nú­
fectuosas. Como la máquina B produce un 5% de latas defec­
mero que, al increm entarse la cantidad
de pruebas, se aproxim aba cada vez
tuosas, la probabilidad de que una lata de la máquina B sea
m ás al núm ero n . defectuosa es 0,05.
El suceso que la lata sea defectuosa puede descomponerse en
La paradoja de J. L. F. Bertrand (1822-1900) los siguientes sucesos: que la lata sea defectuosa y provenga de
fue publicada en i 88g en el libro de
la máquina A o que la lata sea defectuosa y provenga de la má­
Bertrand titulado C álcu lo d e pro b abili­
quina B. Si llamamos D al suceso que la lata elegida sea defec­
dades.
El enunciado de dicha paradoja es el si­
tuosa, entonces, resulta que P(D) = P(D fl A) + P(D H B) (1 ).
guiente: una caja contiene dos monedas Luego, por la segunda de las propiedades de la página 68, se
de oro, otra caja tiene dos monedas de cumple lo siguiente:
plata y una tercera caja contiene una P(D (1 A) = P(D/A). P(A) (2)
moneda de oro y una de plata. Se elige
P(D Í1 B) = P(D/B). P(B) (3)
una caja al a z a ry se extrae una moneda
Reemplazando las expresiones (2)y (3) en la (l), obtenemos:
que resulta ser de oro. ¿Cuál es la proba­
bilidad de que la otra moneda que queda
P(D) = P(D/A). P(A) + P(D/B). P(B) = 0,1. P(A) + 0,05 . P(B) (4)
en la caja elegida tam bién sea de oro? ComoM = A U B y A D B = 0 , entonces:
P(M) = P(A U B) = P(A) + P(B) (5). Luego, como P(M) =1, en (5) re­
sulta: P(A) + P(B) = 1 (6). Pero como la máquina A produce el tri­
ple de latas que la máquina B, la probabilidad de que la lata
24. Calculen la probabilidad del suceso
provenga de la máquina A es el triple de la probabilidad de que
planteado en la paradoja de J. L. F.
Bertrand del texto anterior. provenga de la B, es decir, P(A) = 3 . P(B). Entonces, sustituyen­
do a P(A) por 3 . P(B) en (6), obtenemos:
P(A) + P(B) = 3 . P(B) + P(B) = 1 =>4 . P(B) = 1 =>P(B) = 0,25, con lo
cual P(A) = 0,75
Reemplazando los valores de P(A) y P(B) en la expresión (4), re­ 25. En una fábrica de lám paras, hay dos

sulta que P(D) = 0,1.0,75 + 0,05 .0,25 = 0,0875. Por lo tanto, la m áquinas, la A y la B. La m áquina A
produce un 2 % de lám paras defectuo-
probabilidad de que al elegir al azar una lata ésta sea defec­
s a s y la m áquina B, un 5% de defectuo­
tuosa es 0,0875.
sas. Las lám paras fabricadas se colocan
en una caja que contiene un 2 0% de
Conclusión lám paras que provienen de la m áquina
Teorema de la probabilidad total A y el resto de la m áquina B.

Si C es un suceso cualquiera correspondiente a un espacio a. Si se extrae de la caja una lám para al


azar, ¿cuál es la probabilidad de que la
muestral M y M = A U B, donde los sucesos A y B son incompa­
lám para extraída no sea defectuosa?
tibles, se verifica que:
P(C) = P(C/A). P(A) + P(C/B). P(B)

b. Para saber cuántas latas hay que fabricar para obtener 7300
latas en buen estado, calculemos cuál es la probabilidad de
elegir una lata que esté en buen estado. Si E es el suceso que la
lata elegida esté en buen estado, entonces M = D U E, siendo b. Si se sacan 2 lám paras al azar de la
caja, ¿cuál es la probabilidad de que al­
los sucesos Dy E incompatibles.
guna de ellas no sea defectuosa?

Dos sucesos son complementarios si son incompatibles y


su unión es igual al espacio muestral.

Luego, P(M) = P(D) + P(E) =>1 = 0,0875 + P(E) =>


=>P(E) = 1 - 0,0875 = 0,9125, con lo cual el cociente entre la
cantidad de latas en buen estado y la cantidad total de latas 26. Una empresa que fabrica chupetes
dispone para eso de las m áquinas A, B y
fabricadas es 0,9125. Llamando x a la cantidad de latas que se
C. La máquina A produce un 3% de chu­
deben fabricar para que la cantidad de latas en buen estado petes fallados; la máquina B, un 5 % ,y la
sea 7300, resulta: C, un 10%. Los chupetes producidos son
puestos en una bolsa que incluye un 45%
-Z522. = 0,9125 =>x = 8000. Por lo tanto, deben fabricarse
x de chupetes fabricados por la máquina A
un 35% por la máquina B y el resto por la
8000 latas para obtener 7300 latas que estén en buen estado.
máquina C. Si de la bolsa se saca un chu­
pete al azar, ¿cuál es la probabilidad de
O Problema 7 que esté fallado?

En una fábrica de golosinas se producen cajas de caramelos


masticables y cajas de caramelos duros. Las cajas de caramelos
masticables contienen un 50% de caramelos de frutilla y un
50% de caramelos de naranja. Las cajas de caramelos duros es­
tán compuestas por un 65% de caramelos de frutilla y un 35%
de caramelos de naranja.
Un empleado coloca en un cajón el contenido de algunas cajas
de caramelos masticables y duros. En el cajón, el 45% de los
caramelos son masticables y el resto son duros.
¿Cuál es la probabilidad de que al elegir al azar del cajón un ca­
ramelo de naranja éste sea masticable?
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

78 PROBABILIDAD Probabilidad y estadística

¿Sabían que...? • Problema 7


Tho m as Bayes nació en 1702 en Londres y
falleció en 1761 en Tun bridge W ells, Kent, Llamemos T al suceso que el caramelo elegido sea masticable,
Inglaterra. D al que el caramelo elegido sea duro, F al suceso que el caramelo
Escribió su teoría de probabilidades en un elegido sea defrutilla y N al que el caramelo elegido sea de naranja.
ensayo titulado E ssa y to w a rd s So lvin g a
Para contestar a la pregunta del enunciado del problema, de­
Pro blem ¡n th e D o c trin e o f C hances, que,
bemos calcular la probabilidad de que el caramelo elegido sea
después de su m uerte, fue enviado por un
am igo a la Royal Society de Londres. El en ­
masticable sabiendo que es de naranja, o sea que tenemos que
sayo fue publicado en el P h ilo so ph ical hallar P(T/N).
Tran saction s de la Royal Society de Londres
Usando la primera de las propiedades de la página 68, obtene­
en 1764 . Las conclusiones obtenidas en di­
cho ensayo por Bayes fueron motivo de
mos que P(T/N) = (1).
controversia entre distintos m atem áticos
a partir de 1781, año en el cual fueron an a­ Calculemos P(N) utilizando la conclusión de la página 77 con
lizadas por Laplace. los sucesos T y D, que son sucesos complementarios. Luego, re­
Bayes fue elegido m iem bro de la Royal
sulta que P(N) = P(N/T). P(T) + P(N/D). P(D) (2).
Society en 1742, a pesar de que sus trab a­
Hallemos P(T n N) usando la segunda de las propiedades de la
jo s en M atem ática fueron publicados des­
pués de su muerte. página 68. Luego, obtenemos P(T fl N) = P(N/T). P(T) (3).
Reemplazando las expresiones (2) y (3) en la (1 ), resulta que
P(T H N) P(N/T). P(T)
P(T/N) = (4).
P(N) P(N/T). P(T) + P(N/D). P(D)
Los datos que pueden extraerse del enunciado del problema

son los siguientes:

P(F/T) = 0,5, P(N/T) = 0,5, P(F/D) = 0,65, P(N/D) = 0,35,

P(T) = 0,45 y P(D) = 0,55. Sustituyendo estos valores en la ex­

presión (4), obtenemos:


0,5.0,45
P(T/N) = =0,5389
0,5 . 0,45 + 0,35 . 0,55
Por lo tanto, la probabilidad de que al elegir al azar del cajón
un caramelo de naranja éste sea masticable es 0,5389.

Conclusión
Teorema de Bayes
Si los sucesos A y B son complementarios y el suceso D tiene
probabilidad positiva, se verifica que:
P(A D D) P(D/A). P(A)
P(A/D) =
P(D) P(D/A). P(A) + P(D/B). P(B)
Probabilidad y estadística
GE 3 GUÍA DE EJERCITACIÓN Probabilidad 79

1. Ariel saca al azar 2 caramelos de una bolsa que contiene 40 caramelos masticablesy
O 20 caramelos duros. ¿Cuál es la probabilidad de que:
a. ambos caramelos sean masticables?

b. uno solo de los dos caramelos sea masticable?

c. por lo menos uno de los dos caramelos sea masticable?

o 2. De una lata en la que hay 30 galletitas de chocolate y 50 de agua, Dalia extrae una galle-
tita y luego otra.
a. ¿Cuál es la probabilidad de que las galletitas extraídas sean de chocolate?

b. ¿Cuál es la probabilidad de que sólo una de las galletitas sea de chocolate?

o c. Si la primera galletita que extrajo Dalia fue de chocolate, ¿cuál es la probabilidad de que
la segunda galletita sea de agua?

3. Los sucesos A, B y C, pertenecientes a un mismo espacio muestral M, verifican que:

o M = A U B U C, P(A) = j , P(B) = - |, P(A U B) = y , C n A = 0 y C n B = 0.

a. Calculen P(A fl B) y P(A/B).

b. ¿Son independientes los sucesos A y B? ¿Por qué?

c. Hallen P(C).

o d. Obtengan P(AUC).

J
ALUMNO
J CURSO
J FECHA
Probabilidad y estadística
GE 3 GUÍA DE EJERCITACIÓN Probabilidad

4. En una experiencia, los sucesos A y B son independientes, P(A) = 0,2 y P(A U B) = 0,4.
a. Determinen P(B). O

b.Calculen P[(Afl B)/A].

