Está en la página 1de 1

LENGUA REGLAS ORTOGRÁFICAS Y DE PUNTUACIÓN

LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS LA PUNTUACIÓN. SIGNOS DE PUNTUACIÓN


Los signos de puntuación nos ayudan a escribir y a leer con claridad y corrección.

Se escriben con g: Se escriben con j: . EL PUNTO. ¿? SIGNOS DE INTERROGACIÓN.


• Palabras que comienzan por: • Palabras que comienzan por:
geo- (geografía), legi- (legislativo). adj- (adjetivo), obj- (objeto). Indica el final de un enunciado, párrafo o texto. En preguntas. Se escriben al inicio y al final.
• Palabras que acaban en: • Palabras que acaban en: Después de punto, siempre se escribe ¿Dónde está tu hermano?
-logía (genealogía), -ger y -gir (coger, exigir). -aje (garaje), -eje (despeje), -jero/a (cerrajero), mayúscula inicial.
• La sílaba gen (urgencia). -jería (conserjería), -jear (forcejear). • Punto y seguido: final de una oración.
• Después de l (álgebra), r (Argentina) o n (ángel). • Formas verbales con sonido [j], en verbos que no
tienen g o j en su infinitivo: conduje.
• Punto y aparte: final de un párrafo.
• Punto final: final de un texto.
¡! SIGNOS DE EXCLAMACIÓN.
En enunciados de sorpresa, enfado, tristeza...

Se escriben con v: Se escriben con b: , LA COMA.


Se escriben al inicio y al final.
¡Me encanta este libro!
• Después de b, d y n (adviento). • Palabras que comienzan por:
• Palabras que acaban en -voro/a (herbívoro). bu- (burbuja), bi- (biplaza), ab-, ob-, sub- (abdomen). Indica una pausa breve.
• Verbos hervir, servir y vivir y derivados (hervidor). • Palabras que acaban en: • En enumeraciones. Compra pan, leche y ¡Ojo! Después de estos signos no se escribe punto.
• Formas verbales con sonido [b], en verbos que no -bundo/a (vagabundo), -bilidad (habilidad), fruta. La palabra después de estos signos se escribe con
tienen v ni b en su infinitivo: voy, estuve. -bir, -buir (atribuir). • En aclaraciones o información secundaria. mayúscula inicial.
• El pretérito imperfecto de indicativo en verbos de Mi madre, la pequeña de tres hermanos,
1ª conjugación: estaba. tiene 50 años.

h:
• Cuando llamamos a alguien.
Se escriben con
• Palabras que comienzan por: hia-, hie-, hue-, hui-, hum- (hiato, hierba).
Yaiza, abre la ventana.
• Antes de pero.
Quiero ir al cine, pero tengo mucha tarea.
: LOS DOS PUNTOS.
• Los prefijos hecto-, hemi-, hidr-, hiper-, hipo-, homo-: hemisferio, hipertensa, homosexual. • Después de es decir, por ejemplo, en • Anunciar una enumeración:
Mis platos favoritos son: potaje con gofio,
• Verbos y sus formas y derivados: haber, hacer. primer lugar, además:

Se escriben con x: Se escriben con ll: Es bilingüe, es decir, habla dos lenguas. macarrones y pizza.
• Presentar palabras exactas dichas por una persona:

;
• Verbos terminados en -ellar, -illar, -ullar, -ullir: arrullar. María exclamó: ¡Para quieto!
• Prefijos ex- y extra-: exjugadora. • Verbos callar, hallar, llevar, llenar y llover, sus formas EL PUNTO Y COMA. • Después del saludo en cartas:
Querida Luisa:
y derivados.
Indica una pausa más larga que la coma, pero ¿Qué tal estás en tu nuevo colegio?

y:
más breve que el punto.
Se escriben con Se escribe m antes de -p- y -b-: • En enumeraciones, cuando ya existan comas:
Me gusta desayunar cereales, especialmente
• El plural de las palabras terminadas en -y: reyes. • Se escribe -m- en lugar de -n- antes de -p- y -b-: de chocolate; un jugo, sobre todo si es de
• Formas verbales que no tienen y ni ll en el campo, bomba. naranja; y leche.
infinitivo: leyeron.

L A S T I L D E S
PALABRAS AGUDAS PALABRAS LLANAS
Sílaba tónica en el última sílaba. Se acentúan cuando la palabra termina en n o s: melocotón. Sílaba tónica en la penúltima. Se acentúan cuando terminan en consonantes que no sean n o s: ángel.

PALABRAS ESDRÚJULAS PALABRAS SOBREESDRÚJULAS


Sílaba tónica en la antepenúltima. Se acentúan siempre: lámpara. Sílaba tónica en la anterior a la antepenúltima. Se acentúan siempre: cómetelo.

También podría gustarte