Está en la página 1de 3

Universidad Bicentenaria de Aragua

Deontología Periodística Sección 1

Profesor: Paolo Rossano

Bachiller: Sara Barrios C.I 28.274.146

Artículo de Opinión sobre la Figura del Comunicador Social en Venezuela

Periodismo Venezolano: ¿De adversidad o de Optimismo?


Es una realidad que uno de los objetivos principales del trabajo periodístico
es llevar y tratar la información de forma que el público conozca esta en todo
momento y que a su vez estos tengan a acceso a noticias veraces así como
completas en cuanto a datos y hechos de las mismas; de hecho la figura mental
que se obtiene al pensar sobre un periodista es el de una persona con un perfil
donde se destaquen aptitudes investigativas, reconozca información relevante
para el conocimiento de la sociedad y sea honesta, asimismo la comunicación
social esta categorizada por el publico o personas ajenas a esta como una carrera
enteramente de vocación y trabajo duro; creada en un principio para el estudio de
la comunicación, para informar sobre acontecimientos de diferente índole como los
políticos o económicos, para la creación de debates sociales y para mantener al
publico consciente de sus alrededores.

De la misma forma en diferentes comunidades o países, el trato hacia los


periodistas y su papel dentro de la sociedad es distinto dependiendo de la
situación política o social que este atravesando dicha zona; en Venezuela durante
los últimos años podría decirse que ha existido una relación atípica con los
periodistas, esto quiere decir que la figura del comunicador social venezolano ha
ido distorsionándose conforme a los años debido a situaciones críticas entorno a
la política y al estado en general de la nación. En efecto, la imagen del periodista
ha sido afectada por este factor y las consecuencias del mismo; que han traído y
dejado sentimientos de desconfianza e impotencia.
Con respecto a la visión del comunicador social en el país de forma
positiva, se refiere que a raíz del estado afectado de la nación por las malas
políticas dentro de la política que han traído situaciones indeseables a nivel
social, ha impulsado a su vez el trabajo de los periodistas debido a que estos
siguiendo su deseo de mantener al publico informado constantemente y
mostrarles la verdad, han mantenido una compostura firme bajo la adversidad y ha
generado en los espectadores diferentes emociones como el agradecimiento
puesto que se realiza un seguimiento de los diferentes acontecimientos que
suceden durante estos tiempos difíciles.

Así pues, la perspectiva que se tiene sobre los comunicadores sociales


puede verse distorsionada ya que hoy en día estos pasan por diferentes
circunstancias que los ponen a juicio del publico critico; dependiendo del enfoque
y marco que estos decidan pueden ser vistos como positivos o negativos; con esta
afirmación se trata de explicar que la imagen del periodista en un principio era de
un individuo integro con capacidades analíticas y el conocimiento junto con la ética
necesaria para realizar su labor con orgullo y profesionalismo; no obstante ahora
por asuntos internos del país que deterioran la justicia y la verdad de la
información, los comunicadores sociales se ven atrapados en una encrucijada
constante entre realizar lo correcto y revelar informaciones que son de interés o
arriesgar sus vidas buscando respuestas o siendo amenazados para dejar su
trabajo por esto mismo.

También otras eventualidades como la falta de material o la escaza


remuneración salarial por la profesión periodística crean un espacio conflictivo
entre las necesidades de cualquier individuo como es el pago por su trabajo y los
deseos del comunicador de informar arduamente y crear un espacio de conciencia
social sobre temas de actualidad; esto puede ser respaldado por estudios como el
de la Asociación Civil Medianálisis en agosto del 2018, en el cual se le realizaron
preguntas a al menos 350 periodistas sobre diferentes tópicos y lo que estos
sufren día a día.
Los resultados de los mismos hicieron revisión a aspectos como las
condiciones laborales, el contexto editorial, las condiciones externas de ejercicio
en los medios de comunicación social, la censura, autorregulación, los
mecanismos de auditoría interna y la transparencia; en cuanto a las condiciones
de trabajo en esta se observo que tres de cuatro periodistas laboran a tiempo
completo pero no reciben la remuneración necesaria para realizar una vida normal
y prospera por lo que se ven afectados mentalmente y su imagen se ve afectada
para el público en consecuencia; por otro lado igualmente se comparo las
oportunidades laborales entre los hombres y las mujeres, y se vio una desigualdad
en los puestos de trabajo ya que al menos existen una mayor cantidad de
hombres en puestos de jefatura en vez de mujeres. Al mismo tiempo, es una gran
revelación que según este análisis una gran cantidad de periodistas en Venezuela
sufren de limitaciones en el manejo de sus informaciones siendo así que la mitad
de estos entrevistados dieron a conocer que padecen de autorregulación, censura
y la autocensura, por ende la audiencia no recibe las noticias y datos completas,
afectando así su conocimiento sobre las mismas y la capacidad de análisis y
crítica de la población nacional.

En suma, la calidad y la imagen del periodista venezolano desde siempre


ha sido un punto de opiniones tanto a favor como en contra, y a causa que las
condiciones desfavorables del país afectan todos los campos, estos no se ven
inalterados; en efecto la figura del comunicador nacional en el país es de una
persona fuerte, capaz y sobretodo valiente actualmente por su constancia en dar
la información en todo momento pero otro punto del mismo grupo se ven
afectados por estos elementos que forman parte de las precarias circunstancias
de los periodistas para ejercer su trabajo, desventajosas condiciones salariales,
limitadas oportunidades de trabajo y poco acceso a equipos tecnológicos
actualizados para realizar su trabajo; no solo afectan su vida personal sino que
su moral y los hacen tener tanto luces como sombras en su vocación, por tanto
es preciso destacar entonces que el comunicador social se encuentra en espiral
entre lo que es el optimismo de querer cumplir con la sociedad y la adversidad
que es trabajar en un país con crisis en todos sus ámbitos.

También podría gustarte