Está en la página 1de 6

INFORME SITUACIONAL DE OBRA

1.0 MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. DATOS GENERALES

a. NOMBRE DEL PROYECTO: “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL


ESTABLECIMIENTO DE SALUD QQUELLO EN EL CENTRO POBLADO DE QQELLO - DISTRITO DE
TAMBOBAMBA - PROVINCIA DE COTABAMBAS - REGIÓN APURÍMAC”.
b. LOCALIZACION GEOGRAFICA:

LUGAR : QQUELLO
DISTRITO : TAMBOBAMBA
PROVINCIA : COTABAMBAS
REGION : APURIMAC

c. ACCESIBILIDAD
La principal vía de comunicación terrestre parte de la ciudad capital Lima hasta Nazca se hace un
recorrido por una carretera pavimentada de 480 km., con una duración de 06 horas de viaje. De este
punto hasta Puquio y luego Tambobamba se hace un viaje de 11 horas con 599 km. de recorrido, por
ultimo por una vía afirmada se hace un recorrido de una hora para llega a Qquello.
El acceso al distrito Tambobamba, desde la capital Lima, se realiza de dos formas:
Ruta 01 Vía terrestre: Lima – Nasca – Puquio – Antabamba – Tambobamba cuyo viaje tiene una duración
de 17 horas aproximadamente.
CUADRO N° 01
RUTA DE DISTANCIA MEDIO DE VIAS DE
TIEMPO (hr)
RECORRIDO (km) TRANSPORTE ACCESO
Lima – Nazca 446 6hr 21min Terrestre Asfalto
Nasca - Puquio 156 3hr Terrestre Asfalto
Asfalto-
Puquio - Antabamba 232 3hr 42min Terrestre
Afirmado
Antabamba -
211 4hr 44min Terrestre Afirmado
Tambobamba
Tambobamba -
14 45 min Terrestre Afirmado
Qquello
Fuente: Elaboración Propia

Ruta 02 Vía aérea: Lima – Cuzco, desde el aeropuerto Jorge Chávez en Lima (Provincia Constitucional
del Callao) al aeropuerto de Cuzco estimando un tiempo aproximado de vuelo de 1 hora, del aeropuerto
de Cuzco se tiene que viajar 3hr 46min Aprox. por vía terrestre hasta Tambobamba; luego se continúa por
vía terrestre a Qquello por una vía asfaltada, aproximadamente 45min en vehículo por una vía afirmada.
Se resume en el siguiente cuadro:

CUADRO N° 02
RUTA DE DISTANCIA MEDIO DE VIAS DE
TIEMPO (hr)
RECORRIDO (km) TRANSPORTE ACCESO
Lima - Cuzco 446 1hr Terrestre Aerea
Cuzco - Asfalto-
201 3hr 46min Terrestre
Tambobamba Afirmado
Tambobamba -
14 45 min Terrestre Afirmado
Qquello
Fuente: Elaboración Propia

d. SECUENCIA FUNCIONAL
CÓDIGO: 2405367
FUNCIÓN: 20
PROGRAMA: 0001
SUB PROGRAMA: 0010
ACTIVIDAD: 4000013
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD QQUELLO EN EL CENTRO POBLADO DE QQUELLO - DISTRITO
DE TAMBOBAMBA - PROVINCIA DE COTABAMBAS – REGION.
COMPONENTE:
META: 001
e. RESPONSABLES:
SUPERVISOR DE OBRA: ING. WILBER HURTADO TORRES
RESIDENTE DE OBRA: ING. WALTER MAXIMO BERNARDO VILCA
ASISTENTE ADMINISTRATIVO: BACH. RINALDY TORRES SUPA
ALMACENERO: RONALD EMERSON VARGAS ORTEGA
f. UNIDAD EJECUTORA: GERENCIA DE OBRAS E INFRAESTRUCTURA
g. AÑO PRESUPUESTAL: 2019
h. MODALIDAD DE EJECUCIÓN: ADMINISTRACION DIRECTA
i. FUENTE DE FINANCIAMIENTO: CANON, SOBRE CANON Y REGALÍAS.
j. PRESUPUESTO EJECUTADO:
PRESUPUESTO EJECUTADO MONTO
PROGRAMADO S/1,839,601.37
MAYORES METRADOS S/84,825.25
ADICIONALES S/175,092.63
DEDUCTIVOS -S/54,776.85
ACTUALIZACIÓN COSTO MANO DE OBRA S/59,269.33
COSTO DIRECTO 2,104,011.73
GASTOS GENERALES S/168,320.94
SUBTOTAL S/2,272,332.67
GASTOS DE SUPERVISION S/90,893.31
GASTOS DE ELABORACION DE EXPEDEINTE
TECNICO S/60,000.00
GASTOS DE LIQUIDACION DEL PROYECTO S/0.00
TOTAL S/2,423,225.98