5. Un juego consiste en tirar un dado y dos monedas idénticas. El jugador gana si en su tira­
da sale un número par y múltiplo de 3 en el dado y dos caras en las monedas. Si el jugador
tira 10 veces el dadoy las monedas, ¿cuál es la probabilidad de que:

a. gane exactamente 5 veces?____

b. gane por lo menos en 5 tiradas?


O
c. gane a lo sumo en 5 oportunidades?________________________________________________________

6. Se lanzan tres dados de distintos colores y se anota la suma de los números que se obtie­
ne en ellos.
a. ¿Cuántos elementos tiene el espacio muestral?

_____________________________________________________________________ O

b. Si el suceso A es que los números que salen sumen 3, ¿qué elementos tiene el suceso A?

c. ¿Cuáles son los elementos del suceso B, si éste es que la suma de los números obtenidos
sea 18 ?

_____________________________________________________________________ O

d. Si al suceso que los números que salen sumen 13 se lo llama C, ¿qué elementos pertene­
cen al suceso C?

e. Calculen la probabilidad de cada uno de los sucesos anteriores.

f. Hallen la probabilidad de que la suma de los números obtenidos en los dados sea 9 y en
uno de los dados salga 6.
O

- 1 - 1
ALUMNO CURSO FECHA
Probabilidad y estadística
GE 3 GUÍA DE EJERCITACIÓN Probabilidad 81

7. Para conformar uno de los grupos de debate de un congreso docente, deben elegirse a 6

O personas entre 50 profesores de Historia, 20 de Biología y 40 de Matemática. ¿Cuál es la


probabilidad de que:
a. todos los profesores seleccionados sean de Biología?

b. ninguno de los docentes de Matemática integre el grupo de debate?

c. se seleccione al menos a tres profesores de Historia?

o d. a lo sumo tres de los integrantes del grupo de debate sean de Historia?

e. se elija por lo menos a un profesor de cada disciplina?

o 8. De un grupo de 12 personas, 6 son morochas, 4 tienen los ojos azules y 7 son morochas o
tienen los ojos azules. Se selecciona al azar una persona de ese grupo. Determinen la pro­
babilidad de que:

a. sea morocha y tenga ojos azules.

b. no tenga los ojos azules.

c. sea morocha si se sabe que tiene los ojos azules.

o 9. Una asamblea barrial está compuesta por 100 vecinos, de los cuales 54 son hombres y

45 trabajan. La probabilidad de que al elegir al azar a uno de esos vecinos éste sea trabaja­

dor, sabiendo que es hombre, es Si los integrantes de la asamblea tienen que seleccio­

nar a uno de sus miembros para concurrir a una reunión interbarrial, ¿cuál es la probabili­

dad de que:

a. sea hombre y trabajador?

o b. sea hombre o sea trabajador?

c. sea hombre y no trabaje?

d. no sea hombre ni trabaje?

J
ALUMNO
J CURSO
J FECHA
Probabilidad y estadística
GE 3 GUÍA DE EJERCITACIÓN Probabilidad

10. En la biblioteca de una escuela, sólo hay 20 libros de Historia, 10 de Lengua y 8 de Matemá-
tica. Si la bibliotecaria toma al azar 5 libros para reubicarlos, ¿cuál es la probabilidad de que:

a. todos sean de Historia? _____________________________________________________ ___

b. cuatro pertenezcan a Lengua? _____________________________________________________________

c. al menos uno sea de cada disciplina?_______________________________________________________

d. ninguno corresponda a Historia?___________________________________________________________

11. Un jugador extrae sucesivamente dos cartas al azar de un mazo de 48 cartas españolas.
Hallen la probabilidad de que:
a. si la segunda carta es de basto, la primera sea de oro.

O
b. la primera carta sea de basto si la segunda es de basto.

c. si la primera carta es una figura, la segunda también lo sea.

--------------------------------------------------------------------- O
d. ninguna de las dos cartas sacadas sea un 7.

12. Para jugar al dominó se deben elegir 7 de 28 fichas disponibles.


a. ¿Cuál es la probabilidad de extraertodas las fichas que son dobles?

--------------------------------------------------------------------- O
b. ¿Cuál es la probabilidad de no sacar ninguna ficha que tenga un 6?

13. Los números que integran el sorteo de la lotería de fin de año comienzan en el 00000 y
finalizan en el 99999. Obtengan la probabilidad de que:
a. se gane el primer premio de dicha lotería con el número 29024.

b. el premio mayor corresponda a un número par.

- 1 - 1
ALUMNO CURSO FECHA
Probabilidad y estadística
GE 3 GUÍA DE EJERCITACIÓN Probabilidad 83

c. para el primer premio salga un número entre 30500 y 30600 que sea múltiplo de 5.
O
14. En uno de los cajones de su placard, Luciano tiene cuatro pares de medias: uno blanco,
uno rojo, uno negroy uno azul. Si saca, sin mirar, dos medias, ¿cuál es la probabilidad de que
sean del mismo par?

15. De los alumnos de un curso, el 80% es morocho, el 10% vive a más de 20 cuadras de la es­
cuela y el 85% es morocho o vive a más de 20 cuadras de la escuela. La profesora de Matemáti­
ca elige un alumno para resolver un ejercicio en el pizarrón. ¿Cuál es la probabilidad de que:

o a. sea morocho y viva a más de 20 cuadras de la escuela?

b. viviendo a más de 20 cuadras de la escuela, no sea morocho?

c. viva a menos de 20 cuadras de la escuela si es morocho?

o
16. Se dispone de una caja que contiene 4 pelotas rojas y 2 pelotas negras, todas del mismo
tamaño. Se selecciona una pelota al azar, se anota su color, se la devuelve a la caja y se agre­
gan a dicha caja otras 3 pelotas del mismo color al observado. Después de eso, se vuelve a
realizar una vez más todo el procedimiento anterior. Calculen la probabilidad de que:
a. la primera pelota seleccionada sea negra.

o
b. la segunda pelota extraída sea negra.

c. la tercera pelota elegida sea roja si las dos primeras fueron rojas.

d. la segunda pelota sacada sea roja o la tercera pelota seleccionada sea negra.

J
ALUMNO
J CURSO
J FECHA
Probabilidad y estadística
GE 3 GUÍA DE EJERCITACIÓN Probabilidad

17. La bolsa A contiene 4 bolitas rojas, 1 blanca y 3 negras. La bolsa B tiene 8 bolitas rojas, 1
blanca y 7 negras. Se lanza un dado; si sale 1,2, 3 o 4, se selecciona al azar una bolita de la
bolsa Ay, en caso contrario, se la elige de la bolsa B.
a. ¿Cuál es la probabilidad de que:
I. la bolita elegida sea roja si se sabe que proviene de la bolsa A?

II. se selecione una bolita blanca de la bolsa B?

b. Determinen, justificando su respuesta, si los siguientes sucesos Py R son independientes:


P: que la bolita elegida provenga de la bolsa A. O
R: que la bolita seleccionada sea roja.

18. De una caja donde hay 6 chupetines de frutilla y 5 de limón, Iván extrae un chupetín y a
continuación Gastón extrae otro. Si el chupetín de Gastón es de limón, ¿cuál es la probabili­ O
dad de que el de Iván sea de frutilla?

19. Una fábrica de tornillos dispone de 4 máquinas, la A, la B, la C y la D. La máquina A pro­


o
duce un 15% de tornillos defectuosos, la B un 3% de tornillos defectuosos, la C un 10% y la
máquina D un 20%. De los tornillos fabricados, el 26% corresponde a la máquina A; el 46%
a la B; el 20%, a la C,y el resto, a la máquina D.
¿Cuál es la probabilidad de que al seleccionar al azar a uno de los tornillos fabricados éste
sea defectuoso?

- 1 - 1
ALUMNO CURSO FECHA
GA 3 GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN

1. Para los sucesos A y B, que pertenecen al mismo espacio muestral, se verifica que:
O P(A) = 0,7, P(B) = 0,4 y P(A D B) = 0,2
Calcular las siguientes probabilidades:

a. P(A U B) =______________________________________________________________

b. P(A/B) = _______________________________________________________________
c. P(A/A n B) :

d. P(A n B/A U B) =
e. P(A/A U B) = ____

2. La probabilidad de que un avión se accidente es 0,01, la probabilidad de que se pierda el


O equipaje si el avión se accidenta es 0,95 y la probabilidad de que se pierda el equipaje sin
que el avión se accidente es de 0,25. Hallar la probabilidad de que:
a. sabiendo que se perdió el equipaje, el avión sufra un accidente;

o b.el avión tenga un accidente si se sabe que no se perdió el equipaje.

3. En una bolsa hay 4 pelotitas blancas y 7 negras. Se extraen consecutivamente 2 pelotitas


sin retornarlas a la bolsa. Si la segunda pelotita extraída es negra, ¿cuál es la probabilidad
de que la primera sea blanca?

o
4. Un niño saca al azar 2 chupetines de una caja que contiene un chupetín de dulce de le­
che y chupetines de chocolate. Si la probabilidad de que los chupetines extraídos sean am­
bos de chocolate es 0, 8, ¿cuántos chupetines de chocolate contenía la caja?

5. En una ciudad, el 70% de los motociclistas son hombres, y de éstos, el 20% utiliza casco.
El porcentaje de mujeres motociclistas que conducen con casco en esa ciudad es 75%.
a. Hallar la probabilidad de que un motociclista elegido al azar use casco.

