Está en la página 1de 78

ESTADO DEL CONOCIMIENTO DE LOS CAIMANES

Distribuidos en la amazonia Peruana,


BASADO EN EL ANALISIS DE LITERATURA DISPONIBLE

PEDRO G. VASQUEZ RUESTA

ABRIL 2014
2

Presentación
Es sabido que los caimanes cumplen un importante papel como depredadores tope en la cadena trófica
de ecosistemas acuáticos amazónicos: donde hay más caimanes, hay más peces. Y sin duda podrían
cumplir también un papel económico para los pobladores amazónicos. Cientos de miles de cueros de
caimanes fueron exportados de la Amazonía Peruana en las décadas anteriores a 1973, fecha en la
que el Gobierno prohibió finalmente la caza comercial en Perú. En ese tiempo, el aprovechamiento de
estos y otros animales se hizo sin ningún tipo de manejo y algunas especies fueron colocadas al borde
de la extinción.

Luego de cuatro décadas de veda hay indicios que las poblaciones de caimán negro y de caimán
blanco, los más explotados para el comercio de cuero, se han recuperado bastante en varias cuencas,
pese a que la presión de caza continúa por parte de las comunidades locales. Sin embargo, no
Esta publicación ha sido posible gracias al aporte del Ministerio del Ambiente y de la Agencia sabemos cómo están sus poblaciones en el resto de la Amazonía Peruana, algo muy importante para
implementar cualquier medida de manejo o aprovechamiento sostenible. Actualmente la gente caza a
para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de América los caimanes por su carne y su valioso cuero es descartado.

El presente documento que sistematiza la información publicada hasta el momento sobre los caimanes
Segunda Edición: amazónicos del Perú, es la primera parte de una iniciativa del Ministerio del Ambiente, con apoyo
de PAT-USAID, que busca incrementar el conocimiento sobre estas y otras especies amazónicas
Responsable de la Edición: Pedro G. Vásquez Ruesta sometidas a tráfico internacional o con potencial para el comercio a futuro. Esta compilación permitirá,
en palabras de su autor, “identificar tendencias, vacíos y fortalezas si las hubiera” con miras a impulsar
López de Ayala 211, San Borja, Lima la conservación de estas especies, y, eventualmente, promover un aprovechamiento sostenible sobre
bases científicas sólidas. El documento también incluye información valiosa sobre las amenazas sobre
Responsable de la Diagramación: estas especies, y analiza las posibilidades de aprovechamiento sostenible, analizando experiencias
similares en otros países.
Yanitza Curonisy Velarde - Consultores Asociados en Naturaleza y Desarrollo - CANDES
Las 291 fuentes bibliográficas consultadas, a las que se suman 47 fuentes de colecciones de museos
y otras referencias no publicadas, son una garantía del alcance y relevancia del presente informe. Es
la primera parte de un proyecto de una base de datos que estará próximamente en línea al servicio de
Segunda Edición: Abril 2014 los científicos, manejadores de fauna y público en general.

Tiraje: 100 CDs Los estudios citados por el autor de esta compilación indican que en algunas cuencas, como el Yavarí,
existe hasta ahora una clara recuperación de los caimanes, pero en la R.N. Pacaya – Samiria en los
Reproducción de CD-Rom últimos años las poblaciones de ambas especies se estarían reduciendo, debido a la caza ilegal para
aprovechamiento de la carne.
Punto Gráfico, Diseño e Impresión
En una segunda fase se realizarán evaluaciones en campo para establecer las bases de cara a la
Av. La Fontana 454, La Molina, Lima implementación de programas de manejo de los caimanes amazónicos.

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2014-05758 El aprovechamiento de la carne y el cuero de los caimanes podrá representar en un futuro cercano
una fuente importante de ingresos y de proteínas para las poblaciones amazónicas, siempre que se
haga un adecuado manejo de sus poblaciones y de los ecosistemas acuáticos donde habitan.

Citar: Vásquez, P. 2014. Estado del conocimiento de los caimanes distribuidos en José Álvarez Alonso
Director General de Diversidad Biológica
la Amazonia Peruana, basado en el análisis de la literatura disponible. Segunda Ministerio del Ambiente

Edición. Centro de Datos para la Conservación - Universidad Nacional Agraria


La Molina / Ministerio del Ambiente / Agencia de los Estados Unidos de América
para el Desarrollo Internacional. Lima. 96 pág. + anexos

3
4

INDICE 1. Introducción

1. Introducción 5 Como se podrá suponer, el tema de los caimanes no es una de áreas temáticas más intensamente trabajadas
2. Antecedentes 6 en el país, sin embargo, a partir de los trabajos publicados en la Revista Pesca y Caza del Ministerio
3. Biología General 14
de Agricultura a mediados del siglo XX(1) (2), el panorama se ha ido aclarando paulatinamente. Vale la
4. Distribución en el Perú 16
5. Ecología 19 pena recordar que la primera publicación que trata el tema es el artículo del Profesor Franz Spillmann,
Hábitat 24
austriaco de nacimiento y que llegó al Perú en 1947, fue profesor del curso Zoología Sistemática III en la
Alimentación 26
Depredación 31 Universidad Nacional Mayor de San Marcos, de paleontología en la Universidad Nacional de Ingeniería(3)
Sanidad 33
y colaborador del Ministerio de Agricultura donde publicó Los Lagartos del Perú en el segundo número
6. Reproducción 37
7. Genética 42 la Revista Pesca y Caza del Ministerio de Agricultura en 1951. Si bien para el periodo 1950 – 1970 no
8. Ténicas para Manejo 44 existían disponibles más que una docena de trabajos, hoy se pueden catalogar más de 150 títulos, en
Conteo de Caimanes 45
Monitoreo de Poblaciones 46 diferentes categorías de publicación (libros, artículos científicos, tesis de pre y post grado, ponencias en
Captura y Marcación 53
congresos nacionales e internacionales, reportes, documentos varios, etc.)
Técnicas Activas 54
Ténicas Pasivas 55
Marcación 56
Lo lamentable es que, como país, vamos a la saga en la región, y como podrá desprenderse de este
9. Planes de Manejo 57
10. Comercio y Uso 62 análisis, este aletargamiento en la producción de conocimiento redundará en el éxito de los programas de
Cueros 62
conservación y en consecuencia, afectará, tanto el éxito de los componentes de protección estricta como
Carne de Monte 63
Souvenirs 65 en los eventuales programas de aprovechamiento sostenibles.
11. Posibilidades para el Futuro 68
Manejo in situ vs Zoocría o Ranching 75
12. Conservación 76 El Ministerio del Ambiente, a través de su Dirección General de Diversidad Biológica y con el apoyo del
Estado de Conservación de los crocodilianos 77
Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Planes de Acción 79
Areas Naturales Protegidas 80 Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES)” del Programa de Asistencia Técnica – USAID/MINAM,
Conservación ex situ 81
ha dado un primer paso para recuperar el tiempo perdido y en virtud al presente análisis se podrá contar
13. Normas Legales 85
Antecedentes Históricos 85 con la información base sobre el estado del conocimiento de las especies de caimanes en nuestro país.
Normas Legales Vigentes 91
Está muy claro que las investigaciones realizadas en las mismas especies, pero en otros países, serán de
14. Conclusiones y Recomendaciones 96
15. Anexos 97 gran utilidad, pero es también cierto que sin la presencia de capacidades para realizar investigación será
Análisis Bibliográfico sobre los crocodilia en el Perú 97
dificultoso hallar capacidades para nutrir el desarrollo de los programas de conservación.
Entrevistas y Consultas 106
Base de Datos Bibliográfica 107
Base de Datos Georeferenciada 151 1   Spillmann F. 1951. Los Lagartos del Perú. Ministerio de Agricultura. Revista Pesca y Caza Nº2. pp: 49-55
2   Sánchez R., J. 1960. El Paiche. Ministerio de Agricultura. Revista Pesca y Caza No. 10. Lima, pp: 17-63
3   Aguilar F., P. 2008. Comentarios sobre el desarrollo de la Zoología en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Revista Peruana de Biología 15(2): 007- 014



5
6

2. Antecedentes
La compilación de la información secundaria publicada sobre los caimanes amazónicos en el país así Las cuatro especies de alligatóridos incluidos en este reporte son:

como de la literatura denominada “gris” no tiene muchos antecedentes y en general no es un proceso


Caiman crocodilus (Linnaeus 1758)(6) Lagarto blanco, Caimán blanco, Lagarto de anteojos,
que se haya repetido con frecuencia para otros grupos. El Centro de Datos para la Conservación de la
Spectacled Caiman.
Universidad Nacional Agraria La Molina publicó hace décadas la Bibliografía y Resúmenes para los

Crocodylia en el Perú(4) y de los Otáridos en el Perú(5). Este trabajo se enfrenta no solamente al hecho

que se ha incrementado el número de investigadores y por ende su producción científica, sino también

al hecho que la tecnología actual permite acceder a fuentes de información imposibles de imaginar hace

tres décadas. A diferencia de la compilación de 1985, este trabajo incluirá la sistematización de toda

la información científica relevante y disponible sobre los caimanes de la Amazonía Peruana, y si bien

no está considerado el cocodrilo americano (Crocodylus acutus Cuvier 1807) a solicitud del Ministerio

del Ambiente, sí se le ha incluido en la compilación bibliográfica, dejando el análisis del estado del

conocimiento sobre esta especie para una evaluación independiente.

Figura N°1 Ejemplar de Caiman crocodilus(7)

Rango de distribución global: Se reconocen cuatro subespecies para Caiman crocodilus:

C.c.chiapasius (México, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y parte de

la costa pacífica de Colombia), C.c.fuscus (costa Caribe de Colombia y parte de la costa de


Venezuela al oeste de Lago de Maracaibo), C.c.apaporiensis (restringida a la cuenca del río

Apapaporis en Colombia) y C.c.crocodilus (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana

Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela)(8) (9). Si bien algunos autores consideran una

quinta subespecie: C.c.yacare (Bolivia, Brasil, Paraguay y Argentina), es comúnmente aceptada

como una especie aparte(10).

6   En mucha literatura aparece con Caiman sclerops (Schneider 1801) y se le debe considerar como sinónimo de Caiman
crocodilus (Linnaeus 1758)
7   Foto P.Vásquez 1976
8   Velasco, A. and J.Ayarzagüena. 2010. Spectacled Caiman Caiman crocodilus. pp: 10-15 in Crocodiles. Status Survey and
4   Vásquez R., P. y R.M.Parró. 1984. Bibliografía y Resúmenes sobre los Crocodylia en el Perú. Centro de Datos para la Conservation Action Plan. Third Edition, ed. by S.C. Manolis and C. Stevenson. Crocodile Specialist Group: Darwin.
Conservación. UNALM. Lima, pag irreg. 9   Medem F. 1983. Los Crocodylia de Sur América. Volumen. II. Bototá. 270 p.
5   Vásquez R., P., V.Irús, R.Zegarra, C.Pickens y V.Horna. 1996. Bibliografía y Resúmenes sobre los Otáridos en el Perú. CDC- 10 King, F.W. and Burke, R.L. (1989). Crocodilian, Tuatara and Turtles Species of the World. A Taxonomic and Geographic
UNALM. La Molina, 76 p. Reference. Assoc. Systematics Collections: Washington, DC.

7
8

Rango de distribución nacional: En toda la Amazonía Peruana por debajo de los 700 msnm(11).

Características generales: Debido a su amplio rango de distribución y al hecho que es

relativamente nuevo el tema del análisis de la genética de sus poblaciones, es muy probable

que su taxonomía y clasificación sufra algunas modificaciones. (12) (13) (14) (15)

Conjuntamente con los caimanes negros, los caimanes blancos fueron las especies de

alligatóridos más intensamente explotadas en la Amazonía Peruana.

Figura N° 2. Ejemplar de Melanosuchus niger(16)

Melanosuchus niger (Spix 1825)(17) Lagarto negro, Caimán negro, Black Caiman.

Rango de distribución global: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guiana Francesa, Guyana,

Perú, fundamentalmente en la cuenca del río Amazonas(18) (19) (20).

Rango de distribución nacional: En toda la Amazonía Peruana por debajo de los 400 msnm(21).
Características generales: El Caimán negro es la especie de alligatórido que puede alcanzar el

mayor tamaño, llegando los machos a sobrepasar los 4.5 metros. Se le reconocía como una

especie exclusivamente amazónica per hoy se conocen poblaciones en los ríos Rupununi y

Alto Esequivo en Guyana y en las regiones de Kaw y Approuague en Guayana Francesa(22).

16   Foto R.Vásquez 2013


11   Vasquez R., y R.M.Parró. 1984. Op cit. 17   En alguna publicaciones antiguas aparece citado como Caiman niger y se le debe considerar como sinónimo de
12   Velasco, A. and J.Ayarzagüena. 2010. Op. cit. Melanosuchus niger (Spix 1825).
13   Busack S. and S.Pandya. 2001. Geographic variation in Caiman crocodilus and Caiman yacare (Crocodylia: Alligatoridaea): 18   Medem F. 1983. Op.cit.
systematic and legal implications. Herpetológica 57: 294-312. 19   Vásquez R., P. 1981. Bases bioecológicas para el manejo de los Alligatoridae en Jenaro Herrera, Requena, Perú. Tesis para
14   Vasconcelos W. and Z.Campos. 2007. Geographic variation between Pantanal caiman (Caiman crocodilus yacare) and optar el Título de Ingeniero Forestal. Facultad de Ciencias Forestales. UNALM Lima, Perú. 205 p. + anexos
Amazonian caiman (Caiman crocodilus crocodilus): First Phase. Crocodile Specialist Group Newsletter 26(4): 6-7. 20   Vásquez R., P. 1991. Melanosuchus niger Account. Catalogue of American Reptiles and Amphibians. Society for the Study of
15   Vasconcelos W., T.Hrbek, R.Da Silveira, B.De Thoisy, B.Marioni and I.P.Farias. 2006. Population genetic analysis of Caiman Amphibians and Reptiles, Kansas, 4 p
crocodilus (Linnaeus, 1758) from South America. Genetics and Molecular Biology 29(2): 220-230 21   Vasquez R., y R.M.Parró. 1984. Op cit
22   Thorbjarnarson J.B. 2010. Black caiman Melanosuchus niger. pp: 29-39 in Crocodiles. Status Survey and Conservation
Action Plan. Third Edition, ed. by S.C. Manolis and C. Stevenson. Crocodile Specialist Group: Darwin..

9
10

Es probablemente la especie mejore estudiada en el Perú desde los finales de los años 70´s.(23) (24) (25) (26) (27)

.
(28) (29) (30) (31) (32) (33) (34)

Figura N°3. Ejemplar de Paleosuchus trigonatus(35)

Paleosuchus trigonatus (Schneider, 1801) Dirín Dirín, Lagarto de frente lisa, Lagarto de

23   Otte K.C. 1974. Project 579. Research programme Melanosuchus niger in the Manu National Park. World Wildlife Yearbook
quebrada, Trueno lagarto, Schneider’s Smooth-fronted Caiman.
1973-1974: 257-260.
24   Otte K.C. 1978. Untersuchungen zur Biologie des Mohrenkaiman (Melanosuchus niger Spix 1825) aus dem National
Park Manu (Peru). Beiträge zu Morphologie, Physiologie, Ethologie und Ökologie. Unpublished PhD Thesis, University of
Munich, Germany. 311 p. Rango de distribución global: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guiana Francesa, Guyana,
25   Vásquez R., P. 1981. Op.Cit
26   Vásquez, P. 1983. Análisis de la situación actual de los caimanes y del cocodrilo de Tumbes en el Perú. Revista Forestal del Perú, Surinam y Venezuela(36) (37) (38) (39).
Perú XI(1-2): 171-187
27   Herron J.C. 1985. Population status, spatial relations, growth, and injuries in black and spectacled caimans in Cocha Cashu.
Unpublished Honors Thesis, Princeton University. 71 p.
Rango de distribución nacional: En toda la Amazonía Peruana por debajo de los 600 msnm
28   Herron J.C. 1991. Growth rates of black caiman Melanosuchus niger and spectacled caiman Caiman crocodilus, and the
recruitment of breeders in hunted caiman populations. Biol.Cons. 55: 103-113. aunque existe un reporte de 800 msnm.
29   Herron J.C. 1994. Body size, spatial distribution and microhabitat use in the caimans Caiman crocodilus and Melanosuchus
niger in the Peruvian lake. J. Herpetol. 28: 508-513. Características generales: Alcanza a medir hasta 2.3 metros(40).
30   Herron J.C., L.Emmons, and J.Cadle. 1990. Observations on reproduction in the black caiman, Melanosuchus niger. Journal
of Herpetology 24(3): 314-316 Como en el caso de P. palpebrosus, la fuerte osificación de las placas dérmicas le resta valor
31   Horna J.V., R.Cintra, and P.Vásquez. 2001. Feeding ecology of black caiman Melanosuchus niger in a western Amazonian
forest: The effects of ontogeny and seasonality on diet composition. Ecotropica 7: 1-11. comercial a sus cueros siendo su caza fundamentalmente con fines de subsistencia.
32   Plotkin M.J., F.Medem, R.A.Mittermeier and I.D.Constable. 1983. Distribution and conservation of the black caiman
(Melanosuchus niger). pp. 695-705 in Advances in Herpetology and Evolutionary Biology, ed. by A.G.J. Rhodin and
K. Miyata. Museum of Comparative Zoology, Harvard University: Cambridge, Massachusetts.
33   Street K. 2004. The diet and abundance of three caiman species (Caiman crocodilus, Melanosuchus niger and Paleosuchus
trigonatus) along the Rio Samiria, Peru. Unpublished Dissertation BSc Thesis. Durrell Institute of Conservation Ecology 35   Foto R.Vásquez 2013.
DICE. University of Kent. 48 p. 36   Magnusson W.E. 1992. Paleosuchus trigonatus. Catalogue of American Amphibians and Reptiles 555.1-555.3.
34   Swan N. 2006. Population status and ecology of three caiman species Caiman crocodilus, Paleosuchus trigonatus and 37   Magnusson W.E. and Z.Campos. 2010. Cuvier´s smooth-fronted caiman Paleosuchus palpebrosus. pp: 40-42 In: Crocodiles.
Melanosuchus niger in the Lago Preto Conservation Concession, north-eastern Peru: The recovery of Melanosuchus niger? Status Survey and Conservation Action Plan. Third Edition ed. by S.C.Manolis and C.Stevenson. Crocodile Specialist Group:
Unpublished Dissertation BSc Thesis. Durrell Institute of Conservation Ecology DICE. University of Kent. 70 p. Darwin
38   Medem F. 1983. Op.cit.
39   Vasquez R., y R.M.Parró. 1984. Op. cit.
40   Medem F. 1981. Los Crocodylia de Sur América. Volumen. I Los Crocodylia de Colombia. Bogotá. 354 p.

11
12

Este análisis se basa en la revisión de la información secundaria disponible bajo los mecanismos de acceso

comunes, es decir, bibliotecas especializadas, bases de datos en línea y repositorios digitales, consultas a

especialistas incluyendo a los centros universitarios públicos y particulares. Incluye tanto las publicaciones

formales (libros, artículos de revistas indizadas y también las no indizadas, etc.) como también la literatura

denominada gris (reportes internos, comunicaciones, tesis de pre y post grado, etc.). Este análisis no pretende

en ningún momento evaluar un trabajo en particular sino que busca mostrar en un sólo documento los

avances en el conocimiento acumulado por los investigadores involucrados con los crocodílidos en el Perú.

El análisis está limitado temporalmente, por los términos de referencia, al periodo comprendido a partir

de 1970 hasta la actualidad, es decir desde los años previos a la promulgación de la veda indefinida para

caza comercial de especies silvestres en la Amazonía Peruana al presente. Sin embargo, dado que son
Figura N° 4. Ejemplar de Paleosuchus palpebrosus (41)
interesantes de considerar los trabajos de los años de 1960 por ser los antecedentes inmediatos a la gestión

de la siguiente década también se les ha incluido.


Paleosuchus palpebrosus (Cuvier, 1807) Lagarto enano, Lagarto de aguajal,
Cuvier Smooth-fronted Caiman.
El análisis está limitado a las especies de crocodílidos distribuidas en la Amazonía Peruana, sin embargo,

se ha considerado importante no discriminar la bibliografía del cocodrilo americano para la elaboración


Rango de distribución global: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guiana Francesa, Guyana,
de la base de datos bibliográfica.
Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela(42) (43).

Rango de distribución nacional: Reportes en las cuencas del Pastaza, Nanay, Camisea, Heath,
El objetivo básico de este esfuerzo es ubicar, compilar y sistematizar los trabajos de investigación realizados
Tambopata y Palma Real; en los departamentos de Loreto, Cuzco y Madre de Dios.(44)
en el país sobre las cuatro especies de caimanes presentes en la Amazonía Peruana sin establecer filtros que
Características generales: Es la especie menos conocida de nuestros caimanes y prácticamente
pretendan depurar los mismos en base a criterio alguno. Esta compilación general permitirá, a través de
no ha sido objeto de estudio en nuestro medio, limitándose la información disponible a
un análisis bibliográfico, identificar tendencias, vacíos y fortalezas si las hubiera, de modo que se puedan
confirmar su presencia. Los machos alcanzan a medir de 1.6 a 2.0 metros y las hembras de
establecer, en una etapa posterior, las estrategias a seguir para lograr los objetivos de conservación.
1.4 a 1.6 metros(45).

41   Foto P.Vásquez 1977.


42   Magnusson W.E. and Z.Campos. 2010. Op.cit.
43   Medem F. 1983. Op.cit.
44   Vasquez R., y R.M.Parró. 1984. Op cit.
45   Magnusson W.E. and Z.Campos. 2010. Op.cit.

13
14

3. Biología General
Dado que se van a desarrollar diversos temas biológicos con mayor detalle en los acápites siguientes
C.crocodilus Y = 0.42 X – 92.59(50)
vamos a concentrar en este punto aquellas materias o aspectos de la biología general de los cocodrilianos
Donde:
que no han recibido mucha dedicación de los trabajos precedentes o aquellos que recién empiezan a ser
Y= peso de los cristalinos de los ojos
cubiertos por trabajos de investigación.
X = longitud total del cuerpo

Básicamente, estamos refiriéndonos a los trabajos de ecología general y evaluaciones poblacionales que
Adicionalmente a lo expuesto, se encuentran las investigaciones desarrolladas por equipos veterinarios
incluyeron captura de ejemplares y mediciones alométricas estableciendo relaciones entre diferentes
trabajando con poblaciones en cautiverio que han documentado características de las células sanguíneas,
partes del cuerpo y que podrán ayudar a inferir longitud total sobre la base de la estimación de la
variaciones estacionales en los valores de hematología y bioquímica sanguínea y valores de bioquímica
longitud de la cabeza (zona generalmente visible):
sérica con C.crocodilus y P.trigonatus(51) (52) (53) (54) (55) (56) (57).

Trabajos en tasas de crecimiento aportan muy interesantes resultados del control de crecimiento de
C.crocodilus log Y = 1.271740968 + 0.876946246 log Xi (46)
juveniles de M.niger y para neonatos de C.crocodilus en Cocha Cashu durante los primeros 15 meses,
M.niger log Y = 1.300735309 + 0.867223758 Xi(47)
determinando un incremento mensual promedio de 2.15 cm mensual(58).
C.crocodilus Y = 1.7279 + 0.1345 X (48)

C.crocodilus Y = 3.3614 + 9.0580 X(49)

Donde:

Y= longitud total del cuerpo


50   Vásquez R., P. 1981. Op.cit.
X =longitud total del la cabeza (hocico – borde de la tabla craneal) 51   Rojas M., G. 2005. Caracterización morfológica de células sanguíneas de caimán frente lisa (Paleosuchus trigonatus)
(Schneider,1801) mantenidos en cautiverio en Perú. pp: 214-220. En: Proceedings de la Reunión Regional de América Latina
Por otra parte, también se han desarrollado análisis de regresión en otros parámetros como la y el Caribe del Grupo de Especialistas en Cocodrilos (CSG/SSC/IUCN). Santa Fe, Argentina 17 -20 de Mayo 2005.
52   Rojas, G. 2009. Manejo de cocodrilianos para aprovechamiento de carne y piel, experiencias en Latinoamérica. OIKOS. I
Simposio Uso sustentable de la Fauna Silvestre. Lima, 11 - 13 de junio del 2009. 55 diapositivas.
longitud total sobre la base del peso de los cristalinos 53   Rojas, G. 2009. Manejo de cocodrilianos para aprovechamiento de carne y piel, experiencias en Latinoamérica. OIKOS. I
Simposio Uso sustentable de la Fauna Silvestre. Lima, 11 - 13 de junio del 2009. 55 diapositivas.
54   Rojas M, G., L. Lazo K. 2007. Variación estacional de los valores de hematología y de bioquímica sanguínea de caimanes
blancos Caiman crocodylus crocodylus (Linnaeus, 1758) mantenidos en cautiverio en el Parque Zoológico Huachipa, Lima-
Perú. En: Anais do Congreso “Todos pela Conservacao” y XIV Congreso Anual da “Asociación Latinoamericana de Parques
Zoológicos e Acuarios”-ALPZA. Sao Paulo, Brasil, 2007. Paginación irregular.
55   Rojas M, G., M. Santa María. 2010. Estudo comparativo do hemograma de filhotes de Caiman crocodilus e
46   Verdi L., L.Moya y R.Pezo. 1980. Observaciones preliminares sobre la bioecología del lagarto blanco Caiman crocodilus Melanosuchus niger no Perú. En: Proceedings of the 20th Working Meeting of the Crocodile Specialist Group of the Species
(Linnaeus 1758) (Alligatoridae) en la cuenca del río Samiria, Loreto, Perú. COTESU – ORDELORETO – UNAP. Survival Commission of IUCN. Manaus, Brazil, September 12-17 2010. Pag: 44
Segundo Seminario sobre los Proyectos de Investigación Ecológica para el Manejo de los Recursos Naturales Renovables del 56   Rojas, G., R. Alvis, J. Pino, B. Shiga. 2011. Presencia de Hepatozoon caimani (Apicomplexa: Hepatozoidae) en el “Caimán
Bosque Tropical Húmedo del 12 al 18 de Octubre, Iquitos, 37 p. Blanco” Caiman crocodilus (Linneus 1758) en un zoológico de Lima, Perú. Rev. Investig. Vet. Perú 22(1): 56-60.
47   Verdi L., L.Moya y R.Pezo. 1980. Ibíd. 57   Herron J.C. 1985. Op. cit.
48   Vásquez R., P. 1981. Op.cit. 58   Baca R., B. 2010. Ecología Reproductiva de Caiman crocodilus. Acta Biológica Herreriana 1(1): 51-57
49   Rengifo A., M. y M. Yomona. 2008. Abundancia, estructura poblacional y perspectivas de aprovechamiento del Lagarto
Blanco Caiman crocodilus, en la cuenca Pacaya - Reserva Nacional Pacaya - Samiria, Loreto – Perú. Tesis para optar el Título
Profesional de Biólogo. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Iquitos. 79 p.

15
16

4. Distribución en Perú

Se ha analizado un total de 293 fuentes bibliográficas, 47 fuentes de colecciones de museos y referencias Cabe destacar el aporte realizado tanto por los estudios de impacto ambiental como por las evaluaciones

adicionales de fuentes no publicadas, las que ha permitido confeccionar una base de datos de más de ecológicas realizadas fundamentalmente el las ultimas dos décadas(61) (62) (63) (64) (65) (66) (67) (68) (69) (70) (71) (72) por otros

500 localizaciones confirmadas para las cuatro especies de alligatóridos amazónicos. estudios herpetológicos(73) (74) (75) (76) (77) (78) (79) (80) y también por publicaciones de difusion(81).

Esta familia se distribuye prácticamente en todos los departamentos de nuestra Amazonía, y obviamente
61   Alonso A. and F.Dallmeier (Eds). 1998. Biodiversity assessment and monitoring of the lower Urubamba Region, Perú:
no presentan una distribución uniforme sino que ocupan los espacios que incluyen sus hábitats: Cashiriari - 3 Well Site and the Camisea and Urubamba Rivers. SI/MAB Series Nº2 Smithsonian Institution / Mab
Biodiversity Program Washington DC. 298 p.
fundamentalmente cuerpos de agua lóticos y lénticos. Salvando la primera limitación, los cuerpos de 62   Alonso A. and F.Dallmeier (Eds). 1997. Biodiversity assessment and monitoring of the lower Urubamba Region, Perú: San
Martin - 3 and Cashiriari - 2 Well Sites SI/MAB Series Nº1 Smithsonian Institution / Mab Biodiversity Program Washington
agua, la segunda limitación de su distribución será la rapidez con que se mueve el agua de estos cuerpos DC. 364 p.
63   Alverson W.S., L.O.Rodriguez and D.K.Moskovits (Eds). 2001. Perú: Biabo Cordillera Azul. The Field Museum Rapid
y las barreras que podrán significar las caídas de agua; todo esto dado básicamente por la pendiente/ Biological Inventories Report Nº2. Chicago, IL. 228 p.
64   Alverson, W. S., C.Vriesendorp, Á.del Campo, D.K.Moskovits, D.F.Stotz, M. García D. and L.A. Borbor L., (Eds). 2008.
Ecuador-Perú: Cuyabeno-Güeppí. The Field Museum. Rapid Biological and Social Inventories Report No. 20. Chicago, IL.
fisiografía de cada región. Los records altitudinales para el país están en la localidad de Moyobamba en 130 p.
65   CDC-UNALM. 1993. Evaluación ecológica de la Reserva Nacional Pacaya Samiria. FASE I. CDC / FPCN / TNC. Lima, Perú
el río Mayo para Paleosuchus trigonatus(59) y el alto Cenepa para la misma especie(60). Esto significaría que 106 p. + apéndices
66   Montambault J.R. (Ed). 2002. Informes de las Evaluaciones biológicas Pampas del Heath, Perú, Alto Madidi, Bolivia y Pando,
no hay evidencias, hasta el momento, que superen los 800 msnm en nuestro país. Bolivia. Conservation International Rapid Assessment Program RAP Bulletin of Biological Assessment Nº24. Washington
DC. 124 p.
67   Pitman N.,C.Vriesendorp, D.Moskovits (Eds). 2003. Perú: Yavarí. The Field Museum Rapid Biological Inventories Report
Nº11.Chicago, IL 282 p.
68   Pitman N., R.C.Smith, C.Vriesendorp, D.Moskovits, R.Piana, G.Knell, T.Wachter (Eds). 2004. Perú: Ampiyacu, Apayacu,
Yaguas, Medio Putumayo. The Field Museum Rapid Biological Inventories Report Nº12.Chicago, IL 273 p.
69   Soave G.E., G.Mange y V.Ferreti (Eds). 2005. Informe anual del Programa de Monitoreo de la Biodiversidad en Camisea,
Perú Informe anual del 2005. Lima, Perú.
70   Vriesendorp C., N.Pitman, J.I.Rojas, B.A.Pawlak, L.Rivera C., L.Calixto M., M.Vela C., P.Fasabi R. (Eds). 2006. Perú: Matsés.
The Field Museum Rapid Biological Inventories Report Nº16. Chicago, IL. 336 p.
71   Vriesendorp C., T.S.Schulenberg, W.S.Alverson, D.K.Moskovits, J.I.Rojas (Eds). 2006. Perú: Sierra del Divisor. The Field
Museum Rapid Biological Inventories Report Nº17. Chicago, IL 298 p.
72   Foster R.B., J.L.Carr and A.B.Schulenberg (Eds). 1994. The Tambopata - Candamo Reserved Zone of Southeastern Perú: A
Biological Assessment Conservation International Rapid Assessment Program Working Paper No.6 Washington DC. 184 p.
73   Dixon J. & P. Soini. 1977. The Reptiles of the Upper Amazon Basin, Iquitos Region, Perú. II Crocodilians, Turtle and Snakes.
Milwaukee Public Museum, Wisconsin. 91 p.
74   Duellman W. (Ed). 1991. BIOTROP: Biological investigations at the Reserva Cuzco Amazónico, Perú. Center for Neotropical
Biological Diversity. Museum of Natural History. University of Kansan. 83 p.
75   Duellman W. & J.Mendelson. 1995. Herpetofauna of Northern Loreto, Perú. The University of Kansas Science Bulletin
55(10):329-376
76   Orlofske S.A., H.D.Hedman, J.E.Koechlin, and R.C.Jadin. 2012. Herpetological Ecotourism and Conservation: Reserva
Amazónica, Perú. IRCF REPTILES & AMPHIBIANS. 19(4): 254–262.
77   Rodríguez L.O. 2003. Anfibios y reptiles de la región del Alto Purús pp: 80-85 En: Leite R., N.Pitman y P.Álvarez (Eds). 2003.
ALTO PURÚS: Biodiversidad, Conservación y Manejo. 368 p.
78   Schluter A., J.Icochea y J. M. Pérez. 2004. Amphibians and reptiles of the lower Río Llullapichis, Amazonian Perú: updated
species list with ecological and biogeographical notes. SALAMANDRA, Rheinbach, 40(2): 141-160
79   Morales V., R.W.McDiarmid. 1996. Annotated Checklist of amphibeans and reptiles of Pakitza, Manu National Park Reserve
Zone, with comments on the herpetofauna of Madre de Dios, Perú. 22 p. In: Wilson D.E., and E.Sandoval. 1996. Manu: The
Biodiversity of Southeastern Peru. Smithsonian Institution. Lima, Perú
80   Steward P. 1995. Notas sobre la Ecología y conservación del Caimán Negro Melanosuchus niger en la Provincia de
Tambopata, Madre de Dios, Perú. Reporte Tambopata: Resúmenes de investigaciones en los alrededores del Explorer`s Inn.
59   Medem F. 1983. Op.cit. Lima, Perú. pp: 55
60   Torres G., C., J. Suarez S. 2004. Informe Técnico: 8.4 Anfibios y reptiles del Alto Cenepa. pp: 89-114. En: Pacheco, V.(ed). 81   Del Campo A. 2010. Milagro en Cordillera Azul, Expedición a la Laguna Mundo Perdido. http://www.soloparaviajeros.pe/
2004. Evaluación biológica realizada en la cuenca del Río Cenepa (Amazonas-Perú). ITTO, INRENA, CI-Perú. 160 p. edicion85/viajes/laguna.html. Ultimo acceso 05.06.2013

17
18

5. Ecología
Este acápite describirá los avances en los estudios de las relaciones de las especies de alligatóridos con su

Distribución de los Alligatóridos en el Perú (Departamentos y Provincias) ambiente, incluirá la selección de cobertura, la toma de recursos alimenticios del entorno, las relaciones

DEPARTAMENTO PROVINCIA C.crocodilus M.niger P.trigonatus P.palpebrosus con otras especies con las que comparten su hábitat y los avances en el conocimiento sobre aspectos
AMAZONAS CONDORCANQUI X sanitarios dejando lo relacionado a la reproducción para un acápite aparte.
CUSCO LA CONVENCIÓN X X X
CUSCO PAUCARTAMBO X
Distribución de los Alligatóridos en el Perú (Cuencas principales)
HUÁNUCO LEONCIO PRADO X
HUÁNUCO PUERTO INCA X X X CUENCAS C.cocodrilus M.niger P.trigonatus P.palpebrosus
JUNÍN SATIPO X AGUAYTIA X
LORETO ALTO AMAZONAS X X X BAJO HUALLAGA X X X
LORETO LORETO X X X X BAJO MARAÑÓN X X X
LORETO MARISCAL RAMON X X X BAJO UCAYALI X X X X
CASTILLA
BIABO X
LORETO MAYNAS X X X X
CENEPA X
LORETO REQUENA X X X
DE LAS PIEDRAS X X X X
LORETO UCAYALI X X X X
INTERCUENCASDEL MADRE DE DIOS X X
MADRE DE DIOS MANU X X X
INTERCUENCAS DEL AMAZONAS X X X
MADRE DE DIOS TAHUAMANU X X
MAYO X
MADRE DE DIOS TAMBOPATA X X X X
PASCO OXAPAMPA X X MORONA X
PUNO SANDIA X NANAY X X X X
SAN MARTÍN BELLAVISTA X NAPO X X X
SAN MARTÍN MOYOBAMBA X PACHITEA X X X
SAN MARTÍN SAN MARTÍN X X PASTAZA X X X
UCAYALI CORONEL PORTILLO X PERENÉ X
UCAYALI PADRE ABAD X PURÚS X X
UCAYALI PURÚS X X PUTUMAYO X X X
SANTIAGO X
TAMBOPATA X X X X
Prácticamente están presentes en todas las cuencas principales, sin embargo, falta precisar si los malos
TIGRE X X X X
pasos o pongos constituyen barreras para algunas de las especies. URUBAMBA X X X
YAVARÍ X X X

Hay que tomar con precaución la información compilada ya que algunas de las localidades con reportes

de caimanes ya no constituyen hábitat en la actualidad. Es probable también que algunas de las

identificaciones no sean correctas.

