Está en la página 1de 7

Tema:

Tarea ll

Asignatura:

Educación para la Paz

Facilitador:(a)

Miledys Páez

Participante:

Lady Diana Espinosa

Matrícula

16-2149
Introducción

El maestro contribuye al diseño de la vida en el futuro y la preservación de


nuestra civilización. El papel del maestro es tan importante como la
participación de los padres si uno toma en consideración el tiempo que los
maestros pasan con los estudiantes, vigilando sus estudios y ayudándolos en
el proceso de su superación como futuros ciudadanos contribuyentes a la
sociedad.

La carrera de maestro es ideal para aquel joven que quiera tener impacto. El
educador motiva a los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos
productivos de la sociedad.
En esta oportunidad trabajaremos la justicia, la responsabilidad y la
autoridad como elementos de la educación para la paz, para esto te
sugiero investigar lo siguiente:

1) Importancia de la responsabilidad del educador frente a sus


estudiantes y sociedad.

El educador tiene una gran responsabilidad de gran importancia y esta es


instruir a sus alumnos y a la sociedad, considero de que este tiene la gran
misión y propósito de educar y formar la sociedad con una gran calidad de
educación, siempre recordando que debe de actuar bien y motivar a los demás
ya que los maestro son el centro de la sociedad ya que estos son los que se
encargan de educar.

También Considero que tienen la responsabilidad de asumir una buena


postura frente a todos con respeto al modo de como expresarse y vestir.

Al que resaltar que según la responsabilidad y entusiasmo que muestren lo


educadores en la formación de los futuros profesionales así será el resultado
de nuestros futuros profesionales y del bienestar de la sociedad , ya que el
maestro o educador es el modelo a seguir por los alumnos y la sociedad que
nos rodea

También es importante que los maestros muestren a los estudiantes y a la


sociedad que ellos poseen el valor de la responsabilidad, para que así estos
también aprendan hacerlo y que estos puedan disfrutar del beneficio de la
responsabilidad
Los problemas del mal uso de la autoridad que se perciben en una
institución educativa.

 Irrespeto en los horarios del centro educativo


 Falta de disciplina
 Reproche, gritos y ofensas
 Falta de respeto
 Pocas relaciones afectivas
 Irrespeto a la planificación curricular
 Desigualdad
 Exclusión escolar
 Violación a los derechos humanos

Criterios que se aplican en la selección del educador para ocupar cargo


docente.

 Ser profesional de la educación graduado de las escuelas normales


superiores, universidades, institutos y entidades superiores de
educación o de áreas afines, previa la observación del requisito de
convalidación.
 Tener conocimiento en el área
 Habilidad y destrezas
 Responsabilidad
 Reunir las cualidades morales, éticas, intelectuales y afectivas
necesarias, así como los conocimientos y competencias requeridas para
el ejercicio de la función específica a desempeñar.
 Poseer un gran Compromiso social
 Tener paciencia , vocación y amor por la educación
 Capacidad para trabajar con otros y resolver conflictos
2. Define según tu punto de vista:

a) Concepto de justicia.

La justicia es un principio moral que inclina a obrar y juzgar respetando la


verdad y dando a cada uno lo que le corresponde, como por ejemplo en el caso
de evaluar a un estudiante, el educador justo le califica a cada estudiante lo
que merece, valorando su responsabilidad, esfuerzos y entusiasmo.

b) Concepto de derecho.

El derecho es una facultad reconocida al individuo por la ley para realizar


determinaciones actos, o un conjunto de normas, aplicables a la conducta
social.

c) Concepto de respeto.

Es aceptar y comprender tal y como son los demás, aceptar y comprender su


forma de pensar aunque no sea igual a la nuestra.

d) Concepto de paz.

Consiste en una serie de valores, actitudes y comportamientos que rechazan la


violencia para atacar sus causas.

e) Concepto de autoridad.

Es el derecho formal de un director a tomas decisiones, dar órdenes y esperar


que estas se cumplan.

f) Concepto de estado.

Es una sociedad de personas naturales que constituyen el elemento humano o


poblacional del mismo.

g) Concepto de responsabilidad.

Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar,


administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos.
b) Concepto de democracia. Situándote en el ámbito escolar, te puedes
auxiliar de vivencias y/o anécdotas.

La democracia es una forma de organización social que contribuye a que se


tome en cuenta la opinión de todos los que conforman la comunidad educativa,
para realizar cambio en la escuelas o en las clases

La democracia es cuando los estudiantes pueden convivir en un ambiente en el


que la libertad, los derechos humanos y la dignidad se asocian para crear una
educación con igualdad para todos.

3) Elabora una lista de las cualidades que denoten la responsabilidad, la


autoridad y la equidad en el educador.

Es Responsable

Aquí la responsabilidad implica que se atienen a las mismas expectativas y


estándares que exigen a sus alumnos. Deben de ser justos e igualitarios. Ya se
sabe que la mejor manera de transmitir valores es predicar con el ejemplo.

Observador

A pesar de que la clase esté formada por alumnos muy diversos y con
diferentes capacidades, es capaz de detectar las necesidades de cada uno,
sus carencias y adaptar el ritmo de trabajo, a lo que necesitan sus
alumnos para alcanzar el éxito.

Es flexible

La flexibilidad implica que es un profesional dinámico y que reacciona ante las


necesidades de sus alumnos y del entorno que les rodea. Son profesionales
que son capaces de integrar el contexto actual y la realidad a sus enseñanzas,
de manera que los estudiantes se sientan implicados y comprendan mejor los
conceptos.

Es mediador

Un docente, en la mayoría de ocasiones, también debe de ejercer de mediador


y centrarse en mostrar a los alumnos, habilidades blandas y comportamientos
que les ayuden en la resolución de conflictos.

Es cooperativo

La cooperación es clave para trabajar efectivamente con administrativos, otros


docentes y los padres de los alumnos. El aprendizaje colaborativo y el trabajo
en equipo debe ser la base para transmitir conocimientos y generar coloquios e
ideas entre los propios docentes y entre los alumnos.

Es innovador

Un buen docente también se encuentra en plena formación y renovación de


conocimientos, de manera que pueda integrar en las clases, nuevas
metodologías, herramientas o recursos. Las aulas virtuales o el uso de las
aplicaciones tecnológicas han marcado una nueva forma de enseñanza, con la
que los docentes deben de sentirte a gusto y preparados. 

Es inspirador

Un buen docente debe de ser un guía que incentive el conocimiento


autodidacta y creativo de los alumnos. Como profesional especializado en la
transmisión de conocimientos, debe de compartir experiencias de aprendizaje
que vayan más allá de la explicación de conceptos y la tradicional clase
magistral.

También podría gustarte