■ ■ ■
ALUMNO 1
Probabilidad y estadística
GA 3 GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN Probabilidad

b. Si se selecciona un motociclista al azary se comprueba que utiliza casco, ¿cuál es la pro­


babilidad de que sea mujer? O

6. Para obtener el registro de conducir se deben realizar dos exámenes: uno teórico y otro
práctico. La probabilidad de aprobar el examen teórico es 0,8, la probabilidad de aprobar el
examen práctico es 0,6 y la probabilidad de aprobar ambos exámenes es 0,5.
Consideren que el suceso A es aprobar el examen teórico y el suceso B es aprobar el exa­
men práctico.
a. ¿Son independientes los sucesos A y B?

o
b. ¿Cuál es la probabilidad de aprobar solamente uno de los exámenes?

c. Si una persona ya aprobó el examen teórico, ¿cuál es la probabilidad de que apruebe


el práctico? o

7. Un alhajero contiene 2 monedas de oroy 3 de plata,y otro incluye 4 monedas de oroy 3


de plata. Si se elige un alhajero al azary de él se extrae, también al azar, una moneda, ¿cuál
es la probabilidad de que:
a. la moneda extraída sea de plata? o
b. se extraiga una moneda de plata si se sabe que el alhajero elegido es el que contiene más
monedas de oro?

8 . Una fábrica de automotores produce sus unidades en tres plantas diferentes. La primera
de ellas realiza 500 unidades; la segunda, 1000, y la tercera, 2000. El porcentaje de unida­
des defectuosas producidas en cada planta es, respectivamente, 2%, l% y 4%. Si se seleccio­
na una unidad al azar, ¿cuál es la probabilidad de que ésta sea defectuosa?

ALUMNO CURSO FECHA


MATEMÁTICA | LIBRO 8
Probabilidad y estadística

4 Variables aleatorias
Las variables aleatorias son instrumentos mate­
máticos que se utilizan para indicar los resulta­
dos de las experiencias probabilísticas. En este
capítulo, estudiaremos algunas de las variables
aleatorias más usualesy las propiedades que
ellas verifican.
- 6ñ
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

88 VARIABLES ALEATORIAS Probabilidad y estadística

Cuando deban resolver un problema, iden­


O Problema 1
tifiquen en el enunciado los datos que les
perm itan elegir las herram ientas m atem á­ Consideren las siguientes experiencias:
ticas que van a utilizar. a. Extraer una lámpara al azar de una caja donde el 20% son
lamparitas rojas; el 35%, azules, y el resto, verdes.
¿Sabían que...? b. Arrojar una moneda hasta que salga cara.
La fam ilia Bernoulli fue una conocida
c. Lanzar un dardo a un círculo que tiene 10 centímetros de
fam ilia de m atem áticos suizos.
Uno de sus integrantes, Jacob I, trabajó
diámetro y en el cual está marcado un sistema de ejes carte­
durante años sobre conceptos de la teoría sianos cuyo origen es el centro del círculo.
de probabilidades. Para cada una de las experiencias anteriores, determinen el es­
Jacob Bernoulli nació en Basilea, Suiza, el pacio muestral, y para cada uno de ellos, definan alguna función
27 de diciem bre de 1654 . cuyo dominio sea ese espacio muestral.
Fue obligado por sus padres a estudiar
filosofía y teología. En la Universidad de
Basilea, en 1671, obtuvo una m aestría en • Problema 1
filosofía y, en 1676 , se licenció en teología.
Llamando M al espacio muestral de la experiencia a., podemos
Durante el tiem po que asistió a dicha
considerar M = {azul; roja; verde}. Para definir una función,
universidad, tam bién estudió M atem ática
y astronom ía. asignamos un número real a cada elemento del espacio mues­
Viajó por distintos países, donde conoció a tral, por ejemplo:
m uchos m atem áticos; entre ellos, a Hud- Azul ----------------------- >1
de, Boyle y Hooke. Rojo ----------------------- >2
Retornó a Basilea en 1683 y dictó clases de
Verde----------------------- >3
m ecánica en la universidad de esa ciudad.
Queda definida, entonces, una función X cuyo dominio es M y
Jacob Bernoulli falleció el 16 de agosto de
1705 , en Basilea, Suiza. que verifica queX(azul) = 1, X(rojo) = 2yX(verde) = 3. A esta
En 1713, se publicó su principal obra,A rs función X se la llama variable aleatoria.
Conjectandi (El arte de conjeturar), que in­
cluye sus diversos conceptos de la teoría
Variable aleatoria
de probabilidades.

Una variable aleatoria es una función que a cada elemen­


to del espacio muestral de una experiencia le asigna un
número real.

El recorrido de una variable aleatoria X, que se denota


R(X), es el conjunto de valores que ella toma; es decir que
es la imagen de la función X.

En la experiencia a., el recorrido de la variable aleatoria X es


R(X) = {1; 2; 3}

Continuemos resolviendo el problema 1.


Si en la experiencia b. llamamos s al resultado ceca y c al resul­
tado cara, el espacio muestral está formado por una letra cy
por sucesiones de la letra s, en las cuales la letra c ocupa el últi­
mo lugar. Luego, la variable aleatoria puede ser la cantidad de
veces que debe arrojarse la moneda hasta que salga cara. Lla­
mando T a dicha variable, resulta que T(c) = 1, T(sc) = 2,
T(ssc) = 3, T(sssc) = 4, T(ssssc) = 5 ,....
El recorrido de la variable aleatoria T es R(T) = {1; 2; 3; 4; 5;...}, o 1. Decidan, en cada caso, si la variable
sea, el conjunto de los números naturales. aleatoria que se indica es discreta o con­
Notemos que R(X) es un conjunto finito y que R(T) es un conjun­ tinua y determinen su recorrido,
a. X : Estatura de los alumnos de una es­
to numerable (es decir que sus elementos pueden ser puestos
cuela.
en una lista). Cuando esto sucede, se dice que la variable aleato­
ria es discreta, con lo cu alX yT son variables aleatorias discretas.

Una variable aleatoria es discreta si su recorrido es un


conjunto finito o numerable. b. Y : Número de hijos de una familia.

Para la experiencia c., el espacio muestral está formado porto-


dos los puntos que pertenecen al círculo, pues el dardo puede
caer en cualquiera de esos puntos.
c. Z : La suma de los números obtenidos
al tirartres dados.

d. W : Peso de los bebés nacidos en una


determinada maternidad durante el
año 2002.
La variable aleatoria puede ser, entonces, la distancia del pun­
to donde cae el dardo al centro del círculo. Luego, si llamamos
Z a dicha variable aleatoria y (x; y) a un punto cualquiera del
círculo, resulta que Z(x;y) = Vx 2+y2. Como Z (x;y) es un valor
que pertenece al intervalo [0; 10], R(Z) = [0; 10], Notemos que e .T : Cantidad de bolitas rojas al extraer
R(Z) no es un conjunto finito ni numerable; por lo tanto, la va­ 5 bolitas de una urna que contiene 8
bolitas rojas y 12 bolitas blancas, todas
riable aleatoria Z no es discreta sino continua.
de igual tamaño.

Una variable aleatoria es continua si su recorrido es un


intervalo o la unión de intervalos de números reales.

O Problema 2
Calculen la probabilidad indicada en cada uno de los siguien­
tes ítem.
a. Se extrae una lampa rita al azar de una caja donde el 20%
son lamparitas rojas; el 35%, azules, y el resto, verdes. Se defi­
ne la variable aleatoria X que asigna al resultado azul el 1; al
rojo, el 2, y al verde, el 3. ¿Cuál es la probabilidad de que X sea
2? ¿Y de que sea 1? ¿Y 3?
b. Se arroja una moneda hasta que salga cara y se define la va­
riable aleatoria T que a cada resultado del espacio muestral le
asigna la cantidad de tiradas necesarias hasta obtener cara.
¿Cuál es la probabilidad de que T valga 7?
c. Se lanza un dardo a un círculo que tiene 10 centímetros de
2. Se extrae una remera de una caja
en la que hay un 35% de rem eras de
diámetro y en el cual está marcado un sistema de ejes carte­
talle 1, un 45% d e ta lle 2 y el resto de sianos cuyo origen es el centro del círculo. Se define la variable
talle 3. Se define la variable aleatoria aleatoria Z, que a cada punto del círculo le asigna su distancia
T, que a cada prenda le asigna su talle, al centro. ¿Cuál es la probabilidad de que Z sea 5?¿Cuál es la
a. ¿Cuál es la probabilidad de que T probabilidad de que Z esté entre 4,5 y 5,5?
sea 3?

• Problema 2
a. Para que X sea 2, la lampa rita extraída debe ser roja. Como la
caja contiene un 20% de lampa ritas rojas, la probabilidad de que
b. Obtengan la función de probabili­ X sea 2 es 0,2. De igual manera, podemos determinar la probabi­
dad d eT .
lidad de cada elemento del recorrido de X. Luego, resulta:
P(X = 1) = P(Azul) = 0,35
P(X = 2) = P(Rojo) = 0,2
P(X =3) = P(Verde) = 0,45
Notemos que P(X = 1) + P(X = 2) + P(X = 3) = 1.
3. De los 200 alum nos de una escuela,
60 son rubios, 10 son pelirrojos, 90
La asignación de una probabilidad a cada elemento del recorri­
son castaños y el resto son morochos. do de una variable aleatoria define una función llamada fun­
Se elige un alum no al a z a ry se consi­ ción de probabilidad.
dera la variable aleatoria N que a ru­
bio le asigna el 1; a pelirrojo, el 2, a
castaño, el 3, y a morocho, el 4.
Función de probabilidad
a. Calculen la probabilidad de N = 3.
La función de probabilidad hx(r) de la variable aleatoria
discreta X es una función que a cada elemento r del reco­
rrido de X le asigna la probabilidad del siguiente suceso:
X es igual a r. Es decir que hx(r) = P(X = r).
b. Encuentren la función de probabili­
dad de N. Propiedades de la función de probabilidad
I Los valores que toma una función de probabilidad hx(r) son
números reales mayores o iguales que 0 y menores o iguales
que 1; o sea que 0 < hx(r) < 1.
Esto se debe a que hx(r) es el resultado de una probabilidad, y
ésta siempre es un número real perteneciente al intervalo [0; 1 ].

