Está en la página 1de 9

EL ALCOHOLISMO

El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una


fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una
dependencia física del mismo, manifestada a través de
determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su
ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su
consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de
tolerancia al alcohol.

Características

Hasta el momento no existe una causa común conocida de esta


adicción, aunque varios factores pueden desempeñar un papel
importante en su desarrollo y las evidencias muestran que quien
tiene un padre o una madre con alcoholismo tiene mayor
probabilidad de adquirir esta enfermedad.

Ello puede deberse, más que al entorno social, familiar o campañas


publicitarias, a la presencia de ciertos genes que podrían aumentar
el riesgo de alcoholismo.

Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la


necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones
interpersonales, depresión, baja autoestima, facilidad para
conseguir el alcohol y aceptación social del consumo de alcohol.2

Tratamiento

Los tratamientos contra el alcoholismo incluyen programas de


desintoxicación realizados por instituciones médicas. Esto puede
suponer la estancia del paciente durante un periodo
indeterminado, (quizás varias semanas), bajo tutela en hospitales
especializados donde puede que se utilicen determinados
medicamentos para evitar el síndrome de abstinencia.

Después del período de desintoxicación, puede someterse al


paciente a diversos métodos de terapia de grupo o psicoterapia
para tratar problemas psicológicos de fondo que hayan podido
llevar al paciente a la dependencia. Se puede asimismo apoyar el
programa con terapias que inciten al paciente a repugnar el alcohol
mediante fármacos como el disulfiram, que provoca fuertes y
repentinas resacas siempre que se consuma alcohol.

La terapia nutricional es otro tratamiento. Muchos alcohólicos


tienen síndrome de resistencia a la insulina, un desorden
metabólico debido al cual el cuerpo no regula correctamente el
azúcar causando un suministro inestable a la circulación sanguínea.
[cita requerida] Aunque este desorden se puede tratar con una
dieta hipoglucémica, esto puede afectar a su comportamiento y su
estado anímico. Estos síntomas son efectos secundarios que se
observan a menudo en alcohólicos sometidos bajo tratamiento de
desintoxicación. Los aspectos metabólicos del alcoholismo a
menudo se pasan por alto dando como resultado tratamientos de
dudosos resultados.

En los años 1990, los grupos de consultas de autoayuda fueron


adquiriendo notoriedad por sus logros, como lo ha sido el
movimiento de Alcohólicos Anónimos.
Impacto social

El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud que a menudo


conlleva el riesgo de una muerte prematura como consecuencia de
afecciones de tipo hepática como la cirrosis hepática, hemorragias
internas, intoxicación alcohólica, hepatocarcinoma, accidentes o
suicidio.

El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo


determinado: personas afectadas por esta enfermedad pueden
seguir patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo
tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que
beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija. Si
bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada
ingesta.

El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al


organismo a requerir cantidades crecientes para sentir los mismos
efectos, a esto se le llama "tolerancia aumentada" y desencadena
un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en
el que se invierte la supuesta resistencia y entonces "asimila
menos", por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de
alcoholización.

Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol


(choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares
entre las causas de muerte en muchos países. Por ejemplo, en
España se considera que el consumo de alcohol-etanol causa más
de 100 mil muertes al año, entre intoxicaciones por borrachera y
accidentes de tráfico.
A su vez, la Secretaría de Salud de México reporta que el abuso del
alcohol se relaciona con el 70% de las muertes por accidentes de
tránsito y es la principal causa de fallecimiento entre los 15 y 30
años de edad. Se estima que 27 mil mexicanos mueren cada año
por accidentes de tránsito y la mayoría se debe a que se
encontraban bajo los efectos del alcohol.

País por país

En Argentina, la Asociación Civil Luchemos por la Vida calcula que el


consumo de alcohol es el factor determinante en 50% de las
muertes en accidentes de tránsito.5 En Chile, el estudio Perfil de
conductores de la Región Metropolitana reveló que el 40% de las
muertes por accidentes de tránsito ocurren bajo la influencia del
alcohol.6

Se considera un consumo excesivo diario, 40 gramos de alcohol en


hombres, debido a su mayor tolerancia al alcohol, y 32 gramos de
alcohol en mujeres. Un detalle que se puede mencionar también en
la ingesta desmedida de alcohol son los patrones de personalidad
de la personas adicta a tales sustancias. Muchos alcohólicos llegan
al alcoholismo por beber para salir de un estado de dificultad para
socializar, o por problemas de baja autoestima. En algunos casos
también el mayor o menor efecto que produce en relación al
tiempo de ingestión hasta el momento en que la tolerancia y
procesamiento dejan de ser efectivos. Una persona con un
complejo de inferioridad, entre otros ejemplos, es más propensa a
la poca resistencia al alcohol, pero no es una regla general. Se han
observado en pacientes alcohólicos tolerancia negativa y tolerancia
positiva sin una relación causal aparente.
¿Es el alcoholismo una enfermedad?

Sí, el alcoholismo es una enfermedad progresiva, crónica y


degenerativa; con síntomas que incluyen una fuerte necesidad de
tomar a pesar de las consecuencias negativas.

La enfermedad está caracterizada por daños físicos en todos los


sistemas del organismo, siendo los más complicados los que se
relacionan con el sistema cardiovascular, el sistema nervioso y el
hígado.

Cuando el consumo de bebidas alcohólicas es exagerado o


recurrente se produce tolerancia. Es decir, el organismo requiere
una mayor dosis de alcohol para obtener las mismas sensaciones.
Esta situación facilita la adicción, la cual es acompañada de grandes
dificultades por detener el consumo cuando se empieza a beber. Al
suspender la utilización de alcohol, se desarrollan síntomas como
náuseas, temblores y ansiedad.