19
20
Figura N° 5. Localizaciones registradas para Caiman crocodilus Figura N° 6. Localizaciones registradas para Melanosuchus niger

21
22
Figura N° 7. Localizaciones registradas para Paleosuchus trigonatus Figura N° 8 . Localizaciones registradas para Paleosuchus palpebrosus

23
24

Hábitat

Probablemente, los trabajos más completos sobre el uso del hábitat y de las relaciones interespecíficas Lago Preto(86) (87) (88) (89) (90) (91) (92) (93) (94) (95) (96) (97) (98) (99) (100) (101)
convertirán estas localidades en las

entre caimanes sobre este aspecto se encuentren en Cocha Cashu y es que es aquí donde los trabajos más principales fuentes de información. Por otro lado, la caracterización general de los cuerpos. Por otro

extensos ha sido realizados(82) (83) (84), sin desmerecer los trabajos de Supay Cocha en Jenaro Herrera(85). lado, la carcaterización generales de los cuerpos de agua y de la vegetación circundante es ya un tema

bastante tratado(102) (103) (104) (105).

Sin embargo, la gran actividad realizada en la última década por el equipo de investigadores de la
86   Bodmer, R., P. Puertas, P. Pérez, A. Escobedo, F. Arévalo, M. Recharte, C. Ríos. 2005. Estado actual de las especies
Universidad de Kent en la cuenca del Samiria de la RNPS y en la Concesión para Conservación de paisajísticas de fauna silvestre y del monitoreo a grupos de manejo de la cuenca del Samiria- RNPS. RNPS, WCS, DICE-
University of Kent, WWF. 246 p..
87   Bodmer, R., P. Puertas, P. Pérez, C. Ríos, A. Dosantos, M. Recharte, W. Flores, F. Arévalo, L. Ruck, M. Antúnez, Z. Valverde.
2006a. Monitoreo de fauna silvestre en la concesión de conservación Lago Preto - Paredón, Río Yavarí, Loreto-Perú. WCS,
DICE-University of Kent. 158 p.
88   Bodmer, R., T. Fang, P. Puertas. 2007. Amazon Riverboat Exploration: Report in Wildlife Monitoring in the Samiria River
Basin. Durell Institute of Conservation Ecology (DICE)-Wildlife Conservation Society (WCS). 25 p.
89   Bodmer, R. 2008a. Manual para el monitoreo poblacional de caimanes. WCS/DICE. 16 p.
Bodmer, R., M. Antúnez, M. Rengifo, B. Romero, J. Flores. 2008b. Monitoreo de especies indicadoras y claves para la
conservación de fauna silvestre en el área de Tacshacocha, Reserva Nacional Pacaya - Samiria. WCS, DICE-University of
Kent, Earthwatch Institute, INRENA, RNPS. 23 p.
90   Bodmer, R., P. Puertas, M. Antúnez, M. Rengifo, B. Romero, J. Flores. 2008c. Monitoreo de especies indicadoras y claves
para la conservación de fauna silvestre en el área de Shiringal, Reserva Nacional Pacaya - Samiria. WCS, DICE-University of
Kent, Earthwatch Institute, INRENA, RNPS. 20 p.
91   Bodmer, R., P. Puertas, M. Antúnez, P. Pérez, W. Flores, K. Moya. 2008d. Monitoreo de especies indicadoras y claves para la
conservación de fauna silvestre en el área de Pithecia, Reserva Nacional Pacaya - Samiria. Segundo informe de campo. WCS,
DICE- University of Kent, Earthwatch Institute, INRENA, RNPS. 30 p.
92   Bodmer, R., P. Puertas, M. Antúnez, T. Fang, M. Rengifo, B. Romero, K. Moya, J. Flores, M. Inga, E. Ponce, B. Guevara.
2008e. Monitoreo de especies indicadoras y claves para la conservación de fauna silvestre en la cuenca del Samiria, Reserva
Nacional Pacaya - Samiria. WCS, DICE-University of Kent, INRENA, RNPS, Fundamazonia, Operation Wallacea, BSES
Expeditions. 52 p.
93   Bodmer, R., P. Puertas, W. Flores, A. Escobedo, A. Dosantos y M. Inga. 2008g. Monitoreo de especies indicadoras y claves
para la conservación de fauna silvestre en el área de Whisto, Reserva Nacional Pacaya - Samiria. Informe de campo I. WCS,
Fundamazonia, INRENA, RNPS, Operation Wallacea. 29 p.
94   Bodmer R., P.Puertas, M,Antunez, T.Fang, y G.Gil. 2012. Monitoreo de fauna silvestre e implicancias del impacto de
fluctuaciones climáticas en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, Loreto, Perú. SERNANP - Wildlice Conservation Society -
Fundamazonia DICE - EarthWatch. Iquitos, 171 p.
95   Bodmer R., P.Puertas, M,Antunez, T.Fang, y G.Gil. 2012. Monitoreo de fauna silvestre e implicancias del impacto de
fluctuaciones climáticas en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, Loreto, Perú. SERNANP - Wildlice Conservation Society -
Fundamazonia - DICE - EarthWatch. Iquitos, 171 p.
96   Aylwin I. 2009. A comparison between the distribution and abundance of Caiman crocodilus, Paleosuchus trigonatus
and Melanosuchus niger within and adjacent to de Lago Preto Conservation Concession – North-Eastern Peruvian Amazon.
Unpublished Dissertation BSc Thesis. Durrell Institute of Conservation Ecology DICE. University of Kent. 68 p.
97   Bodmer, R.E., P.E. Puertas, M.S. Antúnez, T.G. Fang, P.E. Pérez. 2011. Monitoreo de especies indicadoras para evaluar
el impacto del cambio climático en la cuenca del Samiria, Reserva Nacional Pacaya - Samiria. Reporte Anual 2010-2011.
Wildlife Conservation Society. Iquitos. 207 p.
98   Freezer B. 2008. The abundance and distribution of Caiman crocodilus, Paleosuchus trigonatus and Melanosuchus niger
in the Lago Preto conservation concession, Perú. Unpublished Dissertation BSc Thesis. Durrell Institute of Conservation
Ecology DICE. University of Kent
99   Lake R. 2010. The effect of trade on the abundance and distribution of Melanosuchus niger and Caiman crocodiles in the
Pacaya Samiria National Reserve, North Eastern Perú. Unpublished Dissertation BSc Thesis. Durrell Institute of
Conservation Ecology DICE. University of Kent. 46 p.
100   Mountain H. 2005. Integrating population monitoring and resources use of caiman with human impact at Lago Preto, Perú.
82   Otte K.C. 1978. Op. cit.
Unpublished Dissertation MSc.Thesis Durrell Institute of Conservation Ecology DICE. University of Kent. 100 p.
83   Herron J.C. 1985. Op.cit.
101   Pask D. 2005. The abundance of three caiman species (Caiman crocodilus, Paleosuchus trigonatus and Melanosuchus niger)
84   Pendleton L.H. 1989. Habitat use and differentation among Caiman crocodilus and Melanosuchus niger in the Manu river
along the Rio Javari, Peru/Brazil. Unpublished Dissertation BSc Thesis. Durrell Institute of Conservation Ecology DICE.
basin of Perú. M.A. Thesis. Department of Biology. Princeton University
University of Kent. 47 p.
85   Vásquez R., P. 1981. Op.cit.
102   Simmons D. 2007. Investigating the effects of environmental variables on populations of Caiman crocodiles, Paleosuchus
trigonatus and Melanosuchus niger within Lago Preto Conservation Concession, North-Eastern Perú. Unpublished
Dissertation BSc Thesis. Durrell Institute of Conservation Ecology DICE. University of Kent. 48 p.
103 Otte K.C. 1978. Op. cit.
104 Vásquez R., P. 1981. Op.cit.
105   Herron J.C. 1985. Op.cit.
25
26

Sin embargo, el conocimiento en detalle de las características del uso del hábitat por las diferentes En el Perú, los primeros trabajos que desarrollan componentes de hábitos alimentarios son desarrollados
especies de caimanes y los elementos que constituyen la cobertura(106), serán elementales para la por K.C. Otte a inicios de los años de 1970 y convirtiéndose en la primera investigación desarrollada,
construcción de modelos predictivos de calidad de hábitat, por lo que mayores estudios sobre estos de abril de 1971 a octubre de 1972, en la recién construida Estación Biológica de Cocha Cashu (PN
aspectos se tornan prioritarios. Manu)(118) (119) (120)
proponiéndose una lista de 49 ítems de recursos alimenticios, entre los vertebrados
Adicionalmente, poco se ha avanzado en medir el impacto del “desarrollo” de las áreas colindantes a existentes en Cocha Cashu y Cocha Totora y tomado por M.niger como alimentos. Hacia la segunda
los cuerpos de agua y donde, sin necesariamente existir caza de caimanes, éstos estarían abandonando mitad de esta década, (1976–1978) se desarrollarían los trabajos en Jenaro Herrera ampliándose las
estos sectores. investigaciones hacia Loreto(121) (122) y donde se propone un esquema de red trófica para los ecosistemas
En cuanto a las relaciones interespecíficas esquematizadas, destacan las tramas desarrolladas por Otte(107) del sistema de lagunas de Supay Cocha.

y Vásquez,(108) mostradas en las figuras siguientes.


Figura N° 9. Ciclo alimentario de la Cocha Cashu con énfasis especial sobre M.niger
Phytoplankton, Makrophyten

Alimentación Plecostostomus Zooplankton


Brycon Ancistrus Invertebraten
Si consideramos los trabajos realizados durante la década de 1970 como los pioneros en esta temática,
Zungaro, Plagioscion Caiman Casmerodius; Anhinga
no es posible pasar por alto los trabajos de E.J. Fittkau(109) para la amazonia brasilera, de R.Chabreck(110) Melanosuchus

y de L. Mc Nease y T. Joanen(111) para Alligator mississipiensis y los de Castroviejo, Ibáñez y Braza(112) para Melanosuchus, Niger
Jacana; Cairina

C.crocodilus en Venezuela, avanzando tanto en las técnicas de estudio como en la interpretación de los
Serrasalmus Panthera onca
datos colectados para lagarto blanco y lagarto negro
(113) (114)
, entre otros.
(115) (116) (117)

Destrueten

106   Campbell K. 1973. Habitat notes on Paleosuchus trigonatus in Perú. Journal of Herpetology 7(3): 318-320
Otte K.C. 1978. Op. cit. Energie
107   Otte K.C. 1978. Op. cit. Mineralstoffe
108   Vásquez R., P. 1981. Op.cit.
109   Fittkau E.J. 1970. Rol of Caimans in the nutrient regime of mouth lake of Amazon afluents. Biotropica 2(2): 138-142. Fuente: Otte K.C. 1978
110   Chabreck R. 1971. The food and feeding habits of alligators from fresh and saline environments in Louisiana. Proc.
Southeastern Assoc. Game anf Fish Commissioners Conference 25: 117-123
111   Mc Nease L. and T.Joanen. 1977. Alligator diets in relation to marsh salinity. Proc. Conf. Of Southeastern Assoc. Fish
Wildlife Agencies Nº 31:36-40
112   Castroviejo J., C.Ibañez y F. Braza. 1977. Datos sobre la alimentación del Babo, Caimán de anteojos o Chico (Caiman
crocodilus) en los llanos de Venezuela. Sétimo Congreso Latinoamericano de Zoología. Tucumán, Argentina.
113   Gorzula S.J. 1978. An Ecological study of Caiman crocodilus crocodilus inhabiting savanna lagoons in Venezuelan Guyana.
Oecologia 35(1): 21-34 118   Otte K.C. 1972. Informe final del plan de investigaciones Melanosuchus niger Spix. en el Gran Parque Nacional del Manu.
114   Fitzgerald L.A. 1988. Dietary patterns of Caiman crocodiles in the Venezuelan Llanos. M.A. Thesis University of New Mimeo. Lima, 16 p.
Mexico, USA. 74 p. 119   Otte K.C. 1974. Op. cit.
115   Magnusson, W.E., E.Da Silva and A.P.Lima. 1987. Diets of Amazonian crocodilians. Journal of Herpetology 21(2): 85 – 95 120   Otte K.C. 1978. Op. cit.
116   Da Silveira R. and W.E.Magnusson. 1999. Diet of spectacled caiman in the Anavilhanas Archipielago. Central Amazonia, 121   Vásquez R., P. 1981.
Brazil. Journal of Herpetology 33: 181-192. 122   Vásquez R., P. 1983 a. Alimentos y hábitos alimenticios en ejemplares juveniles de Caiman sclerops; Alligatoridae en Jenaro
117   Horna J.V., R.Cintra, and P.Vásquez. 2001. Op. cit. Herrera (Requena). Revista Forestal del Perú. 11(1-2): 188-194.

27
28

Figura N° 10. Relaciones troficas de los alligatóridos en Supay Cocha Jenaro Herrera(128)
La década de 1980 representa un ligero estancamiento en el crecimiento de la información sobre la

ecología de la alimentación de caimanes, desarrollándose únicamente los trabajos de B. Baca durante Sarcoraphus papa Cathartes melambrotus Corogyps atratus

Eumectec murinus
1985 y 1986 en Cocha Cashu(123) (124) continuando con las investigaciones de V. Horna y colaboradores en Panthera onca
Felis pardalis
Adultos
Alligatóridos
los años 1992 y 1994 en la misma localidad(125) (126). Es claro el aporte de O.Pesantes(127) en el conocimiento
Harpia harpyja
Pteronura brasillensis
de la alimentación de las cría de C.crocodilus en cautiverio. Sofalia fluviatilis
Lutra incarum
Pandion haliaetus Inia geoffrensis
Anhinga anhinga
Megaceryle torquata
Ardeidae
Arapaima
gigas
Jabiru mycteria
Mycteria americana

Daptrius ater
Sarrasaimus sp.
Haplias malabaricus
Ajaia ajaja
Cynodon gibbus
Herpetotheres
Rhaphaiadon vulpinum
cahinnans

Iguana iguana
Ofidia Neonatos y juveniles
de Alligatóridos
Didelphis sp
Nasua nasua Tayassu tajacu
Tayassu pecari
Arapaima
gigas

Huevos de
Cassidae Huevos y pichones Alligatóridos
Callitrichidae de aves
Potos flavus
Amphibia Cichlasoma sp.
Aramus Aramides Mylossoma duriventris
guarauna cajanea Brycon melanopterus

Calosoma Jacana jacana


bidena Heliornis fulica
Mitu mitu
Penelope sp. Criptureius
Chamaepetes undulatus Othoptera
goudotii Leporinus sp
Coleoptera Podocnemis sp.
Ortalis guttata
Hemiptera Laricariidae sp.
Oiptera
Orthoptera

Bradypus sp

Opisthocomus
Hydrochoerus
hoazin Ampularia sp. Trichechus Annima Macrobrachlum sp. Pseudathelphusa
hydrachaerus inunguis cornuta Ooquatoriallis

123   Baca R., B. 1987. Estudio sobre Crocodilianos en Cocha Cashu. Parque Nacional de Manu. Tesis para optar al Título Brotes
Frutos
Profesional de Biólogo. Universidad Nacional San Antonio Abad - Cusco, UNSAAC – Perú. Gramineas Platia sp. Utricularia sp.
124   Baca R., B. 2010. Cyperaceae Eichcarnia sp.
Lemna sp.
125   Horna, V., R.Zimmermann, R. Chira, P.Vásquez and J.Horna. 2001. Feeding ecology of the black caiman (Melanosuchus Arelia sp.
niger) in Manu National Park, Perú. pp: 219-226. In: Bussmann, R.W.& S. Lange Conservation of Biodiversity in the Andes Saivinia sp.

and the Amazon.


126   Horna, V., R. Zimmermann, R. Cintra, P. Vásquez, and J. Horna. 2003. Feeding ecology of the black caiman (Melanosuchus
niger) in Manu National Park, Perú. Lyonia 4(1): 65-72.
127   Pesantes S., O. 2000. Preferencia alimentaria en crías del lagarto blanco Caiman crocodilus. pp: 57-58 En: Resúmenes Paneles
del Segundo Seminario Internacional del FONDEPES, 27 al 29 de Setiembre de 2000.

128   Vásquez 1981. Op.cit.

29
30

Con un nuevo milenio ocurren cambios y aparecen nuevos equipos de investigadores y aparecen Es importante resaltar dos aspectos sobre las metodologías empleadas para el estudio de los hábitos

también nuevos lugares para investigación. En efecto, con la presencia de R. Bodmer, investigador de la alimentarios a lo largo de estas décadas. En efecto, de las técnicas usadas durante la década de 1970

Universidad de Florida (EEUU) primero y de Kent (UK) en la actualidad, se han consolidado trabajos y que implicaban el sacrificio de ejemplares para obtener, entre otras partes y muestras, contenido

acumulativos en dos sectores de Loreto: la cuenca del río Samiria en la Reserva Nacional Pacaya Samiria estomacal, a partir de las evaluaciones de Lee A. Fitzgerald(138) (139) que analizan las técnicas propuestas

y en la Concesión para Conservación de Lago Preto en el río Yavarí(131) (132) (133) (134), desarrollándose
(129) (130)
por J.A. Taylor, G.J. Webb y W.E.

en ambas áreas, trabajos de tesis de pre y postgrado.

Magnusson(140) y por J. Ayarzagüena(141) recomendando el empleo de las técnicas combinadas de manguera

En 2008, L.Davenport defiende su tesis doctoral sobre el comportamiento y ecología de la nutria – maniobra de Heimlich para inducir el vómito de los caimanes, técnica que ha demostrado no causar

gigante (Pteronura brasiliensis) en cuatro lagunas de la Reserva de la Biósfera del Manu (Cashu, Totora, daños a los ejemplares si se realiza con cuidado. Un segundo aspecto que no ha cambiado mucho con el

Salvador y Otorongo)(135) y como parte de sus evaluaciones de campo realizadas entre 2002 y 2006 se tiempo es que pese ha haberse realizado casi una docena de trabajos sobre la dieta de los caimanes en la

describen las relaciones de competencia por alimento entre esta especie y M.niger. Conjuntamente con Amazonía Peruana, aun no está disponible una colección de referencia sobre partes de presa con valor

Schenck(136) reconocen que M.niger es un depredador de crías de P.brasiliensis. taxonómico como otolitos, por ejemplo.

Es interesante indicar que una de las últimas publicaciones sobre los Alligatóridos en Perú es
Depredación
precisamente sobre la superposición de dietas entre caimanes negros y blanco(137), artículo basado en

el trabajo de tesis de licenciatura de Theresa Laverty, realizada en 2009 en la Reserva Nacional Pacaya Si bien se ha mencionado con frecuencia la depredación sobre caimanes en la Amazonía en general,

Samiria. pocos son los estudios realizados específicamente sobre este aspecto de la biología de los alligatóridos.

Sin embargo, durante los estudios realizados en el país, sobre la ecología y los hábitos alimentarios de
129   Street K. 2004. Op. cit.
130   Macvicar, D. (2009). Dietary analysis and overlap between the black caiman (Melanosuchus niger) and the spectacled caiman
los caimanes, se han registrado eventos y evidencias de depredación.
(Caiman crocodilus) in the Rio Samiria River, Peru. Unpublished Dissertation BSc Thesis. Durrell Institute of Conservation
Ecology DICE. University of Kent. 71 p. + appendix
131 Boulton A. 2003. The diet of two caiman species (Caiman crocodilus and Paleosuchus trigonatus) in the Rio Yavari, North
Eastern Perú. Unpublished Dissertation BSc Thesis. Durrell Institute of Conservation Ecology DICE. University of Kent. 78 p. 
132   Swan N. 2006. Op .cit.
133   Reynolds N. 2007. Dietary competition between the black caiman (Melanosuchus niger) and the spectacled caiman (Caiman
crocodilus) within the Lago Preto Reserve, Perú. Unpublished Dissertation BSc Thesis. Durrell Institute of Conservation
Ecology DICE. University of Kent. 46 p.
134   Crace D. 2011. A comparison of diet´s of two caiman species Melanosuchus niger and Caiman crocodiles within Pacaya-
Samiria National Nature Reserve, Perú. Unpublished Dissertation BSc Thesis. Durrell Institute of Conservation Ecology
DICE. University of Kent. 41 p.
135   Davenport L. 2008. Behavior and ecology of the giant otter (Pteronura brasiliensis) in oxbow lakes of the Manu Biosphera
Reserve. Perú. PhD Thesis. University of North Carolina. Chapen Hill. 244 p. 138   Fitzgerald L.A. 1988. Op.cit.
136   Schenck C. 1999. Lobo de río, Pteronura brasiliensis. Presencia, uso del hábitat y protección en el Perú. GTZ – SZF – 139   Fitzgerald L.A. 1989. An evaluation of stomach flushing techniques for crocodilians. Journal of Herpetology 23(2): 170 – 172
SURAPE – INRENA. Lima, 176 p. 140   Magnusson W.E. 1979. Distribution of caiman within the Parque Nacional da Amazonia (Tapajos). 23 p,
137   Laverty Th. and A.Dobson. 2013. Dietary overlap between black caiman and spectacled caimans in the Peruvian Amazon. 141   Ayarzagüena J. 1983 Ecología del caimán de anteojos (Caiman crocodilus) en los llanos de Apure, Venezuela. Doñana. Acta
Herpetológica 69(1): 91-101. Vertebrata. Número Especial 1983 10: 1-136

31
32

Uno de los trabajos clásicos es el de Otte(142) donde documenta el hecho de encontrar una alta incidencia Posteriormente, B.Baca(147) (148) sobre las base de sus observaciones en C.Cashu, amplia la relación de

(81.8%) de heridas, cicatrices y mutaciones en los juveniles de M.niger estudiados en Cocha Cashu depredadores indicando que para ejemplares adultos, juveniles y neonatos de M.niger y C.crocodilus

(PN Manu, Madre de Dios). En estas observaciones fueron ratificadas por Herron(143), también en destacan Pteronura brasiliensis, Panthera onca y Eunectes murinus, para el caso de juveniles y neonatos,

Cocha Cashu, concentrando sus evaluaciones en el estado de conservación de la población, relaciones destacan Tigrisoma lineatum, Ardea cocoi, Jabiru mycteria, Anhinga aninga y otras garzas del género

espaciales, tasas de crecimiento corporal y evidencias de daños corporales tanto para M.niger como Casmerodius sp. Además de Serrasalmus sp. Causante probable de muchas mutilaciones de miembros

para C.crocodilus. En esta época, Vásquez(144) realiza sus investigaciones en el complejo de lagunas y para neonato y juveniles. A nivel de huevos, reconoce como depredador a Tupinambis nigropunctatus.
pantanos de Supay Cocha (Jenaro Herrera, Loreto), centrando sus trabajos en la ecología de las cuatro Davenport(149) destaca el hecho de la depredación cooperativa de grupos de lobos de río sobre neonatos
especies de caimanes presentes y las bases para su eventual manejo, determina no sólo la existencia de M.niger en PN Manu, hecho que ya había sido reportada por Otte (1978) y también por B.Torres

de evidencias similares a las halladas en C.Cashu (heridas, cicatrices y mutilaciones) sino que llega a durante sus trabajos de campo en C.Cashu entre 1976 y 1977(150).

proponer probables causantes de tales daños, desde la etapa incubación hasta sub adultos. Vásquez(145)

encuentra que el 27% de los ejemplares de C.crocodilus capturados presentaban evidencias de ataques, y Finalmente Baca(151) señala la existencia de canibalismo y depredación inter específica asignando el rol

menciona a Pteronura brasiliensis, Eunectes murinus y Panthera onca como depredadores de ejemplares de depredador básicamente a M.niger.

adultos y juveniles; Pandion haliaetus, Anhinga aninga, Megaceryle torcuata, Mycteria americana,
Sanidad
Jabiru mycteria y garzas de la familia Ardeidae como depredadoras de juveniles y neonatos así como

también Serrasalmus sp., Hoplias malabaricus, Cynodon gibbus, Rhaphiadon vulpinus. Como probables Este es uno de los aspectos menos desarrollado en el caso de las especies de caimanes amazónicos y si

depredadores de huevos propone a Nasua nasua, Didelphis sp. y una iguana de tierra posteriormente bien se han publicado algunos trabajos a nivel latinoamericano, es notoria la ausencia de investigaciones

identificada como Tupinambis sp., agregando también a la lista de probables saqueadores de nidos a sobre la sanidad de los alligatóridos peruanos en silvestría. Para el caso de alligatóridos en cautiverio,

Tayassu pecari y Tayassu tajacu. Los trabajos desarrollados en 1982 por J. Ugaz en C.Cashu(146) reportan el escenario no es muy diferente destacando un único trabajo publicado por Rojas y Chávez(152) sobre

un 80% de ejemplares con evidencias de ataques en la clase de tamaño I (hasta 43.5 cm); 83% de hemoprotozoos identificados para C. crocodilus en un zoológico de la ciudad de Lima. Cabe mencionar

ejemplares con evidencias de ataques en la clase de tamaño II (44 – 71 cm) y 73% para la clase III (72 – trabajos similares para Crocodylus acutus en el zoocriadero La Tuna – Carranza de Tumbes(153).

108 cm). Los ejemplares de mayor tamaño no fueron capturados, aunque el único ejemplar de 1.50 m
147   Baca R., B. 1987. Op.cit.
sí presentó mutilaciones. 148   Baca R., B. 1987. Op.cit.
149   Davenport L. 2008. Op.cit.
150   Torres B. 1983. Estudio ecológico del lobo grande de río (Pteronura brasiliensis) en el Parque Nacional del Manú
(Departamento de Madre de Dios). Tesis para optar el Título de Bióloga. Facultad de Ciencias. Universidad nacional Agraria
La Molina. Lima.
151   Baca R., B. 2010. Op.cit.
142   Otte K.C. 1978. Op.cit. 152   Rojas M., G., G.I. Chávez. 2005. Valores bioquímicos séricos de caimán frente lisa (Paleosuchus trigonatus) (Schneider,
143   Herron J.C. 1985. Op.cit. 1801) mantenidos en cautiverio en Perú. En: Proceedings de la Reunión Regional de América Latina y el Caribe
144   Vásquez R., P. 1981. Op.cit. del Grupo de Especialistas en Cocodrilos (CSG/SSC/IUCN). Santa Fe, Argentina 17 -20 de Mayo 2005.
145   Vásquez R., P. 1981. Ibíd. 153   Enriquez D., C.A. 2010. Identificación de hemoparásitos presentes en el cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus), en
146   Ugaz J. 1984. Evaluaciones realizadas en el P.N. Manu sobre Melanosuchus niger en el periodo 1970 – 1984. Facultad de el Centro de Acuicultura “La tuna Carranza”, en Puerto Pizarro, departamento de Tumbes. Tesis. Facultad de Veterinaria y
Ciencias Forestales. Especialidad de Conservación de Recursos Forestales. Lima, pag irrg. Zootecnia. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima. 21 p.

33
34

Figura Nº 11. Evidencias de heridas de diversa magnitud en cuerpo y cola de C.crocodilus Actualmente, está en ejecución el proyecto “Programa de Conservación de Mamíferos Silvestres en

en Jenaro Herrera, Iquitos(154) la Amazonía Peruana: Evaluación de la Sostenibilidad de la Caza de Subsistencia” liderado por el Dr.

Pedro G. Mayor Aparicio de la Universidad Autónoma de Barcelona y donde se están colectando

muestras de suero y vísceras de C.crocodilus entre otras 30 especies de animales silvestres consumidos

cotidianamente por los pobladores de la cuenca del río Yavarí. Con estas muestras se realizarán análisis

para determinar presencia de hemoparásitos, presencia de antígenos virales y estudios de cortes

histopatólogicos. Este trabajo deberá concluir en marzo del 2015.

Sin ser trabajos enfocados en los aspectos sanitarios de estas especies, existen algunos reportes que

mencionan haber hallado parásitos en los contenidos estomacales, durante la caracterización de los

hábitos alimentarios(155) (156) (157)


aunque otros trabajos similares sobre la dieta de los caimanes no los

mencionan(158) (159). P. Vásquez durante sus evaluaciones en Jenaro Herrera (Loreto)(160) encontró que,

de doce C.crocodilus analizados, el 92% presentó nematodos en la cavidad abdominal, un 17% con

diferentes tipos de vermes en la cavidad torácica, un 25% con parásitos dentro del estómago, 9% en los

intestinos y 9% en los pulmones. Fue común en este trabajo, el hallazgo de sanguijuelas en las comisuras

de la boca de ejemplares de C.crocodilus y un ejemplar de M.niger muy afectado aparentemente

con Limnia ceratophilli, rotífero gigante también hallado en esta especie en Lago Amaña y Manaus
(Brasil)(161). B.Baca(162) menciona haber encontrado sanguijuelas (Helobdellas sp, y Placobdella sp.) tanto

en C.crocodilus como en M.niger en C.Cashu.

155   Boulton A. 2003. Op.cit.


156   Boulton A. 2003. Op.cit.
157   Swan N. 2006. Op.cit.
158   Crace D. 2011. Op.cit.
159   Street K. 2004. Op.cit.
160   Vásquez R., P. 1981. Op.cit.
161   Magnusson W.E. 1985. Habitat selection, parasites and injuries in Amazonian Crocodilians. Amazoniana IX(2): 193-204
154   Fotos P. Vásquez. 1977 162   Baca, B. 2010. Op.cit.

35
36

6. Reproducción

No se han desarrollado trabajos en el Perú sobre los niveles de contaminación con mercurio como los Este es un aspecto de la ecología de los alligatóridos peruanos que cuenta con alguna información

realizados en Brasil(163) con C.crocodilus y M.niger o estudios en toxicología evaluando por ejemplo, para C.crocodilus y M.niger, muy poco para P.trigonatus y nada para P.palpebrosus, aunque es muy

los efectos de herbicidas muy empleados en cultivos industriales como glyphosato, endosulfan y útil mucha de la información pionera disponible para la región proviene de las investigaciones

cypermethrina, como los estudios desarrollados con C.latirostris(164) (165) . brasileñas(166) (167) (168) (169); colombianas(170) (171) (172) (173) (174) (175) (176); mexicanas(177) (178) y venezolanas(179) (180) (181) (182) (183) (184),

investigaciones que se ha enriquecido notablemente en las últimas décadas.

Si consideramos los ámbitos donde se han desarrollado la mayoría de los trabajos en el Perú (Cocha

Cashu en el PN Manu, Jenaro Herrera – RN Pacaya-Samiria y la Concesión de Conservación de Lago

Preto), observaremos que coinciden significativamente con los avances de los trabajos desarrollados.

166   Magnusson W.E. 1979. Op.cit.


167   Magnusson W.E. 1985. Op.cit.
168   Vanzolini P.E. 1971. Repteis e anfibios ameacados de extincao no Brasil pp: 155-157 In: Especies de fauna brasileira
ameacados de extincao. Academia Brasilera de Ciencia.
169   Vanzolini P.E. y N. Gomes. 1979. Notes on the ecology and growth of Amazonian caimans (Crocodylia, Alligatoridae). Pap.
Avul.Zool. 32(17): 205-216
170   Medem F. 1958. The crocodilian Genus Paleosuchus. Fieldiana: Zoolo. 39(21):227-247.
171   Medem F. 1963. Osteología craneal, distribución geográfica y ecología de Melanosuchus niger Spix. Crocodylia, Alligatoridae.
Rev. Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 12(45):5-19.
172   Medem F. 1967. El género Paleosuchus en Amazonía. Atlas do Simposio sobre a Biota Amazónica. 3(Limno.): 142-162
173   Medem F. 1971. The reproduction of the Dwarf Caimán Paleosuchus palpebrosus. IUCN Publ.New Ser.Suppl. Pap. Nº 32:
159-165
174   Medem F. 1972. Sobre un híbrido inter-específico del género Paleosuchus (Crocodylia, Alligatoridae) Rev. Acad. Colomb.
Cienc. 13(52)(1970): 467-471
175   Medem F. 1974. El primer nacimiento de Paleosuchus palpebrosus (Crocodylia, Alligatoridae) Rev. Acad. Colomb. Cienc.
14(53)(1972): 33-36
176   Medem F. 1980. The breeding biology of the Black Caimán (Melanosuchus niger) What we don´t know. Soc Study Amphian.
Rept. (Crocodile Symposium 6-10 August. Milwaukee). Wisconsin. 1980: 32
177   Álvarez del Toro M. 1974. Los Crocodylia de México. Inst. Mexicano de Recursos Naturales Renovables. México DF. 70 p.
178   Álvarez del Toro M. 1969. Breeding the spectacled caiman at Tuxtla Gutierrez. International Zoo Yearbook 9: 36-36
163   Schneider L., R.Pacheco, A.Kluczkovski Jr., G.Martínez-Freire, B.Marioni, R.C.Vogt and R. Da Silveira. 2012. Mercury 179   Chiriví-Gallego H. 1973. Contribución al conocimiento de la babilla o yacare-tinga (Caiman crocodilus) con notas acerca de
Concentration in the spectacled caiman and black caiman (Alligatoridae) of the Amazon: Implications for Human Health. su manejo y de otras especies de Crocodylia neotropicales pp: 8G1–8G126 In: Simposio Internacional sobre fauna silvestre
Arch. Environ. Contam. Toxicol. Sprinter Published online: 13 May 2012. y pesca fluvial y lacustre amazónica. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Programa Cooperativo Desenvolvimento Trop.
164   Poletta G., E.Kleinsorge, A.Paonessa, M.D.Mudry, A.Larriera and P.A.Siroski. 2011. Genetic, enzymatic and developmental Amer, IICA.
alterations observed in Caiman latirostris exposed in ovo to pesticide formulations and mixtures in an experiment 180   Donoso-Barros A. 1965. Contribución al conocimiento de los cocodrilos de Venezuela. Physis.- 25(70): 387-400.
simulating environmental exposure. Ecotoxicology and Environmental Safety 74(2011): 852–859. 181   Donoso-Barros A. 1966. Contribución al conocimiento de los cocodrilos de Venezuela. Physis.- 26(71): 15-32
165   Poletta G., A.Larriera, P.Siroski, E.Kleinsorge and M.D.Mudry. 2011. Integral aproach of glyphosate-induced Alterations in 182   Donoso-Barros A. 1968. Sinopsis de la fauna de cocodrilos de Venezuela. Invest. Zool. Chil. 13: 109-116
a South American Caiman species. pp:1-23 In: Karl D. Piotrowski (Ed). 2011. Herbicides: Properties, Crop Protection. Nova 183   Gorzula S.J. 1978. Op.cit.
Science Publishers, Inc. ISBN 978-1-61209-301-7 184   Rivero-Blanco C. 1974. Hábitos reproductivos de la baba en los llanos de Venezuela. Caracas. Natura 52: 24-29

37
38

Efectivamente, C.Cashu es el lugar donde se inician las investigaciones de largo plazo con los alligatóridos Cocha Cashu 1983(195):

peruanos y es precisamente donde se comienzan a documentar los primeros eventos reproductivos

(Magnusson(185) (186) (187) (188) (189)y posteriormente Baca(190) (191)). Si bien en C.Cashu se iniciaron los estudios 30-Setiembre nido de M.niger en construcción

sobre la ecología reproductiva, no se continuaron más allá de los años de 1990 para M.niger. Por otra 5-octubre nido anterior puesta de 38 huevos

parte, se llegó a registrar las épocas en que la ocurre la reproducción y en parte las relaciones inter 18-octubre nido de C.crocodilus con 20 huevos

especificas entre caimanes negros y blancos en la laguna y además las interacciones con los lobos grades

de río. 1 enero 1984 se registra la eclosón de huevos en nido de M.niger (dos huevos no fértiles, dos

huevos con embriones totalmente desarrollados pero sin eclosionar y dos

Simultáneamente se estaba trabajando en Jenaro Herrera y la Reserva Nacional Pacaya-Samiria. En huevos con embriones muertos al nacer).

