Está en la página 1de 8

ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS

Administración de Personal
ADMINISTRACION DE PERSONAL
Selección de personal

LEY GENERAL DEL TRABAJO


Ley 24 - 05 – 1939 Ley de la República 8 – XII - 1942

DISPOSICIONES GENERALES
..La presente Ley determina con carácter general los derechos y
obligaciones emergentes del trabajo, con excepción del agrícola,
..Se aplica también a las explotaciones del Estado y cualquiera asociación pública o privada, aunque no
persiga fines de lucro.

ARTICULO 3º- En ninguna empresa o establecimiento, el numero de trabajadores extranjeros podrá exceder
del 15 por ciento del total y comprenderá exclusivamente a técnicos.

ARTICULO 4º- Los derechos que esta ley reconoce a los trabajadores son irrenunciables, y será nula
cualquiera convención en contrario.

ARTICULO 5º- El contrato de trabajo es individual o colectivo, según se pacte entre un patrono y un
empleado, o entre un patrono y un sindicato.

ARTICULO 6º- El contrato de trabajo puede celebrarse verbalmente o por escrito, y su existencia se
acreditara por todos los medios legales de prueba.

ARTICULO 8º- Los mayores de 18 años y menores de 21 años, podrán pactar contratos de trabajo, salvo
oposición expresa de sus padres o tutores

los mayores de 14 años y menores de 18 años requerirán la autorización de aquellos, y en su defecto la del
inspector del trabajo.

ARTICULO 12º- El contrato podrá pactarse por tiempo indefinido, cierto tiempo o realización de obra o
servicio.

..No esta permitido mas de 2 contratos sucesivos a plazo fijo.


..El contrato deberá ser forzosa e imprescindiblemente suscrito en forma escrita y su duración no excederá
de un año.

INTERRUPCION DEL TRABAJO

1.Incorporación del empleado al servicio militar obligatorio


2.Licencia médica por enfermedad prolongada
3.Suspensión por incapacidad temporal
4.Otros: cargos públicos, arresto administrativo, declaración en comisión etc.

RESCISION DE CONTRATO.- Cuando fuere retirado el empleado u obrero por causal ajeno a su voluntad, el
patrono estará obligado independientemente del desahucio a indemnizarle por tiempo de servicios, con la
suma equivalente a un mes de sueldo o salario por cada año de trabajo.

ARTICULO 16º- No habrá lugar a desahucio ni indemnización cuando exista una de las siguientes causales:

Perjuicio material causado con intención en los instrumentos de trabajo.


Revelación de secretos industriales.
Omisiones o imprudencias que afecten a la seguridad o higiene industrial.
Inasistencia injustificada de mas de 6 días continuos.
Incumplimiento parcial o total del convenio.
Retiro voluntario del trabajador.
Robo o hurto por el trabajador.

DE LOS DIAS HABILES PARA EL TRABAJO

ARTICULO 41º- Son días hábiles para el trabajo los del año, con excepción de los feriados, considerándose
tales todos los domingos, los feriados civiles y los que así fueren declarados ocasionalmente por leyes y
decretos especiales.

DIAS DECLARADOS FERIADOS.-Los días feriados con suspensión de actividades públicas y privadas son:

Los días domingos Los civiles declarados:


1ero. de enero; 22 de enero; lunes y martes de Carnaval; Viernes Santo; 1ero. de Mayo; Corpus Christi; 21
de junio: 6 de Agosto; 1ero. De Noviembre; 25 de Diciembre y en cada departamento, la fecha de su
efemérides.

DE LOS DESCANSOS ANUALES


ARTICULO 44º- Para empleados y obreros en general, sean particulares o del Estado se tiene la siguiente
escala de vacaciones:

De 1 a 5 años de trabajo, 15 días hábiles


De 5 a 10 años de trabajo, 20 días hábiles
De 10 años adelante, 30 días hábiles
Durante el tiempo que duren las vacaciones los empleados y trabajadores percibirán el 100% de sus
sueldos y salarios.
Periodo mínimo para uso de vacaciones un año.

DE LA JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO

ARTICULO 46º-

- La jornada efectiva de trabajo no excederá de 8 horas por día y de 48 horas por semana.
La jornada de trabajo nocturno no excederá de 7 horas.
Se exceptúan a los empleados u obreros que ocupen puestos de dirección, vigilancia o confianza, o
que trabajen discontinuamente.

REMUNERACION DEL TRABAJO

ARTICULO 52º-

- Remuneración o salario es el que percibe el empleado u obrero en pago de su trabajo.


El salario no podrá ser menor al mínimo nacional (Bs. 2.120).
La remuneración tiene una curva ascendente en función a la responsabilidad, aptitudes y jerarquía.
El salario no podrá ser cancelado en especie. (DS. 21060)

ARTICULO 54º- Los trabajadores de ambos sexos menores de 18 años y las mujeres casadas recibirán
válidamente sus salarios y tendrán su libre administración

ARTICULO 55º- Las horas extraordinarias y los días feriados se pagaran con el 100% de recargo; y el
trabajo nocturno realizado en las mismas condiciones que el diurno con el 25 al 50%, según los casos.

El trabajo efectuado en domingo se paga triple.