I La suma de todos los valores que toma una función de pro­


babilidad hx(r) es 1.
Como la variable aleatoria X es discreta, entonces,
R(X) = í ri; r2; - ; r„ ;...}, donde los elementos de R(X) son núme­
ros reales.
Luego, hx(r j + hx(r2) +... + hx(rn) +... =

= P(X = r j + P(X = r2) +... + P(X = rn) +... =


por ser los sucesos excluye rites
= P(que X valga r1 o r2o ... o rno ...) = 1
Continuemos con la resolución del problema 2. 4. Se realiza la experiencia de lanzar un
dado hasta obtener un 5 y se define la
b. Al arrojar una moneda la probabilidad de c (que salga cara) variable aleatoria S que asigna a cada
resultado de la experiencia la cantidad
y la probabilidad de s (que salga ceca) es Entonces, de veces que es necesario lanzar el dado
en cada caso.
a. ¿Cuál es el recorrido de S?
P(T = 1) = P( c ) = P(T = 2) = P(sc) =
2 e2

P(T = 3) = P(ssc) = , P(T = 4) = P(sssc) = *— y, en conse­ b. ¿Cuál es la probabilidad de:


jé e2
I. S = 4?
“ l •••
cuencia, P(T = 7) = P(ssssssc) = — . II. S = 5?
Él
III. S = 7?

c. En este ítem, el suceso es Z = 5. Sin embargo, no tiene sentido


pensar cómo podría asignársele alguna probabilidad, ya que tal
vez hasta no podría medirse la distancia 5 con exactitud. Por lo
tanto, en variables continuas la probabilidad de cualquier suce­
c. Hallen la función de probabilidad de S.
so puntual es cero.
Calcular la probabilidad de que 4,5 <Z < 5,5 significa hallar la pro­
babilidad de que el dardo caiga en la siguiente corona circular:
5. Una bolsa contiene 4 pelotitas rojas y
6 negras, todas del m ism o tam año. Se
sacan al a za rtre s pelotitas de a una por
vez y no vuelven a colocarse en la bolsa.
La variable aleatoria X se define asig­
nando a cada resultado posible de ex-
tra e rtre s pelotitas el núm ero de peloti­
tas negras extraídas. Determ inen la
probabilidad de:
a.X = 1 .

Luego, a dicha probabilidad la podemos calcular como el cocien­


te entre el área de la corona circulary el área del círculo: b. X = 2.
;rf. (5,52-4 ,5 2) 10
P(4,5 <Z < 5,5) =: ' 0,1
JPC. 102 100

Función de densidad y función de distribución c.X = 3.

La función de densidad fx(r) de la variable aleatoria X es


una función que a cada elemento r del recorrido de X le asig­ 6. Una variable aleatoria X tiene como
na un número real mayor o igual que cero, de forma tal que recorrido a R(X) = {10; 15; 25; 34} y como
el área bajo el gráfico de fx(r) y por sobre R(X) es 1, siendo función de probabilidad a hx(r), siendo
hx(10) = 0,5, hx(25) = hx(34) = 2 . hx(15).
j
P(a <X < b) = fx(r) dr, es decir, el área de la región limitada por Obtengan todos los valores de hx(r).

el gráfico de fx(r), el eje r, r = a y r = b, con a e R(X) y b e R(X).


M A T E M A T IC A I L IB R O 8

92 VARIABLES ALEATORIAS Probabilidad y estadística

7. Indiquen si cada una de las siguientes Por ejemplo, consideremos la función fx: [0; 10] -* IR, con
funciones es la función de densidad de
una variable aleatoria X. Justifiquen f_(r) = —
x 50
sus respuestas.

si r < 4 Como r e [0; 10], entonces, fx(r) toma valores mayores o iguales
5 °
r 10 r r2
a.fx(r)= 6— si 4 < r< 10 que cero. Además, se verifica que — dr = ---- § = 1; es de­
5 18 jo 50 100 o
2 0 si r> 10 cir que el área de la región limitada por el gráfico de fx(r) y el

eje r, entre r = 0 y r = 10, es 1. Por lo tanto, la función fx(r) es


■ r2 ^ b2 —a2
1 15- r
si 1 < r< 15 una función de densidad. Como |f bJ—L dr = ---- 5 =-------- y
98 Ja 50 100 » 100 J
b.fx(r)= 6
5 1 si r < l o r> 1 5
esta expresión es la probabilidad que definimos en el ítem c.
2
del problema 2, entonces, la función fx(r) es la función de den­

sidad de la variable aleatoria Z correspondiente a dicho ítem.

8. Para cada una de las funciones de la La función de distribución Fx(t) de una variable aleatoria
actividad 7., que sea función de densi­ continua X es la función que a cada valor t, con t e R(X),
dad, calculen las probabilidades que se
le asigna la probabilidad del siguiente suceso:
indican considerando que la variable
aleatoria de dicha función es X. X menor o igual quet. Es decir: Fx(t)= P(X <t) = f fx(r) dr.
a. P(X < 6) =
Por ejemplo, para el ítem c. del problema 2, la función de dis­
tribución es ésta:
ft r r2 i t2
b. P(5 < X < 9) = Fz(t) = P(Z < t) = / — dr = — ¡ = —
2 Jo 50 100 o 100

O Problema 3
c. P(x >l) =
La temperatura T (medida en grados centígrados) de solidifica­
ción de un líquido colocado en distintas cubetas es una varia­
ble aleatoria cuya función de densidad es la siguiente:
d. P(X < 3) :
5 si - 2 < r <0
5 4
f» = 6
e. P(X > 10) = 1 2-r . .
5 ----- si 0 < r < 2
2 4

a. Verifiquen que fT(r) es una función de densidad.


b. ¿Cuál debe ser la temperatura para que la probabilidad de
que el líquido se solidifique a por lo menos esa temperatura
sea 0, 02?
• Problema 3 9. a. Hallen los valores de a para que la
a. Grafiquemos la fundón fT(r) función de densidad de una variable
aleatoria X sea:
e t
8a . r si 0 i r í 10
x'r , ' 2 0 si r <0 o r > 10

Observamos en el gráfico que fT(r) toma valores mayores o


b. Para los valores de a obtenidos, deter­
iguales que cero. Para constatar que el área de la región limi­
minen la función de distribución.
tada por el gráfico de fT(r), el eje r, r = -2 y r = 2 es 1 , hallamos
el área A del triángulo de base 4 y altura 0,5:
4 05
A = ' ’ . Por lo tanto, la función fT(r) es una función de densidad.

b. Debemos encontrar una tempetatura t 0para la cual la proba­


bilidad de que la temperatura de solidificación sea mayor que
t 0sea 0,02; es decir que P(T >t0) = 0,02.
Los sucesos (T >t0) y (T <t0) son complementarios, con lo cual c. Calculen P(X > 7) y P(l< X < 9).
P(T >t0) + P(T <t0) = 1 =>P(T <t0) = 1 - 0,02 = 0,98.
Por lo tanto, el área bajo el gráfico de la función densidad entre
-2 y t 0debe ser 0,98. Como el área entre -2 y 0 es 0,5, y 0,98 es
10.a. Encuentren los valores de a para
un área mayor, entonces, t 0debe ser un valor entre 0 y 2. que la función
Observemos el siguiente gráfico:
1 a.r si 0 <r<1
5
©t
fx(r) = 6 a sil<r<8

5 - — r+ 5 a si 8 < r< 1 0
2 2

sea la función de densidad de una varia­


ble aleatoria X.

La figura sombreada está formada por un triángulo rectángulo b. Para los valores de a hallados, obten­
1 gan P(0,5 < X < 5).
cuya área es y y un trapecio rectángulo con 0,5 de base mayor,

fT(t0) = (2 —10) : 4 de base menory t 0de altura. Luego, al calcular

el área de la figura sombreada, resulta:


1 + [0,5 + (2 -10) : 4 ].t 0 = Qgg ^ Q 5 + 0>5 ^ _ Q 125 ^ = Q gg ^

=>- 0,48 + 0,5 . t 0- 0,125 . t 02= 0 =>t„ = 1,6 o t 0= 2,4. Pero


como t 0debe ser menor que 2, entonces, t 0= 1,6. Por lo tanto, el
2% del líquido se solidifica a más de 1,6 °C.
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

94 VARIABLES ALEATORIAS Probabilidad y e stad ística

11. La variable aleatoria X correspon­


O Problema 4
diente al precio (en pesos) de un cierto a. Si la experiencia del ítem a. del problema 2 (página 89) de
producto tien e la siguiente función
extraer al azar una lamparita se repite una gran cantidad de
de densidad:
veces, y cada vez se anota el valor de la variable aleatoria, ¿cuá­
l 1
- si 4 < r < 9 les son la media aritmética, la varianza y el desvío estándar de
fxM = 6 5
20 si r < 4 o r > 9
la variable aleatoria?
b. Si la experiencia del ítem c. del problema 2 (página 90) de
a. Determ inen la probabilidad de que el
precio del producto esté entre $5 y $8.
lanzar un dardo a un círculo se repite numerosas veces, y cada
vez se anota el valor de la variable aleatoria, ¿cuáles son la me­
dia aritmética, la varianza y el desvío estándar de esos valores
de la variable aleatoria?

• Problema 4
b. Calculen la probabilidad de que el a. En la experiencia de extraer una lamparita, la variable alea­
precio del producto sea m enor que $6. toria es discreta. En el capítulo 3, corroboramos que cuando
una experiencia se repite una gran cantidad de veces la fre­
cuencia relativa de cada resultado de la experiencia se aproxi­
ma a la probabilidad teórica. Es decir que la frecuencia relativa
de cada resultado r¡, o sea, fr„ se aproxima a hx(r¡). Entonces, al
calcular la media aritmética, si f¡ es la frecuencia de r¡, obtene­
c. Hallen la probabilidad de que el precio mos lo siguiente:
del producto sea m ayor que $7.

7= = l \ . A - - = £ r,. fr, = I r , . hx(r,)


H * Zf,

La esperanza o media aritmética de una variable aleatoria


discreta X con función de probabilidad hx(r), se denota
E(X) o |j y es el resultado de este cálculo: T r .h x(r).
re R fr )
d. Encuentren la función de distribución
deX.