Jenaro Herrera se documentaron algunos nidos de C.crocodilus y P.trigonatus(192) y se describió el


desarrollo embrionario de P.trigonatus(193) sobre un nido con 10 huevos fértiles encontrado en setiembre En la misma RN Pacaya-Samiria, y a partir de los trabajos de Verdi et al. Publicados en 1980(196) se
de 1978. Dada la baja densidad de M.niger en Jenaro Herrera poco es lo que se pudo avanzar con esta continuó con la línea de investigación a lo largo de la década(197) , fundamentalmente en la cuenca
(198)

especie. del río Samiria. Posteriormente, Verdi (1990) continuaría con los estudios de la reproducción pero

iniciando los trabajos con zoocriaderos. Se identifica como la época de postura el periodo setiembre –
Jenaro Herrera 1977(194): octubre para C.crocodilus(199). Tres nidos de caimán (uno de los cuales fue abierto y resulto de M.niger)
Abril – mayo reclamos de machos adultos C.crocodilus y M.niger fueron localizados en el río Samiria en la primera semana de noviembre estando los embriones
13-Setiembre nido de P.trigonatus recién puesto totalmente desarrollados (22.2 cm). Los huevos fueron removidos y trasladados a la EB Pithecia donde
2-octubre nido de C.crocodilus recién puesto eclosionaron el 21 de diciembre. De los 15 huevos trasladados, solo 10 contenían crías las que al nacer

tuvieron una longitud promedio de 23.85 cm.

185   Otte K.C. 1978. Op.cit.


186   Torres B. 1977. Comunicación personal
187   Herron J.C. 1985. Op.cit. 195   Herron J.C., L.Emmons, and J.Cadle. 1990. Op.cit.
188   Herron J.C. 1994. Op.cit. 196   Verdi L., L.Moya y R.Pezo. 1980. Op.cit.
189   Herron J.C., L.Emmons, and J.Cadle. 1990. Op.cit. 197   Reátegui R., W.Herrera y L.Pérez. 1985. Bioecología y reproducción de lagartos en la cuenca del río Samiria. Informe
190   Baca R., B. 1987. Op.cit. Técnico preliminar. Región Agraria XXII – Dirección Forestal y de fauna. Proyecto Desarrollo Integral de la Reserva
191   Baca R., B. 2010. Op.cit. Nacional Pacaya Samiria. Iquitos. 29 p.+ figuras
192   Vásquez R., P. 1981. Op.cit. 198   Herrera W. & L.Pérez. 1986. Bioecología y reproducción de los lagartos de la Cuenca del río Samiria. Informe Técnico.
193   Vásquez R., P. 1983 b. Desarrollo embrionario de Paleosuchus trigonatus. Revista Forestal del Perú 11(1-2): 195-201. Iquitos. Perú.
194   Vásquez R., P. 1981. Op.cit. 199   Reátegui R., W.Herrera y L.Pérez. 1985. Op.cit.

39
40

Figura Nº 12. Nido de P.trigonatus en Qda. Curiyacu, Jenaro Herrera(200) Finalmente, Vela G.M(203), trabajando con la oportunidad que representó hallar un nido de M.niger

recién puesto (5 de setiembre 2012) con 32 huevos, documentó el proceso de colecta (18 de setiembre

2012) y reanidación (14 de octubre de 2012) a la RN de Pucacuro, con la intención de usar los neonatos

para reintroducirlos en lagunas de esta nueva ANP. Los huevos eclosionaron el 29 de noviembre con

solo 2 huevos no viables.

Recientemente, B.Baca(201) y sobre la base de sus estudios realizados en C.Cashu entre 1985 y 1986

con C.crocodilus, presenta un resumen de los principales parámetros reproductivos para la especie

en esta localidad y además los resultados de los controles del crecimiento en longitud y peso de 84

ejemplares neonatos durante los primeros 15 meses de edad. Destaca aquí el hecho de mencionar que

el apareamiento ocurre de agosto a diciembre y la puesta ocurre de enero a marzo lo cual no coincide

con las observaciones de Herron et al. publicadas en 1990(202).

200   Foto P.Vásquez 1977.


201   Baca R., B. 2010. Op.cit. 203   Vela G.M. 2012. Manejo de lagarto negro Melanosuchus niger en la Cuenca del río Corrientes, Loreto – Perú, Diciembre.
202   Herron J.C., L.Emmons, and J.Cadle. 1990. Op.cit. Programa de monitoreo comunitario del río Corrientes ProNaturaleza. Iquitos 7 p.

41
42

7. Genética

Este es, tal vez, uno de los aspectos del conocimiento de los cocodrilianos en general menos desarrollados Del Perú, se ha analizado muestras de las siguientes localidades y con las siguientes especies:

en el país, no sólo por la ausencia de trabajos publicados sino también por la ausencia de trabajos en

ejecución. Esto ocurre sin lugar a dudas por la falta de la adecuada promoción de este tema entre Fuente: Especie: Procedencia de muestras:

la comunidad científica. Son contados los ejemplos de avances en el conocimiento de la genética de Hrbek et al(212). C.crocodilus y M.niger de Perú

fauna silvestre y más allá de vicuña, guanaco, nutria marina, taricayas, perdices y pingüinos, no son Hrbek et al(213). C.crocodilus de RN Pacaya-Samiria

conocidos trabajos desarrollados con otras especies en el Perú. Vasconcelos(214) C.crocodilus y M.niger de Perú

Vasconcelos et al(215). C.crocodilus de RN Pacaya-Samiria

Pero sí se han publicado algunos trabajos incluyendo muestras tomadas en la Amazonía Peruana por Vasconcelos et al(216). M.niger de RN Pacaya-Samiria

lo que se podría pensar que la información está disponible, pero los hechos destacan una realidad nada Venegas-Anaya et al(217). C.crocodilus de RN Pacaya-Samiria y río

halagadora: son investigaciones realizadas por equipos de investigadores brasileros en Brasil. Destacan Ucayali

aquí los trabajos de William R. Vasconcelos(204) , todos, equipos trabajando con


(205) (206) (207) (208) (209) (210)

Caiman crocodilus y Melanosuchus niger en temas como filogeografía, relaciones filogenéticas, genética De acuerdo a la base de datos de la CITES, en 2003 se exportaron 106 muestras de escamas de

poblacional, estructura genética y dinámica poblacional, filogeografía basada en DNA mitocondrial, C.crocodilus, 12 de M.niger y 12 de Paleosuchus sp. Con destino hacia Panamá, con la autorización de

identificación molecular de especies utilizando novel primers para técnicas forenses (Meganathan et al. exportación Nº3668. De acuerdo a la base de datos, estas muestras correspondían a ejemplares criados

2009), entre otras. Como bien afirmaran J.L. Glenn y T.C.Glenn durante el tercer taller internacional en cautiverio.

en genética de cocodrilianos y genómica realizado en Ciudad de Panamá en 2007(211), la última década

ha sido clave para el desarrollo y avances en esta disciplina. Lamentablemente esta ola no pasó por nuestra región, lo que estaría demostrándose por la persistente

presencia de equipos brasileros, mexicanos, cubanos, costarricenses y argentinos (sin considerar a los

norteamericanos por razones obvias) pero destacando la casi ausencia de trabajos en Colombia, pero

204   Vasconcelos W.R. 2005. Genetics diversity and population structure of crocodilians black caiman (Melanosuchus niger) and definitivamente en Ecuador, Perú y Bolivia lo que podría interpretarse como una clara consecuencia
spectacled caiman (Caiman crocodilus) in Amazon. MSc. Thesis INPA/UFAM, 2005. 78 p.
205   Vasconcelos W., T.Hrbek, R.Da Silveira, B.De Thoisy, B.Marioni and I.P.Farias. 2006. Op.cit. no deseada de la interpretación errónea de la Decisión 391 de la Comunidad Andina, que regula el
206   Vasconcelos W.R., T.Hrbek, R.D.Silveira, B. de Thoisy, L.Ruffeil, I.P.Farias. 2008. Phylogeographic and conservation genetic
analysis of the black caiman (Melanosuchus niger). J. Exp. Zool. 309A: 600–613. acceso a los recursos genéticos, sin distinguir del acceso al material genético para fines científicos no
207   Hrbek T., W.R.Vasconcelos, B.de Thoisy, R.Da Silveira and I.P.Farias. 2007. Comparative phylogeography and conservation
genetic analysis of Amazonian Caiman and Melanosuchus. 3rd International Crocodilian Genetics & Genomics Workshop. comerciales y por lo tanto otorgándole un trato administrativo similar.
Smithsonian Tropical Research Institute, Panama City, Panama, April 2007.
208   Hrbek T., W.R.Vasconcelos, G.Rebelo, I.P.Farias. 2008. Phylogenetic relationships of South American Alligatorids and the
Caiman of Madeira River. J. Exp. Zool. 309A: 588–599.
209   De Thoisy B., T.Hrbek, I.P.Farias, W.R.Vasconcelos, A.Lavergne 2006. Genetic structure, population dynamics and
conservation of Black caiman (Melanosuchus niger). Biological Conservation 133: 474–482. 212   Hrbek T., W.R.Vasconcelos, B.de Thoisy, R.Da Silveira and I.P.Farias. 2007. Op.cit.
210   Venegas-Anaya M., A.J.Crawford, A.H.Escobedo-Galván, O.L.Sanjur, L.D.Densmore III, E.Bermingham. 2008. 213   Hrbek T., W.R.Vasconcelos, G.Rebelo, I.P.Farias. 2008. Op.cit.
Mitochondrial DNA phylogeography of Caiman crocodilus in Mesoamerica and South America. J. Exp. Zool. 309A: 614 – 627 214   Vasconcelos W.R. 2005. Op.cit.
211   Glenn, J. L. and T. C. Glenn. Reptilian Genomics: Wherefore Art Thou? 2007. 3rd International Crocodilian Genetics & 215   Vasconcelos W., T.Hrbek, R.Da Silveira, B.De Thoisy, B.Marioni and I.P.Farias. 2006. Op.cit.
Genomics Workshop. Smithsonian Tropical Research Institute, Panama City, Panama, April 2007. 216   Vasconcelos W.R., T.Hrbek, R.D.Silveira, B. de Thoisy, L.Ruffeil, I.P.Farias. 2008. Op.cit.
217   Venegas-Anaya M., A.J.Crawford, A.H.Escobedo-Galván, O.L.Sanjur, L.D.Densmore III, E.Bermingham. 2008. Op.cit.

43
44

Figura Nº 13. Variabilidad de color en cuerpo de C.crocodilus de Jenaro Herrera(218)


Lo que sí muestra mayor actividad a lo largo de los últimos años es el componente de evaluaciones de

la abundancia.

Conteo de caimanes

Desde los trabajos de campo realizados por Kai C.Otte en Cocha Cashu a inicios de la década de

1970(219), se han realizado conteos en diferentes localidades de la Amazonía Peruana, si bien la mayoría
de los trabajos están publicados o los documentos están accesibles, no han sido analizados en conjunto

como para establecer una visión panorámica de la dinámica experimentada por las poblaciones de

caimanes. Es cierto que, aunque no han sido equipos con experiencia similar, las técnicas para conteo

de caimanes en ríos y quebradas estan ahora dominadas. Lo que no se ha podido encontrar son muchos

trabajos centrados en conteos en áreas pantanosas y donde los resultados no se expresen en ejemplares/

km sino por unidad de superficie.

8. Técnicas para manejo Figura N° 14. Equipo estándar de conteos y capturas de caimanes(220)

Entendiendo el manejo de fauna silvestre como el conjunto de acciones para garantizar las condiciones

de hábitat para que una población en silvestría pueda brindarnos de manera sostenible bienes y servicios,

se puede deducir de las publicaciones compiladas que se ha avanzado en el conocimiento de los hábitos

de alimentación, probándose diferentes técnicas para la obtención de muestras de contenido estomacal

sin sacrificar ejemplares. Se ha avanzado también en el conocimiento de los hábitos de reproducción

habiéndose desarrollado varias experiencias en técnicas de “ranching” o colecta de huevos de nidos

silvestres para su incubación en medios controlados.

Por otro lado, no es abundante la información disponible sobre la caracterización del hábitat y del

entendimiento de los elementos que constituyen la cobertura bajo sus diferentes variantes para dar

calidad a ese hábitat.

219   Otte K.C. 1978. Op.cit.


218   Foto P. Vásquez. 1977 220   Foto P. Vásquez 1976.

45
46

Monitoreo de poblaciones Tumbes(238) (239) (240) (241), sin que estas menciones desmerezcan trabajos en otras regiones(242).

Si por monitoreo entendemos el acompañamiento de un proceso para registrar periódicamente


Es interesante encontrar como la información disponible puede ser interpretada con sentidos diferentes
información relacionada al mismo y que esta información permita la evaluación o formulación de
dependiendo de los enfoques, por ejemplo el monitoreo realizado por un equipo en la cuenca del río
juicios de valor, resulta que, inicios de programas de monitoreo hemos tenido algunos pocos, como las
Pacaya (Reserva Nacional Pacaya - Samiria) y cuyos resultados se muestran en las graficas siguientes,
evaluaciones iniciadas en los años de 1980 en la Reserva Nacional Pacaya – Samiria (RNPS) y que pese a
concluye en que las poblaciones de caimanes de la RNPS están experimentando una reducción de su
ir evolucionando no han perdurado en el tiempo(221) (222) (223) (224). Más recientemente, a partir de los trabajos
tamaño(243).
de la Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza – ProNaturaleza en la Reserva Pacaya

Samiria iniciados en 1992(225) y del equipo del Instituto de Conservación y Ecología Durrel (DICE)

de la Universidad de Kent, tanto en la cuenca del río Samiria de la RNPS como en la Concesión de

Conservación de Lago Preto del río Yavarí, se viene consolidando una base de información interesante

para evaluar las tendencias en la población de caimanes de estas lugares por un lapso que cubre ya casi

década y media(226) (227) (228) (229) (230) (231) (232) (233) (234) (235) (236) (237) agregándose a este esfuerzo las evaluaciones sucesivas

en la población Crocodylus acutus mantenida en cautiverio en el zoocriadero La Tuna Carranza de

221   Fachín A. y W.Herrera. 1982. Censo de lagartos en la Reserva Nacional Pacaya Samiria., Cuenca río Samiria. CORDELOR
Iquitos, Perú. 11 p + anexos
222   Reátegui R., W.Herrera y L.Pérez. 1985. Op.cit.
223   Reátegui R., W.Herrera y L.Pérez. 1986. Bioecología y reproducción de lagartos en la cuenca del río Samiria. Informe
Técnico preliminar. Región Agraria XXII – Dirección Forestal y de fauna. Proyecto Desarrollo Integral de la Reserva
Nacional Pacaya Samiria. Iquitos. 39 p. + fotos
224   Verdi L. y L.Alvarez. 1987. La fauna silvestre de la cuenca del Pacaya: Evaluación del Hábitat y poblaciones de fauna silvestre
en ambientes acuáticos y tierra firme. IIAP – UNAP, Iquitos. 72 p.
225   Bayley, P.B. P. Vásquez, F. Ghersi, P. Soini, M. Pinedo. 1992. Environmental Review of the Pacaya - Samiria National Reserve
in Peru and Assessment of Project (527-0341). TNC. 81 p + mapas.
226   Del Águila V., R.D., R. Suña C. 2007. Monitoreo de especies de fauna silvestre en la cuenca de los Ríos Pacaya y Yanayacu -
Pucate, Reserva Nacional Pacaya - Samiria. ProNaturaleza. 167 p
227   Bodmer, R., P. Puertas, P. Pérez, A. Escobedo, F. Arévalo, M. Recharte, C. Ríos. 2005. Op.cit.
228   Bodmer, R., P. Puertas, P. Pérez, C. Ríos, A. Dosantos, M. Recharte, W. Flores, F. Arévalo, L. Ruck, M. Antúnez, Z. Valverde.
2006a. Op.cit.
229   Bodmer, R., P. Puertas, P. Pérez, C. Ríos, A. Escobedo, A. Dosantos, M. Recharte, W. Flores, F. Arévalo, L. Ruck, M. Antúnez, 238   Vásquez, R., P. 1997. Evaluación poblacional de cocodrilo americano (Crocodylus acutus Cuvier) en el Departamento de
Z. Valverde. 2006b. Op.cit. Tumbes. INRENA. Tumbes y Lima, Setiembre - Octubre 1997.
230   Bodmer, R., T. Fang, P. Puertas. 2007. Op.cit. 239   Lozada, J. 2005. Informe Nº XXX-2005-INRENA-IFFS-DCB. Inspección Ocular al zoocriadero FONDEPES en Tumbes.
231   Bodmer, R. 2008a. Op.cit. Ministerio de Agricultura / INRENA. 5 p.
232   Bodmer, R., M. Antúnez, M. Rengifo, B. Romero, J. Flores. 2008b. Op.cit. 240   Vásquez, P., F. Burneo. 2005. Informe del Viaje de Inspección Ocular a las Instalaciones del Centro de Acuicultura La Tuna -
233   Bodmer, R., P. Puertas, M. Antúnez, M. Rengifo, B. Romero, J. Flores. 2008c. Op.cit. Carranza de Tumbes. Ministerio de Agricultura / INRENA. 24 p.
234   Bodmer, R., P. Puertas, M. Antúnez, P. Pérez, W. Flores, K. Moya. 2008d. Op.cit. 241   Saldarriaga, F. 2011. Cocodrilo de Tumbes: salvado de la extinción. Centro de Acuicultura La Tuna Carranza. 36 diapositivas.
235   Bodmer, R., P. Puertas, M. Antúnez, T. Fang, M. Rengifo, B. Romero, K. Moya, J. Flores, M. Inga, E. Ponce, B. Guevara. 242   Tejado C. 2012. Abundancia de Melanosuchus niger Spix, 1825, Paleosuchus trigonatus Schneider, 1801 y Caiman
2008e. Op.cit. crocodilus L., 1758 en el cauce medio del río Mazán (Amazonas, Perú) Munibe (Ciencias Naturales-Natur Zientziak) Nº 60:
236   Bodmer, R., P. Puertas, W. Flores, A. Escobedo, A. Dosantos y M. Inga. 2008g. Op.cit. 113-130
237   Bodmer R., P.Puertas, M. Antunez, T.Fang, y G.Gil. 2012. Op.cit. 243   Del Águila V., R.D., R. Suña C. 2007. Op.cit.

47
48

Resumen de las evaluaciones poblacionales de caimanes Resumen de las evaluaciones poblacionales de caimanes en la Amazonía Peruana. Cont.
en la Amazonía Peruana
Año de evaluación Fuente Sitio Especies
Año de evaluación Fuente Sitio Especies
C.crocodilus C.crocodilus
1971 - 1972 Otte 1978 Cocha Cashu, PN Manu, Madre de Dios
M.niger 2004 Pask 2005 Concesión de Conservación Lago Preto, Río Yavarí, Loreto Paleosuchus trigonatus
M.niger
C.crocodilus
1977 Aquino 1977 Jenaro Herrera, Supay Cocha, Requena, Loreto Elespuru 2004 (cit en Del Aguila C.crocodilus
Paleosuchus sp. 2004 Cocha Dorado, RNPS, Loreto
& Shuña 2008) M.niger
C.crocodilus
Paleosuchus trigonatus C.crocodilus
1976-1978 Vásquez 1981 Jenaro Herrera, Supay Cocha
Paleosuchus palpebrosus 2005 Swan 2005 Concesión de Conservación Lago Preto, Río Yavarí, Loreto Paleosuchus trigonatus
M.niger M.niger

C.crocodilus C.crocodilus
2006 Yañez & Shuña 2006 a y b Río Pacaya, RNPS, Loreto
1979 Verdi et al 1980 Río Samiria, Loreto Paleosuchus trigonatus M.niger
M.niger
2006 Rengifo 2006 Río Pacaya, RNPS, Loreto C.crocodilus
1981 Morley Sanchez 1982 Río Miaría, La Convencion, Cuzco C.crocodilus
C.crocodilus C.crocodilus
1981 Fachín & Herrera 1982, Río Samiria, Loreto Paleosuchus sp. 2006 Bodmer et al 2006 Concesión de Conservación Lago Preto, Río Yavarí, Loreto Paleosuchus trigonatus
M.niger M.niger

C.crocodilus C.crocodilus
1984 Reategui et al 1985 Río Samiria, Loreto 2007 Del Aguila & Shuña 2008 Río Pacaya, RNPS, loreto
M.niger M.niger

C.crocodilus 2007 Rengifo & Yamona 2008 Río Pacaya, RNPS, Loreto C.crocodilus
1984 Herron 1985 Cocha Cashu, PN Manu, Madre de Dios
M.niger
C.crocodilus
C.crocodilus Estacion Biologica Pithecia, río Samiria, RNPS, Loreto
1985 Reategui et al 1986 Río Samiria, Loreto Paleosuchus trigonatus
M.niger
M.niger
C.crocodilus
1987 Verdi et al 1987 Río Pacaya, Loreto Paleosuchus trigonatus C.crocodilus
Base Tacshacocha, RNPS, Loreto
M.niger M.niger
2008 Bodmer et al 2008
C.crocodilus
1988 Pendleton 1989 Cocha Cashu, PN Manu, Madre de Dios C.crocodilus
M.niger
Base Whuisto, RNPS, Loreto Paleosuchus trigonatus
C.crocodilus M.niger
Río Pucacuro, Loreto Paleosuchus trigonatus
M.niger Shiringal, RNPS, Loreto C.crocodilus

C.crocodilus
Pampa Caño, río Marañón, Loreto Paleosuchus trigonatus
2003 Romero & Soini 2004
M.niger
C.crocodilus
Cocha Dorado, RNPS, Loreto
M.niger
C.crocodilus
Cochas de Punga, RNPS, Loreto
M.niger

C.crocodilus
2001 Newell 2002 Concesión de Conservación Lago Preto, Río Yavarí, Loreto M.niger
Paleosuchus palpebrosus

C.crocodilus
2001 Perez Yañez 2003 Río Pucacuro, cuenca media y baja Paleosuchus trigonatus
M.niger

C.crocodilus
2003 Street 2004 Río Samiria, RNPS, Loreto Paleosuchus trigonatus
M.niger

49
50

Concluyendo sobre la base de esta información que:


Figura N° 15. Abundancia total promedio de lagartos, cuenca Pacaya, RNPS, años 1996, 2006, 2007(244)

8 7,54 Las poblaciones de lagartos en la Reserva Nacional Pacaya Samiria están sufriendo una

7 disminución preocupante sólo en un año de estudio; siendo evidente para ambas cuencas

monitoreadas la mayor presencia de la especie Caiman crocodilus “lagarto blanco” (4.81 Ind./
6
INDIVIDUOS/KM

Km en el Pacaya y 6.62 Ind./Km en el Yanayacu Pucate) comparada con el Melanosuchus


5 4,39
3,75 niger “lagarto negro” (2.32 Ind./Km en el Pacaya y 3.75 Ind./Km en el Yanayacu Pucate).
4
3,23 La principal amenaza del recurso es la caza ilegal para el aprovechamiento de su carne, en
3 2,47 2,32 muchos casos con el desperdicio de la cabeza, entonces los programas de conservación de estas
2
especies deben ser orientadas hacia la protección de los individuos adultos(246).
1 Esto resultaría contradictorio con los resultados alcanzados por otro equipo que, trabajando también
0 en la Reserva Nacional Pacaya Samiria (Cuenca Samiria) y el un área relativamente cercana (río Yavarí).
1996 (Soini et al) 2006 (ProNaturaleza) 2007 (Monitoreo)
El trabajo de este segundo equipo comparó datos en una ventana temporal de 4 años(247) (248) y obtiene
Melanosuchus niger Caiman crocodilus una tendencia poblacional para C.crocodilus casi inestable a simple vista. Sin embargo, al analizar los

datos estadísticamente determinan que la diferencia no es significativa (P=0.74) concluyendo que la

Figura N° 16. Abundancia de lagarto por año, Cuenca Yanayacu Pucate, RNPS, 2007(245) tendencia para C.crocodylus es estable a través del tiempo y afirma:

15 14,38 “Es decir, es la especie más abundante desde hace años atrás, y si por algún motivo decrece

su población muy fácilmente podría recuperarse por el simple motivo de reproducirse en casi
12
INDIVIDUOS/KM

todos los cuerpos de agua y alcanzar la madurez sexual muy rápido, con una longitud de
9 7,89
120 cm”.
6,2
6 4,81 “Del mismo modo, Melanosuchus niger y Paleosuchus trigonatus se mantienen estables a
3 través de los últimos seis años. Es muy lógico suponer, si la densidad de C. crocodilus no está

0 decreciendo, ninguna de las otras especies puede incrementar su población por el mismo
2006 (ProNaturaleza) 2007 (Monitoreo)
principio de competencia interespecífica”
Melanosuchus niger Caiman crocodilus “Es conocido en otras localidades de la Amazonía Peruana como es el caso de la Reserva

246   Del Águila V., R.D., R. Suña C. 2007. Op.cit.


247   Newell J. 2002. Population status of the caimans, Caiman crocodilus, Melanosuchus niger and Paleosuchus palpebrosus in
the Yavari River, north Peruvian Amazonia and some aspects of their ecology. Unpublished Dissertation BSc Thesis. Durrell
244   Del Águila V., R.D., R. Suña C. 2007. Monitoreo de especies de fauna silvestre en la cuenca de los Ríos Pacaya Institute of Conservation Ecology DICE. University of Kent. 21 p.
245   Del Águila V., R.D., R. Suña C. 2007. Ibid. 248   Swan N. 2006. Op.cit.

51
52

Nacional Pacaya Samiria, las poblaciones de C. crocodilus comenzaron a disminuir y las de Captura y marcación
M. niger comenzó a aumentar, hoy en día las poblaciones de M. niger están muy saludables es
Desde los primeros trabajos con caimanes o con cualquier especie de animal se ha debido solucionar
uno de los pocos lugares en la Amazonía donde se puede decir que M. niger es abundante. Con
un aspecto básico y es que usualmente el animal no le gusta que lo capturen y por lo tanto se alejará
este concepto es posible predecir el incremento de Melanosuchus niger conociendo la tendencia
del observador. La captura como tal implica tomar control sobre el espécimen con la finalidad, para
poblacional de C. crocodilus a través del tiempo”(249)
empezar, que no se aleje o hulla de nosotros y quede a disposición nuestra para toma de medidas

Figura N° 17. Tendencia poblacional de Caiman crocodilus en el río Yavarí(250) muestras o instalación de dispositivos. Ya desde mediados del siglo pasado se publicaban notas sobre las

técnicas desarrolladas para capturar marcar y sexar ejemplares de Alligator mississipensis en el sudeste
8
de los Estados Unidos(253) y para los caimanes y cocodrilos sudamericanos(254) (255).
7
Abundancia (ind/km)

6
5 Las técnicas son elementales y no han sufrido variaciones fundamentales aunque cada investigador las
4
ha ido adaptando de acuerdo a sus requerimientos específicos. Las técnicas se pueden agrupar en dos
3
2 grandes grupos: las técnicas activas y las pasivas; en las primeras el operador ejecuta todo el proceso y
1
en las segundas se instala un dispositivo que se dispara con la intervención del ejemplar sobre un gatillo
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 o traba. Dado que los caimanes son activos durante la noche y se les puede cegar momentáneamente

con luz de faros o linternas, las técnicas del primer grupo se aplican de noche mientras que las del

segundo grupo pueden funcionar todo el día.


A manera de conclusión para este debate, el análisis más reciente para la cuenca del río Samiria (RNPS)
considera que la tendencia poblacional para C.crocodilus, empleando las mismas metodologías de

evaluación y para un periodo comprendido entre 1996 y el 2011, no muestran variaciones poblacionales

significativas.(251) Este equipo considera que los datos obtenidos en 1980(252) podrían estar sobre estimados

y que si se introducen al análisis, las curvas mostrarían una fuerte variación, por lo sugieren tener en

consideración las metodologías empleadas.

249   Bodmer et al. 2008. Op.cit. 253   Chabreck R. 1963. Methods of Capturing, Marking and Sexing Alligators. Proc.Ann.Conf.Southeast. Game and Fish Comm.
250   Bodmer et al. 2006. Op.cit 17: 47-50
251   Bodmer R., P.Puertas, M,Antunez, T.Fang, y G.Gil. 2012. Op.cit. 254   Medem F. 1958. Op.cit.
252   Verdi L., L.Moya y R.Pezo. 1980. Op.cit. 255   Medem F. 1963. Op.cit.

53
54

Técnicas activas

Para ejemplares pequeños y en poblaciones no perturbadas (ejemplares no huyen rápidamente) se le cerrado, es más, no se requiere que el lazo este fijo en la vara de madera, lo que significa una ventaja en
puede coger por la nuca, en un movimiento rápido, directamente con la mano. su operación. La única desventaja es que implica un costo mayor ya que se compran los lazos armados

o hay que mandar a fabricar la traba y unir a presión las secciones del lazo. Esta técnica ha sido muy
Jon Herron, durante sus trabajos en Cocha Cashu en 1985(256) trabajaba sólo y dada la cobertura de las utilizada por las investigaciones en Cocha Cashu(268) (269) (270) y Tumbes(271) (272).
orillas de la laguna (con vegetación) se le complicaba acercarse con su canoa sin hacer ruido o mover

la vegetación, lo que espantaba a los ejemplares. Para poder capturar a estos ejemplares (menores de Algunos investigadores han empleado horquillas de madera, similares al que se utilizaría con una
50 cm) desarrollo un sistema de lazo de nylon montado en una vara de madera de 2 metros y con un culebra o serpiente, para inmovilizar al caimán contra el suelo(273) su ventaja es el bajo costo y que
resorte de caucho y cuyo gatillo se opera con un gancho de colgar ropa. De esta manera, podía operar puede emplear en lugares abiertos, donde la aproximación de la canoa hacia la orilla se dificulta por la

su canoa, mantener la posición con un remo y operar el lazo solo con una mano. vegetación flotante, por ejemplo.

Para ejemplares mayores a los 50 cm, lo recomendable es usar siempre un lazo, sólo que ya no es de Técnicas pasivas
nylon delgado como en la técnica de Herron, sino se emplea un cable de acero calibre 8, 10 ó 12 según
Las trampas para la captura de caimanes se emplean cuando se trata de capturar ejemplares de más
el tamaño de los ejemplares. Aquí hay algunas variantes, se puede construir un lazo que se instala en el
de tres metros y cuando estos resultan demasiado ariscos o huidizos. Constan básicamente de un
extremo de una vara de madera de 4 a 6 cm de diámetro y tres metros de largo y se opera directamente
corredor para encausar la aproximación del ejemplar y un lazo con traba (tipo Thompson) que se cierra
desde el otro extremo, debiendo el operador ejerce tracción para mantener el lazo cerrado una vez la
al activarse un gatillo unido al cebo(274). El cable del lazo debe estar calculado sobre la base del tamaño
cabeza del ejemplar ingreso al lazo. Esta técnica ha sido la más empleada en nuestro medio (257) (258) (259) (260)

.
(261) (262) (263) (264) (265) (266) (267) probable del ejemplar a capturar. Si no se trata de captura sino de caza, en los pantanos de Louissiana

y también en Australia se emplean anzuelos 10 a 15 cm de largo dentro de un cebo (carne o pescado)


Existe una modificación a esta técnica y consiste en colocar una traba metálica que forma el lazo
y se colocan pendiendo de una rama por un cable de acero. La altura a la que se coloca el cebo podrá
(Thompson Steel Snare™) y de esta manera no se requiere ejercer tracción una vez que el lazo ha sido
discriminar el tamaño de los ejemplares a cazar.

256   Herron J.C. 1985. Op.cit.


257   Verdi L., L.Moya y R.Pezo. 1980. Op.cit.
258   Vásquez R., P. 1981. Op.cit.
259   Fachín A. y W.Herrera. 1982. Op.cit.
260   Reátegui R., W.Herrera y L.Pérez. 1985. Op.cit.
261   Reátegui R., W.Herrera y L.Pérez. 1986. Op.cit.
262   Boulton A. 2003. Op.cit.
263   Street K. 2004. Op.cit. 268   Herron J.C. 1985. Op.cit.
264   Rengifo, A. 2006. Adiestramiento en metodologías para estudios poblacionales de Caiman crocodilus y Melanosuchus niger, 269   Baca R., B. 1987. Op.cit.
en las jurisdicciones del PV2 Yarina y del PV3 Cahuana, en la cuenca Pacaya – Reserva Nacional Pacaya –Samiria. Informe 270   Pendleton L.H. 1989. Op.cit.
2006 de Práctica Pre Profesional. Facultad de Ciencias Biológicas – UNAP. Iquitos. 271   Vásquez, R., P. 1997. Op.cit.
265   Reynolds N. 2007. Op.cit. 272   Vásquez, P., F. Burneo. 2005. Op.cit.
266   Macvicar, D. (2009). Op.cit. 273   Verdi L., L.Moya y R.Pezo. 1980. Op.cit.
267   Crace D. 2011. Op.cit. 274   Herron J.C. 1985. Op.cit.

