Está en la página 1de 13

PROYEC

TO N° 6
SEMANA N°1
LENGUA Y LITERATURA
Fecha de inicio: lunes 12 de abril Fecha de entrega: hasta viernes 16 de abril

 Realizo en mi cuaderno de materia una carátula titulada Proyecto N° 6 – Ecuador, mi


mayor riqueza.
 Copio en mi cuaderno el título ACTIVIDADES SEMANA N°1 – PROYECTO N° 6 (con la regla
normógrafo económico)
 Dibujo, reclaro y pinto la siguiente imagen sobre las regiones de nuestro país. Luego,
debajo de cada dibujo, escribo un párrafo sobre lo que sé cada una de las regiones o qué
me gustaría conocer.

LAS CUATRO REGIONES DEL ECUADOR


 Leo y escucho el cuento “Sueños de Robot” de Isaac Asimov, pág. 191, 192, 193 y 194 del

libro color morado.


 Grabo un audio con mi voz, interprentando el cuento y lo envío al WhatsApp de mi
profesora. Recuerdo saludar, decir mi nombre en la grabación, evitar cometer errores y
ser expresivo/a.

 Al final, hago firmar mi tarea a mi representante con esfero de tinta azul y escribo a lado
su número de cédula.
SEMANA N°2

LENGUA Y LITERATURA
Fecha de inicio: lunes 19 de abril Fecha de entrega: hasta viernes 23 de abril
 Copio en mi cuaderno el título ACTIVIDADES SEMANA N° 2 – PROYECTO N° 6 (con la regla
normógrafo económico)
 En mi cuaderno de materia, completo el siguiente cuadro sobre la cultura afroecuatoriana.

CULTURA AFROECUATORIANA

Dibujo o pego una Dibujo o pego una


imagen. imagen.

¿Cómo es su ¿Cuál es su ¿Cuál es su música


vestimenta? gastronomía? y baile tradicional?

(Escribo aquí) (Escribo aquí) La música bomba es


la expresión musical
más tradicional. La
danza está
caracterizada por la
habilidad de las
mujeres al bailar con
una botella o cesta
de frutas sobre la
cabeza, en perfecto
equilibrio.

 Leo y escucho el cuento “Cuento de Navidad” de Isaac Asimov, pág. 200, 201, 202 del
libro color morado.
 Grabo un audio con mi voz, interprentando el cuento y lo envío al WhatsApp de mi
profesora. Recuerdo saludar, decir mi nombre en la grabación, evitar cometer errores y
ser expresivo/a.

 Al final, hago firmar mi tarea a mi representante con esfero de tinta azul y escribo a lado
su número de cédula.
SEMANA N°3

LENGUA Y LITERATURA
Fecha de inicio: lunes 26 de abril Fecha de entrega: hasta viernes 30 de abril

 Copio en mi cuaderno el título ACTIVIDADES SEMANA N° 3 – PROYECTO N° 6 (con la regla


normógrafo económico)
 Copio en mi cuaderno la letra de la canción “Hoy Aprendí” que se encuentra en esta
página.
 Leo y escucho la canción de bomba “Hoy aprendí” del grupo Marabú.
 Grabo un audio con mi voz, cantando la canción y lo envío al WhatsApp de mi profesora.
Recuerdo saludar, decir mi nombre en la grabación, evitar cometer errores y ser
expresivo/a. Puedo poner la música de fondo para guiarme.

HOY APRENDÍ
MARABÚ – BOMBA AFROECUATORIANA

Hoy aprendí
Lo que es vivir sin tú querer
Aun brilla en mi
Todo el recuerdo del ayer
Nunca pensé
Que prescindieras tú de mí
Hoy comprobé
Que sin ti no puedo vivir
(Haz que solo sienta un buen rato)
Lo que sentíamos ayer
(Cuando yo te tuve en mis brazos)
Linda mujer
(Por favor querida regresa)
Yo te juro que cambiaré
(Si tú vuelves serás mi amante)
Y mi mujer
(Ay, ay, amor no sé, no juegues más con mi querer) x2

Creí tener
Tú corazón en mi poder
Y resulté
Aquí enjaulado, ya tú ves
Quisiera ser
El que te besa ahora mujer
La realidad
Mira para lo que quedé
(Un pobre loco enamorado)
Que te perdió por creer
(Que eras solo una aventura)
¿Qué voy hacer?
(Antes no quería darme cuenta)
Que yo de ti me descuidé
(Yo te pido, que me perdones)
O moriré
(Ay, ay, amor no sé, no juegues más con mi querer) x2