BONO DE ANTIGÜEDAD Se establece la siguiente escala única aplicable a todos los sectores laborales:

Años Porcentajes

2–4 5

5-7 11

8 - 10 18

11 - 14 26

15 - 19 34

20 - 24 42

25 o mas 50

BONO PROFESIONALEn todo el territorio nacional, el bono profesional tendrá carácter general y único
debiendo ser reconocido a todos los profesionales con estudios superiores en el país o en el extranjero que
posean títulos académicos universitarios a nivel licenciatura.

BONO DE FRONTERA.- Se beneficiaran con este subsidio los funcionarios y trabajadores cuyo lugar de
trabajo se encuentra dentro los 50 km. Lineales de las fronteras internacionales, cuyo monto será el 20% del
salario mensual.

DE LAS PRIMAS ANUALES


ARTICULO 57º- El pago de prima, distinto del aguinaldo: Las empresas que hubieran obtenido utilidades al
finalizar el año, otorgaran a sus empleados y obreros, una prima anual de un mes de sueldo o salario
siempre y cuando se cumplan los siguientes requisitos:

a)Dictamen de auditoria externa.


b)El monto total a pagar a cada trabajador no excederá de un sueldo mensual.
c)Para este pago se destinara el 25% de las utilidades anuales.

AGUINALDO DE NAVIDAD.- Toda empresa comercial o industrial o cualquier otro negocio esta obligado a
gratificar a sus empleados y obreros con un mes de sueldo antes del 25 diciembre de cada año.

La trasgresión o incumplimiento de esta ley será penada con el pago del doble de las obligaciones a que se
refiere el articulo anterior.

TRABAJO DE MUJERES Y MENORES

ARTICULO 58º- Se prohíbe el trabajo de los menores de 14 años, salvo el caso de aprendices.

ARTICULO 59º- Se prohíbe el trabajo de mujeres y de menores en labores peligrosas, insalubres o pesadas.

ARTICULO 61º- Las mujeres embarazadas descansaran 45 días antes hasta 45 días después del
alumbramiento.

Toda mujer en periodo de gestación hasta un año de nacimiento del hijo gozara de inamovilidad en su
puesto de trabajo.

PROTECCION LEGAL DE LA MUJER CONTRA EL ACOSO SEXUAL.- El acoso sexual en el lugar de


trabajo contra la mujer, daría lugar al despido indirecto de la trabajadora con el goce de todos los beneficios
sociales equivalentes a un despido no justificado.

La convención interamericana entiende por violencia contra la mujer, la violencia física sexual y psicológica.

DE LOS ASCENSOS Y OBLIGATORIEDAD DE LA JUBILACION

ARTICULO 65º- La vacancia producida en cualquier cargo será provista con el empleado y obrero
inmediatamente inferior siempre que reúna honorabilidad, competencia y antigüedad en el servicio. Esta
disposición se aplicara sin distinción de sexos.

ARTICULO 66º- Los empleados que cumpliesen 60 años de edad, están obligados al retiro forzoso, salvo en
aquellos casos en que la entidad o patrono de quien dependan acuerden su permanencia por un lapso no
mayor de 3 años

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO ( DS. de 23 de Noviembre de 1938 )

ARTICULO 1º- Toda empresa, fabrica o establecimiento que cuente con mas de 20 empleados u obreros,
tiene la obligación de adoptar un Reglamento Interno que establezca el régimen de trabajo así como
también los derechos, deberes, prohibiciones y beneficios a que deben sujetarse los trabajadores.

ARTICULO 2º- Dicho reglamento, cuya redacción queda a cargo de los patrones o empleadores, será
puesto en conocimiento de su personal de trabajadores, a fin de que estos, en el termino de días, formulen
las observaciones que creyeran convenientes.

Para el efecto enviaran a los departamentos del trabajo tanto los reglamentos originales con las
observaciones hechas por los trabajadores.

ARTICULO 4º- Los Reglamentos internos deberán estar de acuerdo con las modalidades de trabajo
de cada actividad, y con las Leyes, Decretos y demás disposiciones vigentes en materia laboral

ASPECTOS CONSTITUYENTES DEL REGLAMENTO INTERNO

1. Condición para el ingreso.

2. Formalidades de individualización.
3. Requisitos inherentes al contrato de trabajo.

4. Las horas en que principian y terminan las faenas, distribución de turnos, equipos y mitas.

5. Condiciones de trabajo extraordinario y su remuneración.

6. Descanso dominical y trabajos en días feriados.

7. Los descansos.

8. Los diversos tipos de salarios que se paga


9. El lugar, dia y hora del pago
10. Las obligaciones, prohibiciones, derechos y beneficios a que deben sujetarse los trabajadores
11. Las sanciones y multas aplicables por faltas disciplinarias e infracciones al reglamento.
12. Las prescripciones vigentes en orden al trabajo y previsión social.
13. Disposiciones de orden, higiene y seguridad de acuerdo con la clase de trabajo.
14. La designación de las personas del establecimiento, faena e industria, ante quienes deberá hacerse
las reclamaciones en general
15. El nombramiento de delegados de empleados u obreros para el procedimiento de las reclamaciones.
16. Manera de entablar estas reclamaciones.
17. Condiciones de trabajo de mujeres y niños si los hubiere.
18. El termino del contrato.
19. Disposiciones generales.

También podría gustarte