Está en la página 1de 4

SÍNTESIS DE NOTICIAS

Miércoles 2 de marzo de 2011


Esta síntesis se elabora en base a la recopilación de noticias publicadas en los diferentes
medios de comunicación del país

NOTICIAS NACIONALES

Inicio de clases… sin aulas

Miles de escolares no pudieron iniciar ayer sus clases porque planteles educativos no están
listos, presentan paredes resquebrajadas, instalaciones eléctricas al aire o simplemente no
abrieron sus puertas. Padres se quejan por retraso en trabajos de remodelación y
aseguran que debieron terminarse en meses de vacaciones.

Publicado en
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/informe-especial/inicio-de-clases-sin-
aulas_80948.html
http://www.larepublica.pe/impresa/no-todos-retornaron-las-aulas-2011-03-02
http://peru21.pe/impresa/noticia/mas-100-mil-alumnos-no-acudieron-clases/2011-03-02/298281
http://www.minedu.gob.pe/noticias/index.php?id=11324
http://www.larepublica.pe/impresa/algunos-colegios-no-abrieron-sus-puertas-en-el-norte-del-
pais-2011-03-02

La educación, la seguridad y la inclusión sobre el tapete

El Comercio reúne el 3 de marzo a los once candidatos en exposición de planes. Mayoría


coincide en incrementar sueldos a maestros y policías

ALEJANDRO TOLEDO 1. Educación: Destinar el 20% del presupuesto de la República a ese


sector; duplicar el salario de los docentes en el quinquenio; construir 3.000 nuevos centros
educativos.

LUIS CASTAÑEDA 1. Educación: Todos los colegios públicos contarán con acceso a Internet;
implementar un calendario escolar con un mínimo de 1.100 horas efectivas de aprendizaje
por año.

OLLANTA HUMALA 1. Educación: Aumentar el financiamiento de la universidad pública; revisar


el sistema de evaluación de la carrera pública magisterial; erradicar el analfabetismo.

PEDRO PABLO KUCZYNSKI 1. Educación: Un plan de mejora gradual de la remuneración de


los profesores; construcción de nuevos colegios inteligentes; sistema de enseñanza más
analítico que memorístico; crear un sistema de becas de alto nivel.

Publicado en
http://elcomercio.pe/impresa/notas/educacion-seguridad-inclusion-sobre-
tapete/20110301/720759

Con Ollanta, salud y educación gratuitas

El candidato presidencial de Gana Perú, Ollanta Humala, sostuvo ayer que, de ganar las
elecciones del 10 de abril, habrá Educación y salud gratuitas y de nivel competitivo con el
sector privado. Explicó que para ello su posible administración elevará el presupuesto para
esos sectores y recuperará recursos que el Estado, por inacción de éste y anteriores
gobiernos, no ingresan al fisco.

Publicado en
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/politica/con-ollanta-salud-y-educacion-
gratuitas_80909.html

Analfabetismo crece

Unesco valoró los avances en educación secundaria y superior, aunque insistió en la necesidad
de elevar la calidad de estos procesos. En América Latina hay 73 millones de analfabetos
funcionales, incapaces de incorporarse a las transformaciones del mundo actual reveló
Jorge Sequeira, director de la Oficina Regional de Educación de la Unesco para América
Latina y el Caribe

Publicado en
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/mundo/analfabetismo-crece_80965.html

Educación es instrumento de justicia social y libertad

Buen comienzo. Alan García pidió a los alumnos de todo el país brindar su mayor esfuerzo a lo
largo del año escolar. El Estado hace lo necesario y lo posible para que nuestra educación
sea de las mejores del mundo, sostuvo ayer el presidente Alan García Pérez, al inaugurar
el Año Escolar 2011 en Moquegua.

Publicado en
http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia.aspx?key=5IaDHKNULXg=

El Perú alcanzará calidad educativa de países asiáticos

El Perú va en camino a alcanzar los estándares de calidad educativa de los países asiáticos,
gracias las políticas de reforma de la educación emprendidas por el actual gobierno,
afirmó el presidente del Consejo de Ministros y titular de Educación, José Antonio Chang.

Publicado en
http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia.aspx?key=lgQ8SS5LMYI=

Asistencia de alumnos a las aulas en Lima llegó al 95 por ciento en primer día de clases

Director de la DRELM, Mg. Cornelio Gonzales TorresUna asistencia del orden del 95 por ciento
del alumnado registraron hoy los colegios de Lima al inicio del año escolar 2011, durante
el cual los estudiantes de ocho colegios emblemáticos de la capital estrenarán horarios de
jornada completa (1800 horas anuales).