La varianza de una variable aleatoria discreta X con fun­


ción de probabilidad hx(r) se denota V(X) o v y es el resulta­
do de este cálculo: X (r —|j)2. hx(r).
re R(X)

El desvío estándar de una variable aleatoria discreta X se


denota a y es la raíz cuadrada de la varianza. Es decir que:
a = Vv.
¿Cóm o se lee...?
|J: mu
En el ítem a., la esperanza es, entonces:
|J = 1 . 0,35 + 2 . 0,2 + 3 . 0,45 = 2,1
Para calcular la varianza, utilizamos esta tabla:

r 1 2 3
r-p - 1.1 -o ,i 0,9
(r-M )2 1,21 0,01 0,81
MO 0,35 0,2 0,45
Luego, v = 1,21.0,35 + 0,01.0,2 + 0,81.0,45 = 0,79. 12. En una escuela, el 35% de los docen­
Por lo tanto, la media aritmética es 2,1, la varianza es 0,79 y el tes viaja al trabajo en auto, el 38% lo ha­

desvío estándar es V0,79, o sea, aproximadamente 0,89. ce en colectivo y los restantes llegan a la
escuela cam inando. Consideren la varia­
b. En este caso, como la variable aleatoria es continua, no co­
ble aleatoria que asigna un 1 a los do­
rresponde una función de probabilidad, sino una función de
centes que van a la escuela en auto, un 2
densidad, con lo cual para calcular la media aritmética no po­ a los que lo hacen en colectivo y un 3 a
demos aplicar la definición de la página 94. los que van cam inando. Obtengan la
media aritm ética y la varianza de dicha

La esperanza o media aritmética de una variable aleatoria variable aleatoria.

continua X, cuya función de densidad fx(r) está definida en


el intervalo [a; b], se denota E(X) o |j y se calcula de la si­
guiente manera: E(X) = [ i =j r fx(r) dr.

La varianza de una variable aleatoria continua X, cuya fun­


ción de densidad fx(r) está definida en el intervalo [a; b], se
denota V(X) o v y se calcula de esta manera: 13. La función de distribución de una va­
riable aleatoria X e s :
V(X) = v = / V - M ) 2fx(r)dr.
1 0 si t < 0
5

El desvío estándar de una variable aleatoria continua X, de­ Fx(t)


x w = 6 3t si 0 < t < —
3

notado a , es el siguiente: cr = Vv. 1 si t > —


2 3
r
Como para el ítem b. la función de densidad es fz(r) = — , a. Encuentren la función de densidad de X.

definida en el intervalo [0; 10 ], la media aritmética es ésta:


r 10 r , r3 5 1000 20 ,
u = r — dr = -----c = -------= — . Luego,
M J o 50 150 i 150 3 5

w.v , f 10» 20 J r , f 10» r3 4r2 8r . . . .


VX = r ---- — d r = ------------ +— dr =
Jo E 3 50 Jo £50 15 9 b. D eterm inen la media aritm ética y el
desvío estándar de la variable aleatoria X.
r4 4r3 4r2 ¿°_ 50
200 45 + 9 5o" 9 '

Entonces, a = s 2,357.
9

O Problema 5
Se realiza 3 veces el siguiente procedimiento: extraer una lam-
parita de una caja que contiene un 90% de lamparitas en buen
estado, anotar si dicha lamparita está en buen estado o es de­
fectuosa y devolverla a la caja. La variable aleatoria se define
asignando a cada uno de los resultados posibles de extraer
tres lamparitas la cantidad de lamparitas extraídas en buen
estado. ¿Cuál es la media aritmética y la varianza de dicha va­
riable aleatoria?
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

96 VARIABLES ALEATORIAS Probabilidad y estadística

14. La variable aleatoria X tiene como re­


• Problema 5
corrido a R(X) = [0; 6] y como función de Consideremos que b significa lamparita en buen estado y d,
\ lamparita defectuosa. La probabilidad de extraer una lamparita
densidad a fx(r) =--- m . r, donde m es
4 en buen estado, o sea, P(b), es 0,9 y la probabilidad de extraer
un número real, una lamparita defectuosa, o sea, P(d), es 0,1. Como la extracción
a. Hallen el valor de m. de cada lamparita se hace en las mismas condiciones, las proba­
bilidades anteriores no se modifican. Además, como las extrac­
ciones son independientes, las probabilidades correspondientes
se multiplican.
Si el valor de la variable aleatoria es 3, entonces, las tres lampa-
b. Calculen la media aritmètica y la va­
rianza de la variable aleatoria X. ritas extraídas están en buen estado, con lo cual resulta:
P(X = 3) = P(bbb) = 0,93= 0,729. En cambio, si el valor de la varia­
ble aleatoria es 2, entonces, dos de las tres lamparitas extraídas
están en buen estado. La cantidad de formas de elegir entre 3
» 3 ...
lamparitas a 2 en buen estado es el número combinatorio ^ .

Luego, P(X = 2) = P(bbd bdb dbb) = 0-92.0,1 = 0,243.


c. Grafiquen la función fx(r).
Realizando un razonamiento similar al anterior, para los restan­

tes valores de la variable aleatoria, obtenemos:

P(X = 1) = P(bdd dbd ddb) = " 3 0,9 .0,12 = 0,027 y


¿ti-L
P(X = 0) = P(ddd) = 0,13= 0,001

Llamamos variable aleatoria binomial B a una variable alea­


toria discreta que cuenta la cantidad de éxitos para una ex­
d. Obtengan estas probabilidades: periencia que se realiza n veces y en la cual los posibles re­
I. P(X <3) = sultados son éxito o fracaso.
Si p es la probabilidad deéxitoy 1 - p es la probabilidad de
fracaso, la probabilidad de obtener k éxitos en n veces es

B(k; n; p) = “ ""'.p k. ( l - p ) n-k


II. P(3 <X <5) =
Luego, en el problema 5, la variable aleatoria es binomial, siendo
n = 3 y p = 0,9. Como dicha variable aleatoria es discreta, calcu­
lamos la media aritmética y la varianza de la siguiente manera:
|J = 3 . 0 ,9 3 + 2 . 3 . 0 ,9 2 . 0 ,1 + 1 . 3 . 0 ,9 . 0 ,1 2 + 0 . 0 ,1 3 = 2 ,7

r 0 1 2 3
¿Cómo se lee...? (r-2 ,7 )2 7,29 2,89 0,49 0,09
B(k ; n ; p): variable aleatoria binomial de Probabilidad 0,001 0,027 0,243 0,729
una experiencia realizada n veces y en la
que se obtienen k éxitos, cada uno con pro- V(X) = 7,29.0,001 + 2,89 . 0,027 + 0,49.0,243 + 0,09.0,729 = 0,27
habilidad p.
Propiedad de la variable aleatoria binomial 15. En un exam en que consta de 20 pre­
I Si B es una variable aleatoria binomial, siendo n la cantidad de guntas, la probabilidad de contestar bien

repeticiones y p la probabilidad de éxito, entonces, se verifica cualquiera de ellas es 0,6 y el puntaje


otorgado a cada respuesta correcta es
que E(B) = n . p y V(B) = n . p . (1 - p).
0,5 puntos.
Calculen la probabilidad de:
O Problema 6 a. aprobar el exam en con 6.

En una población se miden las alturas, en centímetros, de los in­


dividuos que la componen. La media aritmética es 175, el des­
vío estándar, 15, y la función de densidad, la siguiente:
_ 1 ■ r -175 .2
b. obtener m ás de 7 puntos.
f (r) = — . e 2 4 15 , con Dom fx = IR
xV ’ 1 5 V 2 tt *

a. Grafiquen la función de densidad.


b. ¿Oué porcentaje de individuos mide entre 160 cm y 180 cm?
c. ¿Cuál es el porcentaje de individuos cuya altura es mayor que
185 cm?
c.q u e la nota del exam en sea 4 o más,
d. ¿Qué porcentaje de los individuos mide menos de 163 cm?
hasta 6 inclusive.

• Problema 6
a. Realizando el estudio completo2de la función fx(r), podemos
determinar que en r = 175 dicha función tiene un máximo rela­
tivo y que r = 160 y r = 190 son las abscisas de los puntos de in­
flexión. Luego, el gráfico de la función fx(r) es: 16. a. Realicen el estudio com pleto de la
función de densidad fx(r) del problem a 6
de esta página. Es decir, para dicha fu n ­
ción determ inen:
I. El dominio.
II. Las asíntotas verticales, ho rizo n talesy
oblicuas, si existen.
III. Los intervalos de crecim iento y de de­
crecim iento, y los m áxim os y m ínim os
relativos.
IV. Los intervalos de concavidad y los
Este gráfico se llama campana de Gaussy corresponde a una puntos de inflexión.
variable aleatoria que se denomina normal. b. Verifiquen que los resultados obteni­
dos en el ítem a. son los correctos, com ­
parándolos con el gráfico de fx(r) que fi­
Variable aleatoria normal gura en esta página.

Llamamos variable aleatoria normal a una variable aleato­

ria X con media aritmética |j y desvío estándar a cuya fun-


^ 1 T - MJ
ción de densidad es fx(r) = — . e 2 * a . Para indicar que
a V2 tt
X es dicha variable aleatoria normal, se escribe la siguiente

expresión: X - N(p; a).

2Ver Libro 6, capítulo 2.


