Está en la página 1de 64

Estudio del mercado del Plátano

en la Unión Europea
(LOTE II)

Presentación: FASE I

Expediente
Expediente MC
MC 2/2002
2/2002
Estudio Realizado para el M.A.P.A. Por:

Fundación Privada

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 2
Este documento, elaborado por el Institut Cerdà, contiene los principales resultados
de la primera Fase del “Estudio del mercado del Plátano en la Unión Europea
(Lote II)” - Expediente MC 2 .

Estas conclusiones han sido utilizadas en las siguientes fases d el estudio:

y Fase II: Estudio de Distribución

y Fase III: Estudio del Mercado Europeo

Estos resultados han sido obtenidos a partir de la información de entrevistas y


documentación del sector (las fuentes se encuentran especificadas en el anexo del
presente documento).

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 3
Índice

¾ Introducción
y Consumidor español y europeo
y Tipología de frutas en Europa
¾ Análisis de la oferta
y Identificación de los canales de distribución
y Empresas
y Marcas y precios
y Estrategias de comunicación y promoción
y Plátano de Canarias
¾ Análisis de la demanda
y Estructuras del consumo de alimentación
y Volumen de comercialización y consumo
y Estructura de consumo de frutas exóticas y bananas
¾ Conclusiones
¾ Anexo: fuentes consultadas

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 4
Introducción

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 5
Introducción

Consumidor español y europeo

¾ Es diferente la relación establecida en la fruta entre el consumidor


consum idor
español y el europeo:
y España:
Ö País productor
Ö Producto poco elaborado
Ö Poco desarrollado el concepto de marcas
y Europa:
Ö Países muy consumidores
Ö Variedad en frutas exóticas
Ö Importador
Ö Consumo muy elaborado (macedonias, postres elaborados, cocido, . ..)
Ö Mayor desarrollo del marquismo

Fuente: elaboración propia a partir de las fuentes consultadas.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 6
Introducción

Tipología de frutas en Europa

¾ Se diferencia entre:

y Fruta común

y Fruta exótica

y La banana como fruta común

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 7
Introducción

Tipología de frutas en Europa

Fruta común:

y Frutas de mayor y Aspecto / sabor: y Procedencia:


consumo
Ö Conocido ÖEuropa
Ö Manzana
Ö Naranja Ö Tradicional ÖEspaña
Ö Banana

Fruta exótica:
y Aspecto / sabor: y Procedencia:
Ö Formas distintas Ö Origen lejano (Sudamérica,
Ö Colores llamativos Caribe, ...)
Ö Sabor más intenso
Ö Clima caluroso
Ö Más fresca y jugosa
Ö Más apetitosa

Fuente: elaboración propia a partir de las fuentes consultadas.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 8
Introducción

Tipología de frutas en Europa


Frutas Exóticas:
¾ Las principales frutas exóticas en los países europeos son:
Ö Mango
Ö Kaki ÖGuayaba
Ö Piña Ö Lichi ÖHigo
Ö Aguacate Ö Papaya

Fuente: elaboración propia a partir de las fuentes consultadas.

¾ Alemania:
Ö El consumo de este tipo de fruta representa entre un 1 y un 3% d el consumo total de
frutas.
Ö Estas frutas se encuentran principalmente en los canales especia lizados y en
hipermercados.
y En el formato discount sólo se vende el mango.

Fuente: ZMP. Dada la baja importancia de esta tipología en el c onjunto de las frutas, esta empresa no realiza un seguimiento
exhaustivo de los canales de distribución.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 9
Introducción

Tipología de frutas en Europa


Frutas Exóticas:
¾ Alemania:
Ö Algunos consumos per cápita y año son:
y Frutas que presentan un consumo estabilizado en los últimos tres años:
ƒ Piña: 0.5 kg/persona -año
ƒ Mango: 0.2 kg/persona -año
ƒ Aguacate: 0.1 kg/persona -año Fuente: ZMP.

y Otras frutas como el lichi y la papaya presentan un elevado crecimiento en su


consumo (>20%), pero en la actualidad, su consumo per cápita y a ño es inferior a
0.1 kg.
¾ Reino Unido:
Ö Estas frutas se distribuyen en los canales especializados princi palmente.
Ö En la actualidad representan alrededor de un 8% del total de las ventas.
Ö Sus niveles de crecimiento este año se sitúan en el 9%:
y La fruta con mayor crecimiento es el mango.

Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes consultadas.

Nota: Para Bélgica no se han facilitado los datos a partir de la s fuentes consultadas. Este país traspasó a las empresas de
investigación de mercados el seguimiento de precios, volúmenes y canales de gran parte de los productos de frutas y hortalizas.
Nosotros contactamos con Gfk pero no nos aportó la información.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 10
Introducción

Tipología de frutas en Europa


Banana:
y Generalidades y Características
Ö Fruta de origen exótico, se ha Ö Nutritiva
convertido en común Ö Energética
Ö Producto de gran consumo Ö Buen sabor
Ö Consumo diario Ö Cómoda / fácil / práctica

y Diversidad de tipos
Ö Banana dólar (Sudamérica)
Ö Banana ACP (África, Caribe y Pacífico)
Ö Banana Europea (Canarias, Guadalupe, Martinica, Madeira, ...)
ƒ La producción recibe ayudas por parte de la UE.
ƒ Existe una política de contingentes arancelarios que favorece ta nto la
banana Europea como a la ACP.
Ö El Plátano de Canarias es una banana con poca presencia en los países
analizados (Alemania, Reino Unido y Bélgica) por lo que no se establecerá
diferenciación con respecto la banana .

Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes consultadas.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 11
Análisis de la Oferta

¾ Identificación de los canales de distribución


y Frutas y hortalizas
y Bananas
¾ Empresas
y Aprovisionamiento
y Detallistas
¾ Marcas y precios
y Mercado en verde
y Banana
¾ Estrategias de comunicación
¾ Plátano de Canarias

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 12
Análisis de la Oferta

¾ Identificación de los canales de distribución


y Frutas y hortalizas
Ö Conclusiones generales en Europa
Ö Alemania

Ö Reino Unido

Ö Bélgica

y Bananas
Ö Conclusiones generales de Europa

Ö Alemania

Ö Reino Unido

Ö Bélgica

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 13
Análisis de la Oferta

Identificación de los canales de distribución en Europa: Frutas y hortalizas

¾ El peso de la producción propia de estos países es menor que en España.


y España es uno de los principales exportadores europeos (volumen
> 8.000.000 t).
y Otros países/zonas productores:
Fuente: Alimentación en España 2001. Mercasa
Ö Europeos: Italia y Grecia
Ö No europeos: Sudamérica, Sudáfrica, Marruecos, Israel, Turquía, ...
¾ Mayor desarrollo de grandes empresas importadoras, en detrimento de mayoristas locales.
¾ La gran distribución (supermercados, hipermercados y discounts) determina la dinámica
del sector en la fase minorista.
¾ El comercio tradicional presenta un menor porcentaje de ventas que en España:

Reino Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes consultadas.


PAÍS España Alemania Bélgica
Unido
Nota: En la compra realizada por los alemanes (no se consideran los
Gran Distribución 35% 82% 66% 70%
colectivos de inmigrantes), el comercio tradicional en el secto r de
Comercio Tradicional 42% 0% 23% 15% tiendas de frutas y hortalizas es prácticamente nulo. Otras formas de
Mercadillos 13% 9% 6% 14% comercio están incluidas en el campo otros (venta directa de
Otros 10% 9% 5% 1% productores, tiendas gourmet, ...).

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 14
Análisis de la Oferta

Identificación de los canales de distribución en Europa: Frutas y hortalizas

¾ Mejor posicionamiento de la gran distribución debido a:


y Mayor importancia por parte de las empresas a estos productos
y Desarrollo del producto envasado
y Mejora de las presentaciones
y Identificación y codificación del producto
y Aumento del número de referencias
y Desarrollo de la marca propia (estrategia de garantía alimentaria)
y Incremento del espacio destinado a estos productos (aumento de metros cuadrados,
mejora de la posición y de la instalación de la sección, ...)

¾ Principales diferencias por formatos:


y Supermercados: mayor presencia en los formatos menores urbanos y mayor ampli tud de
gama
y Hipermercados: mayor presencia del producto envasado
y Discounts: menor importancia del producto fresco y menor amplitud de gama
y Las empresas ubicadas en los segmentos de más calidad conceden más importancia a
estos productos Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes consultadas.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 15
Análisis de la Oferta

Identificación de los canales de distribución en Europa: Frutas y hortalizas

¾ Productos ecológicos:

y Suelen encontrarse en la distribución de mayor calidad

y Se sitúan en lineales diferenciados

y La gran distribución tiende a apoyar un producto integral con preferencia al


producto ecológico

y Con frecuencia se canalizan en comercios especializados:

Ö Desarrollo de una red minorista paralela

Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes consultadas.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 16
Análisis de la Oferta

Identificación de los canales de distribución en Europa: Frutas y hortalizas

¾ Alemania:
y Es el principal importador de frutas y hortalizas tanto europeo como de producción
española.
y La gran distribución representa más del 80%.
y El formato discount es el más importante y está creciendo (10 puntos en 5 años).
y El volumen en hipermercados y los grandes almacenes están disminuyendo (10 puntos
en 5 años).
y Los mercados ambulantes suponen un 10% de las ventas totales.
y Las tiendas especializadas representan un 0%, aunque otros canales especializados
(tiendas gourmet o delicatess en, ...) se encuentran incluidos en Otros.
y Cada vez el consumidor demanda
Venta directa
más productos cuidados en cuanto a Mercados
productor Otros
Ambulantes 4%
niveles de residuos (provenientes al 9%
5% Hipermercados
26%
menos de producción integrada). Grandes
Almacenes
13%

Comercio
Tradicional Discount +
0% Supermercados
Fuente: ZMP. Año 2001. 43%

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 17
Análisis de la Oferta

Identificación de los canales de distribución en Europa: Frutas y hortalizas

¾ Reino Unido:
y Sistema de aprovisionamiento que permite un control integral de la cadena.
y La gran distribución representa más del 65%.
y Gran oferta de frutas y hortalizas con marca propia.
y Alta calidad media de la distribución.
y Amplia gama de frutas y hortalizas en los establecimientos.
y Desarrollo del ECR (Efficient Consumer Response):
Ö Respuesta ágil a la demanda
Ö Facilita incorporar productos exóticos Fuente: Retail Business. Año 1999
Mercados Otros
6% 5%
Tiendas
Nota: El ECR es una práctica muy extendida entre los
tradicionales
principales fabricantes y las empresas detallistas en los
23%
productos de gran consumo. El objetivo es ofrecer un mejor
nivel de servicio en los lineales de venta y reducir las roturas Hipermercado
de stock. Se han desarrollado prácticas CRP (Continuous
53%
Replenishment Programm) para realizar el
reaprovisionamiento automático de stocks y otras iniciativas Supermercado
en el lanzamiento de productos y promociones. 13%

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 18
Análisis de la Oferta

Identificación de los canales de distribución en Europa: Frutas y hortalizas

¾ Bélgica:
y Sistema de aprovisionamiento que permite un control integral de la cadena.
y La gran distribución representa más del 70%.
y Gran oferta de frutas y hortalizas con marca propia.
y Gama amplia de frutas y hortalizas favorecida por la eficacia en la importa ción.
y Los productos ecológicos se localizan en la distribución de mayor calidad.

