Está en la página 1de 8

Análisis interno y externo de la Empresa

Luz Patricia Zarate Carrasco

Administración Estratégica

Instituto IACC

07-09-2020
Desarrollo

1) ¿Con que tipo de recursos tangibles e intangibles cuenta la empresa? Nombre, clasifique y

fundamente su respuesta.

2) Realice un análisis FODA de la empresa seleccionada.

______________________________________________________________________________

1. La organización en la cual trabajo, es una entidad pública, Ministerio de Obras Públicas con

más de 133 años de existencia.

El Ministerio de Obras Pública se compone de varias Direcciones que se encargan de un área en

específico. En mi caso particular, laboro en la Dirección de Vialidad.

La Dirección de Vialidad, se expande a nivel nacional, en todas las regiones del país. En un

contexto general se encarga de la construcción, conservación y mejoramiento de caminos del

país (en lo referente a caminos públicos y enrolados como tal (no caminos particulares)), así

como también de puentes, cruces desnivelados, túneles y pasarelas.

En el contexto de la conservación de la red vial, otorga autorizaciones para el uso de faja fiscal y

permisos de sobrepeso y/o sobredimensión (transporte especial de carga), todo en un marco

regulatorio establecido por norma.


Dirección de Vialidad, Servicio Público Estatal.
Construcción, conservación y mejoramiento de caminos públicos de la red vial nacional.
Recursos Tangibles
-Recursos Físicos: Cuenta con equipos especiales para la labor de conservación de caminos
como, por ejemplo: Camión de Asfalto, Camiones Tolva (para el transporte de material),
Rampla plana para el transporte de maquinarias tales como Excavadora, bulldozer, entre otros.
Dentro de la Dirección de Vialidad, encontramos los lugares de ubicación, es decir las
dependencias en donde se desarrollan las labores estratégicas de organización y
administrativas.
Plazas de Pesaje (sector físico que apoya la labor de fiscalización para la conservación de la
red vial)
Recursos Financieros: cuenta con recursos emanados por ley a través del Ministerio de
Hacienda de manera anual, tanto el proceso regulatorio del personal que labora como para
inversión, compra de insumos para proyectos y proyectos de mejoramiento de la red vial como
de las mismas dependencias.
-Activos Tecnológicos: Cuenta con el software del sistema de Pesaje y del sistema de
calibración de los camiones patrones (para calibrar las plazas de pesajes). (si viene cierto no es
autoría propia, los derechos son para la Dirección de Vialidad, en el contexto que no pueden
ser masificados, aun cuando se incorporan procesos de mejoramiento para el servicio son
autoría de profesionales de la Dirección de Vialidad y la empresa que tiene el sistema lo pone
en marcha)
-Recursos Organizacionales: Cuenta con soportes técnicos propios relacionados con

plataformas en recursos humanos, plataforma para permisos especiales de sobrepeso y

sobredimensión, para pago de proveedores, para inventario de bienes y servicios, para

contratos de la red vial, para atención ciudadana, Diseño organizacional establecido

administrativamente.

Recursos Intangibles
Cada área que trabaja en la Dirección de Vialidad, cuenta con los conocimientos adquiridos en
el tiempo (experiencia) y aprendidos de manera profesional (Universidad) y técnicos para

desarrollar labores, como una entidad pública al servicio de la comunidad, cuenta con las

capacidades técnicas de cada quien la ejecute, por ejemplo, en conocimientos de mecánica

(para temas de vehículos que trabajan en terreno, ejemplo maquinarias), construcción.

Dentro del personal capacitado podemos detallar:

-Constructores Civiles con más de 10 años de experiencia en el área de pavimentación,

construcción en puentes.

-Ingenieros Mecánicos.

-Ingenieros electrónicos, con más de 30 años de servicio, especializados y trabajando en el

área de sistemas automatizados para sistema de Pesaje.

-Personal capacitado año tras año en el área según sus funciones.

Ahora, como empresa estatal, nos encontramos identificados con una imagen corporativa que

la hace única y reconocible a la comunidad. Cuenta con alianzas de propiedad intelectual, por

ejemplo, en el área de Pesaje, alianza que ha permitido una instauración de un sistema de

control de peso (software), que ha sido reconocido a nivel de otros países como Argentina,

Perú y Bolivia, en donde se ha mostrado los resultados de tener un sistema de control de peso.

Asimismo, en la misma área, se cuenta con un laboratorio de Pesaje, el cual está reconocido

por INN, todo realizado con personal y profesional de la Dirección de Vialidad.

La Dirección de Vialidad es la creadora de un Manual de Carreteras para el establecer políticas

y uniformar procedimientos e instrucciones en las distintas áreas técnicas en que ésta se

desenvuelve, para cumplir su función de planificar, diseñar, construir, conservar y operar las

carreteras y caminos que componen la red vial del país.