98 VARIABLES ALEATORIAS Probabilidad y estadística

¿Sabían que...?
Propiedades de la variable aleatoria normal
El m atem ático alem án Cari Friedich G au ss
descubrió que los errores que se producen I El gráfico de la función de densidad fx(r) de una variable alea­
al m edir reiteradam ente una m ism a m ag­ toria normal N{jj; a ) es simétrico respecto de la recta r = jj,
nitud se distribuyen según la función fx(r). presenta un máximo absoluto en r = |j, y los valores j i - a y
Por este motivo, el gráfico de esta función
|j + <7 son las abscisas de los puntos de inflexión.
es com únm ente llam ado cam pana de
Gauss, en su honor.
I Si fx(r) es la función de densidad de una variable aleatoria
Sin embargo, dicho gráfico, sin su fórm ula,
ya había sido estudiado unos cincuenta normal N(p; cr), entonces, g(r) = a . f (tr. r + jj) es la función de
años antes por el m atem ático francés densidad de una variable aleatoria normal N(0; 1).
Abraham De Moivre. Como fx(r) es la función de densidad de una variable aleatoria
De M oivre nació cerca de París el 26 de ^ 1 ■ r-M

mayo de 1667 . Estudió lógica entre 1682 y normal N(u; a), entonces, fJr) = — 7= . e 2 * a . Luego,
ct V2 tt
1684 . En ese año, ingresó en la Universidad
^ _ 1 »ar+n-p ^
de Harcourt, donde tom ó clases particula­ g(r) - ff.ffcj. - ♦ 11) =>g(r) - a . e'- - m . -f'*
res de M atem ática.
En 1697, fue elegido m iem bro de la Royal que es la función de densidad de una variable aleatoria N(0; 1).
Society de Londres y, en 1710, integró la co­
misión que dirim ió el pleito entre Newton
Continuemos resolviendo el problema 6.
y Leibniz sobre la creación del análisis
b. Como fx(r) es la función de densidad, la probabilidad de que
m atem ático.
De M oivre trabajó con la cam pana de
la variable aleatoria normal X tome valores entre 160 y 180 es
ríSO 1 1 » r-175 .i
G auss,tam bién llamada curva normal. En
P(160<X < 180) = __ e 2 * 15 d r
1733, utilizó la fórmula de Stirling para obte­ J 16i 15 V 2 t t '
ner la curva normal como aproximación del A esa integral no la podemos calcular con los conceptos que
gráfico de una variable aleatoria binomial.
hemos estudiado en el Libro 6. Sin embargo, podemos usar
Falleció en Londres el 27 de noviembre
una tabla donde figuran las áreas de las distintas regiones de­
de 1754 .
terminadas por el gráfico de la función de densidad fx(r) y el
eje r. Aunque dicha tabla corresponde a la variable aleatoria
N(0; 1), existe una forma de calcular el área referida a cual­
quier variable aleatoria normal.

Si fx(r) es la función de densidad de X - N(|j; ct), entonces,

P(a <X < b) = | fx(r)dr

Considerando que r = crt + jj , resulta que dr = crdt.

Luego, si r = a =>t = -—- , y s ir = b=>t = - —- . Por lo tanto,

I fx(r)dr =J ^ f x((jt + p)<jdt =j^ g ( t ) dt = p”^ <Z <

Esta última expresión es la probabilidad de una variable alea­


toria Z - N(0; 1). Por medio de ella y utilizando la tabla, pode­
mos calcular el área pedida.
99

Conclusión
17. El peso en kilogramos de un grupo de
Si X - N(|j; cr) y Z —N(0; 1), entonces,
bebés recién nacidos es una variable

P(a < X < b) = p| - — - < Z < - — — J , donde a e R(X) y b e R(X). aleatoria normal, con una media aritm é­
tica de 3 ,4 y un desvío estándar de 0,25.
Si se elige al azar un bebé de dicho
En el caso del problema 6, tenemos que: grupo, ¿cuál es la probabilidad de que:
- 180 r 18 0 -1 7 5 r 0,33 a. pese m enos de 3 kg?
J 160
fx(r)dr = I T
J 160~ 175
15
g(t) dt = I
J -1
g(t) dt = P (-l < Z < 0,33)

Analicemos ahora qué información nos brinda y cómo se utili­


za la tabla mencionada en la página 98.
b. su peso esté entre 2,5 k g y 4 kg?
Un fragmento de dicha tabla es el siguiente:
T AB LA DE Á R EA S BAJO LA CU RV A N(0; 1)

0 t c. tenga un peso m ayor a 4,5 kg?

t .00 .01 .02 .03 .04 .05 .06 .07 .08 .09

0.0 .0000 .0040 .0080 .0120 .0160 .0199 .0239 .0279 .0319 .0359

0.1 .0398 .0438 .0478 .0517 .0557 .0596 .0636 .0675 .0714 .0753

0.2 .0793 .0832 .0871 .0910 .0948 .0987 .1026 .1064 .1103 .1141
18. La longitud, en centím etros, de las
0.3 .1179 .1217 .1255 .1293 .1331 .1368 .1406 .1443 .1480 .1547 espigas de trigo que se obtienen en un
0.4 .1554 .1591 .1628 .1664 .1700 .1736 .1772 .1808 .1844 .1879 cam po con determ inado tipo de sem i­
0.5 .1915 .1950 .1985 .2019 .2054 .2088 .2123 .2157 .2190 .2224 lla es la variable aleatoria N (3 0 ; 1 ,6 ).
Hallen el porcentaje de espigas que:
a. miden entre 29 cm y 35 cm.
0.6 .2257 .2291 .2324 .2357 .2389 .2422 .2454 .2486 .2517 .2549

0.7 .2580 .2611 .2642 .2673 .2704 .2734 .2764 .2794 .2823 .2852

0.8 .2881 .2910 .2939 .2967 .2995 .3023 .3051 .3078 .3106 .3133

0.9 .3159 .3186 .3212 .3238 .3264 .3289 .3315 .3340 .3365 .3389

1.0 .3413 .3438 .3461 .3485 .3508 .3531 .3554 .3577 .3599 .3621
b. tienen una longitud mayor que 40 cm.
(La tabla com pleta figura en la página 111.)

Los números de la tabla son las correspondientes áreas para


los valores entre 0 y t. Como queremos calcular P (-l <Z < 0,33),
necesitamos el área entre-1 y 0,33. Esta área podemos subdi-
c. miden m enos de 30 cm.
vidirla en dos áreas, una entre - l y 0,y la otra entre 0 y 0,33.

-2 -1 0 0,33 1 2 t
100 VARIABLES ALEATORIAS Probabilidad y estadística

19. La variable aleatoria N(66; 5) corres­ Como la función de densidad g(t) es simétrica respecto del eje
ponde al peso, en kilogramos, de una po­ y,entonces, el área entre-ly Oes igual al área entre 0 y 1. Por
blación de 5000 estudiantes,
lo tanto, para hallar esta área buscamos en la tabla el valor
a. ¿Cuántos estudiantes tienen un peso
asignado a t = 1, que es 0,3413. Para el área entre 0 y 0,33, bus­
m ayor a 76 kg?
camos el valor que corresponde a t = 0,33, el cual es 0,1293.
Luego, el área buscada es 0,3413 + 0,1293 = 0,4706, con lo cual
P(160 <X < 180) = 0,4706. Entonces, el 47,06% de los indivi­
duos de la población mide entre 160 cm y 180 cm.
b. ¿Qué cantidad de estudiantes pesan
c. En este ítem, debemos hallar P(X > 185), o sea, el área para
entre 60 kg y 80 kg?

valores de r mayores que 185, que para N(0; 1) es el área para

valores de t mayores que = ^ es*a area 'a

demos obtener como la diferencia entre el área para los mayo-


c. ¿Cuál es el núm ero de estudiantes cu ­
yo peso es m enor que 55 kg?

20. El sueldo, en pesos, de los 200 docen­


tes que trabajan en una escuela es una
variable aleatoria normal, con media
aritm ética 300 y desvío están d ar 50.
El personal de dicha escuela está agrupa­
do en 3 categorías, A, B y C, según el sala­
rio que percibe. En la categoría A, se e n ­ Por ser g(t) una función de densidad, el área de toda la región
cuentran los que ganan m ás de $500; en determinada por el gráfico de g(t) y el eje t es 1. Luego, como di­
la categoría B, los que perciben entre
cho gráfico es simétrico respecto de la recta t = 0, las áreas para
$ 2 5 0 y $ 5 0 0 ,y e n la categoría C, los q ue
t menor que 0 y para t mayor que 0 son iguales, cada una es 0,5.
tienen un sueldo m enor que $250.
¿Cuántos docentes hay en cada categoría? Para hallar el área entre 0 y 0,66, buscamos en la tabla el valor
correspondiente a t = 0,66 y obtenemos 0,2454. Por lo tanto, el
área a partir de 0,66 es 0,5 - 0,2454 = 0,2546, con lo cual el
25,46% de los individuos de la población mide más de 185 cm.

d. Necesitamos calcular P(X < 163), es decir, el área para valo­

res de r menores que 163, que para N(0; 1) es el área para valo-
^ * 163-175 .
res de t menores que---- —---- = -0,8. Luego, como esta area

es igual a la correspondiente para valores de t mayores que

0, 8, procedemos de la misma manera que en el ítem anterior:

-2 -1-0,8 0 1 2 t -2 -1 0 0,81 2 t
El valor de la tabla que corresponde a t = 0,8 es 0,2881, enton­ Algo m ás...
ces, el área buscada es 0,5 - 0,2881 = 0,2119. Por lo tanto, el M uchas veces, al realizarse una expe­
riencia, se obtienen variables aleatorias
21,19% de los individuos de la población mide menos de
cuyas funciones de densidad tienen g rá­
163 cm.
ficos que se aproxim an a la cam pana de
G au ss. Para decidir científicam ente si
O Problema 7 las diferencias entre esos gráficos y la
cam pana de G au ss son consecuencia
En una caja hay 20000 tornillos clasificados en tres categorías:
del azar o no, se realiza el te st de nor­
fino, normal e intermedio, de acuerdo con su espesor. Sabien­ m alidad denom inado método de
do que el espesor X de los tornillos (medido en milímetros) es Kolmogorov.
una variable aleatoria normal con media aritmética 2 y desvío Este método consiste en calcular, en pri­

estándar 0,5, completen la siguiente tabla: m er lugar, la media aritm ética y el des­
vío están d ar de los datos que se tienen.
Categoría Fino Normal Intermedio A continuación, se com paran las fre­
cuencias relativas acum ulad as por in­
Espesor (en mm) X<1 1 < X < 2,2 X >2,2 tervalos de los datos que se tienen y de
la variable aleatoria normal para la cual
Cantidad de tornillos
la media aritm ética y el desvío estándar
coinciden con los de los datos. La co m ­
paración se realiza efectuando las dife­
O Problema 8 rencias entre las frecuencias relativas
acum u lad as correspondientes al m ism o
El peso, en kilogramos, de una población de mujeres es la va­ intervalo. La m ayor de estas diferencias
riable aleatoria N(55; 2). ¿Cuál es el máximo peso del 11,9% de en valor absoluto, d, representa la m áxi­
las mujeres más delgadas? ma diferencia entre lo que se tien e y lo
que se habría obtenido si los resultados
fueran exactam ente norm ales.
• Problema 7
Se ha dem ostrado que si d es menor
Para determinar cuántos tornillos hay en cada categoría, pode­
136
que donde n es la cantidad de ele-
mos calcular el porcentaje como lo hicimos en el problema 6. vn
En el caso de los tornillos finos, obtenemos: m entos de la población, se puede consi­

P(X < 1) = P Z < = -2'"= P(Z >2) = 0,5 - 0,4772 = 0,0228 derar que las diferencias con la cam p a­
E 0,5
na de G au ss se deben al a za ry , por lo

tanto, que los datos obtenidos provie­

nen de una variable aleatoria normal.