Mercadillos Otros
14% 1%
Tiendas Hipermercados
tradicionales 37%
15%
Fuente: Gfk. Año 2001.

Supermercados
33%

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 19
Análisis de la Oferta

Identificación de los canales de distribución: bananas

Conclusiones generales: APROVISIONAMIENTO

TRANSNACIONALES

IMPORTADOR DISTRIBUIDOR

MADURADOR

MAYORISTA

TRANSNACIONALES

DETALLISTAS

DISTRIBUCIÓN Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes consultadas.

Nota: En la distribución de la banana intervienen grandes empre sas transnacionales, tanto en el aprovisionamiento como en la di stribución:
• Aprovisionamiento: el sector está controlado por transnacionales (Chiquita, DelMonte, Dole, Fyffes, ...) que presentan una integ ración
de toda la cadena de suministro (producción, importación, distribución, maduración y venta mayorista), bien sea con la estructur a de la
propia empresa, o bien, con empresas que controlan estratégicame nte aunque no posean el 100% del capital. Cada vez se tiende más
a esta integración (ejemplo: Frutas Morales e Hijos, mayorista de frutas de Mercabarna, acaba de ser adquirido en un 70% por la
empresa EurobananCanarias que es fruto de la joint venture entre Fyffes y Coplaca).
• Distribución: el sector está dominado por grandes empresas de distribución comercial que controlan la venta de esta fruta (Tesco,
Sainsbury, Metro, Delhaize, ...).

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 20
Análisis de la Oferta

Identificación de los canales de distribución: bananas

¾ Conclusiones generales:
y Alemania, Reino Unido y Bélgica son países importadores de bananas.
y Las estructuras de costes de producción menores en la banana dólar (mayores extensiones
de terreno en superficie llana, mayor automatización, ...).
y El sector se ve dominado por transnacionales en el aprovisionamiento (oligopolio en la venta).

Operadores Europeos Año 2002 (estimación) Principales Operadores Mundiales. Año 1999
Otros
26% Chiquita
Chiquita Brands
20% Brands
Otros
25%
35%

Noboa
8%
Dole Food Co.
17% Del Monte
Fyffes
8% Fresh Dole Food Co.
Fyffes Del Monte Fresh
Produce Produce 25%
18%
10% 8%

Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes consultadas.


Los datos que se presentan han sido obtenidos a partir de entrev istas realizadas a Fuente: FruiTrop Nº 62. Octubre 1999
operadores de varios países del sector.
Es difícil obtener esta información a partir de datos publicados , pues las licencias que dispone
cada empresa son datos confidenciales. El último dato encontrado y publicado es de 1997.

y Sector dominado por la gran distribución en la venta detallista (oligopsonio en la compra).

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 21
Análisis de la Oferta

Identificación de los canales de distribución: bananas

¾ Conclusiones generales: 50%

40%
Ö Operadores Europeos: 30%
20%

y El principal operador europeo de esta 10%

década ha sido Chiquita. 0%


1992 1994 1995 1997 2002*
y El mercado se está concentrando cada
Chiquita Brands Dole Food Co. Del Monte Fresh Produce Fyffes Otros
vez más en estos cuatro operadores.
Fuente: Unctad y elaboración propia a partir del fuentes consult adas.
* valor estimado. Se contactó con la Comisión Europea para conoc er qué
empresas disponían de las diferentes licencias de importación de
productos, pero se nos comunicó que esta información es confiden cial.

Ö Operadores mundiales: 60%

50%

y El principal operador mundial desde los 40%

años 60 es Chiquita, situando su cuota 30%

de mercado en el 20%. 20%

10%
y Estos cinco operadores controlan más
0%
del 85% del mercado mundial. 1966 1972 1980 1992 1995 1997 1999

Chiquita Brands Dole Food Co. Del Monte Fresh Produce Fyffes Noboa Otros

Fuente: Unctad y elaboración propia a partir del fuentes consult adas.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 22
Análisis de la Oferta

Identificación de los canales de distribución: bananas

¾ Alemania:
y Existen dos puertos importantes en la entrada de bananas y redistribución a nivel
europeo: Hamburgo y Bremerhaven.
y La banana dólar es la mejor posicionada.
y Existen otros operadores importantes (Cobana) además de las transnacionales.
y El formato con mayor peso es el discount (superior que en el resto de frutas y hortalizas).
¾ Reino Unido:
y Tiene mayor importancia la entrada de banana ACP (procedente del Caribe).
y La empresa Fyffes (adquirió Geest conjuntamente con Windward Islands) es la más
importante.
y El formato con mayor importancia de la banana es el grandes almacenes / hipermercado.
¾ Bélgica
y Existen dos puertos importantes en la entrada de bananas y redistribución a nivel
europeo: Amberes y Zeebrugge.
y La banana dólar es la mejor posicionada.
y Los formatos con mayor importancia son el hipermercado y el supermercado.

Fuente: Elaboración propia a partir del fuentes consultadas.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 23
Análisis de la Oferta

¾ Empresas en el comercio de bananas

y Aprovisionamiento

Ö Alemania

Ö Reino Unido

Ö Bélgica

y Detallistas

Ö Alemania

Ö Reino Unido

Ö Bélgica

Ö Percepción de la banana

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 24
Análisis de la Oferta

Empresas: aprovisionamiento de bananas

¾ Dentro de la cadena de aprovisionamiento no se ha diferenciado, en ninguno de los


países, las diversas tipologías de empresas en el suministro (importadoras,
distribuidoras, mayoristas y maduradoras) ya que todas ellas están controladas por las
transnacionales que aparecen en los gráficos adjuntados en estas páginas.

