Está en la página 1de 1

periodismo ciudadano empodera a la sociedad sobre la

COLEGIATURA Y EJERCICIO DEL PERIODISMO


democratización de la comunicación, pero la crítica surge porque
Juan Carlos Talavera Velezmoro no hay reflexión, ni interpretación, riesgo físico o sentido ético, si

Comunicador Social - 30/6/2018 se acepta que periodismo es solo grabar con un celular y exhibirlo
en un medio masivo. Diferenciemos entre la libertad de opinión y
¿Los periodistas deben colegiarse? Las reacciones de Rosa
el ejercicio profesional del periodismo.
María Palacios, Gustavo Gorriti, Sigrid Bazán y Mirko Lauer,
con base en la defensa a la libertad de opinión, no se hicieron El contraargumento llega raudo: Mariátegui ejerció el periodismo
esperar. Y aunque el congresista Clayton Galván retiró su sin terminar la secundaria y Vallejo, el poeta, era un gran cronista.
proyecto de ley, la polémica podría cuestionar también la Incluso algunos periodistas antiguos se iniciaron siendo menores
utilidad de cualquier colegio profesional. de edad. ¿Les negamos sus calidades periodísticas? No
construyamos una falacia. Ninguna ley puede ser retroactiva en
La medicina se ha estudiado por siglos y científicamente en el
perjuicio de quienes han ejercido el periodismo, pero hay
Perú desde el siglo XVIII. En 1570 surgió el Protomedicato Real
circunstancias que pertenecen a conceptos del pasado. Hoy,
de Lima, que regulaba la enseñanza de la medicina en una época
Noam Chomsky escribe de política, pero no se hace llamar
donde su ejercicio se compartía con curanderos de toda clase. El
periodista siendo él lingüista. Jürgen Habermas escribió la Teoría
Protomedicato buscaba la legitimación de lo profesional contra el
de la Acción Comunicativa, pero no se hace llamar comunicador
empirismo. Suena conocido el argumento. El actual colegio de
social porque él es filósofo.
médicos se fundó recién en 1964.
El estudio y ejercicio del derecho se hace desde el siglo XVI en el La reflexión sobre la necesidad de la colegiatura en periodismo, o
Perú, aunque se estudian leyes desde antes de que existan las comunicaciones, en el siglo XXI debe nacer de la toma de
universidades. Su actual colegio data de 1804, como resultado de conciencia de la realidad. En el Perú existen facultades y escuelas
una tendencia del siglo XVIII para fundar órdenes de abogados. profesionales de comunicaciones. Si reducimos todo al
pragmatismo, no nos extrañe la poca rigurosidad en las casas de
¿Para qué sirven los colegios profesionales si ninguno es garantía
estudio, el nulo sentido crítico o que ni siquiera aparezcamos entre
de la buena praxis? Sin embargo, para el ejercicio de la medicina
los relevantes teóricos de la comunicación en la Escuela
o del derecho sí hay obligación de colegiarse por resguardo
Latinoamericana, salvo una excepción. ¿Le decimos a miles de
deontológico y una representación corporativa exclusiva. Se
muchachos que están perdiendo el tiempo porque cualquiera
puede argumentar que el control lo pueden ejercer terceros, quizá
puede hacer lo que ellos estudian? ¿No es esta una realidad para
las mismas universidades, pero el sentido de gobierno propio y
cualquier ciencia si se aplica bien el estudio?
autorregulación están legitimados por estas corporaciones.
Es cierto que un colegio profesional actúa como poder político
El periodismo no es ajeno a las transgresiones éticas. Los
para bien o mal. Famosas han sido las intervenciones del Colegio
escándalos sobre la corrupción de medios masivos por el
Médico y el de Abogados en la política nacional. No puede
montesinismo, los sicarios mediáticos, la concentración de
negarse que algunos puestos se copan para aupar las ambiciones
medios y la ley contra la financiación de publicidad estatal en
políticas, utilizando la organización como mecanismo de presión
empresas de comunicación privadas son polémicas muy
contra adversarios externos e internos. Pero en el juego
vigentes.
demócrata de regulaciones y balances, todos somos animales
Colegiar a los periodistas no va contra la libertad de expresión políticos. De hecho, las universidades actúan políticamente
porque no niega este derecho a los ciudadanos que laboran en también. El mayor problema no es el asunto político, sino, una vez
medios privados. La abogada, el ingeniero y el sociólogo podrían más, la corrupción de los que copan el poder y la pasividad de los
opinar sobre la realidad nacional, pero bajo la denominación de mejores. Un mal generalizado en nuestra patria rumbo al
su profesión real. La reducción al pragmatismo de Lauer con bicentenario.
“todos son periodistas”, ¿acaso no nos retrae al curanderismo? El

También podría gustarte