Publicado en
http://www.drelm.gob.pe/node/5287

Aumentan vigilancia en colegios

Policías y serenos custodiarán ingreso y salida de escolares en 43 distritos. Alcaldesa Villarán


lanzó plan vial de seguridad y pidió fiscalizar movilidades
Publicado en
http://elcomercio.pe/impresa/notas/aumentan-vigilancia-colegios/20110302/721313

Joven de 16 años ocupó primer puesto en la UNI

El último examen de la Universidad Nacional de Ingeniería tuvo siete mil 636 postulantes, pero
solo José Oliver Regalado Montoya de 16 años, ocupó el primer puesto con 18,48 puntos
y estudiará la carrera de Ingeniería Económica.

Publicado en
http://www.larepublica.pe/impresa/joven-de-16-anos-ocupo-primer-puesto-en-la-uni-2011-03-02

Miembros de la Mesa Interinstitucional informan sobre trabajo que realizan

Para dialogar sobre el trabajo que desarrolla la Mesa Interinstitucional sobre Gestión y
Descentralización que lidera el Consejo Nacional de Educación (CNE), Patricia Correa,
asesora del CNE; y Martín Vegas, director del Instituto de Política Educativa de la
Universidad Antonio Ruiz de Montoya, fueron entrevistado por el programa radial “El
Meridiano”, de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), que trasmite Radio
Filarmonía.

Publicado en
http://www.cne.gob.pe/index.php/CNE-Informa/miembros-de-la-mesa-interinstitucional-
informan-sobre-trabajo-que-realizan.html

Movilidades escolares deben ser seguras

Lo importante es la seguridad de los miles de escolares que han regresado a los colegios. Con
ese objetivo, la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, recomendó a los padres de familia
contratar movilidades escolares certificadas que garanticen el traslado seguro de los
menores. “La llegada a la escuela debe darse todos los días con seguridad. En varias
reuniones con mujeres que se dedican a la movilidad escolar, las hemos preparado bien
sobre los requisitos que deben cumplir para dar este servicio”, señaló.

Publicado en
http://www.larepublica.pe/impresa/movilidades-escolares-deben-ser-seguras-2011-03-02

NOTICIAS REGIONALES

NOTICIAS RUTA DEL SOL

AYACUCHO

Piden anular evaluación de nombramiento docente tras confirmar filtración de examen


El Sindicato Único de Trabajadores de Educación solicitó al Gobierno Regional de Ayacucho
anular la evaluación para el nombramiento de docentes en el primer nivel de la carrera
pública magisterial, luego que se comprobara la filtración del examen un día antes de la
prueba. Los docentes señalaron que estos actos no pueden quedar impunes porque
atentan contra la calidad educativa en la región. Informaron que la compra de la prueba,
que osciló entre S/. 800 y S/. 1,500, según aseguraron, demuestra la corrupción de este
proceso de nombramiento que estuvo a cargo del Ministerio de Educación y del Instituto
Nacional de Estadística e Información (INEI).

Publicado en
http://www.inforegion.pe/portada/90163/piden-anular-evaluacion-de-nombramiento-docente-
tras-confirmar-filtracion-de-examen/

ARTÍCULOS

La infancia, el desarrollo rural y el crecimiento


Federico Arnillas L. Presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza
El Peruano – http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia.aspx?key=FQ2jxToePBI=

Si como señala la Constitución, el bienestar de la persona humana es el fin supremo de la


acción del Estado y la sociedad, reducir la pobreza y la desigualdad resulta siendo un
imperativo a la vez ético y legal siempre vigente. Es innegable que hoy tenemos como país una
excelente posibilidad para avanzar significativamente en ese objetivo, de hacerlo con eficacia,
de manera sostenible, cerrando brechas y poniendo cimientos para una nueva etapa de
desarrollo nacional. Para ello se requiere sumar fuerzas y que empujemos el carro en la misma
dirección.

Las aulas se llenaron de color


Por Cecilia Fernandez
El Peruano- http://www.elperuano.pe/Edicion/noticia.aspx?key=eeDOL8Qoais=

Tecnología. Apoyados por los adelantos tecnológicos los alumnos de diferentes lugares del
país volvieron a sus aulas para adquirir valiosos conocimientos.
Cecilia Fernández Sívori
Una vez más el país entero participó del inicio de las clases escolares sin contratiempos y de
manera coordinada, atendiendo no sólo los nuevos requerimientos educativos, sino hasta las
condiciones climáticas que se viven en estos días.
NORMAS LEGALES

No se publicó información de interés

También podría gustarte