¾ Alemania:
ALE Otros Del Monte
7%
20%
Chiquita
Favorita 22%
y Menos de 10 empresas 6%

controlan más del 80% Excelban


Dole
del mercado. 7%
9%
Turbana / Bonita Cobana
Fyffes 6% 7%
16%

Fuente: ZMP.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 25
Análisis de la Oferta

Empresas: aprovisionamiento de bananas

¾ Reino Unido:
UK Otros
25% Fyffes
y 4 empresas controlan el 75% 32%

del mercado.
Jamaica
Producers Chiquita
(Dole) Del Monte
Fuente: Food & Agriculture Organisation of The 14%
17% 12%
United Nations and Eurostat

¾ Bélgica:
y Bonita
y Turbana (Van Lier)
y Chiquita (Chiquita, Aïda, Alva,)
y Otros: Denaeghel, Haenen, ...
y Dole

Nota: para Bélgica no se facilitado las cuotas de mercado a part ir de las fuentes consultadas. Este país traspasó a las empresas de
investigación de mercados el seguimiento de precios, volúmenes y canales de gran parte de los productos de frutas y hortalizas.
Nosotros contactamos con Gfk, empresa especializada en investigación de mercados, pero no nos aportó la información.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 26
Análisis de la Oferta

Empresas: detallistas de bananas

¾ Alemania:
y La banana se vende en las grandes empresas de distribución comer cial:
Ö Metro Ö Edeka
Ö Rewe Ö Aldi
Ö Tengelman
¾ Reino Unido: UK Tesco
24%
Otros
y 3 empresas controlan más 47%
de la mitad del mercado.
Sainsbury
15%
Asda
¾ Bélgica: Fuente: Taylor Nelson Sofres
14%

y 5 empresas controlan más BEL Otros Delhaize


del 70% del mercado. 27% 26%

Aldi
8%
Nota: en la obtención de los datos de Alemania se contactó con la empresa
Mestdagh
de investigación de mercados, ZMP, la cual está especializada en el Colruyt Gib
6%
seguimiento de consumos, precios y, datos en general, del sector de frutas y 7% 26%
hortalizas. No obstante, no nos pudo aportar la información de l os porcentajes Fuente: elaboración propia a partir de las fuentes consultadas
de cuotas de mercado de las principales empresas detallistas de bananas.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 27
Análisis de la Oferta

Empresas: detallistas de bananas

Visión del producto:


y Fruta base
y Muy común (no exótica)
y Muy consumida
y Presenta buena imagen por parte del consumidor (nutritiva, sana, rica, fácil de
comer, ...)
y Es un buen producto para su venta

Visión Comercial:
y Ventajas: y Desventajas:
Ö Buen margen Ö Fruta delicada
Ö Volumen importante (ventas Ö Temperatura controlada
altas y continuas)
Ö Pocos días de conservación
Ö Fácil de vender
(después de maduración)
Ö Bajas oscilaciones precio

Fuente: elaboración propia a partir de las fuentes consultadas

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 28
Análisis de la Oferta

Empresas: detallistas de bananas

Criterios de selección del proveedor por parte de los detallista s


europeos

Tiempo Calidad Relación proveedor- Variedad


Ö Rapidez de Ö Buena distribuidor Ö Diversidad de
entrega Ö Continua y Ö Continuidad en el ofertas
Ö Puntualidad garantizada aprovisionamiento
Ö Seriedad Ö Precio Ö Seguridad (garantía)
Ö Confianza

Fuente: elaboración propia a partir de las fuentes consultadas

Nota: en la relación entre el proveedor y el distribuidor de ban anas, adquiere una importancia relevante el
poder ofrecer una continuidad en el aprovisionamiento (este factor debería situarse por encima de los intereses
de los productores en lo relativo a variaciones de precios en lo s diferentes mercados internacionales).

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 29
Análisis de la Oferta

¾ Marcas y precios

y Mercado en verde

y Alemania

y Reino Unido

y Bélgica

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 30
Análisis de la Oferta

Marcas y precios: mercado en verde

Precio Banana Dólar por países

¾ Precios de banana dólar: 0,8


0,7
0,6
y Los precios de la banana dólar en el mercado europeo 0,5
son muy semejantes, excepto para los países de 0,4
0,3
Europa del Este. 0,2
y Los datos presentados son orientativos pues hacen 0,1
0
referencia a una semana concreta de este año. España Francia Portugal Alemania Reino Unido Europa del
Este

¾ Precios similares de la banana europea: Fuente: Coplaca. Semana 37 (del 9 al 15 de


septiembre) de 2002 en € / kg.
y Plátano de Canarias en España
Ö Extra: 0.765 € / kg
Ö Primera: 0.585 € / kg y Banana en Francia
Ö Segunda: 0.465 € / kg Ö Procedente de Martinica: 0.63 Euros / kg
Ö Procedente de Guadalupe: 0.61 Euros / kg
y Banana en Portugal
Ö Procedente de Madeira: 0.45 € / kg

¾ Precios similares de la banana ACP


Fuente: Elaboración propia a partir de
y Banana procedente de Costa de Marfil: 0.63 € / kg las fuentes consultadas

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 31
Análisis de la Oferta

Marcas y precios:

¾ Alemania 2,00
1,80
1,60
y Distribución de precios 1,40
1,20
mensual por formato 1,00
0,80
comercial: 0,60
0,40
Ö El precio más bajo se 0,20
obtiene en el discount. 0,00