Por otra parte, establece políticas de gestión y desarrollo de personas, las cuales las regula a

través de resoluciones. Asimismo, con políticas de mejoramiento de las condiciones laborales,


políticas de capacitaciones, políticas con incentivos al retiro, etc.

En un contexto general, los recursos intangibles hacen referencia al recurso activo que va más

allá de una persona física sino a los conocimientos, experiencias, profesionalismo,

compromiso, Competencias requeridas según el área en el que trabaja (fundamental para el

desarrollo de las labores, por ejemplo: organización, trabajo en equipo, trabajo de análisis,

creatividad, innovación, etc., así también capacidad de generar, crear, cuidar cada uno de los

elementos que conforman nuestra Dirección, de tal manera de impulsar una planificación

integral, mejorando conectividad, mantención de las carreteras.

2. Análisis FODA, Dirección de Vialidad:

Fortalezas:

-La Dirección de Vialidad como entidad estatal, cuenta con los conocimientos y capacidad en

servicios de infraestructura vial. Que además la hacen particularmente única, si viene cierto,

existen empresas que trabajan en apoyo en el área de pavimentación, todos los conocimientos y

servicio propiamente tal son propios de la Dirección de Vialidad.

-Cuenta con Recursos humanos con formación especializada, competencias y experiencia: cada

persona que labora en la Dirección de Vialidad, cuenta con un nivel de experiencia y

competencias tanto en la dirección de proyectos y en el diseño de ingeniería en obras de

infraestructura vial, buscando y alcanzando objetivos que beneficien mantener el estándar de las

vías pavimentadas como también mejorando la conectividad del territorio nacional.

-Disponibilidad y manejo de recursos financieros para proyectos viales y de conservación. Estos

recursos son otorgados por la Ley de presupuesto, que son fundamental ante la proyección de

nuevas áreas viales y proyectos de mejoramiento.


-Vinculación con la ciudadanía: la comunidad para informarse y hacerse participes en proyectos

de mejoramiento vial como también de nuevos posibles proyectos sustentables y de conexión,

forman parte activa en los procesos de inversión, ya que forman y conforman parte de la

Participación Ciudadana, lo cual tiene como finalidad informar, explicar cada alcance de los

proyectos, por lo tanto, hacen presente sus opiniones, aprehensiones, (información importante a

considerar en todo el proceso).

Oportunidades:

-Contar con presupuesto de inversión y conservación aprobado anualmente como parte de

inversión.

-Incremento de la infraestructura vial y mejoramiento de la existente. No cabe duda que la red

vial es interminable y además a través de su desgaste siempre es necesario la mantención para la

conectividad.

-Incorporación de nuevas tecnologías. Con el apoyo de la globalización como parte de la

innovación y ante la existencia de políticas de modernización presente que emana de la autoridad

máxima y no solo para la infraestructura propiamente tal sino también para la mantención de esta

red.

Debilidades:

-Bajo nivel de control de gestión en los procesos operativos. Si viene cierto se cuenta con el

presupuesto para inversión, sin embargo, existe un bajo apoyo en el control de gestión, pero

debido a la escasez de personal que se ha ido incrementando en el tiempo, ya que algunos

funcionarios ya han jubilado, otros emigrados, no ha existido reemplazo de ello, existiendo

funcionarais que efectúan más de dos labores distintas, por lo cual hace tener un bajo nivel de

control, sobretodo en administración de medio ambiente y territorio.


-Falta de herramientas legales que permitan la contratación transitoria de especialistas. La

entidad pública se encuentra regulada en materia de contratación, por lo tanto, hace imposible

tomar acciones de apoyo en este ámbito.

-Falta de evaluación posterior, que mida la satisfacción del cliente y la mejora continua de

procesos. No existe una medición de satisfacción al cliente, en proyectos de inversión y

mejoramiento de la red vial.

Amenazas:

-Organismos privados que ofrezcan nueva red de infraestructura vial y de mantención con costos

menores y mano de obra calificada similar y a menor costo.

-Tener dependencia económica de los fondos otorgados por la Ley de Presupuesto. Ante las

situaciones económicas existentes a nivel país, los recursos destinados para proyectos de

infraestructura vial, de mantención, puedan ser recortados e incluso no entregados hasta nuevo

análisis (recesión económica).

-Modificación en la priorización de proyectos, por los cambios de gobierno y también de

autoridades en cada Ministerio. En principio, con la modificación continua de autoridades en el

Ministerio de Obras Públicas, hace que las priorizaciones cambien según las perspectivas de

ellos, así como también con el cambio de gobierno, sobre todo cuando los proyectos se

encuentran en etapa de diseño.

Bibliografía

IACC (2015). Evaluación Interna de la Empresa. Administración Estratégica. Semana 3.

IACC (2020). Administración Estratégica. Recursos Adicionales Semana 3. Análisis FODA

IACC (2020). Administración Estratégica. Recursos Adicionales Semana 3. Competencias


esenciales.

También podría gustarte