55
56

Marcación 9. Planes de Manejo

Ya en 1969 se publicaron las primeras recomendaciones para la marcación de ejemplares de caimanes(275) En realidad lo que se puede afirmar en este tema es que se han realizado propuestas para su mejor
recomendando el empleo de marcas del tipo “wing band” o también las del tipo “ear tags” (metálicas o protección y manejo, más no se trata de planes en ejecución ni que hayan sido formalmente aprobados
de plástico). De acuerdo a lo expresado por Chabreck en 1963(276) , para la marcación hay que tener en por autoridad alguna.
cuenta:

• Objetivos del marcado (podrán ser entonces marcas temporales o permanentes) El trabajo pionero lo constituye la propuesta de R. Hofmann de 1968(283), que incluye medidas que
• Rapidez de aplicación buscan garantizar la protección efectiva y la explotación continua y racional de estas especies, basando
• Visibilidad de la marca y sus características su propuesta en la información existente en aquella época sobre la ecología en general, la dinámica de
• Inocuidad de la marca (no atraer depredadores, no causar molestias, etc.) las poblaciones y datos biológicos tomándose en consideración además las practicas y el control de la
Vásquez en 1977(277) empleó como marca temporal una capa pintura sobre la tabla craneal con la caza en el Perú. Estos son los albores del manejo de fauna silvestre moderno en el país(284) y son los
limitación de tener que esperar que seque la pintura y como marcas permanentes recortes en las crestas años de inicio de lo que terminaría llamándose el “Programa de Utilización Racional de la Vicuña” y

caudales simples, de acuerdo a un código binario. Herron en 1985(278) empleó como marcas temporales que, cuando se convertiría en parte en el Instituto Nacional Forestal y de Fauna (INFOR) a inicios de

collares de nylon unidos a una varilla plástica (la cánula de un lapicero por ejemplo) y al extremo se la década de 1980, mucho se especuló sobre el inicio de un programa nacional de manejo de fauna

pega una pelota de ping-pong con bandas de colores de alto reflejo (tipo 3M™) y donde la combinación silvestre que incluiría el manejo de los caimanes.

de colores define la identificación.

El trabajo de Vásquez (1981)(285) en Jenaro Herrera, Loreto, acopia mucha de la información disponible

Son temporales porque el collar posee una sección de cuero que se irá pudriendo paulatinamente, en la región sobre los alligatóridos y genera, en base a los trabajos de campo realizados entre 1976 y
dependiendo, la duración de la marca, del grosor de la cinta de cuero. 1978 parte de la información ecológica para sustentar su manejo aunque no llega a proponer plan de
manejo alguno. Trabajos liderados por la oficina regional de la FAO en la década de 1980 presentados
Se han recomendado otras técnicas de captura o marcación pero no son recomendables; entre las Ponce & López(286) en 1985.
primeras está el método del arpón(279) (280) (281) resultará obvio que los daños causados por el uso de esta

técnica son innecesarios. Entre las técnicas de marcación no recomendadas está las mutilaciones

de dedos en combinaciones similares a las que se emplean para anfibios y los tatuajes por el tiempo

necesario(282).

283   Hofmann R. 1968. Posibilidades para una mejor protección de los lagartos en el Perú. Revista Forestal del Perú 2(2):69-78
275   Hofmann, R. 1969. Marcación de Lagartos. Instituto de Investigaciones Forestales. 4 p. 284   Diferenciándolo del manejo de fauna clásico en el Perú representado por la Compañía Administradora del Guano que inició
276   Chabreck R. 1963. Op.cit sus actividades en 1909.
277   Vásquez R., P. 1981. Op.cit. 285   Vásquez R., P. 1981. Op.cit.
278   Herron J.C. 1985. Op.cit. 286   Ponce, C.F., G. López (Ed). 1985. Caimán. Caiman crocodilus. Taller sobre Manejo de Fauna Silvestre para el Desarrollo
279   Medem F. 1963. Op.cit. Rural.Lima, Perú. 21-25 de octubre de 1985. 30-45 p.
280   Medem F. 1981. Op.cit.
281   Vásquez R., P. 1981. Op.cit.
282   Chabreck R. 1963. Op.cit

57
58

Posteriormente, Vásquez & Pickens(287) y Salas & Fachín en 1997(288) proponen las bases teóricas para la económico para zoocriaderos(295) de caimanes a inicios de los años de 1980(296) y no se extinguirían hasta

formulación de un plan nacional para el manejo de los caimanes. Esta misma línea de propuesta sería la actualidad(297).

ratificada por Kilbane Gockel y Gray(289) cuando destacan las ventajas de los modelos de manejo de

recursos desarrollados en la Reserva Nacional Pacaya-Samiria, y en menor medida aunque destacando Al año 2005, el INRENA tenía registrados doce zoocriaderos con fines comerciales, científicos y/o

otros aspectos y potencialidades es también tratado por G. Rojas en 2009(290). culturales, entre otros, situados en el eje de la carretera Iquitos-Nauta, Iquitos-Zúngarococha, y zonas

No sería hasta mitad de la primera década de los años 2000, en que se formularían los primeros planes de circundantes a la ciudad como aguas abajo del Amazonas y Nanay. También se tenía registrado un

manejo que buscaban ser instrumentos de gestión antes que ser únicamente aproximaciones académicas. Centro de Custodia Temporal ubicado en el caserío Padre Cocha – Río Nanay. Destacaban entre los

En efecto las propuestas de ProNaturaleza en 2007 primero(291) y posteriormente con las propuestas de primeros:

Rivera & Yamona y González & Yamona(292) en 2012(293) aunque ya para el 2010 se estaba evaluando el • Zoocriadero CENCRIREFAS, Piscigranja “Acarahuasu”: Dedicada a la piscicultura, y

impacto de los programas de manejo de recursos bajo la aproximación del manejo comunitario(294). también a la crianza de lagartos, quelonios, iguanas, ranas. Su exportación de quelonios

es de 500 a 600 individuos al año, y propiedad del. Sr. Santiago Alves S. Está ubicado en el

Es importante anotar que desde mediados de la década de 1970, el manejo en cautiverio parecía seducir Km. 1 Carretera a Zúngarococha, Iquitos.

a los planificadores del manejo y así aparecen las primeras propuestas y análisis de la factibilidad técnico • Ornamental Amazon Fish Aquarium: También ampliada al negocio de pieles de sajino

y huangana. Abastece a los exportadores y curtidores de Lima. Está ubicado en Brasil #

287   Vásquez R., P. y C.Pickens. 1997. Plan Nacional de Manejo de Caimanes: Una Propuesta para su Formulación. pp:155-
563, Iquitos.
158. En: Fang, T.G., R.E. Bodmer, R. Aquino, M.H. Valqui (ed). 1997. Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía.
Segunda Conferencia Internacional sobre Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía, Iquitos-Perú 1995. Facultad de A pesar que no está previsto tratar el tema de Crocodylus acutus en este reporte, se ha considerado
Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Departament of Wildlife Ecology &
Conservation of the University of Florida, United Nations Development Programmme-Global Environmental Facility, incluir esta sección pues se considera relevante para el acápite de la experiencia en zoocría, no existiendo
Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés.334 p.
288   Salas, A.W., A. Fachín. 1997. Perspectivas y consideraciones para el desarrollo de nuevos modelos de manejo de disponibilidad de información para otras iniciativas.
herpetofauna en la Amazonía Peruana. pp: 191-197. En: Fang, T.G., R.E. Bodmer, R. Aquino, M.H. Valqui (ed). 1997.
Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía. Segunda Conferencia Internacional sobre Manejo de Fauna Silvestre en la
Amazonía, Iquitos-Perú 1995. Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana,
Departament of Wildlife Ecology & Conservation of the University of Florida, United Nations Development Caso Crocodylus acutus en el Centro de Acuicultura La Tuna Carranza de Puerto Pizarro, Tumbes.
Programmme-Global Environmental Facility, Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés. 334 p.
289   Kilbane Gockel C. and L.C.Gray. 2009. Integrating conservation and development in the Peruvian Amazon. Specia feature
on navigating trade-offs: Working for conservation and development outcomes. Ecology and Society 14(2): 11. http://
www.ecologyandsociety.org/vol14/iss2/art11/ Último acceso 05.06.2013. En 1996 el Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero del Ministerio de la Producción (FONDEPES),
290   Rojas, G. 2009. Manejo de cocodrilianos para aprovechamiento de carne y piel, experiencias en Latinoamérica. OIKOS. I
Simposio Uso sustentable de la Fauna Silvestre. Lima, 11 - 13 de junio del 2009. 55 diapositivas estableció el Centro de Acuicultura La Tuna Carranza, localizado en Puerto Pizarro, Tumbes, y en él
291   ProNaturaleza. 2007. Propuesta de plan de manejo de Caiman crocodilus “Cuenca Pacaya, Reserva Nacional Pacaya –
Samiria”. Organizaciones de manejo de la cuenca Pacaya. Iquitos. 31 p. un criadero experimental de cocodrilo americano Crocodylus acutus con fines de reintroducción y
292   Rivera C., & M.Yomona. 2012. Plan de manejo para la recuperación de Caiman crocodilus crocodilus “lagarto blanco”
como atractivo turístico en el ámbito de la comunidad de Yarina. Cuenca de Yanayacu-Pucate, Reserva Nacional Pacaya-
Samiria. Asociación Civil para la Conservación y el Desarrollo Sostenible de la Amazonía “Green Life” - Empresa Comunal repoblación en la cuenca del río Tumbes y posiblemente otras cuencas donde se conocía la existencia
de Servicios Agropecuarios Ecotur Yarina SRL - OSPPA UPC Yarina. Iquitos. 37 p.
293   Gonzales C.F. y M.Yamona 2012. Plan de manejo de Caiman crocodilus crocodilus “lagarto blanco” con participación de de esta especie en el pasado.
grupos organizados, en la cuenca de Yanayacu - Pucate, Reserva Nacional Pacaya – Samiria. ProNaturaleza, Iquitos. 48 p.
294   ProNaturaleza. 2010. Una Experiencia compartida: Conservación y manejo participativo de recursos naturales acuáticos
en la Reserva Nacional Pacaya–Samiria. Proyecto Conservación de la biodiversidad acuática en la Reserva Nacional Pacaya–
Samiria, Perú. Pronaturaleza – Fundación Ensemble. Lima, 104 p. 295   Entendiendo por zoocriaderos instalaciones que operan con fines comerciales
296   Verdi L., L.Moya y R.Pezo. 1980. Op.cit.
297   Vela G.M. 2012. Op.cit.

59
60

Los primeros ejemplares en ser traídos a este criadero fueron “Juancho”, y “Chalo”, quienes obtuvieron 4 pozas para juveniles:

sus nombres por quienes los transportaron desde zonas aledañas hasta su nuevo ambiente. p1 (11 ejemplares juveniles de plantel genético)

A pedido del INRENA, en 1997 se realiza el Censo de Crocodylus acutus en el Dpto. de Tumbes y p2 (23 ejemplares juveniles de 2 años)

se realiza la evaluación del Centro de Acuicultura La Tuna Carranza de Puerto Pizarro, Tumbes(298). p3 (23 ejemplares juveniles de 2 años)

Resulta interesante mencionar que, durante la visita de campo, los funcionarios del INRENA mostraron p4 (60 ejemplares juveniles de 1 año)

la distribución de planta de lo que sería el zoocriadero de cocodrilos de esta institución. Dado que la

temporada de lluvias 1997-1998 coincidió con un evento de El Niño, este proyecto de nuevo zoocriadero Al 3 de Abril del 2008(302) se reportaron 267 cocodrilos en el Centro de Acuicultura La Tuna Carranza de

se frustró. Puerto Pizarro, Tumbes, distribuidos de la siguiente manera:

Es recién en 1998 que se expide la Resolución Ministerial N° 0419-98-AG, del 21 de Agosto de 1998 que • P-1: 23 ejemplares juveniles cuyas edades son 03 Años, nacidos en el Zoocriadero.

autoriza el funcionamiento del zoocriadero La Tuna Carranza, pese a que ya poseía ejemplares de una • P-2: 25 ejemplares juveniles cuyas edades son 02 Años, nacidos en el Zoocriadero.

especie protegida por la Ley desde 1996. • P-3: 25 ejemplares juveniles cuyas edades son 03 Años, nacidos en el Zoocriadero.

Durante la evaluación de 1997 se contaron 22 ejemplares en las instalaciones del zoocriadero y 13 • P-4: 25 ejemplares juveniles cuyas edades son 03 Años, nacidos en el Zoocriadero.

ejemplares en silvestría(299). • P-5: 19 ejemplares pre-adultos con edades aproximadas entre los 06, 09 y 14 años,

La primera nidada fue registrada en el año 2000 conteniendo 14 huevos; aunque no llegaron a eclosionar. • P-6: 08 ejemplares adultos en edad reproductiva (01 Macho: 07 hembras).

Las primeras crías (20 ejemplares) recién se lograrían a partir del 2001(300) . • P-7: 06 ejemplares adultos en edad reproductiva (01 Macho: 05 hembras).

A finales de enero del 2005, y también a solicitud del INRENA, se realiza la evaluación de los ejemplares • P-8: 45 ejemplares juveniles de 5 Años de edad nacidos en el Zoocriadero.

mantenidos en el Centro de Acuicultura La Tuna Carranza de Puerto Pizarro Tumbes(301) y donde se • P-9: 40 ejemplares juveniles de 4 Años de edad nacidos en el Zoocriadero.

reportaron 286 cocodrilos distribuidos de la siguiente manera: • N-1: 13 ejemplares juveniles de 01 Año de edad nacidos en el Zoocriadero.

1 poza para reproductores (1 macho con seis hembras) • N-2: 18 ejemplares juveniles de 01 Año de edad nacidos en el Zoocriadero.

6 pozas para neonatos (tres ambientes ocupados con 85 recién nacidos) • N-3: 09 ejemplares juveniles de 01 Año de edad nacidos en el Zoocriadero.

1 poza para adultos no reproductivos (4 hembras con un macho) • N-4: 11 ejemplares neonatos de 2 meses de edad nacidos en el Zoocriadero.

1 poza para sub adultos (12 ejemplares (2 ó 3 machos y el resto son hembras N-1 al N-3 son estanques individuales para los Neonatos, pero por falta de espacio

continúan con juveniles los seguimos manteniendo en los estanques de Neonatos.

298   Vásquez, R., P. 1997. Op.cit.


299   Vásquez, R., P. 1997. Op.cit.
300   Pérez O. y A.H. Escobedo-Galván. 2005. Notas sobre la reproducción en cautiverio de Crocodylus acutus (Cuvier, 1807) en
el Perú. Rev. peru. biol. 12(3): 479-481.
301   Vásquez, P., F. Burneo. 2005. Op.cit. 302   Almirante Percy Pérez B. Presidente del Directorio FONDEPES, comm.per.

61
62

Para el 2011 y de acuerdo a la información disponible(303) (304) se contaron 288 ejemplares en las Hansen a inicios de la década de 1970(310) (311)
que se sistematiza por primera vez la información del

siguientes categorías de tamaño: comercio de cueros y pieles en el Perú, o al menos, sus resultados son publicados y por lo tanto se puede

Etapa de Desarrollo Talla (cm) Peso (kg) Nº ejemplares acceder a los mismos.
Juveniles (1-3 años) 50.9 - 115.0 0.33 - 5.28 73 Varios autores coinciden en afirmar que las estadísticas Peruanas en este rubro eran confusas y no
Pre-adultos (4-7 años) 166.32 - 215.11 8.68 - 15.63 185
Adultos (más de 10 años) 175.0 - 340.0 61.97 - 380.00 30 reflejaban las cifras reales(312) (313) (314) (315). Por ejemplo, se registró la exportación desde Leticia, Colombia

de 339,404 cueros de C.crocodilus y 35,525 cueros de M.niger entre 1969 y 1970 y según el INDERENA,

entre el 95 y 98% de éstos provenían de Perú. En el mismo periodo Colombia exportó un total de
10. Comercio y uso 1´461,870 cueros de C.crocodilus(316).
Cabe resaltar que no existen reportes de actividad comercial formal de cueros de ninguna de las especies
Cueros
de Paleosuchus(317) (318).

Si bien no es posible determinar cuándo se inicia el comercio de cueros de caimanes en la Amazonía

Peruana, si se puede afirmar que desde finales de la década de 1930 ya existían normas que buscaban
Carne de monte
regular tanto el aprovechamiento como la aplicación de tasas por derecho de explotación de este

recurso(305). Medem(306) (1981) señala que la caza de M.niger se inicia en 1949 y menciona a Spillmann(307) Se puede considerar que el uso por parte del hombre de los animales silvestres como fuente de proteínas
como la fuente de su información al afirmar que entre 1949 y 1959 se exportaron 70,000 cueros de es tan antiguo como la humanidad misma y pese a la evolución de ésta y al desarrollo de las técnicas de
lagarto negro. Lamentablemente, pese a la persistencia de la actividad(308) (309), los reportes o estadísticas crianza y zootecnia, aún continúa siendo importante hasta nuestros días(319) (320) (321).
de comercio de aquella época no existen o son incompletos. Es recién con el trabajo desarrollado por

Hvidberg-Hansen a inicios de la década de 1970 que se sistematiza por primera vez la información del

comercio de cueros y pieles en el Perú, o al menos, sus resultados son publicados y por lo tanto se puede 310   Hvidberg-Hansen H. 1970 a. Utilization of the crocodile (Caiman sclerops Schneider 1801) in Perú. FAO Forestry Researh
and Training Project UNPD/SF Nº 116. La Molina, 7 p.
acceder a los mismos. 311   Hvidberg-Hansen H. 1970 b. Utilization of the crocodile (Melanosuchus niger Spix 1825) in Perú. FAO Forestry Researh and
Training Project UNPD/SF Nº 116. La Molina, 7 p.
312   Medem F. 1981. Op.cit.
313   Hvidberg-Hansen H. 1970 a. Ibid.
314   Hvidberg-Hansen H. 1970 b. Ibid.
315   Hvidberg-Hansen H. 1973. Utilización de las pieles de animales silvestres en la Selva del Perú. Dpto. de Manejo forestal-
303   Llellish, M. 2010. Informe de visita a Zoocriadero la Tuna Carranza, Tumbes. MINAM / DGDB. Lima. UNALM, Proyecto de Asentamiento Rural Integral Jenaro Herrera-COTESU. 21 p.
304   Saldarriaga F. 2011. Op.cit. 316   Vasquez P. 1981. Op.cit.
305   Dourojeanni M. 2009. Crónica Forestal del Perú. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, 727 p. 317   Sáenz C. 1974.a Estadística de la comercialización de los productos de fauna Silvestre 1959 – 1972. Ministerio de
306   Medem F. 1981. Op.cit. Agricultura. DGFF / DC Lima. 38 p.
307   Spillmann F. 1951. Op.cit. 318   Sáenz C. 1974.b Estadística del comercio de la fauna Silvestre 1973 – 1974. Ministerio de Agricultura. DGFF / DC Lima. 14 p.
308   Pierret P. y M.Dourojeanni. 1967. Importancia de la caza para la alimentación humana en el curso inferior del río Ucayali, 319   Redford K. y J.Robinson. 1991. Usos comerciales y de subsistencia de la vida silvestre en América Latina pp: 23-42 In:
Perú. Revista Forestal del Perú. 1(2): 10-21 Robinson J., K.Redford y J.Rabinovich. 1991. Uso y conservación de la vida silvestre neotropical. Fondo de Cultura
309   Tovar A., M.Ríos y M.Dourojeranni. 1973. Observaciones sobre la fauna y su aprovechamiento en Jenaro Herrera (Requena, Económica. México. 612 p.
Loreto). Universidad Nacional Agraria La Molina – Cooperación Técnica del Gobierno Suizo / Proyecto Jenaro Herrera. 320   Pierret P. y M.Dourojeanni. 1967. Op.cit.
Lima, 72 p. 321   Tovar A., M.Ríos y M.Dourojeranni. 1973. Op.cit.

63
64

Si la caza es una importante fuente de proteínas conjuntamente con la pesca, sería fácil de suponer que

todas las especies animales deberían aparecer en los estudios y reportes, sin embargo, es claro que el Si bien los reportes de Gaviria(331) (1981) indican que los nativos del río pichis no consumen carne

cazador rural muestra preferencias y estos se refleja en las estadísticas de consumo(322) (323) (324). de caimán, sí se ha registrado su consumo entre los pueblos del bajo Urubamba en Cuzco(332) y en las

Si bien hoy es factible encontrar carne de caimanes en los mercados de las ciudades, esto no era lo comunidades del río Pucacuro en Loreto(333).

usual hace unas décadas aunque sí se observaba caza de caimanes para autoconsumo en localidades

rurales(325). Ya para 1987, se registró un volumen de 2060 kg de carne de C.crocodilus comercializado Souvenirs
en Iquitos entre mayo de 1986 y abril de 1987(326) (2.73% del total comercializado) y la sitúa entre las

especies comercializadas frecuentemente (más de 9 meses al año). En los últimos años se ha venido registrando una cantidad notoria de cráneos de caimanes en las

Podría suponerse que el consumo de carne de caimán es un hecho marginal pero se le expendía tiendas de las ferias de artesanía de las ciudades de Iquitos y Pucallpa principalmente. Esto a todas luces

regularmente en tres de los cuatro mercados de la ciudad de Iquitos y se ofertaban platos preparados en es una actividad ilegal y no deberían permitirse su venta libre y menos su traslado (que tratándose de la

casi todos los restaurantes turísticos de esta ciudad siendo el “chicharrón de lagarto” la modalidad más ciudad de Iquitos será por vía aérea, lo que implica mayor control)(334). De acuerdo a lo comunicado por

ofrecida(327) pese a estar prohibida su venta en ciudades. Las evaluaciones realizadas en los mercados de G.M.Rojas(335) esta actividad estaría extendiéndose hacia Puerto Maldonado también.
la ciudad de Nauta (Loreto) en 1994 señalan que la carne la C.crocodilus está disponible para la venta

durante toda la época de estiaje (junio – Octubre)(328) (329). Esta situación ha cambiado y la ultima visita a

la Ciudad de Iquitos realizada en Agosto del 2013 constató la imposibilidad de conseguir “chicharrones

de lagarto” u otros platillos en base a carne de fauna silvestre en los principales restaurantes turísticos

de la ciudad(330).

322   Pierret P. y M.Dourojeanni. 1967. Op.cit.


323   Tovar A., M.Ríos y M.Dourojeranni. 1973. Op.cit. Tovar A., M.Ríos y M.Dourojeranni. 1973. Op.cit. 331   Gaviria A. 1981. La fauna Silvestre y su aprovechamiento por las comunidades Campa del río Pichis. Revista Forestal del
324   Castro N., J.Revilla y Neville. 1976. Carne de monte como una fuente de proteínas en Iquitos con especial referencia a Perú 10(1-2): 192-205
monos. Revista Forestal del Perú 6(1-2): 19-33 332   Rodríguez M. 2010. Monitoreo del uso de recursos naturales en comunidades nativas del Bajo Urubamba: Chokoriari-
325   Vasquez P. 1981 Op.cit. Ticumpinía, Shivankoreni y Cashiriari. Programa de Monitoreo de Biodiversidad (PMB) Informe de resultados (julio 2008–
326   Bendayan N. 1991. Influencia socioeconómica de la fauna silvestre como recurso alimentario – Iquitos. Facultad de Ciencias junio 2009) pp: 1-18 In: Soave G. E., Juárez M.C., Ferretti V. & Mange G. (Eds.) (2010). Programa de Monitoreo de
Biológicas. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Tesis para optar el título profesional de biólogo. Iquitos, 84 p. + la Biodiversidad en Camisea, Amazonia Peruana, Perú. 768 p.
fotos 333   Álvarez J. 1997. Estado actual de la fauna silvestre en la propuesta reserva comunal de Pucacuro. pp: 93 – 103. En: Fang,
327   Vasquez P. 2012 comunicación personal. T.G., R.E. Bodmer, R. Aquino, M.H. Valqui (ed). 1997. Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía. Segunda
328   Rodríguez R., G.Gil y A.García. 1999. Comercialización de carne de monte en el poblado de Nauta, Loreto – Perú. pp: Conferencia Internacional sobre Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía, Iquitos-Perú 1995. Facultad de Ciencias
183-188. En Fang TlG., O.L.Montenegro y R.E.Bodmer (Ed.) 1999. Manejo y Conservación de Fauna Silvestre en Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Departament of Wildlife
América Latina. Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado – University of Florida – Instituto de Ecología – Wildlife Ecology & Conservation of the University of Florida, United Nations Development Programmme-Global Environmental
Conservation Society. Santa Cruz. Facility, Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés. 334 p.
329   Sánchez P., F.Arbaiza, a.O.Lucas. 2000. Valor nutritivo de cuatro especies de consumo humano en la ciudad de Iquitos. 334   Pautrat, L. 2002. Comercialización de artesanías confeccionadas a partir de especies silvestres - Un estudio preliminar.
Revista de Investigaciones Veterianarias del Perú 11(1): 70-71 Embajada de Finlandia. Lima 32 p.
330   Vasquez P. 2013. Comunicación personal. 335   Llobet 2013.

65
66

Exportaciones de cueros de Melanosuchus niger y Caiman crocodilus Figura N° 18. Carne de caimán ofrecida como carne de monte en el mercado de Belén
M.niger + C.crocodylus +
en la ciudad de Iquitos(336)
1962 16.206 32.460
1963 10.843 28.341
1964 8.255 15.548
1965 4.000 9.775
1966 4.947 9.461
1967 3.365 6.967
1968 2.972 33.342
1969 2.428 23.532
1970 4.364 10.696
1971 6.542 18.809
1972 4.405 28.809
1973 11.421 23.257
1974 6.917 23.200
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981 3.000 *
1982 6.351 *
1983
1984 En la selva central del país, se han recogido comentarios de antiguos cazadores de las comunidades
1985
1986 2.852 ** ashánincas que hasta hace 10 años se cazaban caimanes en la zona de la desembocadura del río
1987
1988
Paucartambo en el río Perené para ofrecerlos a los turistas, hoy ya no se encuentran caimanes por el
1989 desarrollo urbano de la región(337).
+ Saenz C. 1974
* Traffic 1979
** base datos CITES

336   Foto P.Vásquez


337   Olea y de Rutte com personal 2013.

67
68

11. Posibilidades para el futuro

Para tener una visión clara del futuro debemos considerar para empezar, nuestro potencial, tanto en Sobre el tema de las poblaciones se puede concluir, analizando los resultados de las evaluaciones

hábitat como en poblaciones de caimanes(338). En segundo lugar en las capacidades para manejar ambos poblacionales (ver acápite 4.1 de este informe) que las poblaciones, sí debían experimentar una

recursos y en tercer lugar en los factores externos tanto el mercado como la competencia. recuperación a partir de la veda de 1973, no sólo se han estancado sino que incluso han retrocedido

Sobre lo primero, ya en 1983 se había dado una primera aproximación a la oferta de hábitat para en algunos sectores. Tal como se puede apreciar en las figuras siguientes, la población de C.crocodilus

caimanes basado en una interpretación de los estratos del Mapa Forestal del Perú de 1975 como hábitat monitoreada en la cuenca del río Samiria (RNPS) muestra una disminución histórica continua desde

para caimanes, fundamentalmente C.crocodilus y M.niger. Esta información puede ser ajustada en dos 1980. Aún asumiendo que una revisión más meticulosa de la información debería ajustar estas curvas,

instancias factibles: interpretando nuevos mapas temáticos que se aproximen mejor al hábitat de estas es probable que las tenencias se mantengan. Lo que sí es válido para tomar con cuidado estos gráficos

especies o, modelando el hábitat ahora que las herramientas SIG son más poderosas. es que la muestra sobre la que estamos trabajando es limitada.

Sobre el segundo aspecto, capacidades e institucionalidad, si revisamos el contenido del acápite 10 de

Figura N° 19. Crías de Caiman crocodilus ofrecidas como mascotas en mercado de Belén este informe podemos percibir que a lo largo de la historia reciente los cambios en el diseño del Estado

en la ciudad de Iquitos han sido significativos y parecería que la evolución no se ha detenido, y no sólo para la estructura
(339)
organizacional sino también para el conjunto de normas especificas.

338   260.Vásquez P. 1983. Análisis de la situación actual de los caimanes y del cocodrilo de Tumbes en el Perú. Revista Forestal
del Perú XI(1-2): 171-187.
339   Foto P.Vásquez

69
70

Figura N° 20. Cráneo de Melanosuchus niger ofrecido como suvenier en mercadillo de artesanías Para poder trabajar con un recurso como el forestal o la fauna silvestre se tiene que por trabajar en el
del malecón de la ciudad de Iquitos(340) mediano y largo plazo, de otra manera es imposible poder llegar a mostrar los ejemplo presentados por

Ross y Godshalk(342) cuando ponderan las posibilidades del uso sustentable como un incentivo para la

conservación de cocodrilos y no como una quimera sino como una realidad practicada en países como

Australia y los Estados Unidos primero y ahora también en la región (Cuba, México, Venezuela, Colombia,

Bolivia, Paraguay, entre otros) quedando Perú a la zaga.

Es importante recordar el mensaje dejado por F.W.King en 1999, durante su presentación en el Congreso

de Manejo y conservación de fauna silvestre en América Latina(343) donde resalta el hecho que para
1971 todas las 23 especies de crocodílidos del mundo estaban en amenazados de extinción o en una

rápida disminución poblacional, mientras que para 1996, tan solo 25 años después, 16 especies de las

23, nuevamente eran abundantes. Este éxito no se ha logrado casi con ninguna especie y sólo puede ser

atribuido al aprovechamiento sostenible.

Figura N° 21. Cabeza de Melanosuchus niger

mostrada en restaurante turístico de la ciudad de Iquitos(341)

342   Ross J.P. y R.Godshalk. 1997. El uso sustentable, un incentivo para la conservación de cocodrilos. pp: 147-154. En: Fang,
T.G., R.E. Bodmer, R. Aquino, M.H. Valqui (ed). 1997. Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía. Segunda
Conferencia Internacional sobre Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía, Iquitos-Perú 1995. Facultad de Ciencias Biológicas
de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Departament of Wildlife Ecology & Conservation of the University
of Florida, United Nations Development Programmme-Global Environmental Facility, Instituto de Ecología de la Universidad
Mayor de San Andrés. 334 p
343   King F.W. 1999. ¿Es posible el uso sustentable de la fauna Silvestre si éste depende de un mercado externo? pp: 37-39. En Fang
TlG., O.L.Montenegro y R.E.Bodmer (Ed.) 1999. Manejo y Conservación de Fauna Silvestre en América Latina. Museo de
Historia Natural Noel Kempff Mercado – University of Florida – Instituto de Ecología – Wildlife Conservation Society. Santa
Cruz.

340   Foto P.Vásquez


341   Foto P.Vásquez

71
72

Disponibilidad general de hábitat para caimanes(344) Figura N°del


Cuenca 22. Resultados
río Samiriade Conteos de Caimanes
- Reserva Nacionalen elPacaya
río Samiria
Samiria
9
C.crocodilus
8
M.niger

Caimanes / kilómetro
5

1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
King identifica como factor común en la mayoría de programas de uso sostenible de crocodílidos los

siguientes componentes:

a. Recuperación. Cuando las poblaciones se han reducido drásticamente por modalidades de

uso no sustentables, un periodo de protección estricta es absolutamente necesario antes de pensar en

nuevas cosechas. Para esto es vital garantizar un hábitat de calidad.

b. Evaluaciones poblacionales y monitoreo del hábitat. No son necesarios censos en estricto, basta

con índices de abundancia que permitan verificar el impacto de las estrategias de control y protección

aplicados, y si fuese necesario, introducir las medidas correctivas pertinentes.

c. Manejo basado en información solida sobre las especies. El manejo y uso sustentable en estas

especies debe estar basado en el conocimiento biológico de las mismas, y si este no está disponible se

debe iniciar programas de investigación.


344   Vásquez P. 1983. Op.cit.

73
74

Manejo in situ v.s zoocría o ranching

Se puede discutir mucho sobre la conveniencia de una modalidad de manejo versus las otras, sin embargo,

d. Control. Tanto a nivel de la aplicación de los planes de manejo en el hábitat como a nivel de el debate no podrá obviar el reconocer que la conservación de estas especies requiere de asegurar

mercado, transformación y comercialización interna como de exportación. hábitat de calidad y esto sólo podrá lograrse si se prioriza el manejo en condiciones de silvestría sobre

e. Beneficios económicos locales. Los grupos locales responsables de los programas de manejo, las modalidades de ranching y zoocría. Al depender la segunda estrategia mencionada de poblaciones

deben recibir beneficios económicos inmediatos, estos grupos son los actores clave para lograr la en hábitat natural para poder abastecerse de huevos o neonatos, tendría la segunda prioridad quedando

sostenibilidad de poblaciones y hábitat. así establecido el orden de priorización para definir las políticas del Estado al establecer los mecanismos

de promoción para incentivar la participación de empresas y comunidades en el manejo de caimanes.

En la segunda mitad de su presentación, F.W. King advierte sobre las implicancia de lo errático que puede Esto de ninguna manera significa poner trabas administrativas a las iniciativas particulares orientadas

llegar a ser el comportamiento del mercado y describe cómo a partir del inicio de la recesión económica a la zoocría ni mucho menos su prohibición, simplemente significa que el Estado debe encontrar la

mundial a inicios de la década de 1990 los precios de los cueros de caimán se desplomaron, aún no han manera de promocionar las otras modalidades y en el orden sugerido.

vuelto a recuperarse. La crisis económica que afectó el mercado asiático hace pocos años, implicó la

cancelación de las compras de casi 100,000 cueros de babilla (Caiman crocodilus) en Venezuela ¿Por qué este orden?, pues por los beneficios adicionales obvios que conlleva el manejo integral de

hábitats, y hacia esta dirección hay que conducir el proceso versus el manejo de una o dos especies en
Cosechas sostenidas de lagarto(345)
ambientes controlados. Además, existen razones de índole social: posibilidades de manejo comunal o

con poblaciones locales, y de índole económica: mayores costos, que inclinan rápidamente la balanza

en apoyo de las prioridades expuestas.

Competencia para exportación

Finalmente, para un análisis enfocado a la definición de políticas orientadas al manejo para

aprovechamiento sostenible de caimanes en la Amazonía Peruana, se debe tener en cuenta que países de

la región ya han ingresado al mercado hace años y son capaces de colocar cientos de miles de cueros de

las especies del género Caiman anualmente, sólo Bolivia cosecha del hábitat silvestre 45000 ejemplares

por año, mientras que Colombia tuvo una cuota de extracción anual de 500000 ejemplares promedio

para la década pasada(346).

