Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez


Facultad De Ciencias Empresariales
Carrera de Turismo

TEMA:
Ventajas y desventajas de la Parroquia de San Isidro

ALUMNOS:
Montesdioca Genner
Orama Victor
Pazmiño Andy
Pillacela Alexandra
Samaniego Rebeca

ASIGNATURA:
Planificación Turística

FECHA:
Jueves 17 de junio de 2021

DOCENTE:
Lcda. Melissa Calle Iñiguez

NIVEL:
Séptimo “A”

PERIODO LECTIVO:
D1 – 2021
Objetivo: Analizar las ventajas y desventajas de la parroquia San Isidro en base al
proyecto final de asignatura.

Desarrollo

Ventajas
 Ambiental:
No se registra la presencia de hechos sísmicos de gran magnitud (terremotos).
Presencia de suelos. Aptos para diversos tipos de cultivos, sobre todo café, cacao y
de ciclo corto.
Recursos Naturales no renovables: Existe un potencial hídrico con posibilidades
de extracción de materiales pétreos y la zona alta aún mantiene cobertura boscosa.
El Bosque Petrificado de Puyango es la principal atracción turística del cantón,
constituye el hábitat de más de 130 especies de aves, cada una de las cuales es
única y presenta características interesantes (GAD PARROQUIALSAN ISIDRO,
2018).

 Económico:
Permite el desarrollo de actividades productivas (agricultura y Ganadería)
Tienen un ingreso percibido por concepto del trabajo artesanal.

 Social:
El GAD municipal cuenta con áreas de terreno propias dentro del área urbana donde
poder desarrollar proyectos de esparcimientos deportivos, infantiles, y de
distracción.
En el sitio medular de la ciudad se ha construido una concha acústica, un escenario
público donde se hacen los actos de convocatoria masiva.
La presencia de organismos nacionales e internacionales, así como altos ejecutivos
y diplomáticos de diversas partes del mundo en la zona, genera un circuito top de
propuestas comerciales, residenciales y de oficinas.
Dentro de los proyectos estratégicos nacionales que beneficien al cantón se
encuentra el “Programa de ordenamiento ambiental integral en la cuenca del río
Puyango”.
El distrito tiene una gran oferta de valor, entre las que destaca: cercanía a
principales centros comerciales, variada oferta gastronómica, seguridad y, sobre
todo, proximidad a los centros financieros más importantes del país (Ayala Pasquel,
Zaruma Ávila, & Barragán Sánchez, 2017).
Desventajas
 Ambiental:
Deslizamientos especialmente en épocas de invierno.
Poco profundidad de la capa arable susceptibles a erosiones en especial con fuertes
precipitaciones.
Contaminación del suelo por el uso de agroquímicos.
Sufren los embates de la naturaleza en temporada invernal, anegando la parte baja
de las Parroquias Urbanas.
No hay organización entre los pobladores para el aprovechamiento de pétreos y tala
descontrolada.

 Social:
La existencia de la presencia de tráfico vehicular sobre todo pesado por concepto de
la construcción de la vía.
Existe poco crecimiento poblacional, debido en su mayoría al efecto de migración.
Poca disposición de la población a la educación superior.
Cuenta con equipamientos de salud.
Se ven un poco afectadas debido al poco uso de la tecnología, además, la señal
móvil celular es totalmente escasa (Iñiguez C, 2015).

 Económico:
Dentro del cantón no existe sistemas de riego para los cultivos; hay ciertos
propietarios que lo hacen utilizando bombas de riego alrededor del rio Las Lajas.
El cantón posee muy pocos establecimiento dedicados a al comercio y manufactura
debido a que en su mayoría la actividad económica es la ganadería y la agricultura
(café).
En la zona de San Isidro hay menos disponibilidad y eso la vuelve más costosa
(Valdez, 2015)
Conclusión
En conclusión se pudo identificar las ventajas y desventajas que posee la parroquia San
Isidro del cantón Las Lajas y a su vez analizar que es de gran importancia la administración
eficiente y racional de todos los recursos, de manera que sea posible mejorar el bienestar de
la sociedad actual sin comprometer la calidad de vida.

Bibliografía
GAD PARROQUIALSAN ISIDRO. (05 de enero de 2018). Obtenido de GAD Parroquial:
http://www.sanisidroeloro.gob.ec/index.php/2-uncategorised/37-ubicacion

Ayala Pasquel, S. N., Zaruma Ávila, M. E., & Barragán Sánchez, H. M. (septiembre - diciembre de
2017). Origen y destino de recursos del presupuesto de los GADs. Killkana Sociales, 1(3),
29 - 36.

Iñiguez C, M. (2015). Desarrollo local turistico y sostenibilidad. Machala, El Oro, Ecuador: Utmach.

Valdez, H. W. (2015). Plan de Desarrollo Las Lajas. Recuperado el 16 de 06 de 2021, de


http://www.laslajas.gob.ec/gaceta/2.%20Plan%20desarrollo%20PDyOT%20las%20lajas.pd
f

También podría gustarte