Está en la página 1de 4

DEMANDA DE EMANCIPACIÓN Y DESIGNACIÓN DE CURADOR

Procedimiento: Ordinario ante los Tribunales de Familia


Materia: Emancipación y designación de curador
Demandante:
Rut:
Abogado Patrocinante:
Rut:
Apoderado:
Rut:
Demandada:
Rut:

En lo principal: Demanda de emancipación y designación de curador; Primer


otrosí: Acompaña documentos que indica. Segundo otrosí: Exención de
inventario solemne y caución; Tercer otrosí: Solicita forma de notificación; Cuarto
otrosí: Patrocinio y poder.

S.J.L. de Familia

..............................................................., nacionalidad .............., estado


civil .............., profesión u oficio ..................., cédula nacional de identidad
Nº................................................, domicilio en .......................................................,
comuna .................................... a US. respetuosamente digo:

Que mediante esta presentación y de conformidad con lo dispuesto en los


artículos 254 del Código de Procedimiento Civil, 271, 366 y siguientes del Código
Civil, artículos 102 y siguientes y demás pertinentes de la Ley Nº19.968 sobre
Tribunales de Familia, vengo en deducir demanda de emancipación y designación
de guardador y representación en contra de ......................................., profesión u
oficio ................, cédula nacional de identidad ...................., domicilio ...............,
respecto de mi hermano(a)...................................... profesión u oficio ...............,
cédula nacional de identidad ................, domicilio .................., a fin de que me
designe su curador y representante legal de acuerdo a los fundamentos de hecho
y derecho que pasó a exponer a S.S.:

LOS HECHOS:

1. Antecedentes de hecho respecto la relación de parentesco entre el demandante


y el menor. Lo anterior se desprende de los certificados de nacimiento que se
adjuntan en el correspondiente otrosí.
2. Antecedentes sobre la situación actual de la madre y las circunstancias que
configuran los impedimentos o inhabilidades que la afectan y que justifican la
declaración de emancipación del menor.

3. Antecedentes sobre la situación actual del padre y las circunstancias que


configuran los impedimentos o inhabilidades que la afectan y que justifican la
declaración de emancipación del menor.

4. Antecedentes sobre la situación actual del menor. Si vive con una tercera
persona, señalar la situación de ese tercero y qué relación tiene con el menor.

5. Antecedentes sobre la situación actual de la persona que solicita ser designada


como curador y representante legal del menor. Señalar aptitudes y capacidades
del demandante que fundamentan su petición.

EL DERECHO:

1) El artículo 8º Nº6 que da competencia sobre la materia y 16 de la ley Nº19.968


que garantiza velar por el interés superior del niño.

2) El artículo 271 del Código Civil señala que “la emancipación judicial se efectúa
por decreto del juez: 4º. En caso de inhabilidad física o moral del padre o madre,
si no le corresponde al otro ejercer la patria potestad”.

3) Concordando con lo anterior, y haciendo una interpretación sistemáticas de las


normas sobre Derecho de familia, hay que señalar que el artículo 42 de de la ley
Nº16.618 que fijó el texto definitivo y refundido de la Ley de Menores, el cual
señala los casos en que se consideraría inhabilidad de uno o ambos padres, las
siguientes circunstancias concurrentes:

Nº3 “Cuando no velaren por la crianza, cuidado persona o educación del hijo”.

4) El inciso segundo del artículo 366 del Código Civil señala que “Tiene lugar [la
guarda legítima] especialmente cuando es emancipado el menor (…)”.

5) El artículo 367 del Código Civil señala que “Los llamados a la tutela o curatela
legítima son, en general: En cuarto lugar, los hermanos de uno y otro sexo del
pupilo (…)

Si no hubiere lugar a la tutela o a la curaduría del padre o madre, el juez, oídos los
parientes del pupilo, elegirá entre los demás ascendientes y, a falta de
ascendientes, entre los colaterales aquí designados, la persona que le pareciere
más apta (…)”.

Resulta evidente que, debido al total desinterés tanto de los padres, éstos se
encuentran en inhabilidad moral para ejercer el cuidado personal, patria potestad y
representación del menor (hermano). Asimismo, nuestros ascendientes están
fallecidos, no se encuentran en condiciones de salud para ejercer los derechos de
mi hermana o no quieren o pueden tener la guarda y representación del menor
(hermana). Por lo ya señalado, yo, como hermano(a) mayor, soy el más indicado
para tales efectos y hago esta solicitud.

POR TANTO: En mérito de lo expuesto, documentos acompañados, normas


legales citadas y artículo 102 de la ley Nº19.968,

SOLICITO A US.: Tener por interpuesta demanda de emancipación y designación


de curador y representante legal respecto de mi hermano(a) menor de
edad .................................................................., ya individualizado, y en contra de
mi padre ......................................................... ya individualizado acogerla a
tramitación y en definitiva acceder a ella y ordenar subinscripción de la misma en
el Servicio de Registro Civil.

PRIMER OTROSÍ: Acompaño en el presente acto los siguientes documentos, sin


perjuicio de ofrecerse e incorporarse en las oportunidades procesales
correspondientes:

1. Certificado de Nacimiento del menor.

2. Certificado de Nacimiento del demandante.

3. Certificado de Defunción del padre o madre en caso de ser procedente.

4. Liquidación de remuneraciones del demandante.

5. Certificado de cotizaciones previsionales del demandante.

6. Certificado de Isapre o Fonasa del demandante.

7. Contrato de Trabajo del demandante.

SEGUNDO OTROSÍ: Debido a que el menor no tiene bienes, solicito la exención


tanto de la obligación de la realización de inventario solemne, en atención al
artículo 374 inciso segundo del Código Civil, como de la obligación de rendir
caución, atendido el artículo 374 inciso primero del mismo Código.

La anterior petición fundada en el artículo 375 del mismo cuerpo normativo, que
señala, en su inciso final:

“Podrá también ser relevado de la fianza cuando el pupilo tuviese pocos bienes, el
tutor o curador que fuere persona de conocida probidad y de bastantes facultades
para responder de ellos”.
POR TANTO,

RUEGO A US.: Eximir de la obligación de practicar inventario solemne y rendir


caución.

TERCER OTROSÍ: Solicito a S.S. como forma de


notificación ..........................................................

CUARTO OTROSÍ: Sírvase US. tener presente que designo como abogados
patrocinantes y confiero poder al
abogado ..................................................................... y al
abogado ............................................................, domiciliados para estos efectos en
calle..................................................., comuna
de ........................................................., quienes podrán actuar conjunta e
indistintamente en estos autos y firman junto a mí en señal de aceptación.

También podría gustarte