346   Velasco A., C.Piña, R.Soberón, M.Muñiz. 2008. Crocodile Specialist Group Steering Committee Meeting: Latin America
345   KING F.W. ¿Es posible el uso sustentable de la fauna silvestre si éste depende de un mercado externo? pp37-39 En Fan and the Caribbean Regional Report. FEXPOCRUZ, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. 2 June 2008. 10 p. Castro N., J.Revilla y
TIG O.L Montenegro y R.E Bodmer (Ed.) 1999. Manejo y Conservación de Fauna Silvestre en Neville. 1976. Op.cit.
América Latina. Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado - University of Florida - Instituto de Ecología - Wildlife
Conservation Society, Santa Cruz.

75
76

Si se toma la decisión de apoyar el desarrollo de una política de manejo de caimanes con miras al Es en base a esta percepción de recuperación de las especies que se proponen los primeros estudios post
mercado de cueros finos, tendremos que compertir contra la experiencia y volumen de producción de veda sobre la ecología y eventual manejo de las especies de caimanes y del cocodrilo americano(351) (352)
logrado por otros países para Caiman crocodilus, sin embargo, estamos en condiciones más equilibradas .
(353) (354) (355) (356) (357) (358)

si pensamos en Melanosuchus niger, especie que aún no ingresa al mercado internacional. Esto último

resultará válido, sólo si nuestras especulaciones acerca del éxito de la veda iniciada en 1973, son Durante estos primeros años se consolidó el denominado Sistema Nacional de Unidades de Conservación
correctos. establecido con la Ley Forestal de 1975, y que evolucionaría hacia el actual Sistema Nacional de Áreas

naturales Protegidas por el Estado, proceso que será más detallado en el acápite 9.3 de este informe.

12. Conservación Una conclusión anticipada sobre el estado de conservación de la fauna silvestre en general y de los

crocodílidos en particular se desprende del análisis de acápite 10.1 que recapitula de manera secuencial
Desde la promulgación de las primeras leyes, decretos y resoluciones supremas de los años de 1940 (ver
la evolución de los cambios en la institucionalidad del sector responsable de este recurso natural. Las
acápite 10) a la década de 1970, se tuvo la fe en que la regulación del aprovechamiento sería suficiente
continuas transformaciones registradas no son sólo cambio de nombres sino que afectan los objetivos,
para garantizar la sostenibilidad de la caza de caimanes. La realidad percibida a inicios de esa década
las políticas y las estrategias seguidas, alternándose de adecuados enfoques y que reflejaban políticas de
y el crecimiento de los movimiento conservacionistas (y también proteccionista por cierto) logró
Estado a experimentos o aventuras de corta duración.
convencer a las autoridades nacionales de decretar la veda total e indefinida para la caza de especies

silvestre en la Amazonía Peruana (DS N°934 de 1973).


Estado de conservación de los crocodilianos

Esta veda tuvo unos años de relativo buen cumplimiento, dejándose de encontrar cueros y pieles en
Con la declaratoria de la veda total e indefinida de 1973 se esperó que se otorgaría un “respiro” a
almacenes, carne de monte en los mercados de las ciudades principales y sobre todo, no aparecen
las poblaciones de las especies amazónicas y que su recuperación sería sólo cuestión de tiempo y
estadísticas de comercio exterior con estas especies(347) (348). Conforme pasaron los años, este cumplimento
paciencia.
fue decayendo apareciendo paulatinamente no sólo denuncias de tráfico de carne de monte, y artesanías,

sino los primeros estudios de caracterización post veda(349) (350).


351   Möller-Hergt S. 1976. Análisis de la situación actual de los mamíferos, aves y reptiles silvestres del Perú. Tesis para optar el
título de Biólogo. Programa Académico de Ciencias-UNALM. 177 p.
352   Aquino R. 1977. Informe Técnico Nº 2: Censo de lagartos en el Supay. Proyecto de Asentamiento Rural Integral Jenaro
Herrera. COTESU, Dpto. de Fauna Silvestre. 9 p.
353   Guevara C.J. y P. De Rham. 1979. Informe de viaje a las cuencas de los ríos tumbes y Zarumilla, del 9 al 12 de Noviembre de
347   Castro N., J.Revilla y Neville. 1976. Op.cit. 1978. Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura - Cooperación Técnica del Gobierno Suizo. Lima. 20 p.
348   Arce J. 1987. Estudio crítico sobre el cumplimiento de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, D.L. 21147. Tesis para optar el 354   Trelancia A.M. y C. Saavedra. 1980. Evaluación preliminar de la distribución y status del cocodrilo de Tumbes (Crocodylus
Título de Ingeniero Forestal. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional Agraria La Molina. 296 p. acutus) en el sector de Cabo Inga-Parque Nacional Cerros de Amotape. 16 p.
349   Begazo A. 1989. La comercialización de animales silvestres vivos en Lima, con énfasis en el Mercado Central. Tesis para 355   Verdi L., L. Moya y R. Pezo. 1980. Op.cit.
optar el Título de Ingeniero Forestal. Facultad de Ciencias Forestales. Universidad Nacional Agraria La Molina. 107 p. 356   Vásquez P. 1981. Op.cit.
350   Bendayan N. 1991. Op.cit. 357   Trelancia A.M. 1982. Informe del tercer viaje realizado a Piura y Tumbes para continuar con el estudio de Crocodylus acutus
“cocodrilo americano”. 11 p.
358   Morley S. y S.Sánchez. 1982. Censo preliminar de la fauna ribereña en el bajo Urubamba. APECO Lima, 18 p..

77
78

El tiempo pasó y para la década de 1980 se realizaron varios esfuerzos en el departamento de Loreto cometer un error, podemos afirmar que hay caimanes en todos los departamentos de la amazonia baja

para medir si la recuperación realmente ocurría(359) (360) (361) (362) (363) lamentablemente estas iniciativas no se (Loreto, Ucayali y Madre de Dios) pero no se puede afirmar en que magnitud poblacional ya que las

tradujeron en un verdadero programa de monitoreo de mediano – largo plazo y quedaron sólo a nivel evaluaciones recientes son sólo de las cuencas del Yavarí y del Samiria (Loreto). No hay reportes de

de proyectos, muy interesantes, pero sólo proyectos. Ucayali y en Madre de Dios, podemos inferir un estado relativamente saludable por la presencia de

extensas áreas protegidas, que coexiste con una de las amenazas más graves de la Amazonía Peruana

En la última década, a partir del 2000, se ha registrado un proceso digno de resaltar, y también localizado en la actualidad: la minería informal/ilegal. Para el resto de departamentos, al ser hábitat intermedio

en el departamento de Loreto (que es el departamento con mayor extensión amazónica del país). Se está o estar fuertemente afectados por la transformación del hábitat, el panorama es menos alentador,

consolidando la capacitad técnica en este tema sobre la base de profesionales jóvenes de la región y que fundamentalmente por la falta de información y la fuerte deforestación cercana a los ríos.

han realizado o están realizando sus trabajos de tesis bajo el patrocinio o guía de profesores nacionales y

también extranjeros(364) (365) (366) (367) (368) (369). Esto influenciado por la presencia de organizaciones académicas Planes de acción
como el Instituto DICE de la Universidad de Kent o del tipo ONGs como ProNaturaleza y Wildlife
Lamentablemente, la estrategia de establecer planes de acción para organizar las tareas prioritarias en
Conservation Society (WCS) y cuyo trabajo a lo largo de estos años está dando sus frutos. Si los años de
pro de la conservación de las especies no ha sido ni muy popular ni mucho menos exitosa en el país.
1990 fueron el inicio de los programas comunales de manejo en la Reserva Nacional Pacaya - Samiria
Si un plan de acción lo entendemos como el acto de priorizar iniciativas o actividades para el logro de
(Taricayas, aguaje, paiche, arahuana, etc.) y hoy se reconocen sus bondades, la década actual podría ser
objetivos y metas, los pocos documentos encontrados que posean tal nombre o similares como planes
la del inicio de programas similares(370) (371) (372), como ya se mencionó, en diciembre del 2012 se aprobó el
de emergencia(373) (374), no han podido demostrar que realmente fueron exitosos en cuanto al logro de sus
primer plan de manejo comunal de caimanes para la cuenca del río Yanayacu de esta ANP. Sin temor a
metas y lo más probable es que no fueron puestos en práctica.
359   Aquino R. 1977. Op.cit.
360   Verdi L., L. Moya y R. Pezo. 1980. Op.cit.
361   Fachín A. y W.Herrera. 1982. Op.cit. Un elemento esencial de un plan de acción es el componente del acompañamiento o monitoreo del
362   Reátegui R., W.Herrera y L.Pérez. 1985. Op.cit.
363   Reátegui R., W.Herrera y L.Pérez. 1986. Op.cit.
364   Romero W., P. Soini. 2004. Proyecto: Censo de lagartos (Caiman crocodylus y Melanosuchus niger) en Loreto. INRENA/
mismo y es aquí donde probablemente radica el problema, nos quedamos confiados en que la existencia
IIAP. 18p+anexos y mapas
365   Pérez P. y C.Yañez. 2003. Inventario de anfibios y reptiles en el río Pucacuro, Loreto – Perú. Facultad de Ciencias Biológicas. del documento garantiza la ejecución del programa o de las acciones.
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Tesis presentada para optar el título profesional de biólogo. Iquitos, 102 p. +
anexos.
366   Rengifo A. 2006. Op.cit.
367   Yáñez C., R.Shuña. 2006. Monitoreo de algunas especies críticas en la Cuenca Pacaya de la Reserva Nacional Pacaya Samiria El caso de los planes de acción regionales propuestos específicamente para las especies de Crocodylia a
–RNPS, Loreto, Perú. Proyecto Conservación de la Biodiversidad Acuática en la Reserva Nacional Pacaya - Samiria (RNPS).
Iquitos.
368   Vela G.M. 2012. Op.cit.
nivel global no han sido internalizados completamente por las agencias de la administración nacional
369   Yáñez, C. 2012. Evaluación poblacional de caimanes en la parte media de la cuenca Yanayacu - Pucate, Reserva Nacional
Pacaya - Samiria (RNPS). Informe Técnico. Iquitos. 26 p. y los más probable es que tampoco ha existido completo convencimiento en la necesidad de sus
370   ProNaturaleza. 2007. Op.cit.
371   ProNaturaleza. 2010. Op.cit. aplicaciones.
372   Alva Ch., M.E. 2012. Manejo de Caimanes. Informe de Campo. Proyecto de Recuperación y Conservación de ecosistemas
mediante manejo sostenible e integrado de los recursos naturales en 500 Has de bosque húmedo tropical en la cuenca del
Río Yanayacu-Pucate, Reserva Nacional Pacaya – Samiria. 9 p.
373   Moller-Hergt S. y C. Yockteng. 1981. Plan de Emergencia para salvar de la extinción al Cocodrilo de tumbes (Crocodylus
acutus). Ministerio de Agricultura / INFOR. 4 p
374   CDC-UNALM. 1986. Plan de emergencia para Crocodylus acutus Cuvier. En: CDC-UNALM. 1986. Estrategia de
conservación para los manglares del Nor-oeste peruano. Informe Final del Proyecto WWF-US 3604. 71p + anexos.

79
80

Areas Naturales Protegidas

Las áreas naturales protegidas constituyen una de las estrategias más exitosas a nivel global para preservar El hecho que algunos gobiernos regionales estén integrándose para lograr una mayor eficiencia(376) y

diversidad biológica y esto no es diferente en el Perú. Desde la creación del primer parque nacional en que esto coincida con que se trata de departamentos ubicados en la Amazonía deja claro que se están

1961, se han establecido 64 ANP en las nueve categorías que permite la ley 26834, ley de las Áreas abriendo oportunidades para mejorar la gestión de estos recursos. A esto se suma que ya se hayan

Naturales Protegidas, 13 Zonas Reservadas, 15 Áreas de Conservación Regional y se han reconocido transferido funciones de administración del gobierno central a los gobiernos regionales en el tema del

60 Áreas de Conservación Privadas, en una extensión que supera los 22 millones de hectáreas (16.93% manejo de recursos como la fauna silvestre.

del territorio nacional).


También es importante señalar que si bien, la mayoría de las ANP cuentan con planes maestros, sólo

Para la determinación del conjunto de ANP que contribuyen con la preservación de crocodílidos un 50% cuenta con instrumento vigentes o actualizados y un 25% no cuenta con ningún tipo de

y su hábitat dentro del universo constituido por el SINANPE, se ha recurrido a los documentos de instrumento de gestión.

planificación en su formato clásico y que incluye en los capítulos de la primera sección (Bloque A
Conservación ex situ
del plan maestro) un inventario de los recursos del ANP y donde, sobre la base de investigaciones

efectuadas y cuyos resultados se incluyen en los procesos de planificación, se confeccionan los listados Si bien no debería ser la primera opción para la identificación de las opciones de conservación para
de especies presentes en cada ANP. También se ha recurrido a la base de datos de localizaciones de los crocodílidos y de la fauna silvestre en general, la conservación fuera de su hábitat natural o ex
elementos especiales de la biodiversidad del Centro de Datos para la Conservación de la Universidad situ es una opción. De acuerdo con la legislación actual se puede optar por: Zoológicos(377), Centros
Nacional Agraria La Molina y que puede ser superpuesta con la base de datos digital del SINANPE, de rescate, o Centros de Custodia Temporal; entendiéndose que los zoocriaderos son, de acuerdo a la
pudiendo intersectarse las capas temáticas (localizaciones y ANP) a fin de identificar en que ANPs se misma ley, instalaciones apropiadas en las que se mantiene especímenes de fauna silvestre en cautiverio
han localizado crocodílidos pudiendo determinarse la ubicación de la localidad con precisión. para su reproducción y producción de bienes y servicios, es decir, incluye la generación de utilidades o
beneficio económico.

Como se puede observar en el cuadro siguiente, entre las 20 ANP con cuyas categorías son definitivas,

9 son ANP de uso indirecto (8 PN y 1 SN) mientras que 11 son ANP de uso directo (6 RN y 5 RC).

Adicionalmente, se cuenta con 2 Zonas Reservadas, 2 Áreas de Conservación Regional y 1 Área de 376   Por ejemplo el Consejo Interregional Amazónico CIAM
377   De acuerdo a los literales a, b y c del numeral 2 del art.21 de la ley 27308 Modalidades de manejo y aprovechamiento de
Conservación Privada. Si en las áreas de uso directo, para el aprovechamiento de los recursos naturales fauna silvestre, El manejo y aprovechamiento de la fauna silvestre se realiza en las siguientes modalidades:
a. Zoológicos.- Son instalaciones públicas o privadas que se establecen con fines de difusión cultural, con especímenes
como la fauna silvestre, se requiere de autorización y de la existencia de planes de manejo de fauna provenientes de donaciones, adquisiciones, canjes o aquellos
entregados en custodia por el INRENA.
b. Centros de rescate.- Son instalaciones públicas o privadas para la cría o reproducción que se establece con fines de
aprobados, la verdad es que, a la fecha, solo se conoce de un plan de manejo de caimanes formalmente protección, conservación y reintroducción de especies de fauna principalmente en situación vulnerable o en vías de
extinción, entregados por el INRENA. La conducción de estos centros no genera derechos de propiedad sobre los
aprobado(375). especímenes obtenidos.
c. Centros de custodia temporal.- Son instalaciones públicas o privadas para el mantenimiento temporal de los especímenes
de fauna silvestre decomisados, para su posterior reintroducción a su hábitat natural o ser entregados en custodia a los
375   Resolución del Jefe de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria Nº 0008-2012-SERNANP-RNPS-J, expedida el 28 de diciembre centros de rescate o zoológicos.
del 2012

81
82

Áreas Naturales Protegidas del SINANPE con poblaciones de crocodílidos A la fecha, sin considerar la información ya analizada en el acápite 8.5, se cuenta con ejemplares de

crocodílidos mantenidos en cautiverio en los siguientes establecimientos:

Paleosuchus plapebrosus
Paleosuchus trigonatus
Melanosuchus niger
Caiman crocodilus
Cocrodylus acutus
a) Parque Zoológico Las Leyendas, Lima
Plan Maestro De acuerdo al inventario de reptiles del Parque Zoológico Las Leyendas, existen actualmente 6

ejemplares de Caiman crocodilus (2 machos y 4 ejemplares sin determinar), 1 ejemplar de Paleosuchus

palpebrosus (hembra) y 3 ejemplares de Crocodylus acutus (2 machos y 1 hembra).

PN Manu X X X 2013-2018
PN Cerros de Amotape X 2012-2017 b) Zoológico Huachipa, Lima
PN Río Abiseo X 2003-2007
De acuerdo a lo comunicado por el personal de Parque Zoológico Huachipa, este establecimiento
PN Yanachaga Chemillen X X X 2005-2009
PN Bahuaja Sonene X X X X 2003-2008 cuenta con 4 ejemplares de Crocodylus acutus, 16 ejemplares de C.crocodilus, 4 ejemplares de M.niger y
PN Cordillera Azul X X X 2011-2016 un ejemplar de Paleosuchus sp. No se ha reportado reproducción exitosa en estas instalaciones.
PN Alto Purus X X 2012-2017
PN Gueppi Sekime X X 2012-2017
SN Manglares de Tumbes X 2007-2011 c) Zoológico QuistoCocha, Iquitos
RN Pacaya Samiria X X X 2009-2013 La consulta realizada a través de ProNaturaleza señaló la existencia de 16 ejemplares adultos de
RN Tambopata X X X X 2011-2016
C.crocodilus, 2 ejemplares adultos de M.niger y un ejemplar de Paleosuchus sp.
RN Allpahuayo Mishana X X 2006-2010
RN Tumbes X 2012-2017
RN Matses X X No d) Zoológico Municipal, Pucallpa
RN Pucacuro X X X 2013-2018 Sin información actualizada pero tuvieron en exhibición C.crocodilus.
RC Yanesha X X X 2011-2016
RC Ashaninka X 2012-2017
e) Parque Ecológico Kurt Behr, Piura
RC Machiguenga X 2009-2013
RC Purus X X 2005-2010 Sin información actualizada pero a noviembre del 2008, poseían en exhibición 25 ejemplares de
RC Airo Pai X 2012-2017 C.crocodilus.
ZR Sierra del Divisor X X No
ZR Yaguas X X X No
Alto Nanay
ACR X X X No
Pintuyacu Chambira
ACR Ampiyacu Apaycu X No
ACP Panguana X X No

83
84

13. Normas legales

Adicionalmente, se sabe que hasta hace poco tiempo ha habido ejemplares en exhibición en: No es frecuente encontrar un recuento completo de la evolución de la legislación específica para la

gestión de la fauna silvestre y menos aún para la relacionada puntualmente con los caimanes, sin

a) Plaza de Armas del pueblo de Motupe, Lambayeque; un ejemplar de Crocodylus acutus(378) embargo, es factible reconstruir parte de esta evolución basándonos en los trabajos ya clásicos de

b) Centro de rescate y mini zoológico de Tumbes, donde se encuentran dos ejemplares de Crocodylus Bustamante(382) y de Vásquez y Parró(383), y las obras más recientes de Morote(384), Dourojeanni(385), Pautrat

acutus juveniles(379). y colaboradores(386) y del SERNANP(387).

Antecedentes históricos
Finalmente, se han denunciado en repetidas oportunidades la presencia de caimanes (¿o cocodrilos?) en

cuerpos de agua donde la única explicación es el abandono por parte de algún propietario cansado de su
Ley Nº 8532, del 29 de abril de 1937. Al considerar consolidado el comercio de exportación de
“mascota”. En efecto, denuncia como lo descrito líneas arriba solo han sido constatadas pocas veces como
cueros y pieles de la región de la montaña, incluidos los de reptiles se establece una tasa del 10% sobre
el caso de C.crocodilus en la represa de Poechos(380). Otras denuncia sin constatación son las de caimanes
el valor declarado de exportación previa deducción del flete y demás gastos con la finalidad que esta
en las lagunas de La Molina y en el Refugio de Vida Silvestre Pantanos de Villa(381), ambos en la ciudad de
actividad contribuya con las necesidades del Estado.
Lima.
Ley Nº 9147, del 14 de junio de 1940. Establece la protección del Estado a todas las especies de

animales salvajes.

Ley 9711, del 2 de enero de 1943. Se crea el Ministerio de Agricultura, en base a dependencias del

ex Ministerio de Fomento y Obras Públicas.

Ley Nº 10268, del 26 de octubre de 1945. Destina como renta de la Sociedad de Beneficencia

Pública de Loreto los impuestos creados por las leyes 2275 y 8532.

Resolución Suprema Nº 214, del 15 de mayo de 1946. Se prohíbe la caza de lagartos en las zonas

reservadas para la crianza y explotación del paiche.

382   Bustamante, R. 1975. Dispositivos legales referentes al recurso fauna silvestre en el Perú. Ministerio de Agricultura/DGFF.
20 p.
383   Vásquez P. y R.M. Parró. 1984. Op.cit.
384   Morote M.E. 2001. Fauna Silvestre en el Perú. Análisis y Propuestas. SPDA. 192 p.
378   Juan Sifuentes Silva Comunicación Personal 385   Dourojeanni. M. 2009. Op.cit.
379   Vasquez P. y F. Burneo. 2005. Op.cit. 386   Pautrat L., P.Torres y C.Samaniego. 2010. Sobre la institucionalidad forestal en el Perú. Sociedad Peruana de Ecodesarrollo.
380   Trelancia A.M. 2006. Peru. Exotic fauna in the Chira River. Crocodile Specialist Group Newsletter 25(2): 8-9. Lima. 31 p.
381   Daniel Valle Basto, Comunicación Personal 387   SERNANP. 2012. Compendio de legislación sobre Áreas Naturales Protegidas. SERNANP – GIZ – SPDA. Lima, pág. irreg.

85
86

Decreto Supremo Nº 1171, del 20 de diciembre de 1946. Establece pautas generales sobre la caza Resolución Ministerial Nº 2364, del 20 de setiembre de 1963. Establece la obligatoriedad de permitir

de Caiman niger(388) en la Amazonía. las inspecciones por funcionarios del Servicio Forestal y de Caza en los establecimientos comerciales

Decreto Supremo Nº 08, del 9 de marzo de 1949. Se encarga al Ministerio de Agricultura organizar dedicados a la caza y actividades conexas.

dentro de la Dirección de Pesquería, la División de Caza. Julio de 1968. Se crea la Corporación Nacional de Producción Agraria - CONAPA sobre la base

Decreto Supremo Nº 52, del 10 de setiembre de 1949. Se aprueba la estructura de la Dirección de de la fusión del Servicio de Investigación y Promoción Agraria, del Servicio Forestal y de Caza y del

Pesquería y Caza de Ministerio de Agricultura. Servicio de Inspección y Defensa Agraria.

Resolución Suprema Nº 0021, de 7 de febrero de 1950. Encarga a la Dirección de Pesquería y Caza Decreto Supremo Nº 210-68-AG, del 10 de octubre de 1968. Declara como zona reservada la cuenca

velar por la conservación y protección de la fauna nacional. del río Pacaya para la protección de Melanosuchus niger y otras especies.

Resolución Suprema Nº 343, del 16 de octubre de 1950 Declara en veda la caza de cocodrilos en Marzo de 1969. Desaparece la CONAPA se separan en diferentes direcciones de línea entre ellas

la costa norte del país. la Dirección General Forestal de Caza y Tierras.

Decreto Supremo Nº 070, del 16 de noviembre de 1950 Establece que la extracción de cueros de Decreto Supremo Nº 934-73-AG, del 3 de octubre de 1973. Establece la veda total e indefinida para

Caiman niger Spix solo podrá ejecutarse con autorización provisional del Ministerio de Agricultura. la caza, comercialización y transformación de todas las especies de fauna de la amazonia Peruana.

Resolución Ministerial Nº 1813, del Ministerio de Agricultura del 17 de noviembre de 1950. Fija Decreto Ley Nº 21147, Ley Forestal y de Fauna Silvestre del 13 de mayo 1975. Normaba la

los tamaños mínimos (2 metros) para la explotación de cueros de Caiman niger. conservación de los recursos forestales y de la fauna silvestre, así como establecía el régimen de uso,

Resolución Suprema Nº 236, del 4 de junio de 1951. Estable por primera vez, periodos de veda transformación y comercialización de los productos derivados; estableciendo que estos recursos son

para la explotación comercial de animales salvajes en las regiones de costa, sierra y selva, no se incluyen del dominio público y no hay derechos adquiridos sobre ellos(390). Además señalaba que correspondía

a los caimanes. al Ministerio de Agricultura normar, regular y controlar la conservación de los recursos forestales y
Resolución Suprema Nº 299, del 29 de setiembre de 1952. Establece la obligatoriedad de registro de la fauna silvestre, así como autorizar su aprovechamiento, entendiendo como recurso forestal las
en la Dirección de Pesquería y Caza para todos los cazadores y comerciantes de pieles y cueros. tierras cuya capacidad de uso mayor es forestal, los bosques y todos los componentes de la flora y fauna
Resolución Ministerial Nº 2525, del Ministerio de Agricultura, del 18 de noviembre de 1955. Fija Silvestre, cualquiera sea su ubicación en el territorio nacional.
los tamaños mínimos (1.5 metros) para la explotación de cueros de Caiman sclerops(389). Decreto Ley Nº 21798, 15 de febrero de 1977. El art. 6 establece que mediante Resolución Ministerial
Ley Nº 14161, del 23 de junio de 1962. Modifica el artículo cuarto de la Ley 9147 de 1940, del Ministerio de Agricultura se declararán vedas de las especies de flora y fauna silvestre en vías de
estableciendo que los cazadores furtivos cometen delito contra el patrimonio del Estado. extinción.
Decreto Ley Nº 14552, del 11 de junio de 1963, Ley Forestal, Se crea el Servicio Forestal y de Caza Decreto Supremo 158-77-AG, del 31 de marzo de 1977. Reglamento de conservación de flora y
como organismo de derecho público interno, anexo al Ministerio de Agricultura. fauna silvestre.

388   Léase Melanosuchus niger Spix


389   Léase Caiman crocodilus Linnaeus
390   Principio universal que aparece en las legislaciones del mundo y que tiene sus orígenes en la sociedad griega clásica.

87
88

Decreto Supremo Nº 160-77-AG, del 31 de marzo de 1977. Reglamento de Unidades de Resolución Ministerial Nº 01082-90-AG, 14 de setiembre de 1990. Actualiza la categorización por

Conservación. grado de amenaza de la fauna silvestre. Las especies de caimanes mantienen la categoría dada en RM

Resolución Directoral Nº 021-77-DGFF, del 9 de setiembre de 1977. La Dirección de Conservación 01710 de 1977.

de la DGFF establece los términos de referencia para formular planes de manejo de cotos de caza, Decreto Supremo Nº 010, de 1990. Se crea el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por

zoocriaderos, así como para los contratos de la extracción de fauna silvestre. el Estado al cual se suman a las cuatro categorías pre existentes de Unidades de Conservación (parques

Resolución Ministerial Nº 01710-AG/DGFF, del 30 de setiembre de 1977. Establece la primera nacionales, reservas nacionales, santuarios históricos y santuarios nacionales), las áreas de manejo de

categorización de las especies de flora y fauna silvestre según estado de conservación o Amenaza. recursos (bosques nacionales, bosques de protección, reservas comunales y cotos de caza). Además

Crocodylus acutus Especie en vía de extinción se crea el Programa Nacional Central de Sector Público Agrario denominado “Programa Nacional

Melanosuchus niger Especie en situación vulnerable de Parques Nacionales y otras Áreas Naturales Protegidas por el Estado” identificado también como

Caiman crocodilus Especie en situación vulnerable “Parques Nacionales - Perú”.

Paleosuchus trigonatus Especie en situación rara Decreto Legislativo Nº 635, 8 de abril de 1991. El Código Penal establece pena privativa de la

Paleosuchus palpebrosus Especie en situación rara libertad para las personas que cazan capturan o recolectan extraen o comercializan especies de flora y

Decreto Supremo N° 02779-AA, del 22 de mayo de 1979, se promulga la Ley Orgánica del Sector fauna silvestre legalmente protegidas

Agrario y su Reglamento de Organización y Funciones. Decreto Supremo Nº 018-92-AG, 30 de mayo de 1992. Reglamento de zoocriaderos y cotos de caza.

Decreto Legislativo Nº 21, del 19 de enero de 1981. Ley Orgánica del sector agrario. Se crea el Determina que la única posibilidad para el manejo de fauna ex situ y tenencia legal de especímenes de

Instituto Nacional Forestal y de Fauna - INFOR pero mantiene como órgano de línea una Dirección fauna silvestre es zoocriadero.

General Forestal y de Fauna. Decreto Ley Nº 25902, del 27 de noviembre de 1992. Se aprueba la Ley Orgánica del Ministerio

Decreto Legislativo Nº 142, del 12 de junio de 1981. Modifica la Ley Orgánica del sector agrario. de Agricultura, determinando que el MINAG es la autoridad competente para formular, coordinar y

Ley Nº 23374, del 30 de diciembre de 1981. Se crea el Instituto de Investigaciones de la Amazonia evaluar las políticas nacionales del sector, incluyendo las de conservación y manejo de los recursos

Peruana – IIAP. naturales renovables. Además se crean los Organismos Públicos Descentralizados, con personería

Decreto Legislativo Nº 424, del 29 de junio de 1987. Ley Orgánica del Sector Agrario. En su Artículo jurídica de derecho público interno y autonomía técnica, administrativa, económica y financiera: El

46 dispone el establecimiento de Programas Nacionales Centrales del Sector Público Agrario, con la Instituto Nacional de Recursos Naturales -INRENA; Instituto Nacional de Investigación Agraria -INIA;

finalidad de desarrollar actividades y/o servicios a realizarse en áreas geográficas que comprenden más el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA; el Programa Nacional de Manejo de Cuencas

de una región y que requieren de una dirección centralizada y de una alta especialización. Desaparece Hidrográficas – PRONAMACH; el Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos – CONACS, y el

el INFOR y se reagrupan las funciones nuevamente bajo la Dirección General de Forestal y Fauna. Programa Especial de Titulación de Tierras – PETT.

Resolución Ministerial Nº 00808-87-AG, del 30 de setiembre de 1987. Aprueban Reglamento de

Organización y Funciones del Ministerio de Agricultura.

89
90

Normas legales vigentes

Decreto Supremo Nº 055-92-AG, del 22 de diciembre de 1992. Se aprueba el Reglamento de Decreto Ley Nº 21080, 21 de enero de 1975. Aprueba los términos de la Convención sobre el

Organización y Funciones del INRENA. El INRENA condujo la administración de los bosques, Comercio Internacional de Especies de Flora y Fauna Amenazadas (CITES).

suelos, recursos hídricos y biodiversidad en el periodo comprendido entre 1992 y 2008. A partir de Crocodylus acutus Apéndice I

1992 la Autoridad Forestal pasó de ser Dirección General Forestal quedando la fauna silvestre bajo la Melanosuchus niger Apéndice I

administración de la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas y Fauna Silvestre. Caiman crocodilus Apéndice II

Decreto Supremo Nº 019-95-AG, 28 de agosto de 1995. Faculta a los gobiernos regionales a crear Paleosuchus trigonatus Apéndice II

zoológicos regionales con la opinión favorable del INRENA. Paleosuchus palpebrosus Apéndice II

Decreto Supremo Nº 013-99-AG, 19 de setiembre de 1999. Aprueba nueva clasificación de las Resolución Legislativa Nº 26181, del 12 de mayo de 1993. Ratifica la suscripción del Convenio

especies de fauna silvestre según grado de amenaza. sobre la diversidad biológica.

Crocodylus acutus Especie en vías de extinción Constitución Política del Perú de 1993, del 30 de diciembre de 1993. El Capítulo II del Título III,

Caiman crocodilus Especie en situación vulnerable en sus artículos 66 y 67 manifiesta que el Estado es soberano en el aprovechamiento de los recursos

Melanosuchus niger Especie en situación vulnerable naturales, renovables y no renovables, y que mediante ley orgánica esta fijara las condiciones de su

Paleosuchus trigonatus Especie en situación indeterminada utilización y otorgamiento a particulares, asimismo el Estado promoverá el uso sostenible de los

Paleosuchus palpebrosus Especie en situación rara recursos naturales.

Decreto Supremo Nº 052-2000-AG, del 15 de setiembre del 2000. Modifica Reglamento de Ley Nº 26821, del 26 de junio de 1997. Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de

Organización y Funciones del INRENA, creando la figura de la Secretaría General. Aun se mantienen los Recursos Naturales. Regula el marco general para el aprovechamiento sostenible de los recursos

la Dirección General Forestal y la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas y Fauna Silvestre. naturales en tanto que estos forman parte del patrimonio de la nación. Las principales disposiciones

Decreto Supremo Nº 046-2001-AG, de 19 de julio del 2001. Se aprueba nuevo Reglamento de que contiene, están referidas a la libertad de acceso a los recursos naturales, otorgamiento de derechos

Organización y Funciones del INRENA. Se crea nuevamente la Dirección General Forestal y de Fauna sobre los recursos naturales a particulares y las condiciones para su aprovechamiento.

Silvestre, quedando las áreas naturales protegidas en la Dirección General de Áreas Naturales Protegidas. Ley Nº 26839, del 16 de julio de 1997. Ley Sobre la Conservación y Aprovechamiento Sostenible

Decreto Supremo N° 066-2002-AG. Se aprueba nuevo Reglamento de Organización y Funciones de la Diversidad Biológica. Regula el marco general para la conservación biológica y el uso sostenible

del INRENA. Se crean la Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre y la Intendencia de Áreas Naturales de sus componentes. El estado promoverá la participación justa y equitativa en los beneficios que se

Protegidas. deriven de la utilización de la diversidad biológica.

Resolución Jefatural Nº 154-2006-INRENA, 13 de junio del 2006. Se amplía designación de Ley Nº26834, del 4 de julio de 1997. Ley de Áreas Naturales Protegidas. Manifiesta que la protección

profesionales de universidades para actuar como Autoridades Científicas CITES, incluyendo, de las áreas tiene como uno de sus objetivos el mantener y manejar los recursos de la fauna silvestre,

adicionalmente a la UNMSM y la UNALM a las universidades nacionales de Tumbes, de Piura, Pedro incluidos los recursos hidrobiológicos, para la producción de alimentos y como base de actividades

Ruiz Gallo de Lambayeque, San Agustín de Arequipa, y al Instituto de Investigaciones de la Amazonia económicas, incluyendo las recreativas y deportivas.

Peruana.