Ö El precio más elevado se


obtiene en las tiendas
especializadas. Discount Tienda especializada Supermercado < 400 m2
Supermercado 400 - 800 m2 Hipermercado > 800 m2

y La principal marca
es Chiquita con una cuota
Del Monte
de mercado del 25% Otros
7%
23%
Chiquita
25%

Favorita
7%
Golden B Fyffes Dole
3% Bonita
Fuente: ZMP. Año 2002, interanual 17% 11%
7%

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 32
Análisis de la Oferta

Marcas y precios:

¾ Reino Unido:
y Las principales marcas son:
Ö Fyffes + Geests
Ö Dole
Ö Chiquita
Ö Del Monte Fuente: Elaboración propia a partir de
y La relación buen aspecto / precio es fundamental. las fuentes consultadas

y El factor marca es menos importante.


y Se diferencia entre la banana dólar y la ACP:

Ö Banana dólar: Ö Banana ACP:


ƒ Banana estándar ƒ Menor precio
ƒ Menor calidad
ƒ Mayor precio
ƒ Presentación media
ƒ Elevada calidad ƒ Mayores similitudes con el
ƒ Buena presentación Plátano de Canarias

Nota: Para Reino Unido a partir de las fuentes consultadas no se ha facilitado las cuotas de mercado de cada uno de los operador es.
No obstante, se ha contrastado con operadores ingleses los datos presentados para confirmar las empresas detalladas.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 33
Análisis de la Oferta

Marcas y precios:

¾ Bélgica:
y Las principales marcas son:
Ö Chiquita
Ö Bonita
Ö Del Monte Fuente: Elaboración propia a partir de
Ö Dole las fuentes consultadas

Ö Turbana
y El aspecto más importante es la marca:

Ö Chiquita: Ö Del Monte / Turbana


ƒ Líder del mercado ƒ Son segundas marcas
ƒ Es más cara (+10%) ƒ Más baratas
ƒ Elevada calidad y constante ƒ Presentan buena relación
ƒ Recibe apoyo comercial calidad / precio

Nota: Para Bélgica no se ha facilitado las cuotas de mercado a p artir de las fuentes consultadas. Este país traspasó a las empre sas
de investigación de mercados el seguimiento de precios, volúmenes, marcas y canales de distribución en gran parte de los productos
de frutas y hortalizas. Nosotros contactamos con Gfk pero no nos aportó esta información.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 34
Análisis de la Oferta

¾ Estrategias de comunicación

y Realizadas por las empresas de aprovisionamiento

y Realizadas por las empresas detallistas

y Ejemplos

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 35
Análisis de la Oferta

Estrategias de comunicación

¾ Realizadas por las empresas de aprovisionamiento:


y Poca publicidad
Ö Excepción Chiquita
Ö “The Banana Group” en el Reino Unido
Fuente: Elaboración propia a partir de
y Promociones las fuentes consultadas
y Folletos
y Regalos (camisetas)
¾ Realizadas por las empresas detallistas:
y Información de producto
y Rebaja en el precio
y Oferta por volumen
y Es un factor determinante la superficie de exposición y la capac idad de llamar la
atención del consumidor.
y Degustaciones:
Ö Principalmente en las frutas menos conocidas (explicaciones de las bondades del
producto y posibles recetas).

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 36
Análisis de la Oferta

Estrategias de comunicación

¾ Ejemplos desarrollados en el Reino Unido:


y Acción promocional realizada por “The Banana Group”*.
Ö Destacó el papel de Fyffes.
Ö Creación y reparto de folletos ilustrativos:
ƒ Virtudes de la banana y energía que proporciona a deportistas.
ƒ Colaboración en la campaña de personajes famosos.
Ö Información de los reportajes realizados:
ƒ Cómo y cuándo comer la banana
ƒ Cómo utilizarla en platos culinarios Fuente: Elaboración propia a partir
de las fuentes consultadas
ƒ Ventajas aportadas por sus nutrientes
Ö La campaña incluye a otros productos alimenticios (manzanas, nar anjas, ...)
Ö Dirigida también a niños
y Tesco realizó una promoción de la banana
Ö Aparecía un personaje disfrazado de figurita con forma de banana gigante.
Ö La promoción incluía el sorteo de viajes a Islas del Caribe

* Formado en 1983 por importadores y empresas relacionadas con el sector de la banana para promocionar los beneficios de esta fruta
e incrementar su consumo.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 37
Análisis de la Oferta

Estrategias de comunicación

¾ Efectos en el Reino Unido:


y La banana ha pasado a ser la fruta más consumida en el Reino Unido:
Ö Ha superado el consumo de manzanas.

12
10
8
6
4
2
0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Bananas Manzanas Naranjas Peras

Fuente: DEFRA. National Food Survey 2000.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 38
Análisis de la Oferta

¾ Plátano de Canarias

y Datos básicos

y Características del producto

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 39
Análisis de la Oferta

Plátano de Canarias

¾ Datos básicos:
y La producción del Plátano de Canarias está estabilizada en torno a las 400.000 t.
500.000

400.000

300.000

200.000
Fuente: ASPROCAN
100.000

0
1996 1997 1998 1999 2000 2.001

¾ Desconocimiento del producto por parte del consumidor.

y Valoraciones positivas: y Valoraciones negativas:


Ö Sabor Ö Aspecto
Ö Defectos (manchitas marrones)
Ö Olor Ö Barato
Ö Tamaño Ö Incógnitas posibilidades de
aprovisionamiento

Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes consultadas

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 40
Análisis de la Demanda
¾ Estructura del consumo de alimentación
¾ Volumen de comercialización y consumo
y Frutas en Europa
y Bananas:
Ö Alemania
Ö Reino Unido
Ö Bélgica
¾ Características del consumo de frutas
exóticas y bananas
y Fruta exótica
y Banana
y Plátano de Canarias

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 41
Análisis de la Demanda

¾ Estructura del consumo de alimentación

y Gasto destinado a alimentación

y Estructura del gasto

y Tendencias

¾ Estructura del consumo de frutas

y Conclusiones generales

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 42
Análisis de la Demanda

Estructura del consumo de alimentación

¾ Porcentaje del gasto destinado a alimentación:

30%
25%
20%
15%
10%
5%
0%

Fuente: FAO y FMI. 1994

y Los porcentajes para estos tres países se sitúan entre el 10 y el 15%, siendo de los
más bajos a nivel europeo.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 43
Análisis de la Demanda

Estructura del consumo de alimentación

¾ Estructura del gasto en alimentación:

Ö Año 1994:
Pan y Leche y Frutas y
PAÍS Carne Pescado Aceites Azúcar Café, té otros
Cereales huevos hortalizas
Bélgica 16.5 27.9 6.3 12.4 2.9 17.1 0.5 2.6 13.8 Fuente: Institutos de Estadística de
Alemania 17.4 28.5 2.4 15.0 3.7 16.5 0.8 0.1. 15.5 cada país
UK 17.5 25.8 5.1 14.7 2.6 22.4 1.3 3 7.7
España 13.4 30.2 13.3 14.1 4.3 18.8 0.7 1.6 3.5

y Los porcentajes destinados a frutas y hortalizas son muy similar es en Alemania y Bélgica (15%),
siendo superior en el Reino Unido (20%).

Ö Año 1999:
Pan y Leche y Frutas y
PAÍS Carne Pescado Aceites Azúcar Café, té otros
Cereales huevos hortalizas
Bélgica 15 23 5 10 2 13 6 2 13 Fuente: EUROSTAT. Año 1999
UK 19.5 23 4 12.6 2 21 7 3 8
España 15.3 28.4 13.7 14.3 4 15.3 3.3 2.2 4.4

y En general, se mantiene la estructura del gasto de alimentación en estos países.

Nota: en la tabla consultada de EUROSTAT no se detallan los dato s para Alemania.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 44
Análisis de la Demanda

Estructura del consumo de alimentación

¾ Tendencias:
Tendencias Alemania Reino Unido Bélgica
Incremento del consumo de alimentos fuera del
hogar
Menos tiempo de dedicación a la preparación y a
la compra
Búsqueda de productos semielaborados
Introducción de nuevos productos
Mayor exigencia en la seguridad alimentaria

Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes consultadas

Nota: En este documento no se hace referencia al responsable, ni a la frecuencia en los lugares de compra dado el bajo nivel de
información existente en las fuentes consultadas.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 45
Análisis de la Demanda

Estructura del consumo de frutas

¾ Conclusiones generales:
y La fruta es un alimento imprescindible en la dieta europea:
Ö Los europeos son grandes consumidores de fruta
Ö Es considerada un alimento sano y natural
Ö Presenta un consumo diario y diverso:
ƒ Fuera y dentro del hogar
ƒ En todos los momentos del día
y Desestacionalización de la oferta debido a los avances técnicos en logística y en
sistemas productivos.
y Mayor consumo de aquellas frutas:
Ö Fáciles de transportar e ingerir
Ö Con prestigio
Ö De ración Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes consultadas

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 46
Análisis de la Demanda

¾ Volumen de comercialización y consumo: frutas

y Europa

¾ Volumen de comercialización y consumo: bananas

y Alemania

y Reino Unido

y Bélgica

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 47
Análisis de la Demanda

Volumen de comercialización y consumo: frutas

¾ Europa:
y Consumo de frutas por países:
Consumo de frutas per cápita (kg/año)
180
160
140
120
100
Fuente: West European Food & Drinks
80
markets. 1998.
60
40
20
0

y Alemania es el segundo país europeo en consumo per cápita.


y Reino Unido es uno de los países con menor consumo per cápita.

Nota: El consumo de frutas de los años anteriores sólo ha sido e ncontrado a partir de las fuentes consultadas para el caso del Reino
Unido, el cual está detallado en el punto de estrategias de comu nicación (efectos en el Reino Unido, página 38 de este documento ).

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 48
Análisis de la Demanda

Volumen de comercialización y consumo: bananas

¾ Alemania:
y Consumo de bananas per cápita y año:

15

10

0 Fuente: ZMP
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Consumo per cápita (kg/año)

y Los consumos se sitúan entre 10 y 15 kg/año.


y Existe una ligera tendencia a la baja en el consumo.
y Se ha recuperado, en parte, en los años 1999 y 2000.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 49
Análisis de la Demanda

Volumen de comercialización y consumo: bananas

¾ Reino Unido:
y Consumo de bananas per cápita y año:

12
10
8
6 Fuente: DEFRA (Department of
4 Environment, Food and Rural Affairs.
2
0
1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Consumo per cápita (kg/año)

y Los consumos se sitúan entre 6 y 11 kg/año.


y Clara tendencia al incremento del consumo per cápita.
y Es la fruta más consumida en el Reino Unido.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 50
Análisis de la Demanda

Volumen de comercialización y consumo: bananas

¾ Bélgica:
y Consumo de bananas per cápita y año:

10

4
Fuente: Institut National de Statistique. Ministere
2 des Affaires Economiques
0
1990 1991 1992 1994 1999

Consumo per cápita (kg/año)

y Los consumos se sitúan entre 6 y 10 kg/año.


y Es la tercer fruta más consumida.