Luego, el porcentaje de tornillos finos es 2,28% y, como en to­


tal hay 20000 tornillos, la cantidad de tornillos finos es 4560.
Para los tornillos normales resulta:
» 1 —2 2 2 —2 •••
P(1<X<2,2) = P ———<Z< — —— = P(-2 < Z < 0,4)
1 0 ,5 0,5
M A T E M A T IC A I L IB R O 8

102 VARIABLES ALEATORIAS Probabilidad y estadística

21. La medida del diám etro de un cierto Subdivídímos el área entre-2 y 0,4 en el área entre-2 y 0, y el
tipo de tornillos fabricados por una m á­
quina es una variable aleatoria normal,
con una media aritm ética de 8 m m. De
los tornillos producidos por la m áquina,
el 10% es frágil, porque tien e un d iám e­
tro m enor que 5 mm.
a. ¿Cuál es el desvío estándar de la varia­
ble aleatoria?

b. ¿Oué porcentaje de los tornillos fabri­ Para obtener el área entre -2 y 0, hallamos el área entre 0 y 2.
cados por la m áquina tienen un d iám e­ Luego, el valor correspondiente a t = 2 en la tabla es 0,4772.
tro m ayor a 10 m m ? Para encontrar el área entre 0 y 0,4, buscamos el valor que co­
rresponde a t = 0,4, que es 0,1554. Entonces, el área entre -2 y
0,4 es 0,4772 + 0,1554 = 0,6326. Por lo tanto, hay un 63,26%
de tornillos normalesy la cantidad de ellos es 12652. Luego, al
completar la tabla resulta:
22. La variable aleatoria N(16; 3,24) co­
rresponde a un grupo de datos de los Categoría Fino Normal Intermedio
cuales 450 son m enores que 13,3. Espesor (en mm) X<1 1 < X < 2,2 X > 2,2
¿Cuál es la cantidad total de datos de
Cantidad de tornillos 4560 12652 20000 - (4560 +12652) = 2788
dicho grupo?

• Problema 8
Para resolver el problema 8, tenemos que encontrar un valor c
que verifique que P(X <c) = 0,119; es decir que el área para los
valores de r menores que c debe ser 0,119. Si c fuera positivo, o
23. La calificación en un cierto exam en sea, c >0, el área sería mayor que 0,5, pues dicha área incluiría
es una variable aleatoria N(5,5; 1). Si el a más de la mitad del área total. Luego, es c <0.
10% de los alum nos que rindieron dicho Si trabajamos con N(0; 1), obtenemos estos gráficos:
exam en obtuvo sobresaliente, ¿a partir
de qué nota se otorgó esa calificación?

El área de la región de la izquierda es 0,5 menos el área entre


0 y -c, o sea: 0,5 - 0,119 = 0,381. Por lo tanto, el valor de -c
debe ser aquel que en la tabla corresponda a un área de 0,381.
Observando en la tabla dicho valor, obtenemos que -c = 1,18,
con lo cual c = -1,18.

Para trabajar con los valores de la variable aleatoria N(55; 2),

debemos hallar un valor C que verifique que ^ ^ = -1,18.

Luego, resulta que C = -1,18.2 + 55 = 52,64. Por lo tanto, el má­


ximo peso del 11,9% de las mujeres más delgadas es 52,64 kg.
Probabilidad y estadística
GE 4 GUÍA DE EJERCITACIÓN Variables aleatorias 103

1. Una caja contiene 15 cartas numeradas del 10 al 24. Se extrae una carta al azary se defi­
O nen las variables aleatorias:
X : Cantidad de divisores naturales del número extraído.
Y : Suma de las cifras del número extraído.
Z : Producto de las cifras del número extraído.
a. Para cada una de las variables aleatorias hallen su recorrido.

b. Encuentren la función de probabilidad de cada una de ellas.

O
c. Calculen estas probabilidades:

I. P(1 <X < 5) = _________________ IV. P(1 < X < 6) =

II. P(Y > 10) =___________________ V. P(6 <Y <8) = _

III. P(Z > 0) = ___________________ VI. P(2 < Z < 10) =


O 2. La función de probabilidad hx(r) de una variable aleatoria X está definida por medio de la
siguiente tabla:
r 8 12 17 20
hx(r) 2a 0,1 b c + 2a

a. Determinen los valores de a, b y c que verifican que


P(X < 10) + 2 . P(X > 17) = 1,2 y P(10 <X < 18) = 0,3.

o
b. Obtengan P(X > 12), P(X > 20) y P(X < 8).

3. El recorrido de una variable aleatoria discreta X es R(X) = {1; 2 ; 5; 6; 7; 10; 11}. Decidan si
cada una de las funciones definidas en las tablas que se indican es la función de probabili­
dad de X.

r 1 2 5 6 7 10 11
O 0,5 0,025 0,15 0,169 0,12 0,0021 0,0339

ALUMNO CURSO FECHA


Probabilidad y estadística
GE 4 GUIA DE EJERCITACION Variables aleatorias

b. r 1 2 5 6 7 10 11
M r) 0,4 0,12 0,1 0,17 0,12 0,01 0,07 O

c. r 1 2 5 6 7 10 11
M r) 0,37 0,035 0,1 0,179 0,11 0,0021 0,19

O
4. En una bolsa hay 5 caramelos de limón, 7 de menta y 8 de frutilla. De ella se extraen 4
caramelos al azary se considera la variable aleatoria X que figura a continuación.
X: Cantidad de caramelos de frutilla extraídos.
a. ¿Es X una variable aleatoria discreta o continua?

--------------------------------------------------------------------- O
b. Hallen R(X).

c. Obtengan la función de probabilidad de la variable aleatoria X.

d. Calculen la probabilidad de que la cantidad de caramelos de frutilla extraídos sea mayor O


que la de los otros sabores.

5. Según un experimento médico, se sabe que un determinado medicamento es eficaz en


el 95% de los pacientes.
a. Si se les suministra el medicamento a 20 pacientes, ¿cuál es la probabilidad de que:
I. sea eficaz en por lo menos 18 casos?

II. no sea eficaz en los primeros 3 casos? O

ALUMNO CURSO FECHA


Probabilidad y estadística
GE 4 GUÍA DE EJERCITACIÓN Variables aleatorias 105

O
b. Si 150 pacientes son tratados con dicho medicamento, ¿cuáles son la media aritmética y
la varianza?

6. El 3% de las botellas producidas por una máquina son defectuosas. Si se eligen 10 bote­
llas al azar, ¿qué probabilidad hay de que:
a. sólo una sea defectuosa?

b. ninguna sea defectuosa?

o c. la cantidad de botellas defectuosas sea mayor que la cantidad de botellas no defectuosas?

7. Indiquen si cada una de las siguientes funciones es la función de densidad de una varia­

1
ble aleatoria X.
1 1 1
o 5
5
r+1 si 0 < r < —
4 5 4
5 -r si0<r<4

l3
32
a. fx(r) = 6 b.fx(r)= 6
l n n
. 1
5 — r ----si — < r < —
2 5 5 4
8
5
50
2 .
si r< 0 0 r> 4

o 118
5 — r
1
si 0 < r < 6
1
51 si0<r<l
5 5
c. fx(r) = 6 d. fx(r) = 6
5 5
5 0 si r <0 0 r >6 5o si r <0 0 r > l
2 2

8. Una variable aleatoria Xtiene como función de densidad esta función:


1
1 3r si 0 < r< —
5 3

o fx(r) = 6
5
5
1 si
1
—< r < 1
3
5 7
2 l 2 r + b si 1 < r < —, donde b es un número real
¿ 6

J
ALUMNO
J CURSO
J
FECHA
Probabilidad y estadística
GE 4 GUÍA DE EJERCITACIÓN Variables aleatorias

O
a. Encuentren el valor de b.

b. Determinen la función de distribución de X.

» i ... » i i o ... » 1 ...


c. Calculen P X < - , P - < X < - yPX> - .
E 2 E9 9 £ 4

9. La altura, en centímetros, de ciertos arbustos que se obtienen por un injerto en un vivero


es una variable aleatoria normal con media aritmética 163 y desvío estándar 15.
a. Hallen el porcentaje de arbustos que:
1. mide más de 180 cm.
o
II. tiene una altura entre 138 cm y 175 cm.

III. mide menos de 160 cm. o


b. Sabiendo que en el vivero hay 20000 de los mencionados arbustos, obtengan la cantidad
de ellos que:
1. posee una altura mayor que 180 cm.

II. mide entre 138 cm y 175 cm.


o
III. tiene una altura menor a 160 cm.

10. El tiempo de espera, en minutos, para realizar un trámite en un banco es la variable


aleatoria N(3,5; 1). Si se selecciona un cliente al azar, ¿cuál es la probabilidad de que:
a. espere más de 2 minutos para realizar el trámite?
o
b. tenga menos de 1 minuto de espera antes de poder realizar su trámite?