91
92

Define que: las áreas de uso directo permiten el aprovechamiento o extracción de los recursos, Decreto Legislativo Nº 997, del 15 de marzo del 2008. Se aprueba la Ley de Organización y

prioritariamente por las poblaciones locales, en aquellas zonas o lugares y para aquellos recursos, Funciones del Ministerio de Agricultura. Establece que el MINAG es el órgano rector del Sector Agrario,

definidos por el plan de manejo del área. Son áreas de uso directo las Reservas Nacionales, destinadas incluyendo los recursos forestales y de fauna silvestre.

a la conservación de la diversidad biológica y utilización sostenible de los recursos de flora y fauna Decreto Legislativo N°1013, del 14 de mayo del 2008. Ley de Creación, organización, y Funciones

silvestre, acuática o terrestre. En ellas se permite el aprovechamiento comercial de los recursos naturales del Ministerio del Ambiente. El objetivo del Ministerio del Ambiente, es la conservación del ambiente,

bajo planes de manejo, aprobados, supervisados y controlados por la autoridad nacional competente. de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos

Resolución Ministerial N° 0419-98-AG, del 21 de Agosto de 1998, autoriza el funcionamiento del naturales y del medio que los sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral social, económico

zoocriadero La Tuna Carranza, Tumbes. y cultural de la persona humana, en permanente armonía con su entorno, y así asegurar a las presentes

D.S. N° 038-2001-AG, del 26 de junio de 2001. Reglamento de la Ley de Áreas Naturales Protegidas. y futuras generaciones el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo

En el Título Tercero de la Utilización y el Manejo Sostenible de Recursos Naturales en las Áreas Naturales de la vida. Asimismo, en su segunda disposición complementaria final; se crea el Servicio Nacional de

Protegidas, manifiesta que: “El estado debe tener en cuenta todas aquellas medidas necesarias para que Áreas Naturales Protegidas por el Estado - SERNANP, como organismo público técnico especializado,

las acciones de aprovechamiento de los recursos naturales ubicados en las Áreas Naturales Protegidas y con personería jurídica de derecho público interno.

sus Zonas de Amortiguamiento, aseguren la conservación de los mismos y de los servicios ambientales Decreto Legislativo N°1085, del 27 de junio del 2008. Se crea el Organismo Supervisor de los

que puedan prestar. Recursos Forestales de y Fauna Silvestre – OSINFOR, encargado de la supervisión y fiscalización del

Ley Nº 27308, del 16 de Julio del 2000. Ley Forestal y de Fauna Silvestre. aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos forestales y de fauna silvestre, lo que

Decreto Supremo 014-2001-MINAG, Reglamento de la Ley 27308. incluye la supervisión y fiscalización de cumplimiento de los títulos habilitantes otorgados por el Estado

Decreto Supremo Nº 068-2001, del 21 de junio del 2001. Aprueba Reglamento de la Ley sobre y el cumplimiento de los planes de manejo.

conservación y aprovechamiento sostenido de la diversidad biológica. Resolución de Intendencia N° 309-2008-INRENA, Aprueba los formatos que como anexo forman

Decreto Supremo Nº 034-2004-AG, del 22 de setiembre del 2004. Actualiza los listados de especies parte de la presente Resolución, conforme al siguiente detalle:

según grado de amenaza incorporando los criterios de UICN. Anexo N° 1: Términos de referencia para la elaboración de informes sobre el monitoreo y

Crocodylus acutus Especie en peligro crítico CR supervisión de establecimientos de manejo de fauna silvestre ex situ;

Melanosuchus niger Especie en vulnerable VU Anexo N° 2-A: Términos de referencia para la formulaci6n de planes de manejo de fauna silvestre

Paleosuchus trigonatus Especie casi amenazada NT vertebrada mantenida en zoológicos;

Paleosuchus palpebrosus Especie en peligro EN Anexo N° 2-8: Términos de referencia para la formulaci6n planes de manejo de fauna silvestre

Decreto Supremo N° 030-2005-AG, Reglamento para la implementación de la Convención sobre el vertebrada mantenida en zoocriaderos;

comercio Internacional de Especies de Flora y Fauna Silvestres Amenazadas CITES.

Anexo N° 2-C: Términos de referencia para la formulación planes de manejo de fauna silvestre

vertebrada mantenida en centros de rescate y centros de custodia temporal;

93
94

Anexo N° 3: Términos de referencia para la elaboración de informes anuales de ejecución del plan Resolución presidencial Nº 173-2009-SERNANP, 24 de setiembre del 2009. Se aprueba el Plan

de manejo de establecimientos de manejo de fauna silvestre ex situ; Maestro de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria. Documento que norma, las actividades a desarrollarse

Anexo N° 4: Términos de referencia para la formulación de planes de captura de especímenes de dentro de la Reserva Nacional Pacaya-Samiria y su Zona de Amortiguamiento. Define la zonificación,

fauna silvestre para plantel reproductor de zoocriaderos y zoológicos. estrategias y políticas generales para la gestión de la Reserva: la organización, objetivos, planes específicos

Decreto Supremo Nº 001-2008-MINAM, 16 de julio del 2008. Determina que MINAN es el Punto y programas de manejo, y los marcos de cooperación, coordinación y participación en relación con el

Focal para el tema CITES en el Perú y en su Artículo 16° dice: La Autoridad Científica CITES-Perú área y su zona amortiguamiento.

es el Ministerio del Ambiente, quien acreditará para esta función a instituciones científicas Peruanas El objetivo de la Reserva Nacional es la conservación de los recursos de flora y fauna así como

con profesionales expertos en los grupos taxonómicos de las especies incluidas en los Apéndices de la la belleza escénica característica del bosque tropical húmedo (D. S. 016-82-AG). Son objetivos de la

Convención. Reserva Nacional: a) Proteger la diversidad biológica de los ecosistemas terrestres y acuáticos, y b)

Decreto Supremo Nº 007-2008-MINAM, 6 de diciembre del 2008. Aprueba Reglamento de Conservar y manejar los recursos naturales de interés ecológico y económico, garantizando su uso

organización y funciones del MINAM. En su art.11 j. determina que MINAN es el Punto Focal para sostenible por las poblaciones locales.

el tema CITES en el Perú. En su art. 35 i. determina que el MINAM es la Autoridad Científica CITES- Resolución Presidencial Nº 025-2010-SERNANP, del 15 de febrero del 2010. Aprueban directivas

Perú. que regulan la investigación al interior de las Áreas Naturales Protegidas.

Decretos Supremos Nº 030-2008-AG, 031-2008-AG y 010-2009-AG se dispone la absorción de la Resolución Presidencial Nº 112-2011-OSINFOR. Aprueban el nuevo Reglamento del procedimiento

Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre al MINAG, el cual ejercerá sus funciones y atribuciones como Administrativo Único de OSINFOR.

Autoridad Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (ANF) a través de la Dirección General Forestal y DIRECTIVA N° 001-2012-0SINFOR/06.2 Estable el procedimiento para la supervisión de

de Fauna Silvestre, órgano de línea. Así, la Autoridad Nacional Forestal, pasa de ser una Dirección del autorizaciones para el manejo y aprovechamiento de fauna silvestre ex situ, dentro del ámbito nacional.

INRENA, Organismo Público Descentralizado adscrito al MINAG, a un órgano de línea sujeto a la Resolución del Jefe del ANP–Reserva Nacional Pacaya-Samiria Nº 0008-2012-SERNANP-RNPS-J,

estructura orgánica de este Ministerio. del 28 de diciembre del 2012. Aprueba el plan de manejo para la recuperación de C.crocodilus “Lagarto

Resolución Ministerial Nº 038-2009-MINAM, del 31 de enero de 2009. Acredita a profesionales de blanco” como atractivo turístico en el ámbito de la comunidad de Yarina, Cuenca del río Yanayacu -

universidades Peruanas para ejercer la función de la autoridad científica CITES Fauna Pucate.

Resolución Presidencial N° 021-2009-OSINFOR, del 6 de agosto del 2009. Aprueban Reglamento Decreto Supremo Nº 004-2014-MINAGRI, del 7 de abril del 2014. Actualiza los lstados de espcies

del Procedimiento Administrativo Único del OSINFOR. según grado de amenaza:

Decreto Supremo Nº 016-2009-MINAM, del 3 de setiembre del 2009. Plan Director de las Áreas Crocodylus acutus Especie en peligro crítico CR

Naturales Protegidas. En este documento se establece, que los planes de manejo son una herramienta Melanosuchus niger Especie en vulnerable VU

específica para conducir y regular el aprovechamiento de los recursos naturales renovables. El manejo Paleosuchus trigonatus Especie casi amenazada NT

de un recurso define las acciones planificadas que pueden hacer posible el uso del mismo y a la vez Paleosuchus palpebrosus Especie en peligro EN

conservarlo para su utilización a largo plazo.

95
96

14. Conclusiones y Recomendaciones 15. Anexos

Sobre la disponibilidad de información.-


15.1 Análisis bibliográfico sobre los Crocodilia en el Perú

Como podría suponerse, la percepción inicial de falta de información queda aclarada por el hecho,
Uno de los primeros problemas a enfrentar en la investigación y/o manejo de recursos naturales como
usual por cierto, de existir más información que se supone y esto está relacionado con programas de
la fauna silvestre, es la identificación de la información de referencia que ayude a identificar los vacíos
comunicación inadecuados o inexistentes, incluyendo las limitaciones para acceder a colecciones o
del conocimiento a completar, ahorrando tiempo y esfuerzos(391) evitando así trabajar sobre aquellos
bibliotecas particulares. Si asumimos que deben existir no menos de 300 títulos, constituye una realidad
aspectos ya conocidos.
interesante ya que denota el hecho que se está trabajando en el tema, pero también que mucha de la
En el caso de los crocodilianos peruanos no sólo no es diferente, sino que podría tratarse de un recurso
información generada que atrapada como literatura gris.
con muy poca información y sobre los que, aparentemente, nunca existió mayor interés por estudiar.
Si bien se han identificado un total de 33 trabajos de tesis culminados, la mayoría no han sido publicados
Esfuerzos similares han sido realizados en otros países destacando el caso de los Estados Unidos(392) y
como artículo científico, quedando a nivel de documento académico interno (y a veces con indicaciones
México(393).
de no ser citada).
Si bien para los efectos de esta consultoría se han acotado restricciones tanto del periodo a evaluar
Es clara la ausencia de trabajos de investigación en temas de genética de poblaciones, estando disponible
(1970 a la fecha) como de las especies a considerar (solo las especies amazónicas) se ha visto por
muy poca información sobre la base de muestras tomadas en el país. Toda la información disponible en
conveniente para los alcances de este análisis, ampliar el lapso de búsqueda a todo el siglo XX y para
este tema proviene de países vecinos.
todas las especies de crocodílidos peruanos, incluyendo a Crocodylus acutus (Cuvier 1807), Caiman

crocodilus (Linnaeus 1758), Melanosuchus niger (Spix 1825), Paleosuchus trigonatus (Schneider 1801)
Sobre el estado de conservación de los alligatóridos peruanos.-
y Paleosuchus palpebrosus (Cuvier 1807).
Las cuatro especies están ampliamente distribuidas en la Amazonía Peruana y de acuerdo a la información
La búsqueda de la información disponible se concentró en los documentos publicados en el Perú sobre
histórica disponible, habrían experimentado en general, una disminución de sus poblaciones entro los
las especies Peruanas, o trabajos publicados en el extranjero pero sobre la base de investigaciones
años de 1980 y 1990 pero también una recuperación durante la última década.
realizadas en Perú o datos/muestras tomadas en Perú.
En términos generales no se puede afirmar que estas especies enfrenten actualmente una gran amenaza,
Es así que se inicio el trabajo consultando las principales bibliotecas especializadas, como las bibliotecas
pero se debe resaltar que existen presiones que podrían tornarse en amenazas graves en un contexto de
de las facultades de ciencias biológicas, ciencias o ingeniería forestal o de recursos naturales y ciencias
ausencia de programas de monitoreo.
veterinarias en las universidades nacionales y particulares del país.
Es obvio que existen capacidades para la investigación en estas especies en las universidades peruanas,
Se escogieron estas disciplinas porque son las que serían las llamadas a desarrollar investigaciones con
pero también queda claro que podrían incrementar su producción científica si el tema es priorizado y las
estas especies y específicamente estos centros porque se sabe que en ellos se trabaja o se ha trabajado
investigaciones promovidas. Este último es un tema clave porque pareciera que el Estado no encuentra
con estas especies.
aún, la manera de promocionar los trabajos con estas especies.
391   Pitman N., K.Salas, M.C.Loyola, G.Vigo y D.Lutz. 2008. Historia e impacto de la literatura científica en el Departamento de
Madre de Dios. Revista Peruana de Biología 15(2): 15-22
392   Brisbin Jr., I.L., C.A.Ross, M.C.Downes, M.A.Staton and B.R.Gammon. 1986. A bibliography of the American alligator
(Alligator mississippiensis). A publication of the Savannha River Ecology Laboratory. National Environmental Research
Park Program. US Dpt. Of Energy. 308 p.
393   García-Grajales J. y M.A.López-Luna. 2009. Análisis bibliográfico del conocimiento de los crocodilianos en México. Revista
Latinoamericana de Conservación 1(2): 25-31

97
98

Las bibliotecas consultadas fueron: Para las normas legales se ha consultado las siguientes fuentes en línea:
Biblioteca Agrícola Nacional (Universidad Nacional Agraria La Molina, UNALM). http://dgffs.minag.gob.pe/legislacion/
Centro de Información Forestal CEDINFOR (FCF-UNALM). http://sinia.minam.gob.pe/index.php
Centro de Datos para la Conservación (CDC-UNALM). http://www.spda.org.pe/
Museo de Historia Natural (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UNMSM). http://www.spde.org/
Biblioteca Central (Universidad Ricardo Palma, URP). http://www.spde.org/documentos/publicaciones/presentaciones-forestales/legislacion-
Biblioteca de la Facultad de Ciencias Biológicas (Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, forestal-VI-1-2-3.pdf
UNAP). http://legislacionanp.org.pe/reglamento-de-la-ley-forestal-y-de-fauna-silvestre/
Biblioteca de la Facultad de Ciencias Forestal (UNAP). http://spij.minjus.gob.pe/
Biblioteca de la Facultad de Ciencias Biológicas (Universidad Nacional San Antonio Abad – Cuzco,

UNSAAC). Repositorios de tesis / disertaciones


Biblioteca de la Facultad de Ingeniería Forestal (Universidad Nacional de Madre de Dios, UNMD).
Universidad Nacional Agraria La Molina
Biblioteca de la Facultad de Medicina Veterinaria (UNMSM)
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Biblioteca del Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP)
Universidad Nacional san Antonio Abad del Cusco
Biblioteca del Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales y de Altura (IVIATA – UNMSM
Durrell Institute University of Kent, UK

Princeton University, USA


Además, se ha consultado la información disponible de manera electrónica en internet destacando en
University of Munich
este aspecto las bibliotecas virtuales(394)
University of North Carolina, USA
CDC-UNALM http://cdc.lamolina.edu.pe La metadata de las publicaciones identificadas fue cargada en una base de datos de manera que se
CITES Data Base http://www.unep-wcmc-apps.org/citestrade/expert_accord.cfm pueda sistematizar su análisis. La estructura de esta base de datos se presenta en el anexo 12.2
GBIF http://data.gbif.org/occurrences/search.htm Las publicaciones compiladas se han clasificado según su tipo, agrupados en las siguientes categorías:
HerpNet http://www.herpnet2.org/

Texas A&M University http://agrilife.org/fitzgerald/publications/ a. Libros j. Documentos de trabajo publicados


Texas A&M University http://brtc.tamu.edu/database-search/ b. Capítulo de libro k. Documentos de trabajo no publicados
Society for the Study of Amphibians and Reptiles http://www.ssarherps.org/# c. Resumen (abstract) en congreso l. Informes
http://www.ssarherps.org/pages/comm_names/Index.php d. Trabajo in extenso presentado en
Wildlife Conservation Society http://www.wcs.org congreso m. Comunicaciones

e. Poster presentado en congreso n. Artículos periodísticos


394   Scielo, Scientific Electronic Library Online, proyecto liderado en el Perú por CONCYTEC, la UNMSM y la OPS

99
100

Resultados

f. Artículo en revista indizada Se han identificado y revisado 293 trabajos para el periodo comprendido entre 1951 y 2013 para

g. Artículo en revista no indizada o. Artículos en biblioteca electrónica o publicaciones(395) y de 1937 a 2013 para el caso especifico de las normas legales. El análisis más simple es

pagina web la evolución sobre la temporalidad y se puede apreciar en la figura siguiente que el ritmo de aparición
h. Artículo en publicación seriada p. Presentaciones (en formato *.ppt ó *.pdf). de nuevas publicaciones es creciente con una tendencia interesante.
i. Disertación de tesis (pregrado o posgrado) Ya estos resultados confirman lo planteado por Pitman et al. (2008) sobre la invalidez de los tres grandes

mitos acerca de la literatura en biodiversidad tropical: Es escaza, está escrita básicamente en ingles y
Y por la naturaleza del tema tratado, puede ser catalogado según las siguientes palabras clave: por último, la información más útil es publicada en revistas de países desarrollados.

i. Administración xx. Ecología En la grafica siguiente se puede apreciar el ritmo al que se han venido generándose estos trabajos,
ii. Alimentación xxi. Fisiología con la salvedad que muchos de ellos constituyen “literatura gris” es decir, no están publicados (Tesis,
iii. Bibliografía xxii.
Genética informes, comunicaciones, reportes, etc.). El quinquenio en curso ya cuenta con 33 citas, y de acuerdo
iv. Biología xxiii.
Hábitat a la tendencia debería superar la cifra de 70 títulos para el año 2015.
v. Cambio climático xxiv.
Identificación Aparación de nuevas publicaciones por quinquenio
vi. Captura xxv.
Legislación 80

vii. Carne de monte xxvi.


Manejo 70

Número de publicaciones nuevas


viii. Caza xxvii.
Marcado 60
ix. Censos xxviii.
Morfología 50
x. Checklist xxix.
Nomenclatura
40
xi. CITES xxx.
Paleontología
30
xii. Colecta xxxi.
Protección
20
xiii. Comercio xxxii.
Reporte de presencia
10
xiv. Competencia xxxiii.
Reproducción

xv. Comportamiento xxxiv.


Sanidad 0
1925 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010
xvi. Conservación xxxv.
Taxonomía

xvii.
Crecimiento xxxvi.
Técnicas

xviii.
Cueros xxxvii.
Zoocría

xix. Depredación 395   Se ha incluido un trabajo de 1928 por su valor en la taxonomía de las especies y también 8 referencias sin fecha.

101
102

Tipos de Fuente

Al realizar el corte en la búsqueda de referencias bibliográficas, como ya se ha manifestado, se totalizaban De acuerdo al eje temático de las publicaciones registradas se distribuyen cargadas hacia ciertos temas:

293 títulos los que destacan las agrupaciones siguientes:

23.34% bajo la modalidad de artículos en publicaciones seriadas o periódicas (sin distinguir si se trata

de revistas indizadas o no)

11.26% corresponden a trabajos de tesis tanto de pre como de postgrado y de universidades Peruanas

como extranjeras.

3.38%) corresponden a presentaciones en congresos (resúmenes o presentaciones completas)

1.39%) son presentaciones en formato *.ppt, que han ocurrido en congresos o simposios.

103
104

Idioma

Contra lo que parecería sería la tendencia, la mayor parte de los trabajos (67.58%) están en castellano Estas tesis incluyen aquellos trabajos específicos para caimanes y/o cocodrilos y también temas de
o son bilingües, un porcentaje menor, 30.71% están en inglés y solo cuatro publicaciones aparecen en fauna en general que incluye en algún capítulos el tema de caimanes o también estudios sobre otras
alemán (1.36%) y una en portugués (0.34%) especies como lobos de río (Pteronura brasiliensis) con la que comparten hábitats e interaccionan

200 198 mutuamente(396) .


(397) (398) (399)

Desde el punto de vista de la temporalidad, estos trabajos se desarrollaron fundamentalmente en los


150
últimos 15 años, sin que esto reste mérito a los trabajos pioneros de Otte(400), Vásquez(401), Herron(402) o
Pendleton(403).
100 90
Año Tesis Tesistas Tesistas
Sustentación
Total Peruanos Extranjeros
50 1925 0 0 0
1950 0 0 0
1955 0 0 0
4 1
0 1960 0 0 0
Español Inglés Aleman Portugués
1965 0 0 0
1970 0 0 0
Tesis de investigación
1975 2 1 1
1980 1 1 0
Pese a lo que podría suponerse inicialmente, a la fecha se cuenta con 33 tesis de investigación registradas 1985 3 1 2
en la base de datos bibliográfica, desarrollados por las siguientes universidades: 1990 1 1 0
1995 0 0 0
Licenciatura MSc PhD 2000 5 1 4
Universidad de Kent, UK 15 1 2005 12 1 11
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana 3 2010 4 1 3
Universidad Nacional Agraria La Molina 3
Universidad de Princeton, USA 1 1
Universidad Nacional San Antonio Abad, Cuzco 1
Universidad Nacional Agraria de la Selva 1
396   Torres B. 1983. Op.cit.
Universidad Peruana Cayetano Heredia 1 397   Schenck C. 1999. Op.cit.
Universidad de North Carolina, USA 1 398   Staib E. 2001. Öko-Ethologie von Risenenottern (Pteronura brasiliensis) in Perú. PhD Dissertation. Ludwigs-Maximilians
Universität München, Alemania.
Universidad de Munich, Alemania 3 399   Davenport L. 2008. Op.cit.
Instituto de Pesquisas Amazónicas, Brasil 1 400   Otte K.C. 1978. Op.cit.
401   Vasquez P. 1981. Op.cit.
Universidad Nacional Heredia, Costa Rica 1 402   Herron J.C. 1985. Op.cit.
403   Pendleton L.H. 1989. Op.cit.

105
106

Desde el punto de vista espacial, los sitios de trabajo donde han ocurrido estas investigaciones son, en Sr. Enrique Olea Gutiérrez

orden de importancia: Blgo. Pablo Puertas (WCS)

Blga. Magaly Rengifo Aspajo (PRONATURALEZA – Iquitos)


• Reserva Nacional Pacaya – Samiria y su zona de amortiguamiento, Loreto.
• Concesión de conservación Lago Preto, Loreto. MDv. Gianmarco Rojas Moreno (Zoo Huachipa, UICN/SSC/CSG)
• Parque Nacional Manu, Madre de Dios. Ing. Fernando Rubio del Valle (Presidente Asoc. Rios Nete)
• Reserva Nacional de Pucacuro, Loreto.
• Zoocriadero La Tuna Carranza, Tumbes. Blga. Silvia Sánchez (APECO)

Ing. Luis Antonio Tovar Narváez (CDC-UNALM)

15.2 Entrevistas y consultas Blga. Ana María Trelancia Amico (UICN/SSC/CSG)

Para la ejecución de esta consultoría se han realizado entrevistas y consultas con especialistas y Apoyo en la Base de Datos:

profesionales con experiencia en el tema de caimanes/cocodrilos, fauna silvestre y/o recursos naturales
Enrique Gushiken CDC-UNALM
y cuya relación se consigna líneas abajo en orden alfabético:
Ing. Diego Olivera Vásquez CDC-UNALM

Ing. Fernando Regal Gastelumendi MSc. (SIG)


Dr. Richard Bodmer (Durrell Institute of Conservation Ecology. University of Kent)

Blga. Farah Carrasco Rueda (REPSOL)

Blgo. Rómulo Casanova Flores (Consultor ambiental) 15.3 Base de datos bibliográfica
MDv. Roberto Elías Piperis (UPCH)
La base de datos bibliográfica fue diseñada para operar bajo una estructura definida y que agrupa las
Sr. Diego Freitas Córdova (WCS)
características más importantes del documento y que permite además búsquedas según los campos
Blgo. Jorge Gómez Noriega (PRONATURALEZA – Iquitos)
existentes y por palabras clave.
Dra. Jessica Groenendijk (Sociedad Zoologica de San Diego / Cocha Cashu)
La ficha de cada documento contiene los siguientes campos:
MDv. Federico Gutierrez (PATPAL)

MDv. Catalina Hermoza (Zoo Huachipa) ID Código autogenerado que identifica la ficha
Blga. Briseida Hueda (Walsh SA) Tipo de Fuente Define tipo de publicación (Tesis, artículo, abstracto de congreso etc.)
Blga. Tatiana Mendoza (Consultora) Editorial Nombre de la editorial u organización madre
MDv.Daniel Montes (FAUNA-VET) Fuente Superior Nombre del nivel superior si aplica
Dra. Mariana Montoya Lizarraga (WCS) Autores Nombre del o los autores

107
108

Nombre Título del artículo o documento Allpahuayo-Mishana Caiman negro Cerros de Amotape
Titulo de Serie Nombre de la serie donde aparece el articulo Ej Revista Forestal del Perú Cocodrilo Loreto Río Algodón
Año Año de la publicación Colecta Madre de Dios Río Candamo
Número de Edición Comercio Manejo Río Corrientes
Número de Serie Competencia Manu Río de Las Piedras
Número de Volumen Comportamiento Marcado Río Los Amigos
Número de Tomo Conservación Matsés Río Mazán
Número de paginas Número de páginas total Cordillera Azul Melanosuchus niger Río Pachitea
Página inicial Número de la página inicial del articulo en seriada Crecimiento MINAG Río Pichis, Río Palcazú
Página final Número de página final del artículo en seriada Crocodilus Morfología Río Pucacuro
Cita Bibliográfica Cita tal cual debe aparecer Crocodilus americanus Nomenclatura Río Putumayo
Abreviación Abreviación si aplica Cueros Pacaya Samiria Río Tambopata
Actualizado Fecha autogenerada de modificación Depredación Paleontología Río Ucayali
Modificado por: Nombre del usuario que actualiza Ej. administrador Distribución Paleosuchus Río Urubamba
(autogenerado) Ecología Paleosuchus palpebrosus Río Yavarí
Creado Fecha autogenerada de creación Fisiología Paleosuchus trigonatus Río Yuyapichis
Creado por: Nombre del usuario que creó ficha (autogenerado) Genética Pampas del Heath Sanidad
Creado Fecha autogenerada de creación Hábitat Piura Sierra del Divisor
Creado por: Nombre del usuario que creó ficha (autogenerado) Iberia Protección Taxonomía
Identificación Pucallpa Técnicas
Iparía Purús Tumbes
Se pueden realizar búsquedas por palabras clave, estando disponibles las siguientes:
Jenaro Herrera Reporte de Presencia Yaguas
Administración Caiman Carne de monte Lagarto blanco Reproducción Yanachaga-Chemillén
Alimentación Caiman Blanco Caza Lagarto negro Requena Yanesha
Alligator Caiman crocodilus Cenepa Legislación Río Abiseo Zoocría
Alligatoridae Caiman latirostris Censos

109
110

LISTA DE FICHAS EXISTENTES EN LA BASE DE DATOS BIBLIOGRÁFICA 7. Alwyn I. 2009. A comparison between the distribution and abundance of Caiman crocodilus,
DE COCODRILIDOS PERUANOS (en orden alfabético) Paleosuchus trigonatus and Melanosuchus niger within and adjacent to the Lago Preto Conservation

Concession - North-eastern Peruvian Amazon. BSc Thesis. DICE-University of Kent. 68 p.


1. Alonso A., F.Dallmeier (ed.). 1998. Biodiversity Assessment of the Lower Urubamba Region,

Perú: Cashiriari-3 Well Site and the Camisea and Urubamba Rivers. SI/MAB Series 2. Smithsonian
8. Antoine P., R. Salas-Gismondi, P. Baby, M. Benammi, S. Brusset, D. De Franceschi, N. Espurt,
Institution / MAB Biodiversity Program,Washington, DC, USA. 298 p.
C. Goillot, F. Pujos, J. Tejada y M. Urbina. 2007. The middle Miocene (Laventan) Fitzcarrald fauna,

Amazonian Perú. pp: 19-24. En: E. Díaz-Martínez, I. Rábano (Eds.), 4th European Meeting on the
2. Alva Ch., M.E. 2012. Manejo de Caimanes. Informe de Campo. Proyecto de Recuperación y
Palaeontology and Stratigraphy of Latin America Cuadernos del Museo Geominero, Nº 8. Instituto
Conservación de ecosistemas mediante manejo sostenible e integrado de los recursos naturales en 500
Geológico y Minero de España, Madrid, 2007. ISBN 978-84-7840-707-1
Has de bosque húmedo tropical en la cuenca del Río Yanayacu-Pucate, Reserva Nacional Pacaya –

Samiria. 9 p.
9. APECO-ECO Studien. 2005. Estudio de línea base biológico y social para el monitoreo
en la Reserva Nacional Pacaya - Samiria. Consultoría: “Diseño y Ejecución de un Sistema de
3. Álvarez J. 1995. Una desconocida (y triste) forma de exterminio del caimán negro. Crocodile
Monitoreo y Evaluación Biológico y Social de la Zona Reservada de Güeppí, Zona Reservada
Specialist Group Newsletter 14(2): 14-15.
Santiago - Comaina, Zona Reservada del Alto Purús, Reserva Comunal El Sira y la Reserva
Nacional Pacaya - Samiria”. Proyecto PIMA/Quinto Producto de la consultoría. 858 p.
4. Álvarez J. 1997. Estado actual de la fauna silvestre en la propuesta Reserva Comunal del

Pucacuro. pp: 93-103. En: Fang, T.G., R.E. Bodmer, R. Aquino, M.H. Valqui (ed). 1997. Manejo de
10. Aquino R. 1977. Informe Técnico Nº 2: Censo de lagartos en el Supay. Proyecto de
Fauna Silvestre en la Amazonía. Segunda Conferencia Internacional sobre Manejo de Fauna Silvestre
Asentamiento Rural Integral Jenaro Herrera. COTESU, Dpto. de Fauna Silvestre. 9 p.
en la Amazonía, Iquitos-Perú 1995. Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la

Amazonía Peruana, Departament of Wildlife Ecology & Conservation of the University of Florida,
11. Aquino R., T. Pacheco y M. Vásquez. 2007. Evaluación y valoración económica de la
United Nations Development Programmme-Global Environmental Facility, Instituto de Ecología de la
fauna silvestre en el río Algodón, Amazonía Peruana. Rev. peru. biol. 14(2): 187-192.
Universidad Mayor de San Andrés. 334 p.

12. Baca B. 1987. Estudio sobre Crocodilianos en Cocha Cashu. Parque Nacional de Manu.
5. Álvarez J. Año desconocido. Abanico del Pastaza: Oportunidades de conservación. 1 p.
Tesis para optar el Titulo de Biólogo. Universidad Nacional San Antonio Abad - Cuzco.

6. Alverson W.S., L. Rodríguez and D. Moskovits (ed). 2001. Perú: Biabo Cordillera Azul. Rapid

Biological Inventories Report 2. Chicago, IL: The Field Museum. 228 p.

111
112

13. Baca R., B. 2010. Ecología reproductiva de Caiman crocodilus (Crocodylia - Alligatoridae). de especies indicadoras y claves para la conservación de fauna silvestre en el área de Shiringal,
Acta Biol. Herreriana 1(1): 51-57. Reserva Nacional Pacaya - Samiria. WCS, DICE-University of Kent, Earthwatch Institute,
INRENA, RNPS. 20 p.
14. Baluarte J. 1995. Diagnóstico del sector fauna. Región Amazónica. IIAP. 26 p.
22. Bodmer R., P. Puertas, M. Antúnez, P. Pérez, W. Flores y K. Moya. 2008c. Monitoreo
15. Bayley P., P. Vásquez, F. Ghersi, P. Soini y M. Pinedo. 1992. Estudio de Impacto Ambiental de especies indicadoras y claves para la conservación de fauna silvestre en el área de Pithecia,
del Proyecto Pacaya - Samiria, Loreto, Perú. TNC/ProNaturaleza. 86 p + anexos. Reserva Nacional Pacaya - Samiria. Segundo informe de campo. WCS, DICE-University of
Kent, Earthwatch Institute, INRENA, RNPS. 30 p.
16. Bayley P., P. Vásquez, F. Ghersi, P. Soini y M. Pinedo. 1992. Environmental Review of the
Pacaya - Samiria National Reserve in Peru and Assessment of Project (527-0341). TNC. 81 p + 23. Bodmer R., P. Puertas, M. Antúnez, T. Fang y J. G. Gil. 2012. Monitoreo de fauna silvestre
mapas. e implicancias del impacto de fluctuaciones climáticas en la Reserva Nacional Pacaya - Samiria,
Loreto-Perú. Documento de trabajo. WCS. 171 p.
17. Bendayán N. 1991. Influencia socioeconómica de la fauna silvestre como recurso
alimentario – Iquitos. Tesis para optar el Título de Biólogo. Facultad de Ciencias Biológicas. 24. Bodmer R., P. Puertas, M. Antúnez, T. Fang, M. Rengifo, B. Romero, K. Moya, J. Flores,
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana- UNAP. Iquitos, 87 p. M. Inga, E. Ponce y B. Guevara. 2008d. Monitoreo de especies indicadoras y claves para la
conservación de fauna silvestre en la cuenca del Samiria, Reserva Nacional Pacaya - Samiria.
18. Bodmer R. 2008. Manual para el monitoreo poblacional de caimanes. WCS/DICE. 16 p. WCS, DICE-University of Kent, INRENA, RNPS, Fundamazonia, Operation Wallacea, BSES
Expeditions. 52 p.
19. Bodmer R. 2010. Amazon Riverboat Exploration. Earthwath Institute. 37 p.
25. Bodmer R., P. Puertas, P. Pérez, A. Escobedo, F. Arévalo, M. Recharte y C. Ríos. 2005.
20. Bodmer R., M. Antúnez, M. Rengifo, B. Romero y J. Flores. 2008a. Monitoreo de especies Estado actual de las especies paisajísticas de fauna silvestre y del monitoreo a grupos de manejo
indicadoras y claves para la conservación de fauna silvestre en el área de Tacshacocha, Reserva de la cuenca del Samiria- RNPS. RNPS, WCS, DICE-University of Kent, WWF. 246 p.
Nacional Pacaya - Samiria. WCS, DICE-University of Kent, Earthwatch Institute, INRENA,
RNPS. 23 p. 26. Bodmer R., P. Puertas, P. Pérez, C. Ríos, A. Dosantos, M. Recharte, W. Flores, F. Arévalo,
L. Ruck, M. Antúnez y Z. Valverde. 2006a. Monitoreo de fauna silvestre en la concesión de
21. Bodmer R., P. Puertas, M. Antúnez, M. Rengifo, B. Romero y J. Flores. 2008b. Monitoreo conservación Lago Preto - Paredón, Río Yavarí, Loreto-Perú. WCS, DICE-University of Kent.
158 p.