k. DE LOS PLAZOS:
INICIO DE OBRA 04 de Febrero del 2019.
PLAZO DE EJECUCIÓN 180 DC (Según Exp. Téc. Original)
PARALIZACIONES -
REINICIO DE OBRA -
AMPLIACIÓN DE PLAZO Nº 01 59 DC
AMPLIACIÓN DE PLAZO Nº 02 61 DC
CONCLUSIÓN PREVISTA 30 de Noviembre del 2019

l. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA:
a) Avance Físico ejecutado acumulado
La Obra presenta un Avance Físico Acumulado Según Expediente Técnico Original
del 90.14%.
La Obra presenta un Avance Físico Expediente Mayores Metrados Acumulado del
100%.
La Obra presenta un Avance Físico Expediente Adicionales Acumulado del 100%.
b) Plazo de ejecución
El Plazo de ejecución según expediente técnico original es de 180 D.C., éste
comprende del 02 de Febrero al 02 de Agosto del año 2019. Tuvo una ampliación de
plazo N° 1 por 59 D.C., que comprendía del 03 de Agosto hasta el 30 de Setiembre.
La ampliación de plazo N°2 fue por 61 D.C., hasta el 30 de Noviembre del 2019,
teniendo así la culminación prevista hasta esta fecha.
c) Fecha de Inicio Real de la Obra
El inicio de obra fue el día 02-02-2019
d) Fecha de Culminación Prevista
La fecha de Culminación Prevista se considera el día 30-11-2019
e) Fecha Real de Culminación
En continuación
f) Condición de la Obra
En ejecución
g) Modificaciones al Proyecto
Si se realizaron modificaciones al proyecto.
h) Ampliaciones de Plazo
Si se tuvo Ampliación de Plazo
i) Problemas Técnicos
No hubo problemas técnicos.
j) Cumplimiento del Expediente Técnico y la Guía de Ejecución
La obra se realizó de acuerdo a lo especificado en el Expediente Técnico y
cumpliendo las normas que se establecen en la Guía de Ejecución de Obra.
m. ASPECTOS ECONÓMICOS

Desembolsos otorgados
El total de presupuesto asignado hasta el mes de Octubre es de S/ 2, 252,695.00 (Dos millones
doscientos cincuenta y dos mil seiscientos noventa y cinco con 00/100 Nuevo Soles).
Ampliaciones Presupuestales
Se solicitó ampliación de presupuesto N° 01 por un monto de S/ 296,985.71 (Doscientos noventa y seis
mil novecientos ochenta y cinco con 71/100 Nuevo Soles)
Se solicitó ampliación de presupuesto N° 02 por un monto de S/227,603.69 (Doscientos veintisiete mil
seiscientos tres con 69/100 Nuevo Soles). Este último monto cubrirá en esencia el equipamiento y
órdenes de servicios pendientes.
Aporte de Terceros
No se tuvo aporte de terceros antes, ni durante la ejecución de la obra.
Deductivos de Obra
Si hubo deductivo de obra
Saldo no Ejecutado por devolver
La obra tiene un Avance físico al 90.14% y financieramente al 71.29% de acuerdo a los cuadros de
Resumen del Estado Financiero. El saldo financiero está comprometido a la adquisición del
Equipamiento.

1.2. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES
 El proyecto en ejecución tiene un avance físico al mes de Noviembre de acuerdo al expediente
técnico de 90.14% que corresponde a un monto de S/ 1, 839,601.37 (Un millón ochocientos
treinta y nueve mil seiscientos uno con 37/100 Nuevo Soles).
 El proyecto tiene un saldo financiero en fase girado del 28.71% que corresponde a un monto S/
767,109.16 (Setecientos sesenta y siete mil ciento nueve con 16/100 Nuevo Soles).
 Se tiene ampliación de plazo N°01 Y ampliación de plazo N°02, éste último terminó el 30 de
Noviembre del 2019.
 La ampliación de presupuesto N°01 aprobado con Resolución, es por un monto de S/
296,985.71 (doscientos noventa y seis mil novecientos ochenta y cinco con 71/100 Nuevos
Soles).
 Se solicitó la ampliación de presupuesto N°02 por un monto de S/227,603.69 (doscientos
veintisiete mil seiscientos tres con 69/100 Nuevo Soles). En trámite.

RECOMENDACIONES
 Se recomienda dar trámite inmediato a los requerimientos de materiales y servicios, realizados
con respecto a las partidas faltantes que están referidas esencialmente a la ejecución de la red
eléctrica de media tensión, para el cumplimiento del avance físico a un 100%.
 Se recomienda verificar la completa recepción del componente del equipamiento del proyecto y
la adquisición de la camioneta contemplada en el expediente técnico.
 Se recomienda verificar la última asignación presupuestal, ya que los datos de saldo al que se
refiere en el informe financiero está en la fase girado.
 Se recomienda verificar el trámite administrativo de la ampliación de presupuesto N°02.
 Se recomienda verificar el trámite administrativo de los trabajos realizados de destajo,
pendientes de pago.

También podría gustarte