Nota: no se hace referencia al responsable de compra, a la frecuencia de compra, a los lugares de compra ni al grado de implantación
de la banana ya que no se ha encontrado en las fuentes consultad as. Es de destacar una encuesta realizada por la empresa Dole en
Alemania pero que no aportaba la información y el rigor necesario como para ser incluido en este estudio.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 51
Análisis de la Demanda

¾ Características del consumo de frutas exóticas y


bananas

y Frutas exóticas

y Bananas

y Plátano de Canarias

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 52
Análisis de la Demanda

Características del consumo de frutas exóticas y bananas

Fruta exótica
y Consumo esporádico y Aspecto y Sabor
Ö No es un consumo diario Ö Formas distintas Ö Más intenso
Ö Consumo menor Ö Colores llamativos Ö Más jugoso
Ö Incremento conocimiento Ö Más fresco

Banana
y Diversidad de consumo y Aspecto externo:
y Sabor
Ö Postre Ö Factor más importante
Ö Buen sabor
Ö Snack Ö Buena apariencia
Ö Producto elaborado Ö Color entre verde y amarillo
Ö Sin manchitas marrones
• Influencia de la marca

Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes consultadas

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 53
Análisis de la Demanda

Características del consumo del Plátano de Canarias

Plátano de Canarias
y Visualización y Prueba
y Denominación
Ö Tamaño:
Ö Plátano: Ö Sabor:
ƒ Diferenciador
ƒ Término
desconocido ƒ Bien valorado ƒ Dulce

ƒ Carácter exótico Ö Aspecto: ƒ Intenso


ƒ Diferenciador ƒ Mal valorado
ƒ Agradable
Ö Canarias: ƒ No estándar
ƒ Asociación positiva ƒ Manchitas marrones ƒ Sabroso
ƒ Islas, palmeras, ƒ Poco atractivo
Ö Olor:
calor ƒ Más natural
ƒ No elaborado ƒ Bueno

Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes consultadas

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 54
Conclusiones
y Banana en Europa

y Plátano de Canarias en Europa

y Conclusiones generales

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 55
Conclusiones

¾ Condicionantes de la banana en Europa:


y Producción:
Ö Son países importadores de bananas
Ö Banana dólar más competitiva en costes
ƒ Grandes plantaciones
ƒ Mayor automatización
ƒ Producción en llanura (producto homogéneo)
y Aprovisionamiento :
Ö Oligopolio de transnacionales
Ö Presentan un proceso integrado (importación, distribución, madur ación, ...)
y Detallistas:
Ö Producto de gran consumo
Ö Venta realizada por la gran distribución (transnacionales)
y Consumidor
Ö Grandes consumidores de fruta
Ö Banana dólar es la demandada por el cliente:
ƒ Buena apariencia
ƒ Color entre verde y amarillo
ƒ Sin manchitas marrones
Ö Marquistas

Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes consultadas

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 56
Conclusiones

¾ Plátano de Canarias en Europa:


PUNTOS FUERTES PUNTOS DÉBILES
Ö Buen sabor (dulce, intenso, natural,
Ö Aspecto diferente de la banana
fresco)
estándar
Ö Buena denominación:
ƒ Plátano es diferente ƒ Actualmente, mal valorado
ƒ Canarias tiene asociaciones
positivas ƒ Manchas marrones
Ö Tamaño bien valorado y diferenciado ƒ Poco atractivo (poco
ƒ Mejor posicionado en el sector de apetecible, producto
menor edad estropeado, mala calidad)
Ö Su aspecto da sensación de producto
más natural y menos elaborado. Ö Producto desconocido en el
Ö Distancias a Europa menores mercado europeo
(producto más natural).
Ö Más caro

Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes consultadas

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 57
Conclusiones

¾ Conclusiones Generales
y Recomendaciones para posicionarse en el mercado europeo:
Ö El Plátano de Canarias, dadas sus características, debería situa rse en el
segmento de frutas exóticas, para ello sería necesario:
ƒ Apoyarse en la diferenciación de concepto y producto (ejemplo: hacer un
punto fuerte de las manchitas marrones, tal como ya se ha aborda do en
España).
ƒ Dar a conocer su sabor, ya que en estudios anteriores los sitúa en mejor
posición que el de la banana.
ƒ Denominación específica: Plátano de Canarias, ya que es una aspecto
diferenciador de la banana.
Ö Posicionar al Plátano de Canarias como:
ƒ Producto más natural (maduración más natural)
ƒ Más bueno
ƒ Más fresco

Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes consultadas

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 58
Conclusiones

¾ Conclusiones Generales
y Requerimientos para abordar el mercado europeo:
Ö Desarrollar una normativa controlada como paso previo a producto integrado:
ƒ Este requisito permitirá disponer de una producción más controla da y
normalizada adoptando mayores estándares en su producción.
Ö Fuerte apoyo y una importante estrategia de comercialización (publicidad,
promociones, ...) para dar a conocer el producto.
ƒ Dada el actual conocimiento escaso que presenta el consumidor europeo
del Plátano de Canarias.
Ö Ofrecer un abastecimiento regular del producto.
ƒ Tal como ya se ha comentado en los criterios de selección del pr oveedor
por parte de los detallistas europeos, este aspecto es fundamental para
obtener una continuidad en la compra de los clientes.