113
114

27. Bodmer R., P. Puertas, P. Pérez, C. Ríos, A. Escobedo, A. Dosantos, M. Recharte, W. 33. Brazaitis P. y M. Watanabe (ed). 1988. Area Reports: Peru. Crocodile Specialist Group
Flores, F. Arévalo, L. Ruck, M. Antúnez y Z. Valverde. 2006b. Monitoreo de fauna silvestre en la Newsletter 7: 11.
concesión de conservación Lago Preto - Paredón, Río Yayarí, Loreto - Perú. WCS/DICE. 157 p
34. Bustamante R. 1975. Dispositivos legales referentes al recurso fauna silvestre en el Perú.
28. Bodmer R., P. Puertas, T. Fang, P. Pérez y K. Moya. 2008e. Informe de curso de campo Ministerio de Agricultura / DGFF. 20 p.
Manejo de fauna silvestre y el método Distance. DICE-University of Kent, WCS, Fundamazonia,
Darwin Initiative, RNPS. 34 p. 35. Campbell K.E. Jr. 1973. Habitat notes on Paleosuchus trigonatus (Schneider) in Perú.
Journal of Herpetology 7(3):318-320.
29. Bodmer R., P. Puertas, W. Flores, A. Escobedo, A. Dosantos y M. Inga. 2008f. Monitoreo
de especies indicadoras y claves para la conservación de fauna silvestre en el área de Whisto, 36. Carazas F. 1984. Informe N-004-84-SUP/CAMP-PNM-CORDEMAD. 2 p.
Reserva Nacional Pacaya - Samiria. Informe de campo I. WCS, Fundamazonia, INRENA,
RNPS, Operation Wallacea. 29 p. 37. Carr J.L. y K. Awbrey(ed). 1994. The Tambopata - Candamo Reserved Zone of Southeastern
Perú: A Biological Assessment. RAP Working Papers Six. Conservation International. 184 p.
30. Bodmer R., T. Fang y P. Puertas. 2007. Amazon Riverboat Exploration: Report in Wildlife
Monitoring in the Samiria River Basin. Durell Institute of Conservation Ecology (DICE)- 38. Carrillo N. y J. Icochea. 1995. Lista taxonómica preliminar de los reptiles vivientes del
Wildlife Conservation Society (WCS). 25 p. Perú. Publ. Mus. Hist. Nat. UNMSM (A) 49: 1-27.

31. Bodmer R, P. Puertas, M. Antúnez, T. Fang y P. Pérez. 2011. Monitoreo de especies 39. Carrillo N. 1970. Contribución al conocimiento de los reptiles del Perú. Publ. Mus. Hist.
indicadoras para evaluar el impacto del cambio climático en la cuenca del Samiria, Reserva Nat. UNMSM (A) 22: 1-63.
Nacional Pacaya - Samiria. Reporte Anual 2010-2011. Wildlife Conservation Society. Iquitos.
207 p. 40. Castro N., J. Revilla y M. Neville. 1976. Carne de Monte como una Fuente de Proteínas
en Iquitos, con Referencia Especial a Monos. Revista Forestal del Perú 6(1-2): 19-32.
32. Boulton A. 2003. The diet of two caiman species (Caiman crocodilus and Paleosuchus
trigonatus) in the Rio Yavari, North Eastern Peru. Practical Research Project. BSc Thesis. DICE- 41. CDC-UNALM. 1993. Evaluación Ecológica de la Reserva Nacional Pacaya - Samiria.
University of Kent. 78 p. “Employment and Natural Resources Sustainability on Pacaya - Samiria National Reserve.
FPCN, TNC. 106p + anexos.

115
116

42. CDC-UNALM. 1986. Plan de emergencia para Crocodylus acutus Cuvier. En: CDC- 49. Comunidad Nativa Mamayaque. 1990. Perfil de Proyecto para la Crianza de Lagartos. 4 p.
UNALM. 1986. Estrategia de conservación para los manglares del Nor-oeste peruano. Informe
Final del Proyecto WWF-US 3604. 71p + anexos. 50. Córdova D. 1958. La explotación de cueros y pieles de animales silvestres. Pesca y Caza 8:
44-48.
43. CDC-UNALM. 1993. Evaluación Ecológica de la Reserva Nacional Pacaya - Samiria. Fase
I. FPCN, TNC. Employment and Natural Resources Sustainability Project. 51. Crace D. 2011. A comparison of the Diet’s of Two Caiman Species Melanosuchus niger and
Caiman crocodilus within Pacaya - Samiria National Natural Reserve, Perú. BSc Thesis. DICE-
44. Chaparro J.C. y R. Gutiérrez. 2010. Anfibios y reptiles. pp: 123-147. En: J. Figueroa y M. University of Kent. 41 p.
Stucchi (editores). Biodiversidad de los alrededores de Puerto Maldonado. Línea base ambiental
del EIA del lote 111, Madre de Dios, Perú. IPyD ingenieros y AICB. Lima, Perú. 224 pp. 52. D´Achille B. 1987. Se va el caimán.... En: El Comercio, sábado 5 de diciembre de 1987. Lima

45. Chávez G.I. 2006. Perú: A leucistic spectacled caiman? Crocodile Specialist Group 53. Dacey T. 2005. CSG Review of Crocodilian Conservation and Management in Peru, Ecuador,
Newsletter 25(4): 10. Bolivia and Paraguay. B. Perú: Status of C. acutus farming program, and status of wild populations
of C. crocodilus and M. niger. Crocodile Specialist Group Newsletter 24(4): 4-5.
46. Chávez G.I. 2006. Evaluación de la conducta depredatoria del caimán frente lisa
(Paleosuchus trigonatus) y notas a cerca de su acondicionamiento a la dieta en cautiverio. En: 54. Dallmeier F. y A. Alonso (ed). 1997. Biodiversity Asessment of the Lower Urubamba Region,
Proceedings de la Reunión Regional de América Latina y el Caribe del Grupo de Especialistas en Perú: San Martín-3 and Cashiari-2 Well Sites. SI/MAB Series #1. Smithsonian Institution/MAB
Cocodrilos (CSG/SSC/IUCN) Santa Fe, Argentina 17-20 de Mayo 2005. 185-191 p. Biodiversity Program, Washington, DC. 368 p.

47. Conservation International. 1998. Evaluation of Social and Environmental Impacts of 55. Davenport L. 2008. Behavior and Ecology of the Giant Otter (Pteronura brasiliensis) in
Petroleum Exploration in Block 78, Tambopata - EISA. Baseline Biodiversity Data and Studies of Oxbow Lakes of the Manu Biosphere Reserve, Perú. A dissertation submitted to the faculty of the
Direct Environmental Impacts of Seismic Exploration. Conservation International-Peru Program University of North Carolina at Chapel Hill in partial fulfillment of the requirements for the degree
and Conservation Biology Program of Doctor of Philosophy in the Department of Biology. 244 p.

48. Comité local de la Reserva Nacional Pacaya - Samiria. 1986. Plan Maestro de la Reserva 56. Del Águila R.D. y R. Suña C. 2007.Monitoreo de especies de fauna silvestre en la cuenca de
Nacional Pacaya - Samiria (Primer Borrador). Ministerio de Agricultura, WWF-US, CATIE. Sin los Ríos Pacaya y Yanayacu - Pucate, Reserva Nacional Pacaya - Samiria. ProNaturaleza.167p.
paginación.

117
118

57. Del Castillo P., K. 1992. Evaluación de dietas alimenticias del lagarto blanco (Caiman 65. Dourojeanni M. 1974. Impacto de la Producción de la Fauna Silvestre en la Economía de
sclerops) en Tingo María. Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero en Recursos la Amazonía Peruana. Revista Forestal del Perú 5(1-2): 15-27.
Naturales. Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María, Huánuco.
66. Duellman W. E. 1991. 8. Amphibians and Reptiles of Cuzco Amazónico. pp: 62-67
58. Desconocido. Año desconocido. Allpahuayo - Mishana Proposed Reserve Napo Humid En: Duellman, W.E. (ed). 1991. BIOTROP - Biological Investigations at the Reserva Cuzco
Forests Ecoregion. 6 p + mapa. Amazonico, Perú. Center for Neotropical Biological Diversity, Museum of Natural History, The
University of Kansas.
59. Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre - DGFFS. 1987. Plan Maestro Parque
Nacional Yanachaga - Chemillén. DGFFS, Instituto Nacional de Desarrollo-Proyecto Especial 67. Duellman W.E. y A. Salas. 1991. Annotated checklist of the amphibians and reptiles of
Pichis - Palcazú PDR Palcazú, USAID, Ronco Consulting Group, TNC, FPCN. 176 p. Cuzco Amazónico, Perú. Occasional papers of the Museum of Natural History, The University
of Kansas, Lawrence, Kansas 143: 1-13.
60. Dirección General Forestal y de Vida Silvestre del Ministerio del Medio Ambiente de
Colombia. 1996. Informe preliminar del Taller Internacional sobre la Conservación y Uso 68. Duellman W.E. y J.R. Mendelson III. 1995. Amphibians and Reptiles from Northern
Sostenible del Caimán negro (Melanosuchus niger). FAO/CITES/TCA. 21 p. Departamento Loreto, Perú: Taxonomy and Biogeography. The University of Kansas Science
Bulletin 55(10): 329-376.
61. Dixon J.R. y P. Soini. 1986. The Reptiles of the Upper Amazon Basin, Iquitos Region,
Peru. Milkwaukee Public Museum. 154 p. 69. El Comercio. 1985. Se va el caimán.... En: El Comercio, sección D, sábado 28 de diciembre
de 1985.
62. Dixon J.R. y Soini, P. 1977. The Reptiles of the Upper Amazon Basin, II. Crocodilians,
Turtles and Snakes. En: Contributions in Biology and Geology 12. Milkwaukee Public Museum 70. El Comercio. 2002. Veinte cocodrilos nacen en cautiverio en Tumbes. En: El Comercio,
Press. miércoles 16 de enero del 2002. Pp: a9.

63. Dourojeanni M. 1965. Algunos peces, reptiles, aves y mamíferos del Distrito J. Crespo 71. Enríquez C. 2010. Identificación de hemoparásitos presentes en el cocodrilo de Tumbes
Castillo (Prov. Leoncio Prado, Depto. Huánuco) reconocidos en base a sus denominaciones (Crocodylus acutus) en el Centro de Acuicultura “La Tuna Carranza”, en Puerto Pizarro,
vernaculares. Instituto de Investigaciones Forestales. 21 p. Departamento de Tumbes. UPCH/Facultad de Veterinaria y Zootecnia. 21 p.

64. Dourojeanni M. 1968. Estado actual de la conservación de la flora y de la fauna en el 72. ERM. Chapter Nº4. The Natural and Cultural Wealth of Camisea. En: ERM. Monitoring
Perú. Ciencia Interamericana 9(1-6): 1-12. Biodiversity in Camisea. ERM Argentina SA. Paginación irregular.

119
120

73. Escobedo A.H. 2004. Avances en el conocimiento y el estado actual de conservación del 81. Gilmore M. P., C. Vriesendorp, W. S. Alverson, Á. del Campo, R. von May, C. López
Cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus Cuvier, 1807). Rev. peru. biol. 11(2): 203-208 Wong, and S. Ríos (eds). 2010. Perú: Maijuna. Rapid Biological and Social Inventories Report
22. The Field Museum, Chicago. 120 p. + apéndices
74. Escobedo A.H. y F. Mejía V. 2003. El “Cocodrilo de Tumbes” (Crocodylus acutus Cuvier
1807): Estudio preliminar de su estado actual en el norte de Perú. Ecología Aplicada 2(1): 133- 82. Godshalk R. 1996. Paleosuchus palpebrosus. pp: 42-43. En: Ross, J.P. (ed). 1996. Revised
135 p. Action Plan for Crocodiles 1995. CSG Working Draft. 101 p.

75. Espinosa E. 1996. Caiman crocodilus. pp: 20-24. En: Ross, J.P. (ed). 1996. Revised Action 83. Godshalk R. 1996. Paleosuchus trigonatus. pp: 44-45. En: Ross, J.P. (ed). 1996. Revised
Plan for Crocodiles 1995. CSG Working Draft. 101 p. Action Plan for Crocodiles 1995. CSG Working Draft. 101 p.

76. Espinosa E. 1998. Caiman crocodilus. pp: 14-17. En: Ross J.P. (ed). 1998. Crocodiles. 84. Godshalk R. 1998. Paleosuchus palpebrosus. pp: 29-30. En: Ross J.P. (ed). 1998.
Status Survey and Conservation Action Plan. 2nd Edition. IUCN/SSC Crocodile Specialist Crocodiles. Status Survey and Conservation Action Plan. 2nd Edition. IUCN/SSC Crocodile
Group. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge UK. Specialist Group. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge UK.

77. Fachín A. y W. Herrera. 1982. Censo de lagartos en la Reserva Nacional Pacaya - Samiria, 85. Godshalk R. 1998. Paleosuchus trigonatus. pp: 31-32. En: Ross J.P. (ed). 1998. Crocodiles.
cuenca del Río Samiria, Loreto, Perú. CORDELOR. 15 p + anexos. Status Survey and Conservation Action Plan. 2nd Edition. IUCN/SSC Crocodile Specialist
Group. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge UK. viii+96p.
78. Falero M. 1987. Nota informativa Nr. 039-87-AG-DGFF-DRFF-SDFF Telex Nr.
1453-Secretaría CITES. 9 p. 86. Groenendijk J. (ed). 1996. Las Piedras ‘96: una expedición al Río de Las Piedras en la
selva sur-este del Perú. El Comité Holandés de UICN, TReeS, Baobab Reizen, La Sociedad
79. Freezer B. 2008. The abundance and distribution of Caiman crocodilus, Paleosuchus Anglo-Peruana, The David Shepherd Foundation. 113 p.
trigonatus and Melanosuchus niger in the Lago Preto conservation concession, Perú. BSc Thesis.
DICE-University of Kent. 13 p. 87. Guevara C.J. y P. De Rham. 1979. Informe de viaje a las cuencas de los ríos tumbes y
Zarumilla, del 9 al 12 de Noviembre de 1978. Instituto Veterinario de Investigaciones Tropicales
80. Gaviria A. 1981. La Fauna Silvestre y su Aprovechamiento pr la comunidades Campa del y de Altura - Cooperación Técnica del Gobierno Suizo. Lima. 20 p.
Río Pichis. Revista Forestal del Perú X(1-2): 192-201.

121
122

88. Gutiérrez T. 1982. Informe sobre la evaluación preliminar de la zona (Provincia de la 96. Hofmann R. 1967. Informe sobre la visita al distrito del Río Samiria y el Río Pacaya.
Convención, Cuzco, 17 de Noviembre al 12 de Diciembre de 1981). Ministerio de Agricultura/ Proyecto FAO Nº 116. Lima. 7 p.
INFOR. 21 p + anexos.
97. Hofmann R. 1969. Los lagartos de la fauna Peruana. Proyecto FAO 116/UNALM. 4 p.
89. Henle A.E. 1991. Zur Reptilienfauna Perus nebst Beschreibung eines neuen Anolis
(Iguanidae) und zwei neuer Schlangen (Colubridae). Bonn. zool. Beitr. 42(2): 143-180. 978 Hofmann R. 1970. La distribución actual del cocodrilo americano (Crocodylus acutus
Cuvier), en el Departamento de Tumbes. Instituto de Investigaciones Forestales. Informe
90. Herron J.C. 1984. Plan de Investigación. Departamento de Biología/Universidad de Técnico Nº 25. 6 p.
Princeton. 2 p.
99. Hofmann R. 1968. Informe sobre el viaje a la Zona Pucallpa - Río Pachitea. Proyecto
91. Herron J.C. 1985. Population status, spatial relations, growth, and injuries in black and FAO Nº 116. 6 p.
spectacled caimans in cocha Cashu. Submitted in partial fulfillment of the requirements for the
degree of Bachelor of Arts, Department of Biology, Princeton University. 71 p. 100. Hofmann R. 1968. Posibilidades para una Mejor Protección de los Lagartos en el Perú.
Revista Forestal del Perú 2(2): 69-78.
92. Herron J.C., L. Emmons y J.E. Cadle. 1990. Observations on Reproduction in the Black
Caiman, Melanosuchus niger. Journal of Herpetology 24(3): 314-316. 101. Hofmann R. 1969. Marcación de Lagartos. Instituto de Investigaciones Forestales. 4 p.

93. Herron J.C. 1991. Growth-Rates of Black Caiman Melanosuchus niger and Spectacled 102. Horna V., R. Cintra y P. Vásquez. 2001. Feeding Ecology of the Black Caiman
Caiman Caiman crocodilus, and the Recruitment of Breeders in Hunted Caiman Populations. Melanosuchus niger in a western Amazonian Forest: The Effects of Ontogeny and Seasonality
Biological Conservation 55: 103-113. on Diet Composition. Ecotropica 7(1-2): 1-11.

94. Herron J.C. 1994. Body Size, Spacial Distribution, and Microhabitat Use in the Caimans, 103. Horna V., R. Zimmermann, R. Cintra, P. Vásquez y J. Horna. 2003. Feeding Ecology of
Melanosuchus niger and Caiman crocodilus in a Peruvian Lake. Journal of Herpetology 28(4): the Black Caiman (Melanosuchus niger) in Manu National Park, Peru. Lyonia 4(1): 65-72.
508-513.
104. Hrbek T., W.R. Vasconcelos, G. Rebelo and I.P. Farias. 2008. Phylogenetic relationships
95. Hofmann R. 1968. Medición y marcación de lagartos. Nota científica. of South American Alligatorids and the Caiman of Madeira River. J. Exp. Zool. 309A:588–599.

123
124

105. Hvidberg-Hansen H. 1970. Recomendaciones sobre aspectos específicos de legislación 112. Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA. 1998. Evaluación de Crocodylus
en vida silvestre y control del comercio de pieles para la Dirección General Forestal de Caza y acutus en el departamento de Tumbes. Ministerio de Agricultura/INRENA, WWF-UK. 30 p +
Tierras. Proyecto FAO Nº 116. 4 p. anexos.

106. Hvidberg-Hansen H. 1970. Utilization of the crocodile (Caiman sclerops SCHNEIDER, 113. Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA. 2000a. Informe Final de la Comisión
1801) en Perú. FAO Forestry Research and Training Project UNDP/SF Nº 116. 7 p. Técnica para la categorización y delimitación de la Zona Reservada Allpahuayo - Mishana. IIAP,
INRENA, CTAR-L, WWF, ARAUCARIA. 111 p.
107. Hvidberg-Hansen H. 1970. Utilization of the crocodile (Melanosuchus niger SPIX, 1825)
en Perú. FAO Forestry Research and Training Project UNDP/SF Nº 116. 7 p. 114. Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA. 2000b. Plan Maestro de la Reserva
Nacional Pacaya - Samiria. INRENA, GEF-BM, IIAP, AECI, SNV, WWF-OPP, IRG/Proyecto
108. Hvidberg-Hansen H. 1973. Utilización de las pieles de animales silvestres en la Selva BIOFOR-USAID, TNC, ProNaturaleza, AIF-WWF/DK. 153 p.
del Perú. Dpto. de Manejo forestal-UNALM, Proyecto de Asentamiento Rural Integral Jenaro
Herrera-COTESU. 21 p. 115. Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA. 2001. Plan Maestro del Santuario
Nacional Los Manglares de Tumbes. INRENA-MIAG, ProNaturaleza, BM, PROFONANPE. 81p.
109. Icochea J. 1992. Herpetofauna del Santuario Nacional Pampas del Heath, Madre de Dios,
Perú: Diversidad y Conservación. En: Castillo de M., E. (ed). Memoria del Décimo Congreso 116. Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA. 2003a. Parque Nacional del Río
Nacional de Biología CONABIOL. 02-07 Agosto 1992. Lima-Perú. 351-354 p. Abiseo Plan Maestro 2003-2007. MINAG, INRENA, KfW. 215p + mapas.

110. Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana - IIAP. 2001. Conservación y Manejo 117. Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA. 2003b. Plan Maestro del Parque
de la Biodiversidad de la Cuenca del Pucacuro. Programa del Aprovechamiento Sostenible de Nacional del Manu 2003-2007. INRENA, PRO-MANU. 212 p.
la Biodiversidad. Conservación y Uso de Ecosistemas. 269 p.
118. Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA. 2005a. Parque Nacional Alto Purús
111. Instituto Nacional Forestal y de Fauna - INFOR. 1982. Programa de Manejo de Fauna Plan Maestro 2005-2010. INRENA-Intendencia de Áreas Naturales Protegidas, GEF-BM. 172 p.
Silvestre en Comunidades Nativas del Bajo Urubamba. Dirección General de conservación. 21p
+ anexos. 119. Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA. 2005b. Plan Maestro 2005-2009
Parque Nacional Yanachaga - Chemillén. USAID, The Nature Conservancy, ProNaturaleza. 225 p
+ mapas.

125
126

120. Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA. 2005c. Reserva Comunal Purús Plan 128. Larriera A., J.P. Ross y A.M. Trelancia. 1997. Informe y recomendaciones a partir
Maestro 2005-2010. INRENA-Intendencia de Áreas Naturales Protegidas, GEF-BM. 170 p. de la visita de miembros del Crocodile Specialist Group, SSC/IUCN, relativo al proyecto de
producción de cocodrilos en el Perú. IUCN/SSC/CSG. 8 p.
121. Instituto Nacional de Recursos Naturales - INRENA. 2006. Parque Nacional Cordillera
Azul Plan Maestro Plan Maestro 2003-2008. INRENA, MINAG, USAID. 273 p. 129. Laverty T.M. y A.P. Dobson. 2013. Dietary overlap between black caimans and spectacled
caimans in the Peruvian Amazon. Herpetologica 69(1): 91-101.
122. Jeffery P. 2009. A comparative study in the ecology of three caiman species common to the
Lago Preto Conservation Concession, north-eastern Perú. BSc Thesis. DICE-University of Kent. 130. Lehr E. 2002. Amphibien und Reptilien in Perú. Natur und Tier-Verlag GmbH. 208 p.
47 p.
131. Lozada J. 2005. Informe 2005-INRENA-IFFS-DCB. Inspección Ocular al zoocriadero
123. Kilbane Gockel C. y L.C. Gray. 2009. Integrating conservation and development in the FONDEPES en Tumbes. Ministerio de Agricultura / INRENA. 5 p.
Peruvian Amazon. Ecology and Society 14(2): 11. [online] URL: http://www.ecologyandsociety.
org/vol14/iss2/ art11/ 132. MacGregor J. 2006. The Call of the Wild: Captive crocodilian production and the
shaping of conservation iniciatives. TRAFFIC Online Report Series 12. TRAFFIC International.
124. Lake R. 2010. The effect of trade on the abundance and distribution of Melanosuchus niger Cambridge, UK. 57 p.
and Caiman crocodilus in the Pacaya-Samiria National Reserve, North Eastern Peru. BSc Thesis.
DICE-University of Kent. 46 p. 133. Macvicar D. 2009. Dietary analysis and overlap between the black caiman (Melanosuchus
niger) and the spectacled caiman (Caiman crocodilus) in the Rio Samiria River, Peru. BSc Thesis.
125. Larriera A. 1997. Area Reports: Perú. Crocodile Specialist Group Newletter 16(4): 8-9. DICE-University of Kent. 87 p.

126. Larriera A. 1999. Area Reports: Perú. Crocodile Specialist Group Newletter 18(3): 11-12. 134. Magnusson W.E. y Z. Campos. 2010. Cuvier’s Smooth-fronted Caiman Paleosuchus
palpebrosus. pp. 40-42. En: Crocodiles. Status Survey and Conservation Action Plan. Third
127. Larriera A., B. Ortiz y A. Velasco. (ed). 2005. Informe final: Visita a Ecuador, Perú, Bolivia Edition, ed. by S.C. Manolis and C. Stevenson. Crocodile Specialist Group: Darwin.
y Paraguay. CSG-IUCN/SSC. 32 p.
135. Magnusson W.E. y Z. Campos. 2010. Schneider’s Smooth-fronted Caiman Paleosuchus
trigonatus. pp: 43-45. En: Crocodiles. Status Survey and Conservation Action Plan. Third
Edition, ed. by S.C. Manolis and C. Stevenson. Crocodile Specialist Group: Darwin

127
128

136. Medem F. 1958. The Crocodilian genus. Fieldiana 39 (21): 227-245. 143. Messel H. and W. King (ed.). 1992. Country accounts: Perú. pp: 70. En: Messel, H., F.W.
King, J.P. Ross. 1992. Crocodiles, An action Plan for their Conservation. IUCN/SSC Crocodile
137. Medem F. 1963. Osteología craneal, distribución geográfica y ecología de Melanosuchus Specialist Group.
niger (Spix) (Crocodylia, Alligatoridae). Revista de la Academia Colombiana de Ciencias
Exactas Físicas y Naturales 12(45): 6-22. 144. Möller-Hergt S. 1976. Análisis de la situación actual de los mamíferos, aves y reptiles
silvestres del Perú. Tesis para optar el título de Biólogo. Programa Académico de Ciencias-
138. Medem F. 1971. Situation Report on Crocodilians from three South American countries. UNALM. 177 p.
En: IUCN Publications, New Series Suplementary Paper Nº 32. Proceedings of the first Working
Meeting of Crocodile Specialist Group. 54-71 p. 145. Möller-Hergt S. 1976. Análisis de la situación actual de los mamíferos, aves y reptiles
silvestres del Perú. Proyecto WWF No. 1215-Bosque Tropical Húmedo. Ministerio de
139. Medem F. 1973. Summary of the surveys of the status of crocodilian species in South Agricultura. Dirección General Forestal y de Fauna. Dirección de Conservación. 177 p.
America. En: IUCN. 1973. Proceedings of the Second Working Meeting of Crocodile Specialists.
Sponsored and arranged by the Survival Service and Ecology Commissions of IUCN. IUCN 146. Moller-Hergt S. y C. Yockteng. 1981. Plan de Emergencia para salvar de la extinción al
Publications New Series. Supplementary Paper No. 41. 33-36 p. Cocodrilo de tumbes (Crocodylus acutus). Ministerio de Agricultura / INFOR. 4 p.

140. Medem F. 1980. The Breeding Biology of the Black Caiman (Melanosuchus niger)-What 147. Montambault J.R. (ed). 2002. Informes de las evaluaciones biológicas de Pampas del
we don´t know. Paper presented at the 23rd Annual Meeting of the Society for the Study of Heath, Perú, alto Madidi, Bolivia y Pando, Bolivia. RAP Bulletin of Biological Assessment 24.
Amphibians and Reptiles (Crocodile Symposium) Milkwaukee, USA 6-10 Aug. 1980. 4 p. Conservation International. Washington, DC. 124 p.

141. Medem F. 1983. Crocodylia de Sur América. Volúmen II. Instituto de Ciencias Naturales- 148. Morales V.R. y R.W. McDiarmid. 1996. Annotated Checklist of the Amphibians and
Museo de Historia Natural, Universidad Nacional de Colombia. 270 p. Reptiles of Pakitza, Manu National Park Reserve Zone, with Comments on the Herpetofauna of
Madre de Dios, Peru. pp: 503-522. En: Wilson, D.E., A. Sandoval (ed). Manu. The biodiversity
142. Medem F. 1985. Crocodilian Skin Trade in South America. WWF-US/TNC International of eastern Perú. Smithsonian Institution.
Program. 49 p.
149. Morley S. y S. Sánchez. 1982. Censo preliminar de la fauna ribereña en el Bajo Urubamba.
Proyecto Programa de Manejo de Fauna Silvestre en Comunidades Nativas del Bajo Urubamba.
APECO. 18p + tablas.

129
130

150. Morote M.E. 2001. Fauna Silvestre en el Perú. Análisis y Propuestas. SPDA. 192 p. 158. Ortiz L. y G. Rojas. 2007. Presencia de Hepatozoon caimani (Carini, 1909) en caimanes
blancos Caiman crocodylus (Linneus, 1758), mantenidos en cautiverio en el Parque Zoológico
151. Mountain H. 2005. Integrating population monitoring and resource use of caiman with Quistococha (Loreto, Perú). En: Anais do Congreso “Todos pela Conservacao” y XIV Congreso
human impact at Lago Preto, Perú. MSc Conservation Biology Thesis. DICE-University of Anual da “Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos e Acuarios”-ALPZA, Sao Paulo,
Kent. 107 p. Brasil 2007. Paginación irregular.

152. Newell J. 2002. Population status of the caimans, Caiman crocodilus, Melanosuchus niger 159. Otte K.C. 1972. Informe final del Plan de Investigación “Melanosuchus niger” en el Gran
and Paleosuchus palpebrosus in the Yavari River, north Peruvian Amazonia and some aspects of Parque Nacional del Manu, Perú. 16 p.
their ecology. Unpublished BSc. Thesis. DICE-University of Kent. 22 p.
160. Otte K.C. 1973. Project 579 - Research Programme Melanosuchus niger in the Manu
153. Noblecilla H. 1990. Fauna de Tumbes en peligro de extinción. Grupo de Conservación National Park. pp: 257-260. En: WWF Yearbook 1973/1974.
Ecológica “Tumbes Silvestre”. 36 p.
161. Otte K.C. 1978. Untersuchungen zur Biologie des Mohrenkaiman (Melanosuchus niger
154. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. 1988. Informe del taller Spix 1825) aus dem Nationalpark Manu (Perú): Beiträge zu Morphologie, Physiologie, Ethologie
sobre estrategias para el manejo y aprovechamiento racional de capibara (Hydrochaeris und Ökologie. Tesis doctoral. Volkswagen Stiftung-Hannover, Zoologischen Gessellschaft con
hydrochaeris), caimán (Caiman crocodilus) y tortugas de agua dulce (Podocnemis expansa y 1858-Frankfurt. Lima/München. 311 p.
Podocnemis unifilis). FAO/PNUMA. 45p + anexos.
162. Pask D. 2005. The Abundance of three Caiman Species (Caiman crocodilus, Paleosuchus
155. Olcese O. 1968. Conferencia de prensa sobre “La conservación del lagarto negro, la trigonatus and Melanosuchus niger) along the Rio Javari, Perú/Brazil. DICE-University of Kent.
situación de la industria y su promoción”. 3 p. BSc Thesis. 47 p.

156. ORDELORETO. 1980. Proyecto: Desarrollo Integral de la Reserva Nacional “Pacaya - 163. Pautrat L. 2002. Comercialización de artesanías confeccionadas a partir de especies
Samiria”. Dirección Regional de Agricultura, Dirección Forestal y de Fauna. 12 p. silvestres - Un estudio preliminar. Embajada de Finlandia. Lima, 32 p + apéndices

157. Orlofske S.A., H.D. Hedman, J.E. Koechlin and R.C Jadin. 2012. Herpetological Ecoturism 164. Pearson D., G. Hartshorn, A. Rypstra, R. Huber, J, Heppner, E. Fisher y G. Lamas. 1995.
and Conservation: Reserva Amazónica, Perú. IRCF Reptiles & Amphibians 19(4):254–262. Reconocimiento preliminar de flora y fauna. Zona Reservada de Tambopata, Madre de Dios,
Perú. pp: 9-11. En: Valdez, U. (ed). Reporte Tambopata. Resúmenes de investigaciones en los
alrededores del Explorer´s Inn. CDC-UNALM, CI, TReeS. Facultad de Ciencias Forestales-
UNALM.

131
132

165. Pendleton L.H. 1989. Habitat use and differentiation among Caiman crocodilus and 173. Pierret P. y R. Hofmann. 1967. Viaje de información sobre la situación actual de la
Melanosuchus niger in the Manu river basin in Perù. M.A.Thesis. Department of Biology. fauna en los departamentos de Tumbes, Piura y Cajamarca (Perú). Instituto de Investigaciones
Princeton University. Forestales. 29 p.

166. Peña M. y H. Noblecilla. 1989. El cocodrilo de Tumbes en peligro de extinción. Grupo 174. Pierret P. y M. Dourojeanni. 1966. Observaciones sobre la fauna y su manejo en el Bosque
de Conservación Ecológica “Tumbes Silvestre”. 8 p. Nacional de Iparía. Informe de viaje. Instituto de Investigaciones Forestales. 39 p.

167. Pérez O. y A.H.Escobedo-Galván. 2005. Observaciones biométricas de Crocodylus acutus 175. Pierret P. y M. Dourojeanni. 1967. Estudio de la importancia de la producción de la
(Cuvier, 1807) recién nacidos en cautiverio, Tumbes, Perú. Rev. peru. biol. 11(1): 171-172 fauna en carne y pieles para las poblaciones rurales del río Ucayali. Instituto de Investigaciones
Forestales. 25 p.
168. Pérez P. y C. Yáñez. 2003. Inventario de anfibios y reptiles en el río Pucacuro, Loreto-
Perú. Tesis para optar el Título Profesional de Biólogo. Universidad Nacional de la Amazonia 176. Pierret P. y M. Dourojeanni. 1967. Importancia de la caza para alimentación humana en
Peruana. Iquitos. 149 p. el curso inferior del río Ucayali, Perú. Revista Forestal del Perú 1(2): 10-21.

169. Pérez O. y A.H. Escobedo-Galván. 2005. Notas sobre la reproducción en cautiverio de 177. Pitman, N. 2008. An overview of the Los Amigos watershed, Madre de Dios, southeastern
Crocodylus acutus (Cuvier, 1807) en el Perú. Rev. peru. biol. 12(3): 479-481. Peru. Incompleto. 56 p.

170. Pérez O. y A.H. Escobedo-Galván. 2007. Crecimiento en cautiverio de Crocodylus acutus 178. Pitman N., C. Vriesendorp and D. Moskovits (Ed). 2003. Perú: Yavarí. Rapid biological
(Cuvier, 1807) en Tumbes, Perú. Rev. peru. biol. 14(2): 221-223. Inventories Report 11. Chigado, IL: The field Museum. 282 p.

171. Pérez O., Z. Carrión y A. Luján. 2005. Avances en la crianza en cautiverio de Crocodylus 179. Pitman N., R.C. Smith, C. Vriesendorp, D. Moskovits, R. Piana, G. Knell and T. Wachter
acutus “Cocodrilo Americano”. Informe Técnico. FONDEPES. 34 p. (ed). 2004. Perú: Ampiyacu, Apayacu, Yaguas, Medio Putumayo. Rapid Biological Inventories
Report 12. Chicago, Illinois: The Field Museum. 273 p.
172. Pesantes O. 2000. Preferencia alimentaria en crías del lagarto blanco Caiman crocodilus.
En: Resúmenes Paneles del Segundo Seminario Internacional del FONDEPES 27 al 29 de 180. Pitman N., D. Norris, J. Martínez G., E. Torres, F. Pinto, H. Collado, W. Concha, R.
Setiembre de 2000. 57-58 p. Thupa, E. Quispe, J. Pérez and J.C. Flores. 2010. Four years of vertebrate monitoring on an upper
Amazonian river. Biodivers Conserv. DOI 10.1007/s10531-010-9982-y. Paginación irregular.