ALUMNO CURSO FECHA


„ » 8 Probabilidad y estadística
GA 4 GUIA DE AUTOEVALUACION i Variables aleatorias 107

O 1. Se lanza 10 veces un dado cargado de manera tal que la probabilidad de que salga el nú­

mero 3 es —. Obtener la probabilidad de que:


6
a. el número 3 salga exactamente ocho veces.

b. se obtenga por lo menos siete veces el número 3.

c. el número 3 aparezca a lo sumo dos veces.

o d. no salga el número 3.

2. En enero de 2003, se les suministró a 1000 niños una vacuna de cierta partida. En febrero
del mismo año, se detectó que el 1 % de las vacunas no producía el efecto deseado.
a. ¿Cuál es el promedio de niños para los cuales se espera que la vacuna no produzca el

o efecto deseado?

b. Calcular la varianza.

o
3. Un vendedor de seguros de vida vende 100 pólizas a hombres sanos de aproximadamen­
te 30 años. La probabilidad de que un hombre con estas características viva 40 años más es
del 70%.
Hallar la probabilidad de que dentro de 40 años, para los 100 hombres, ocurra lo siguiente:
a. aún vivan todos.

b. estén vivos sólo la mitad de ellos.

o
c. no viva ninguno de ellos.

J
ALUM NO
J CURSO
J FECHA
Probabilidad y estadística
GA 4 GUÍA DE AUTOEVALUACIÓN Variables aleatorias

4. Los aspirantes a ingresaren una universidad rindieron un examen psicométrico. La nota


de los alumnos en dicho examen es una variable aleatoria normal, con media aritmética 68 O
y desvío estándar 9. Si ingresan en la universidad el 45% de los alumnos que obtuvieron las
mejores notas, ¿qué nota debieron sacarse los alumnos para ingresaren la universidad?

5. La medida, en centímetros, del diámetro de los discos compactos fabricados por una má­
quina es la variable aleatoria N(12; 0,05). Si los discos se consideran defectuosos cuando su
diámetro mide menos que 11,85 cm o más que 12,125 cm, ¿qué porcentaje de discos com­
pactos no defectuosos fabrica la máquina?
o
6. El horario de ingreso en una escuela es 7:45 horas. El tiempo promedio que demora un
determinado alumno en llegar a esa escuela es de 25 minutos, con un desvío estándar de
3,9 minutos.
a. Calcular la probabilidad de que dicho alumno demore en llegar a la escuela más de
media hora.
o
b. Si ese alumno sale de su casa a las 7:10 horas, ¿cuál es la probabilidad de que no llegue
tarde a la escuela?

o
7. La vida útil de las lamparitas producidas por una fábrica es una variable aleatoria normal,
con una media aritmética de 540 horas y un desvío estándar de 50 horas,
a. ¿Qué probabilidad hay de que una lamparita seleccionada al azar tenga una vida útil de
más de 640 horas?

b. ¿Cuál es la probabilidad de que la vida útil de una lamparita elegida al azar sea mayor
que 520 horas y menor que 690 horas?

ALUMNO CURSO FECHA


109

Respuestas
Guías de autoevaluación

Capítulo 1

1 .a . Variable discreta. b. Atributo. c. Variable continua. d. Atributo.

2. a. La frecuencia del núm ero 5 es 3 y la del núm ero 6 es 2.

b. La m ediana es Me = 3. Com o es una distribución bimodal, las m odas son l y 4. El desvío están d ar es cr = 1,527.

Dato 1 2 3 4 5 6

Frecuencia 7 1 1 7 1 1
relativa 30 6 5 30 10 15

Frecuencia
7 12 18 25 28 30
acum ulada

Intervalos de clase (100; 200] (200; 300] (300; 400] (400; 500] (500; 600]

M arca de clase 150 250 350 450 550

Frecuencia 13 14 10 4 9
b. La media aritm ética es 314, M e = 250, el intervalo modal es (200; 300], cr =141,081 y v = 19904.

100 200 300 400 500 600 M onto de ventas 100 200 300 400 500 600 M onto de ventas
diarias {en $) diarias (en $)
5. El prim er histogram a corresponde al equipo Los M ejores y el segundo al equipo Los Pibes, pues los datos están m ás con­

centrados alrededor de la media aritm ética en el prim er gráfico que en el segundo, con lo cual el desvío están d ar para el

prim er histogram a debe ser m enor que para el segundo.


M A TEM Á TICA | LIBRO 8
110 Probabilidad y estadística

Respuestas
Guías de autoevaluación

Capítulo 2

» 10 ... » 8 ... » 6 ...


1 .a . 25! b. 24! c. ”25 1 5 !. 10 7. a. . 5! b. . 3!
«L5 E2 Si £3

^ »8... »6... »25. »15.


‘ m '*2 8. a.
£ 9
b.
' E9
3 » 10 ...
9.182
'í 2
10. a. 4 . 6 . 6
4 . 4 0 . 3 9 . 3 8 . 3 7 = 2193360
b. 5 . 6. 6. 6. 6
5 . 103. 263 c. 5 . 6 .6 . 2
»40... »10... »30... »10... »30... »10
6. a. b. + + »1 1 .
«3 iE l E2 E2 £1 £3 11.
£8
»10 ... »8 .
d. 152
E2 ’ ^3

Capítulo 3

1 .a . 0,9 b. 0,5 c .l d. e. 6. a. No porque P(A D B) = 0,5 * P(A). P(B)

b. 0,4
2. a. 0,963 b. 0,00067
c. 0,625
3 .2
5 18
7. a.
4 .9 35

5. a. 0,465 b. 0,52 8.
35

Capítulo 4

1. a. 0,291 b. 0,931 4 . n > 82,9

. » 1 .“
c. 0,00002 d. — 5. 99,25%
£6
6. a. 0,1003 b. 0,9948
2.a. 10 b. 9,9

7. a. 0,0228 b. 0,6541
3. a. 0,7100 b. ”1 0 0 - o 750 . o,351 c. 0,311
£50
Ill

Tabla de áreas bajo la curva N(0; 1)

0 t

t .00 .01 .02 .03 .04 .05 .06 .07 .08 .09

0.0 .0000 .0040 .0080 .0120 .0160 .0199 .0239 .0279 .0319 .0359

0.1 .0398 .0438 .0478 .0517 .0557 .0596 .0636 .0675 .0714 .0753

0.2 .0793 .0832 .0871 .0910 .0948 .0987 .1026 .1064 .1103 .1141

0.3 .1179 .1217 .1255 .1293 .1331 .1368 .1406 .1443 .1480 .1547

0.4 .1554 .1591 .1628 .1664 .1700 .1736 .1772 .1808 .1844 .1879

0.5 .1915 .1950 .1985 .2019 .2054 .2088 .2123 .2157 .2190 .2224

0.6 .2257 .2291 .2324 .2357 .2389 .2422 .2454 .2486 .2517 .2549

0.7 .2580 .2611 .2642 .2673 .2704 .2734 .2764 .2794 .2823 .2852

0.8 .2881 .2910 .2939 .2967 .2995 .3023 .3051 .3078 .3106 .3133

0.9 .3159 .3186 .3212 .3238 .3264 .3289 .3315 .3340 .3365 .3389

1.0 .3413 .3438 .3461 .3485 .3508 .3531 .3554 .3577 .3599 .3621

1.1 .3643 .3665 .3686 .3708 .3729 .3729 .3749 .3790 .3810 .3830

1.2 .3849 .3869 .3888 .3907 .3925 .3925 .3944 .3980 .3997 .4015

1.3 .4032 .4049 .4066 .4082 .4099 .4099 .4115 .4147 .4162 .4177

1.4 .4192 .4207 .4222 .4236 .4251 .4251 .4265 .4292 .4306 .4319

1.5 .4332 .4345 .4357 .4370 .4382 .4382 .4394 .4418 .4429 .4441

1.6 .4452 .4463 .4474 .4484 .4495 .4495 .4505 .4525 .4535 .4545
1.7 .4554 .4564 .4573 .4582 .4591 .4591 .4599 .4616 .4625 .4633

1.8 .4641 .4649 .4656 .4664 .4671 .4671 .4678 .4693 .4699 .4706

1.9 .4713 .4719 .4726 .4732 .4738 .4738 .4744 .4756 .4761 .4767

2.0 .4772 .4778 .4783 .4788 .4793 .4793 .4798 .4808 .4812 .4817

2.1 .4821 .4826 .4830 .4834 .4838 .4834 .4842 .4850 .4854 .4857

2.2 .4861 .4864 .4868 .4871 .4875 .4871 .4878 .4884 .4887 .4890

2.3 .4893 .4896 .4898 .4901 .4904 .4901 .4906 .4911 .4913 .4916

2.4 4918 .4920 .4922 .4925 .4927 .4925 .4929 .4932 .4934 .4936

2.5 4938 .4940 .4941 .4943 .4945 .4943 .4946 .4949 .4951 .4952

2.6 .4953 .4955 .4956 .4957 .4959 .4957 .4960 .4962 .4963 .4964

2.7 .4965 .4966 .4967 .4968 .4969 .4968 .4970 .4972 .4973 .4974

2.8 .4974 .4975 .4976 .4977 .4977 .4977 .4978 .4979 .4980 .4981

2.9 .4981 .4982 .4982 .4983 .4984 .4983 .4984 .4985 .4986 .4986

3.0 .4987 .4987 .4987 .4988 .4988 .4988 .4989 .4989 .4990 .4990
112

Notas
113

Notas
Esta obra se term inó

de im prim ir en los talleres de Longseller,

Buenos Aires, Argentina,

en el mes de febrero de 2003.


Matemática

8 Probabilidad y estadística
Silvia V.AItman | Claudia R. Comparatore | Liliana E. Kurzrok

Libro i Libro 5
Funciones j Análisis 7

Libro 2 Libro 6
Funciones 2 Análisis 2

Libro 3 Libro 7
Números y sucesiones Matrices

Libro 4 Libro 8
Vectores Probabilidad y estadística

<Q>longseller

También podría gustarte