Fuente: Elaboración propia a partir de las fuentes consultadas

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 59
Fuentes Consultadas

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 60
Fuentes consultadas

¾ Entrevistas realizadas
y Empresas
Ö Morales e Hijos, S.A. Mayorista de Mercabarna de frutas y hortal izas especializado en bananas.
Acaba de ser adquirido el 70% de la empresa por EurobananCanaria s.
Ö Ruiz Carrión, S.A. Mayorista de Mercabarna de frutas y hortaliza s especializado en Plátano de
Canarias.
Ö Plátanos Betrán, S.A. Mayorista de Mercabarna, actualmente es pr opiedad de la transnacional
Dole.
Ö Mercabarna
Ö JP Fruit Distributors Ltd. Operador británico de frutas y hortal izas, es propiedad de la transnacional
Dole.
Ö ZMP. Empresa de investigación de mercados alemana especializada en frutas y hortalizas
Ö Gfk. Empresa de investigación de mercados belga especializada en frutas y hortalizas
Ö AC Nielsen. Empresa de investigación de mercados.
Ö Alter Vida (tiendas Comme-bio de productos ecológicos). Asociación Vidasana
y Oficinas Económicas y Comerciales Españolas dependiendo del ICEX y del MAPA:
Ö Oficina Económica y Comercial de Londres: Juan Manuel Velasco y Luis Lucini (MAPA).
Ö Oficina Económica y Comercial de Dusseldorf: Teresa Zapatero (IC EX).
Ö Oficina Económica y Comercial de Dusseldorf: José María Luengo ( ICEX).
y Comisión Europea
Ö Asuntos internacionales I, en particular las negociaciones OMC. Interlocutor para la banana:
Gernot Dinse
Ö EUROSTAT

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 61
Fuentes consultadas

¾ Documentación
• Revistas especializadas
Ö Se han establecido contactos y se ha revisado la información pub licada de las siguientes revistas:
ƒ Alimarket
ƒ Aral Distribución
ƒ Distribución y Actualidad
ƒ Distribución y Consumo
Ö Otras revistas consultadas:
ƒ Fresh Produce Journal (23/02/02)
ƒ Fruitrop. October 2001, N 84.
ƒ Banana Trade News Bulletin. No 24. Nov 2001.
ƒ Banana Trade News Bulletin. No 25. Mar 2002.

• Otros documentos consultados


Ö Alimentación en España 2001. Mercasa.
Ö La Alimentación en España 2001. MAPA .
Ö La trazabilidad y cultivos controlados e integrados. José Javier Oramas González-Moro (jefe Departamento Técnico de Calidad de Coplaca)
Ö Asociación de Organizaciones de productores de Plátanos de Canar ias: Estadísticas año 2001
Ö Asociación de Organizaciones de productores de Plátanos de Canar ias: Estadísticas año 2000
Ö Informes “Plátano de Canarias”. Investigación cuantitativa consumidores, detallistas y distribuidores. Bélgica, Holanda e Inglat erra. Julio 1997. Agropubli.
Ö Estudio de consumo y distribución del Plátano en Holanda. Asprocan.
Ö Estudio de consumo y distribución del Plátano en Bélgica. Asprocan.
Ö Estudio de Consumo y Distribución del Plátano. Conclusiones Gene rales. Agropubli-Ergo.
Ö Estrategias en los mercados internacionales: el caso del Plátano . Carmen Florido de la Nuez. Departamento de Análisis económico Aplicado. Universidad de
Las Palmas de Gran Canaria.
Ö Taylor Nelson Sofres: Consumidor del futuro
Ö European Business. Facts and Figures. EUROSTAT
Ö Industry Note. Food & Agribusiness Research. January 2001. Rabobank International. Issue: 006-2001
Ö Guía de las grandes enseñas europeas. Euro Store Book . 2000-2001. European Retail Information Center
Ö Boletín semanal de Información internacional agroalimentaria y pesquera. Acuerdo entre EE.UU -UE sobre el plátano. N. 16- 26.4.2001
Ö The Banana Chain: The macro economics of the Banana Trade. Adelien van de Kasteele on behalf of IUF, Amsterdam, february 1998.
Ö Estudio de las consecuencias de la O.C.M. del Plátano sobre el c omercio del Plátano en la Unión Europea. Desarrollado por Arthur D. Little. 1994.
Ö Hechos y cifras del sector agroalimentario y del medio rural español (6ª edición revisada, actualizada y ampliada). MAPA.
Ö European Fruits and Vegetables Report. Number 02 of 18/01/2001. From Colauzzi ITC.

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 62
Fuentes consultadas

¾ Webs de Internet consultadas


Ö www.bananalink.org.uk
Ö http://www.fairtrade.org.uk/
Ö www.untad.org (United Nations Conference of Trade Development )
Ö www.fao.org
Ö www.agrocabildo.com /precmerc/platano2. htm
Ö http://www.bananas.uk.net/ (Banana Group)
Ö www.statistics.gov.uk
Ö http://www.cirad.fr/publications/documents /produitstrop/1999/banane99. html
Ö www.defra.gov.uk/ (Department of Environment, Food and Rural Affairs)
Ö www.chiquita.com
Ö www.dole.com
Ö www.delmonte.com
Ö www.fyffes.com
Ö www.geest-bananas.co.uk
Ö www.noboacorp.com.ec
Ö www.corpei.org
Ö www.turbana.com
Ö www.cobamar.fr
Ö www.banacol.com
Ö www.mct.gov.jm/jamco.htm
Ö www.jpfruit.com
Ö www.horticom /l
Ö www.infoplatano.com
Ö www.eurunion.org
Ö www.valenciafruits.com /
Ö www.worldshosps.org/
Ö www.aecoc.es /web/hemeroteca.nsf
Ö www.eldia.es /2000-10-10/tenerife/tenerife1. htm
Ö www.tembleque.com /tes /tes110200. htm
Ö www.itccanarias.org/prensa-itc/boletin/199930/pagina12. htm

Estudio del mercado del plátano en la Unión Europea (LOTE II) - Expediente MC 2/2002 63

También podría gustarte