133
134

181. Pitman N., E. Ruelas, D. Alvira, C. Vriesendorp, D. Moskovits, Á. del Campo, T.Wachter, 187. ProNaturaleza. 2007. Propuesta de Plan de Manejo de Caiman crocodilus “lagarto blanco”
D.F.Stotz, S.Noningo Sesén, E.Tuesta and R.C.Smith. 2012. Perú: Cerros de Kampankis. The Cuenca Pacaya, Reserva Nacional Pacaya - Samiria. Organizaciones de Manejo de la Cuenca
Field Museum. Rapid Biological and Social Inventories Report 24. The Field Museum, Chicago. Pacaya. 31 p.
164 p. + apendices
188. ProNaturaleza. 2010. Una experiencia compartida: Conservación y Manejo Participativo
182. Plotkin M.J., F. Medem, R.A. Mittermeier and I.D. Constable. 1983. Distribution and de Recursos Naturales Acuáticos en la Reserva Nacional Pacaya - Samiria. Proyecto
conservation of the Black Caiman (Melanosuchus niger). Pp: 695-705. En: Rhodin, A., K. Mitaya “Conservación de la Biodiversidad Acuática”. ProNaturaleza/Fondation Ensemble. 102 p.
(Ed). 1983 Advances in Herpetology and Evolutionary Biology. Essays in Honor of Ernest E.
Williams. Museum of Comparative Zoology, Cambridge, Massachusetts. 189. Proyecto de Inversión Palcazú Pichis/Unidad de Investigación. 1977. Estudio preliminar
sobre la biología y distribución del lagarto blanco (Caiman sclerops) en la cuenca del Río Pichis.
183. Ponce C. y R. Hofmann. 1968. La reserva nacional para manejo de fauna y la estación Ministerio de Agricultura y Alimentación. 33 p.
regional de biología amazónica Samiria - Pacaya. Fundamentos para su establecimiento.
Servicio Nacional Forestal y de Caza. 18 p. 190. Pulido V. 1991. El Libro Rojo de la Fauna silvestre del Perú. INIAA, WWF, US Fish and
Wildlife Service. 219 p.
184. Ponce C. y G. López (ed). 1985. Manejo del caimán para el desarrollo rural. Caiman
crocodilus. pp: 30-45. En: Ponce, C.F., G. López (ed). 1985. Manejo de fauna silvestre para el 191. Pulido V. y C. Yockteng. 1983. Conservación de la Fauna Silvestre en el Bosque Nacional
desarrollo rural. Información sobre siete especies de América Latina y El Caribe. 161 p. de Tumbes, con Especial Referencia al “Coto Mono”. pp: 33-43. En: Aguilar, P. 1983. Symposio
Conservación y Manejo de la Fauna Silvestre en Latinoamérica, 10-11 octubre 1983. Noveno
185. Ponce C. y G. López (ed). 1985. Caimán. Caiman crocodilus. Taller sobre Manejo de Congreso Latinoamericano de Zoología, Arequipa, Perú.
Fauna Silvestre para el Desarrollo Rural. Lima (Perú), 21-25 de octubre de 1985. 30-45 p.
192. Reátegui R. W. Herrera, L. Pérez y M.Y. Panduro. 1986. Evaluación de flora y fauna en la
186. PROFONANPE. 1999. Parque Nacional Río Abiseo Sector Oriental. Diagnóstico Reserva Nacional Pacaya - Samiria: Bioecología y reproducción de lagartos en la cuenca del Río
situacional para un Plan de Uso Público. Fondo Nacional para Áreas Naturales Protegidas por Samiria. Ministerio de Agricultura Región Agraria XXII-Loreto, Dirección Forestal y Fauna/
el Estado-PROFONANPE. 238p. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana-IIAP. 39 p.

135
136

193. Reátegui R., W. Herrera y L. Pérez. 1985. Informe técnico preliminar. Sub-proyecto 200. RiveraG., D. 2013. Influencia del aprovechamiento de subsistencia y variables ambientales
“Bioecología y Reproducción de Lagartos” en la Cuenca del Río Samiria. Proyecto de Desarrollo sobre tres especies de caimanes en la Comunidad Nativa Matsés y la Reserva Nacional Matsés
Integral de la Reserva Pacaya Samiria. 29 p. en Loreto, Perú. Tesis para optar el Grado Académico de Magister Scientiae en Conservación
y Manejo de Vida Silvestre. Escuela de PostGrado, Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica,
194. Rengifo M. y M. Yomona. 2008. Abundancia, estructura poblacional y perspectivas de 105 p.
aprovechamiento del Lagarto Blanco Caiman crocodilus, en la cuenca Pacaya - Reserva Nacional
Pacaya - Samiria, Loreto – Perú. Tesis para optar el Título Profesional de Biólogo. Universidad 201. Rivera C. y M. Yomona. 2012. Plan de Manejo de Caiman crocodilus “lagarto blanco”
Nacional de la Amazonia Peruana. Iquitos. 79 p. con participación de grupos organizados, en la cuenca de Yanayacu - Pucate, Reserva Nacional
Pacaya - Samiria. 46 p.
195. Rengifo M. 2006. Adiestramiento en Metodologías para Estudios Poblacionales de
Caiman crocodilus y Melanosuchus níger, en las jurisdicciones del PV2 Yarina y del PV3 202. Rivera C., P. Soini, P. Pérez y C. Yáñez. 2001. Anfibios y Reptiles. En: Programa del
Cahuana, en la Cuenca Pacaya - Reserva Nacional Pacaya Samiria. Informe de Práctica Pre Aprovechamiento Sostenible de la Biodiversidad. 2001. “Conservación y Manejo de la
Profesional II, Facultad de Ciencias Biológicas, UNAP. 41 p Biodiversidad de la Cuenca del Pucacuro”. Informe Técnico IIAP. Paginación irregular.

196. Reynolds N. 2007. Dietary competition between the black caiman (Melanosuchus niger) 203. Rodríguez L. 2003. Anfibios y Reptiles de la Región del Alto Purús. pp: 89-94. En: M.
and the spectacled caiman (Caiman crocodilus) within the Lago Preto Reserve, Peru. BSc R. P. Leite Pitman, N. Pitman y P. Álvarez (Eds.), Alto Purús: Biodiversidad, Conservación y
Thesis. DICE-University of Kent. 46 p. Manejo. Center for Tropical Conservation, Lima. 350 p.

197. Ríos M., M. Dourojeanni y A. Tovar. 1974. La fauna y su aprovechamiento en Jenaro 204. Rodríguez R., J.G. Gil y A. García. 1999. Comercialización de carne de monte en el
Herrera (Requena, Perú). Revista Forestal del Perú 5(1-2): 73-92. poblado de Nauta, Loreto-Perú. pp: 183-187. En: Fang, T., O.L. Montenegro, R.E. Bodmer (Ed).
1999. Manejo y Conservación de fauna silvestre en América Latina. 3er Congreso Internacional
198. Ríos M., P. Vásquez, C. Ponce, A. Tovar y M. Dourojeanni. 1983. Plan Maestro Parque sobre el Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía, Santa Cruz-Bolivia 1997. WCS. 496 p.
Nacional del Manu. Tomo I. UNALM/CEPID. Paginación irregular.
205. Roeper N. and G. Hemley. 1982. Crocodile and Alligator Trade by the United States 1981.
199. Ríos M., P. Vásquez, C. Ponce, A. Tovar y M. Dourojeanni. 1983. Plan Maestro Parque En: Symposium on Crocodile Conservation and Utilization and the Sixth Working Meeting of
Nacional del Manu. Tomo II. UNALM/CEPID. Paginación irregular. the IUCN/SSC/Crocodile Specialist Group. September 19-30, 1982. 23 p.

137
138

206. Rojas G. 2005. Caracterización morfológica de células sanguíneas de caimán frente lisa 212. Romero W. y P. Soini. 2004. Proyecto: Censo de lagartos (Caiman crocodylus y
(Paleosuchus trigonatus) (Schneider, 1801) mantenidos en cautiverio en Perú. pp: 214-220. En: Melanosuchus niger) en Loreto. INRENA/IIAP. 18p+anexos y mapas.
Proceedings de la Reunión Regional de América Latina y el Caribe del Grupo de Especialistas
en Cocodrilos (CSG/SSC/IUCN). Santa Fe, Argentina 17 -20 de Mayo 2005. 213. Ross J.P. (ed). 1996. Crocodylus acutus. pp: 46-50. En: Ross, J.P. (ed). 1996. Revised Action
Plan for Crocodiles 1995. CSG Working Draft. 101 p.
207. Rojas G. 2009. Manejo de cocodrilianos para aprovechamiento de carne y piel,
experiencias en Latinoamérica. OIKOS. I Simposio Uso sustentable de la Fauna Silvestre. Lima, 214. Ross J.P. (ed). 1998. Crocodylus acutus. pp: 33-35. En: Ross J.P. (ed). 1998. Crocodiles.
11 - 13 de junio del 2009. 55 diapositivas. Status Survey and Conservation Action Plan. 2nd Edition. IUCN/SSC Crocodile Specialist
Group. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge UK.
208. Rojas G. y G.I. Chávez. 2005. Valores bioquímicos séricos de caimán frente lisa
(Paleosuchus trigonatus) (Schneider, 1801) mantenidos en cautiverio en Perú. En: Proceedings 215. Saavedra J. Año desconocido. Lagarto negro. Melanosuchus niger Spix (Crocodilia:
de la Reunión Regional de América Latina y el Caribe del Grupo de Especialistas en Cocodrilos Alligatoridae). 15 p.
(CSG/SSC/IUCN). Santa Fe, Argentina 17 -20 de Mayo 2005.
216. Salas-Gismondi R., P. Antoine, P. Baby, S. Brusset, M. Benammi, N. Espurt, D. De
209. Rojas G. y L. Lazo. 2007. Variación estacional de los valores de hematología y de Franceschi, F. Pujos, J. Tejada and M. Urbina. 2007. Middle Miocene Crocodiles from the
bioquímica sanguínea de caimanes blancos Caiman crocodylus crocodylus (Linnaeus, 1758) Fitzcarrald Arch, Amazonian Peru. pp: 355-360. En: E. Díaz-Martínez e I. Rábano (Eds.), 4th
mantenidos en cautiverio en el Parque Zoológico Huachipa, Lima-Perú. En: Anais do Congreso European Meeting on the Palaeontology and Stratigraphy of Latin America Cuadernos del
“Todos pela Conservacao” y XIV Congreso Anual da “Asociación Latinoamericana de Parques Museo Geominero, nº 8. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid, 2007. ISBN 978-84-
Zoológicos e Acuarios”-ALPZA. Sao Paulo, Brasil, 2007. Paginación irregular. 7840-707-1.

210. Rojas G. y M. Santa María. 2010. Estudo comparativo do hemograma de filhotes de 217. Salas-Gismondi R., P. Baby, P. Antoine, F. Pujos, M. Benammi, N. Espurt, S. Brusset,
Caiman crocodilus e Melanosuchus niger no Perú. En: Proceedings of the 20th Working Meeting M. Urbina and D. De Franceschi. 2006. Late middle miocene vertebrates from the Peruvian
of the Crocodile Specialist Group of the Species Survival Commission of IUCN. Manaus, Brazil, Amazonian Basin (Inuya and Mapuya Rivers, Ucayali): Fitzcarrald Expedition 2005. En: XIII
September 12-17 2010. Pag: 44 Congreso Peruano de Geología. Resúmenes Extendidos Sociedad Geológica del Perú. 4 p.

211. Rojas G., R. Alvis, J. Pino y B. Shiga. 2011. Presencia de Hepatozoon caimani (Apicomplexa:
Hepatozoidae) en el “Caimán Blanco” Caiman crocodilus (Linneus 1758) en un zoológico de
Lima, Perú. Rev. Investig. Vet. Perú 22(1): 56-60.

139
140

218. Salas A. y A. Fachin. 1997. Perspectivas y consideraciones para el desarrollo de nuevos 225. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 2009. Plan Maestro Reserva Nacional
modelos de manejo de herpetofauna en la Amzonía Peruana. Pp: 191-197. En: Fang, T.G., Pacaya Samiria 2009-2013. SERNANP, MINAM, Proyecto de Cooperación Hispano Peruano-
R.E. Bodmer, R. Aquino, M.H. Valqui (ed). 1997. Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía. Proyecto Araucaria XXI Nauta, AECID. 132 p.
Segunda Conferencia Internacional sobre Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía, Iquitos-
Perú 1995. Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonía 226. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas. 2011. Reserva Comunal Yanesha.
Peruana, Departament of Wildlife Ecology & Conservation of the University of Florida, United Diagnóstico del Proceso de Elaboración del Plan Maestro 2011-2016. Ministerio del Ambiente/
Nations Development Programmme-Global Environmental Facility, Instituto de Ecología de la SERNANP. 65 p + anexos.
Universidad Mayor de San Andrés. 334 p.
227. Simmons D. 2007. Investigating the effects of environmental variables on populations
219. Saldarriaga F. 2011. Cocodrilo de Tumbes: salvado de la extinción. Centro de Acuicultura of Caiman crocodilus, Paleosuchus trigonatus, and Melanosuchus niger within the Lago Preto
La Tuna Carranza. 36 diapositivas. Conservation Concession, North-Eastern Peru. BSc Thesis. DICE-University of Kent. 48 p.

220. Sánchez R., J. 1960. “El Paiche”. Aspectos de su Historia Natural, Ecología y 228. Soave G. E., M.C. Juarez, V. Ferretti y G. Mange (Ed.). 2010. Programa de Monitoreo
Aprovechamiento. Pesca y Caza 10: 17-63. de la Biodiversidad en Camisea, Amazonia Peruana, Perú, Informe Anual 2009.

221. Sánchez P., F. Arbaiza y A.O. Lucas. 2000. Valor nutritivo de cuatro especies de consumo 229. Soave G., V. Ferretti, G. Mange y C. Galliari (ed). 2009. Diversidad Biológica en la
humano en la ciudad de Iquitos. Revista de Investigaciones Veterianarias del Perú 11(1): 70-71 Amazonía Peruana: Programa de Monitoreo de la Biodiversidad en Camisea. Programa de
Monitoreo de Biodiversidad. 514 p.
222. Schenck C. 1999. Lobo de río (Pteronura brasiliensis): Presencia, uso del hábitat y
protección en el Perú. PhD Dissertation Ludwigs-Maximilians-Universität München, Alemania. 230. Soini P. (ed). 2001. Conservación y Manejo de la Biodiversidad de la Cuenca del Río
176 p. Pucacuro. Alton Jones y Blue Moon Foundations. 2 p.

223. Schlüter A., J. Icochea y J.M. Pérez. 2004. Amphibians and reptiles of the lower Río 231. Soini P. 1985. Informe Nº15. Lista preliminar de los reptiles y Mamíferos presentes
Llullapichis, Amazonian Peru: update species list with ecological and biogeographical notes. en Cahuana, río Pacaya. pp: 199-200. En: Soini, P., A. Tovar, U. Valdez (ed). 1995. Reporte
Salamandra 40(2): 141-160. Pacaya Samiria. Investigaciones en la Estación Biológica Cahuana, 1979-1994. Proyecto US-
AID/TNC “Employment and Natural Resources Sustainability on Pacaya-Samiria National
224. Schmidt K.P. 1928. Notes on South American caimans. Field Museum of Natural History- Reserve”. FPCN/CDC-UNALM. 435 p.
Zoology 12(17): 205-231.

141
142

232. Soini P. y J. Álvarez. 2000. Una metodología de evaluación rápida del estado de conservación 240. Swan N. 2006. Population status and ecology of three caiman species Caiman crocodilus,
de la fauna silvestre en ecosistemas amazónicos. IIAP-Programa de aprovechamiento sistenible Paleosuchus trigonatus and Melanosuchus niger in the Lago Preto Conservation Concession,
de la biodiversidad. 16 p. north-eastern Peru: The recovery of Melanosuchus niger? BSc Thesis. DICE-University of Kent.
68 p.
233. Spillmann F. 1951. Los lagartos del Perú. Pesca y Caza: Órgano de la Dirección de
Pesquería y Caza del Ministerio de Agricultura, 2:49-55. 241. Swan N. 2012. The status and conservation of the black and spectacled caiman within a
national reserve in the Peruvian Amazon. MSc Thesis. DICE-University of Kent. 81 p.
234. Staib E. 2001. Öko-Ethologie von Risenenottern (Pteronura brasiliensis) in Perú. PhD
Dissertation Ludwigs-Maximilians Universität München, Alemania. 242. Tejado C. 2012. Abundancia de Melanosuchus niger Spix, 1825, Paleosuchus trigonatus
Schneider, 1801 y Caiman crocodilus L., 1758 en el cauce medio del río Mazán (Amazonas,
235. Stap D. 1991. A Parrot Without a Name. Alfred A. Knopf, Inc. 239 p. Perú). Munibe Ciencias Naturales-Natur Zientziak 60: 113-130.

236. Stephens V. Año desconocido. Sin nombre. BSc Thesis. DICE-University of Kent. 243. Thorbjarnarson J. 1996. Melanosuchus niger. pp: 32-41. En: Ross, J.P. (ed). 1996. Revised
Incompleto. Action Plan for Crocodiles 1995. CSG Working Draft. 101 p.

237. Stewart P.D. 1987. Observations on the ecology and conservation of the black caiman 244. Thorbjarnarson J. 1998. Melanosuchus niger. pp: 23-28. En: Ross J.P. (ed). 1998.
(Melanosuchus niger) in the Tambopata Province, Madre de Dios, South East Perú. Department Crocodiles. Status Survey and Conservation Action Plan. 2nd Edition. IUCN/SSC Crocodile
of Biology, The University of Southampton. 86 p + apéndices. Specialist Group. IUCN, Gland, Switzerland and Cambridge UK.

238. Stewart P.D. 1987. Observations on the Ecology and Conservation of the Black Caiman 245. Thorbjarnarson J. 2010. Black Caiman Melanosuchus niger. pp: 29-39. En: Crocodiles.
(Melanosuchus niger) in the Tambopata Region, Madre de Dios, South East Perú. 19 p. Status Survey and Conservation Action Plan. Third Edition, ed. by S.C. Manolis and C.
Stevenson. Crocodile Specialist Group: Darwin.
230. Street K. 2004. The Diet and Abundance of Three Caiman Species (Caiman crocodilus,
Melanosuchus niger and Paleosuchus trigonatus) Along The Rio Samiria, Peru. BSc Thesis. 246. Torres B. 1983. Estudio ecológico del lobo grande de río (Pteronura brasiliensis) en
DICE-University of Kent. 48 p. el Parque Nacional del Manú (Departamento de Madre de Dios). Tesis para optar Tïtulo de
Bióloga. Facultad de Ciencias. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima.

143
144

247. Torres C. y J. Suarez S. 2004. Informe Técnico: 8.4 Anfibios y reptiles del Alto Cenepa. pp: 255. Trelancia, A.M. 2006. Peru. Exotic fauna in the Chira River. Crocodile Specialist Group
89-114. En: Pacheco, V.(ed). 2004. Evaluación biológica realizada en la cuenca del Río Cenepa Newsletter 25(2): 8-9.
(Amazonas-Perú). ITTO, INRENA, CI-Perú. 160 p.
256. Ugaz, J. 1984. Evaluaciones realizadas en Parques Nacionales sobre Melanosuchus niger
248. Tovar L.A. 2011. Listado de Especies CITES Peruanas de Fauna Silvestre (v. 1). Ministerio en el periodo 1970-1984. 25 p.
del Ambiente. 81 p.
257. Vasconcelos W.R., T. Hrbek, R. Da Silveira, B. De Thoisy, L. Ruffeil and I.P. Farias. 2008.
249. Tovar A. 1975. Evaluación de la Fauna Silvestre. I Reunión Técnica Nacional sobre Phylogeographic and conservation genetic analysis of the black caiman (Melanosuchus niger). J.
Evaluación de Recursos Forestales. Lima 14-17 de Mayo de 1975. 18 p. Exp. Zool. 309A:600–613.

250. Tovar, A., M. Ríos y G. Ruiz. 1974. Manejo de Fauna silvestre en Sais-Pampa. Coronel 258. Vasconcelos W.R. 2005. Genetics diversity and population structure of crocodilians
Portillo, Loreto (Estudio Preliminar). Universidad Nacional Agraria La Molina, Departamento black caiman (Melanosuchus niger) and spectacled caiman (Caiman crocodilus) in Amazon.
de Manejo Forestal. 22 p. Tesis MSc. INPA/UFAM. 78 p.

251. Tovar A., M. Ríos y M. Dourojeanni. 1973. Observaciones sobre la fauna y su 259. Vasconcelos W.R., T. Hrbek, R. Da Silveira, B. De Thoisy, B. Marion and, I.P. Farias.
aprovechamiento en “Jenaro Herrera” (Requena, Perú). Dpto. de Manejo Forestal-UNALM, 2006. Population genetics analysis of Caiman crocodilus (Linnaeus, 1758) from South America.
Proyecto de Asentamiento Rural Integral Jenaro Herrera-COTESU. 72 p. Genetics and Molecular Biology 29(2): 220-230.

252. Trelancia A.M. 1982. Informe del tercer viaje realizado a Piura y Tumbes para continuar 260. Vásquez P. 1981. Bases Bio-Ecológicas para el Manejo de los alligatoridae en Jenaro
con el estudio de Crocodylus acutus “cocodrilo americano”. 11 p. Herrera (Requena-Perú). Tesis para optar el título de Ingeniero Forestal. Programa Académico
de Ciencias Forestales-UNALM. 205 p.
253. Trelancia A.M. 1989. Area Reports: Peru. Crocodile Specialist Group Newletter 8: 12.
261. Vásquez P. 1983. Alimentos y hábitos alimenticios en ejemplares juveniles de Caiman
254. Trelancia A.M. y C. Saavedra. 1980. Evaluación preliminar de la distribución y status del sclerops, Alligatoridae en Jenaro Herrera (Requena). Revista Forestal del Perú XI(1-2): 188-194.
cocodrilo de Tumbes (Crocodylus acutus) en el sector de Cabo Inga-Parque Nacional Cerros de
Amotape. 16 p. 262. Vásquez P. 1983. Análisis de la situación actual de los caimanes y del cocodrilo de Tumbes
en el Perú. Revista Forestal del Perú XI(1-2): 171-187.

145
146

263. Vásquez P. 1983. Descripción del desarrollo embrionario de Paleosuchus trigonatus 272. Vásquez P. y C. Pickens. 1995. Estado de conservación de los Crocodylia en el Perú. pp:
SCHNEIDER en Requena, Loreto. Revista Forestal del Perú XI(1-2): 195-201. 135-157. En: Larriera, A., L.M. Verdade (ed). 1995. La Conservación y el Manejo de Caimanes y
Cocodrilos de América Latina, Vol. 1. Fundación Banco Bica. Santo Tomé, Santa Fe, Argentina.
264. Vásquez P. 1984. Clave de identificación para los caimanes de la Selva Peruana. Revista ISBN-950-9632-21-X.
Forestal del Perú XII(1-2): 123-126.
273. Vásquez P. y C. Pickens. 1997. Plan Nacional de Manejo de Caimanes: una propuesta
265. Vásquez P. 1997. Evaluación de Crocodylus acutus en el departamento de Tumbes. para su formulación. pp: 155-158. En: Fang, T.G., R.E. Bodmer, R. Aquino, M.H. Valqui (ed).
FONDEDES. 58 diapositivas. 1997. Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía. Segunda Conferencia Internacional sobre
Manejo de Fauna Silvestre en la Amazonía, Iquitos-Perú 1995.Facultad de Ciencias Biológicas
266. Vásquez P. 1997. Evaluación de Crocodylus acutus en el departamento de Tumbes. de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Departament of Wildlife Ecology &
Ministerio de Agricultura/INRENA. 18 p + anexos. Conservation of the University of Florida, United Nations Development Programmme-Global
Environmental Facility, Instituto de Ecología de la Universidad Mayor de San Andrés. 334 p.
267. Vásquez P. 1998. El cocodrilo americano (Crocodylus acutus) en el Perú. CDC-UNALM.
7 p. 274. Vásquez P. y F. Burneo. 2005. Informe del Viaje de Inspección Ocular a las Instalaciones
del Centro de Acuicultura La Tuna - Carranza de Tumbes. Ministerio de Agricultura / INRENA.
268. Vásquez P. Año desconocido. Estado actual de la conservación de los cocodrilos en el 24 p.
Perú y programas de investigación. 12 p.
275. Vela G. 2012. Manejo de Lagarto Negro “Melanosuchus niger” en la Cuenca del río
269. Vásquez P. Año desconocido. Estado actual de los caimanes en la Amazonía Peruana e Corrientes, Loreto – Perú, Diciembre. PMAC Corrientes - ProNaturaleza. 7 p.
implicancias de su aprovechamiento en la conservación de la fauna de la Varzea. CDC-UNALM.
18 p. 276. Vela G. 2013. Manejo de Lagarto Negro “Melanosuchus niger” en la Cuenca del río
Corrientes, Loreto-Perú. PMAC Corrientes - ProNaturaleza. 11 p
270. Vásquez P. Año desconocido. Evaluación de la situación actual del Caiman negro
(Melanosuchus niger) y del Caiman blanco (Caiman crocodilus) en la Reserva Nacional Pacaya- 277. Velasco A. y J. Ayarzagüena. 2010. Spectacled Caiman Caiman crocodilus. pp: 10-15. En:
Samiria. 8 p. Crocodiles. Status Survey and Conservation Action Plan. Third Edition, ed. by S.C. Manolis
and C. Stevenson. Crocodile Specialist Group: Darwin.
271. Vásquez P. y R.M. Parró. 1984. Bibliografía y resúmenes sobre los Crocodylia en el Perú.
CDC-UNALM. 53 p.

147
148

278. Venegas-Anaya M., A. Crawford, A.H. Escobedo-Galvan, O. Sanjur, L. Densmore III 284. Vriesendorp C., N. Pitman, J.I. Rojas, B.A. Pawlak, L. Rivera, L. Calixto, M. Vela y P.
and E. Bermingham. 2008. Mitochondrial DNA phylogeography of Caiman crocodilus in Fasabi. (ed). 2006. Perú: Matsés. Rapid Biological Inventories Report 16. Chicago, Illinois: The
Mesoamerica and South America. J. Exp. Zool. 309A: 614-627. Field Museum. 336 p.

279. Verdi L., L. Álvarez, A. Fachin, R. Ortiz y M. Jaramillo. 1987. La Fauna Silvestre en las 285. Vriesendorp C., T.S. Schulenberg, W.S. Alverson, D.K. Moskovits y J.I. Rojas (ed). 2006.
Zonas Baja y Media de la Cuenca del Río Pacaya. Informe anual del proyecto: Bioecología y Perú: Sierra del Divisor. Rapid Biological Inventories Report 17. The Field Museum, Chicago.
Evaluación de Fauna Silvestre. Instituto de Investigaciones de la Facultad Biológicas-Museo de 298 p.
Zoología. UNAP, IIAP. 147 p.
286. Vriesendorp C., J. Alvarez, N. Barbagelata, W.S. Alverson y D. Moskovits. 2006. Perú:
280. Verdi L. 1990. Estudio de Factibilidad Técnico Económica para el Zoocriadero de Nanay-Mazán-Arabela. The Field Museum. Rapid Biological and Social Inventories Report 18.
Reproducción y Cría de Caimanes de la Amazonía Peruana. Iquitos, Perú. Instituto de The Field Museum, Chicago. 244 p.
Investigaciones de la Amazonía Peruana-IIAP y Zoocriadero de Caimanes Amazonas SA 129 p.
287. WCS Perú. 2008. Propuesta de Plan de Manejo de la Concesión de Conservación Lago
281. Verdi L., L. Moya y R. Pezo. 1980. Observaciones preliminares sobre la bio ecología Preto-Paredón, Río Yavarí, Nor-Oriente del Perú. WCS, INRENA, DICE-University of Kent.
del lagarto blanco - Caiman crocodilus (Linnaeus, 1758) (Alligatoridae) en la cuenca del Río 117 p.
Samiria, Loreto, Perú. En: Seminario sobre los proyectos de investigación ecológica para el
manejo de los recursos naturales renovables del bosque tropical húmedo - del 12 al 18 de 288. Yánez-Muñoz M., P. Venegas. 2008. Anfibios y Reptiles. pp: 90-96. En: Alverson W. S.,
octubre, 1980. COTESU/ORDELORETO. 36 p. C. Vriesendorp, A. del Campo, D. K. Moskovits, D. F. Stotz, M. García D., l. A. Borbor l. (eds).
2008. Ecuador-Perú: Cuyabeno-Güeppí. Rapid Biological and Social Inventories Report 20.
282. Verdi L. y L. Álvarez. 1987. La fauna silvestre de la cuenca del Pacaya: Evaluación del The Field Museum, Chicago.
hábitat y poblaciones de fauna silvestre en ambientes acuáticos y tierra firme. UNAP/IIAP.
72 p + anexos. 289. Yáñez C. 2012. Evaluación poblacional de caimanes en la parte media de la cuenca
Yanayacu - Pucate, Reserva Nacional Pacaya - Samiria. Informe Técnico. Iquitos. 26 p.
283. Von May R. y J.J. Mueses-Cisneros. 2011. Anfibios y Reptiles. pp: 108-116. En: Pitman,
N., C. Vriesendorp, D.K. Moskovits, R. von May, D. Alvira, T. Wachter, D.F. Stotz, A. del Campo 290. Yáñez C. y R. Shuña. 2006. Monitoreo de algunas especies críticas en la cuenca Pacaya
(ed). 2011. Perú: Yaguas: Cotuhé. Rapid biological and Social Inventories Report 23. The Field de la Reserva Nacional Pacaya Samiria-RNPS. Informe Técnico I. Proyecto: Conservación de la
Museum, Chicago. Biodiversidad Acuática en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, ProNaturaleza. 23 p.

149
150

291. Yáñez C. y R. Shuña. 2006. Monitoreo de algunas especies críticas en la cuenca Pacaya de Pérez, O. and A.H.Escobedo-Galván. 2009. Potential effects of El Niño-South Oscillation
la Reserva Nacional Pacaya – Samiria, RNPS. Informe Técnico II. Proyecto: Conservación de la (ENSO) on growth of the American crocodile, Crocodylus acutus (Crocodylia: Crocodylidae)
Biodiversidad Acuática en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, ProNaturaleza. 63 p. in captivity. Journal of Thermal Biology 34(1): 14-16

292. Yockteng C. 1982. El Cocodrilo de Tumbes especie al borde de la extinción. Ministerio 15.4 Base de datos georeferenciada
de Agricultura/INFOR. 4 p. La base de datos procesada cuenta con un total de 504 registros.

Para la confección de la base de datos georeferenciada se han consultado las bases de datos del Centro
293. Yockteng C. y S. Morley. 1982. Evaluación de los Manglares del Norte y Situación del de Datos para la Conservación – Universidad Nacional Agraria La Molina (CDC-UNALM) y de la
Cocodrilo de Tumbes. Informe Nº 009-82-DC-INFOR. 13 p. base de datos en línea de la HerpNET(404) que mantiene acceso a las siguientes colecciones:

AMNH American Museum of Natural History, New York, New York, USA.
Finalmente se han identificado las siguientes fuentes pero no se ha podico acceder a ellas:
ANSP Academy of Natural Sciences, Philadelphia, Pennsylvania, USA.

BCBC Bryce C. Brown Collection, Baylor University, Waco, Texas (now SMBU), USA.
Baca R. B. 1992. Guía Manual para diagnóstico de Endo y Ectoparásitos en Caimanes
BMNH British Museum (Natural History), (now the Natural History Museum, London), UK.
Alligatorides. Bol. Sociedad Zoológica Nº 01 y Nº 04. Cusco Perú.
CAS California Academy of Sciences, San Francisco, California, USA.

CAS-SU California Academy of Sciences, San Francisco, California (former SU, Stanford
Baca R. B. 1993. Observaciones ecológica de Paleosuchus trigonatus (Scheneider). Rev. KENTE.
University collections, co-located with CAS), USA.
Ciencias Biológicas- UNSAAC. Nº 06- Jun.-1993.
CHM Charleston Museum, Charleston, South Carolina, USA.

CM Carnegie Museum, Pittsburgh, Pennsylvania, USA.


Rivera C. y P. Soini. 2002. La Herpetofauna de la zona reservada Allpahuayo – Mishana.
CHAS Chicago Academy of Sciences, Chicago, Illinois, USA.
Amazonia norPeruana. Recursos Naturales 1(1): 143-151
CNHM Chicago Natural History Museum, Chicago, Illinois (now FMNH), USA.

FMNH Field Museum of Natural History, Chicago, Illinois (previously CNHM), USA.
Rivera C. y A. Marmol. 2001. Inventario de la herpetofauna en ecosistemas de arena blanca,
FSM Florida State Museum, Gainesville, Florida (now UF), USA.
sector km20 – 30 de la carretera Iquitos Nauta, Loreto, Perú. Revista Conocimiento 7(1): 19-29
INHS Illinois Natural History Survey, Champaign, Illinois, USA.

KU University of Kansas, Lawrence, Kansas, USA.


Sicchar L.A. 2012 Curso Cría de Lagartos, Separatas. Universidad Nacional de la Amazonía
KUZ Department of Zoology, Kyoto University, Kyoto, Japan.
Peruana, Facultad de Ciencias Biológicas, Iquitos.

404   HerpNET es un esfuerzo de trabajo cooperativo desarrollado por museos de historia natural, estableciendo una red global
de datos de colecciones herpetologicas, financiado originalmente por la National Science Foundation (NSF No. 0132303) y
por el GBIF DIGIT grant. En la comunidad HerpNET participan 64 instituciones. Actualmente esta disponibles 61
colecciones en la base de datos HerpNET2 e incluyen datos de 5.5 millones de especímenes disponibles.

151
152

LACM Natural History Museum of Los Angeles County, Los Angeles, California, USA. USNM National Museum of Natural History (formerly the United States National Museum),

MACN Museo Argentino de Ciencias Naturales, Buenos Aires, Argentina. Washington, D.C., USA.

MCZ Museum of Comparative Zoology, Harvard University, Cambridge, Massachusetts, USA. UTA University of Texas, Arlington, Texas, USA.

MG Musée Guimet, Lyon, France. UTACV University of Texas, Arlington, Texas (now UTA), USA.

MNHN Muséum National d’Histoire Naturelle, Paris, France. UU University of Utah, Salt Lake City, Utah, USA.

MTD Staatliches Museum für Tierkunde, Dresden, Germany (now MTKD). ZMB Universitat Humboldt Museum für Naturkunde, Berlin, Germany.

MTKD Staatliches Museum für Tierkunde, Dresden, Germany (previously MTD). ZSM Zoologisches Sammlung des Bayerischen Staates, Bayern, Germany.

MVZ Museum of Vertebrate Zoology, University of California, Berkeley, California, USA.

MZUF Museo Zoologico de la Specola Universita di Firenze, Firenze, Italy. Estructura de la base de datos:
MZUSP Museu de Zoologia da Universidade de São Paulo, São Paulo, Brazil. Autor de la fuente

NCSM North Carolina State Museum, Raleigh, North Carolina, USA. Titulo de la fuente

NSMT National Science Museum Tokyo, Tokyo, Japan. Año de publicación

OMNH Osaka Museum of Natural History, Osaka (y Shibota), Japan. Organización

SMBU Strecker Museum, Baylor University, Waco, Texas, USA. Páginas

SMF Natur-Museum und Forschungs-Institut Senckenberg, Senckenberg, Frankfurt, Germany. Especie

SU Stanford University, Stanford, California (now CAS-SU, San Francisco, California), USA. Sitio o localidad

TCWC Texas Cooperative Wildlife Collection, College Station, Texas, USA. Latitud

TNHC Texas Natural History Collection, Texas Memorial Museum, Austin, Texas, USA. Longitud

TTU Texas Tech University, Lubbock, Texas, USA. Altitud

TU Tulane University, New Orleans, Louisiana, USA. Fecha de evaluación

UAZ University of Arizona, Tucson, Arizona, USA. Precisión

UIMNH University of Illinois Museum of Natural History, Urbana, Illinois, USA. Fuente de la base de datos

UF University of Florida, Florida Museum of Natural History, Gainesville, Florida (previously

FSM), USA.

UMMZ University of Michigan, Museum of Zoology, Ann Arbor, Michigan, USA

También podría gustarte