Por otra parte, el alcohólico pierde el interés por lo que le rodea, lo


cual puede ocasionar la pérdida de su empleo y de su familia.
¿Cuáles son los efectos inmediatos del consumo de las bebidas
alcohólicas?

Los efectos se presentan en una secuencia de etapas, siempre que


el individuo continúe bebiendo y de acuerdo con la cantidad y el
tipo de bebida ingerida. Influye también el volumen de alimentos
que se encuentran en el estómago, el peso corporal de la persona y
las circunstancias en que se bebe:

Primera: El sujeto se ve relajado, se torna comunicativo, sociable y


desinhibido, debido a que el alcohol primero deprime los centros
nerviosos que controlan la inhibición de los impulsos, por lo que la
conducta se libera, el individuo parece excitado.

Segunda: La conducta es esencialmente emocional, errática, se


presentan problemas de juicio y existe dificultad para la
coordinación muscular; así como trastornos de la visión y del
equilibrio.

Tercera: El individuo presenta confusión mental, se tambalea al


caminar, tiene visión doble, así como reacciones variables del
comportamiento: pánico, agresividad y llanto. Por otra parte tiene
serias dificultades para pronunciar adecuadamente las palabras y
para comprender lo que se le dice.

Cuarta: Incapacidad para sostenerse en pie, vómitos, incontinencia


de la orina, estupor, aproximación a la inconsciencia.

Quinta: inconsciencia, ausencia de reflejos. Estado de coma que


puede llevar a la muerte por parálisis respiratoria.
Lo que sucede es que cuando una persona ingiere una copa, el 20%
del alcohol presente en esa bebida es absorbido en forma
inmediata a través de las paredes del estómago y pasa a la sangre.

El otro 80% es procesado un poco más lentamente y también se


absorbe, desde el intestino delgado, para circular en la sangre. Si la
ingestión de bebidas alcohólicas se detiene o continúa en forma
moderada, los niveles de alcohol en la sangre se mantendrán bajos,
pues el hígado sano podrá metabolizarlas, con la ayuda de la
eliminación del alcohol en la orina y el aliento. Sin embargo, cuando
la velocidad de ingestión y la cantidad ingerida rebasan la
posibilidad de eliminarlo, se dificultan la coordinación muscular y el
equilibrio, se obstaculizan la memoria y el juicio; además se puede
llegar a estados de intoxicación que ponen en peligro la vida.

¿Cuáles son las consecuencias del consumo exagerado?

Ø Después de un tiempo de abusar del consumo de bebidas


alcohólicas, se presenta un deterioro en diversos órganos como el
estómago, el hígado, los riñones y el corazón, así como en el
sistema nervioso.

Ø Existen una serie de enfermedades que se relacionan con el


consumo reiterado de bebidas alcohólicas, como la cirrosis hepática
y las enfermedades cardiacas.

Ø Algunos estudios señalan que quienes se inician en el abuso de


las bebidas alcohólicas desde jóvenes, tienen una expectativa de
vida 5 a 10 años menor que los que no experimentan esta
situación.
Ø El alcohol es una de las drogas más peligrosas para la mujer que
está embarazada, ya que en el cuerpo de la mujer el alcohol se
transforma en sustancias dañinas para las células que son
absorbidas por el feto. En cantidades abundantes aumenta el riesgo
de nacer con defectos, como el "síndrome alcohólico fetal", que
implica la formación de un cráneo pequeño, facciones anormales,
retardo físico y mental. Consumir bebidas alcohólicas al final del
embarazo, puede también afectar al feto.

Ø En el sistema cardiovascular, incrementa el riesgo de


enfermedades al corazón, el bebedor incrementa sus niveles de
lípidos (grasa en la sangre) que puede resultar en arteriosclerosis,
incrementa el riesgo de una muerte temprana y un ataque al
corazón, y el desarrollo de cardiomopatia.

Ø En el sistema nervioso, daño en el sistema nervioso central se


reconoce luego de muchos años.

Ø Pueden aparecer problemas neurológicos desarrollados por falta


de vitamina B.

Ø El sistema gastrointestinal es probablemente el sistema más


dañado por efecto del consumo de alcohol. Podemos ver úlceras
faciales (ulceras sangrantes y perforantes), problemas en el
páncreas e incremento de la incidencia de desarrollo de cáncer al
esófago.

Ø Los alcohólicos podrían desarrollar cirrosis. En la primera etapa


de la cirrosis, las células del hígado se perjudican y acumulan gotas
de grasa; cuanto más células sufren esta infiltración, el hígado se
dilata más. Si el consumo de alcohol continúa, se forman cicatrices
hasta que esto se vuelve irreversible.

¿Qué es el abuso de alcohol?

El abuso del alcohol se presenta cuando el bebedor llega a sentirse


intoxicado y no puede cumplir con sus obligaciones o pone en
peligro su vida y la de los demás al manejar, toma riesgos excesivos
o presenta conductas violentas bajo los efectos del alcohol. Si estos
episodios en los que se bebe en exceso se repiten con frecuencia,
puede desarrollarse dependencia o alcoholismo.

¿Puede el alcoholismo ser curado?

Aún no. El alcoholismo es una enfermedad tratable y la medicación


ha llegado a estar disponible para prevenir las recaídas, pero la cura
aún no ha sido encontrada. Ello significa que es posible sostener la
abstinencia por un periodo largo de tiempo, con lo cual la salud del
alcohólico mejora; sin embargo la recaída es un riesgo permanente.

Tomado de:

 Wikipedia
 Cedro

También podría gustarte