Está en la página 1de 4

Tarea Semana 7

XXXXXXXXX

Legislación Laboral y Comercial

Instituto IACC

17 de mayo de 2021
Desarrollo

1) Nombre y explique cuáles son los elementos del contrato de trabajo y sus causales
de término.

Los elementos de un contrato de trabajo son:


 Los sujetos: Corresponde a las personas o sujetos involucradas e
individualizadas en el contrato; conformadas por el Empleador y el trabajador.
El primero corresponde a una persona natural o jurídica que solicita los
servicios del trabajador, y este último corresponde a una persona natural que
presta sus servicios bajo dependencia y subordinación al empleador.

 Contenido Obligacional: se refiere a la obligación que tiene el trabajador de


prestar sus servicios al empleador, y la obligación de este último a remunerar
los servicios prestados al trabajador.

 Elemento Constitutivo: corresponde a la dependencia y subordinación bajo


los aspectos morales, jurídicos, técnicos y económico.

Un contrato de trabajo, además puede quedar sin efecto por las siguientes causales:

 Mutuo acuerdo
 Renuncia voluntaria
 Muerte del trabajador
 Vencimiento del plazo definido
 Conclusión de trabajo que origina el servicio
 Caso fortuito o fuerza mayor
 Necesidades de la empresa (Art. 161 Código del Trabajo)

También el contrato puede terminar sin derecho a indemnización, según lo establecido


en el Artículo 160 por la no concurrencia a sus labores sin causa justificada, o tener
conductas de acoso laboral e inmoral, injurias proferidas, mantener negociaciones
ejecutadas prohibidas que afecten el giro de su empleador, se pueden considerar las
causales más comunes según lo que indica el Artículo160 del Código del Trabajo.
[ CITATION IAC128 \l 13322 ]

2) Explique con sus palabras en qué consiste la jornada ordinaria y extraordinaria e


indique cuál es la diferencia.

La jornada ordinaria consiste en la distribución de las horas trabajadas a lo largo de


una semana para un puesto normal o común de trabajo, no excediendo 45 horas
semanales en un tiempo no menor a 5 y superior 6 días. Esta jornada también puede
ser hasta de 60 horas en casos de empleos en hoteles, restaurantes y clubes, cuyo
horario no puede ser mayor a doce horas. Esta jornada contempla una hora de
descanso.

En cambio la jornada extraordinaria, corresponde a la que excede los tiempos


establecidos en la jornada ordinaria, y pueden desarrollarse sin que perjudique la salud
del trabajador en un máximo de 2 horas por día. Esta jornada existe básicamente para
llevar a cabo tareas puntuales o necesidades específicas o de contingencia que
demanden más tiempo de lo permitido y deben ser solo de carácter temporal.

La diferencia es que la jornada ordinaria es la establecida para el desarrollo normal y


continuo del trabajo de cualquier puesto, la jornada extraordinaria en cambio, sirve
para la realización de trabajos o faenas específicas que requieran más tiempo del
horario legal. Otra diferencia es que estas horas serán pagadas con un 50% más de
recargo de lo que vale una hora ordinaria.
[CITATION IAC128 \l 13322 ]

3) Si contratan sus servicios para revisar la normativa laboral actual vigente, ¿qué
norma propondría derogar y qué propuesta realizaría para mejorar el sistema
actual? Fundamenta su respuesta.

Como asesor en normativa laboral, propondría la modificación del Artículo 24 inciso 3


del Código del Trabajo, el que dice:

“Con todo, los trabajadores a que se refiere el


inciso primero, en ningún caso, trabajarán más
allá de las 23 horas, durante los nueve días en
los que se extienda la jornada ordinaria.
Asimismo, bajo ninguna circunstancia, lo harán más
allá de las 20 horas del día inmediatamente
anterior a dicha festividad, como además el día
inmediatamente anterior al 1 de enero de cada
año.”
[ CITATION Cod \l 13322 ]

Introduciendo el siguiente cambio. Reemplazando donde dice” 20 horas”, por “17


horas”. Me parece que esta modificación a los horarios en las vísperas de navidad,
fomenta la integridad, la salud y el bienestar social y familiar de los trabajadores del
comercio, ya que por la condición de las festividad antes descrita, estos arrastran una
carga de trabajo superior a la de cualquier otra actividad y merecen según mi opinión,
un trato más digno en materia de protección laboral.
Bibliografía

Codigo del Trabajo. (16 de enero de 2003). https://www.bcn.cl/leychile/navegar?


idNorma=207436.
IACC. (2012). IACC (2012). Del contrato de trabajo - Parte I. Legislación Laboral y
Comercial. Semana 7.

También podría gustarte