Creí tener
Tu corazón en mi poder
Y resulté
Aquí enjaulado, ya tú ves
Quisiera ser
El que te besa ahora mujer
La realidad
Mira para lo que quedé
(Un pobre loco enamorado)
Que te perdió por creer
(Que eras solo una aventura)
¿Qué voy hacer?
(Antes no quería darme cuenta)
Que yo de ti me descuidé
(Yo te pido, que me perdones)
O moriré
(Ay, ay, amor no sé, no juegues más con mi querer) x2

 Al final, hago firmar mi tarea a mi representante con esfero de tinta azul y escribo a lado
su número de cédula.
SEMANA N°4

LENGUA Y LITERATURA
Fecha de inicio: lunes 3 de mayo Fecha de entrega: hasta viernes 7 de mayo

 Copio en mi cuaderno el título ACTIVIDADES SEMANA N° 4 – PROYECTO N° 6 (con la regla


normógrafo económico).
 En mi cuaderno de materia, completo el siguiente cuadro sobre las expresiones
afroecuatoarianas. Al frente, escribo una oración utilizando la expresión afroecuatoriana.

Expresión Significado Oración


Afroecuatoriana
Cachina Ropa
Caleta Casa
Candela Intratable, travieso
Charlón Mentiroso
Flojo Cobarde
Frito Arruinado
Lamparoso Que simula ser lo que no
es

 Leo y escucho el poema “El amor es una compañía…” de Fernando Pessoa. Este texto se
encuentra en la parte de YO LEO del libro color morado.
 Grabo un audio con mi voz, interprentando el poema y lo envío al WhatsApp de mi
profesora. Recuerdo saludar, decir mi nombre en la grabación, evitar cometer errores y
ser expresivo/a.

 Al final, hago firmar mi tarea a mi representante con esfero de tinta azul y escribo a lado
su número de cédula.
SEMANA N°5

LENGUA Y LITERATURA
Fecha de inicio: lunes 10 de mayo Fecha de entrega: hasta viernes 14 de mayo
 Copio en mi cuaderno el título ACTIVIDADES SEMANA N° 5 – PROYECTO N° 6 (con la regla
normógrafo económico).
 Leo la biografía de Jaime Hurtado.
 Dibujo a Jaime Hurtado y escribo en un párrafo de 5 líneas o más, qué sentimiento me
transmitió leer sobre su vida, muerte y legado.

BIOGRAFÍA DE JAIME RICAURTE HURTADO GONZÁLEZ

Infancia
Nacido en la parroquia abandonada de Malimpia del cantón Quinindé de la Provincia de Esmeraldas, una de las
tantas zonas olvidadas del país. Era un 7 de febrero de 1937 que nacía Jaime Hurtado, sus padres fueron
Esteban Hurtado y Pastora González, quienes eran analfabetos, además tenía 7 hermanos mayores con los
cuales vivió sus primeros años de vida.  
En 1984 participa como candidato la presidencia de la República, en binomio con Alfonso Yánez, siendo el
primer afroecuatoriano en buscar tal cargo. En 1998 volvió como Diputado Nacional al Congreso, su actividad
parlamentaria se caracterizó por sus denuncias de actos de corrupción, en los cuales llegó a involucrar al
gobierno con el narcotráfico, y la defensa de los intereses de la clase obrera.

Asesinato
El 17 de febrero del 1999 Jaime Hurtado, su sobrino, y su guardaespaldas fueron asesinados a tiros la 1:20 p.m.
hora local en un lugar público a poca distancia de los edificios del Congreso Nacional y otros del gobierno bien
guardado. Los asesinos escaparon sin trabas en un coche Suzuki Forsa, mientras los transeúntes buscaron
formas de ayudar al diputado emepedista siendo en el Hospital Eugenio Espejo donde fue confirmada su
muerte.

Legado
Tras su muerte, Jaime Hurtado ha sido reconocido como una importante figura de la izquierda revolucionaria
ecuatoriana. Dentro del Movimiento Popular Democrático fue reconocido como su líder histórico, la vez que
cada aniversario de su muerte exigían el castigo para los asesinos, estos actos serían continuados por la Unidad
Popular en el cual uno de sus principales líderes es Lenin Hurtado, hijo de Jaime Hurtado. Unidad Popular al
igual que lo hizo el MPD continúa acusando del asesinato al régimen de Mahuad. 

 Leo y escucho el cuento “La luz es como el agua” de Gabriel García Márquez. Este texto
se encuentra en la parte de YO LEO del libro color morado.
 Grabo un audio con mi voz, interprentando el cuento y lo envío al WhatsApp de mi
profesora. Recuerdo saludar, decir mi nombre en la grabación, evitar cometer errores y
ser expresivo/a.
 Al final, hago firmar mi tarea a mi representante con esfero de tinta azul y escribo a lado
su número de cédula.

También podría gustarte