Está en la página 1de 13

SUNARP – Jr.

JOSE BALTA MANZANA 58, LOTE80, ZONA VIVIENDA – COMERCIO TERMINAL TERRESTRE - CHIMBOTE

MEMORIA DESCRIPTIVA

CONTENIDO

1. GENERALIDADES.............................................................................................................2
2. ALCANCES.........................................................................................................................2
3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO..................................................................4
4. POTENCIA INSTALADA Y MÁXIMA DEMANDA......................................................10
5. BASES DEL CÁLCULO...................................................................................................10
6. CÓDIGOS Y REGLAMENTOS........................................................................................11
7. PRUEBAS..........................................................................................................................11
8. PLANOS............................................................................................................................17

Página 1 - UP INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. TELF +511 5335592 – CEL +51 991809433 www.ing-up.com
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ING. MARIO ROSALES. CIP - 69165
SUNARP – Jr. JOSE BALTA MANZANA 58, LOTE80, ZONA VIVIENDA – COMERCIO TERMINAL TERRESTRE - CHIMBOTE

MEMORIA DESCRIPTIVA
1. GENERALIDADES
El presente trabajo de consultoría, conformado por una Memoria Descriptiva,
Especificaciones técnicas, Memoria de Cálculo, metrado, presupuesto y planos, se refiere
al diseño de las Instalaciones Eléctricas Baja tensión para la implementación del Edificio
Existente para la sede SUNARP CHIMBOTE ubicada en la Mz. “C” Lt “80” del Jr. José
balta Distrito de Chimbote, Provincia del Santa y Departamento de Ancash.

El proyecto ha sido elaborado en función a los requerimientos de la Entidad y de


conformidad con el Anteproyecto de Arquitectura aprobado también por la Entidad.

El trabajo está preparado para su ejecución, ser probado y dejar listo para su correcto
funcionamiento de acuerdo a lo proyectado.

La Contratista será una Empresa hábil para contratar con el Estado y que lleve a cabo la
ejecución de la consultoría proyectada.

En todos los casos la Contratista seguirá las indicaciones de los planos del proyecto, de los
fabricantes de equipos y de la supervisión de la consultoría.

La Supervisión de las consultorías eléctricas estará a cargo de un Ingeniero Electricista o


Mecánico - Electricista colegiado que será el representante técnico de la Entidad.

Cualquier modificación de los planos y/o Especificaciones Técnicas del presente Proyecto
en general, deberá ser absuelta y/o autorizada en forma escrita por el Proyectista, siendo de
responsabilidad del Contratista el cumplimiento de esta disposición.

El Contratista que ejecute los trabajos, acepta que está considerando en sus costos de la
Consultoría los planos de replanteo de las Instalaciones Eléctricas y Electromecánicas y se
obliga a presentar al Propietario o Entidad al término de la Consultoría, los planos de
replanteo de las Instalaciones Eléctricas y Electromecánicas, conforme a la Consultoría
ejecutada, para los fines de operación y mantenimiento.

2. ALCANCES
La Edificación estructurada existente contara con 5 pisos y una azotea requiere de
suministros eléctricos, instalación y montaje, siendo para tal fin el alcance siguiente:

 La edificación contara dos suministros de baja tensión, uno para las cargas de
alumbrado, tomacorrientes, energía estabilizada y inyectores, ascensor y bombas
de agua y el otro los equipos condensadores (VRV).
 Tableros generales, distribución control, ventiladores,
 Tableros estabilizados, tablero Bypass con supresor de transitorio TVSS
incorporado.
 Tableros de fuerza (aire acondicionado).

Página 2 - UP INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. TELF +511 5335592 – CEL +51 991809433 www.ing-up.com
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ING. MARIO ROSALES. CIP - 69165
SUNARP – Jr. JOSE BALTA MANZANA 58, LOTE80, ZONA VIVIENDA – COMERCIO TERMINAL TERRESTRE - CHIMBOTE

 Tablero de fuerza y control (extractores de aire).


 Cables alimentadores desde tableros generales a tableros de distribución, tableros
de distribución hacia sub tableros y cables derivados hacia cargas finales.
 Conductores derivados de fuerza, alumbrado y tomacorrientes.
 Grupo electrógeno con deposito combustible incorporado 8 horas autonomía,
tablero de transferencia automática, cargador-rectificador batería, batería.
 Unidades condensadoras y evaporadoras para aire acondicionado, termostatos de
ambiente.
 Extractores de aire.
 Luminarias Led.
 Canalización y sistema de ductos: canaletas perimetrales libres de halógeno,
Conduit (adosados), tubería PVC-P (empotrado), bandejas (adosados) para los
sistemas eléctricos interiores.
 Cajas de salida para interruptores, tomacorrientes y cajas de pase.
 UPS, transformador de aislamiento, banco de baterías, tablero by pass, supresor de
transitorios TVSS.
 Puesta a tierra para el sistema de baja tensión, comunicaciones
 Los pisos de los ambientes del cuarto de grupo electrógeno, cuarto de UPS, área de
unidades condensadoras, ventiladores en la azotea, deberán estar pintadas con
pintura epoxica color azul.
 Adecuación del UPS, transformador de aislamiento y banco de baterías existente a
la nueva demanda requerida.
El contratista considerara todos los accesorios necesarios para el buen funcionamiento del
sistema eléctrico, así no lo indique en los planos, especificaciones técnicas o memoria
descriptiva.

3. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO


En cuanto a la Energía para la Edificación existente actualmente cuenta con tres
suministros eléctricos. Un medidor trifásico para la energía comercial, medidor trifásico
para la bomba contraincendios y un monofásico para un local comercial.

Para el proyecto se está planteando pedir una ampliación cargas en el medidor de energía
comercial y el monofásico. El diseño eléctrico prevé tres fuentes de energía: la primera a
través de la red comercial para cargas en general, la segunda mediante Grupo Electrógeno
para cargas de emergencia y la tercera mediante energía ininterrumpida para cargas
críticas.

La Edificación será alimentada por la red de la Empresa Concesionaria de Electricidad por


dos suministros en baja Tensión 380-220 V, 3Ø+N (red comercial), proyecto desarrollado
en un volumen aparte denominado.

Página 3 - UP INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. TELF +511 5335592 – CEL +51 991809433 www.ing-up.com
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ING. MARIO ROSALES. CIP - 69165
SUNARP – Jr. JOSE BALTA MANZANA 58, LOTE80, ZONA VIVIENDA – COMERCIO TERMINAL TERRESTRE - CHIMBOTE

El suministro para las instalaciones interiores del local será desde cuarto de grupo
electrógeno y cuarto de UPS como se indica en los planos de alimentadores, fuerza y
diagrama unifilar (ver planos IE-01 e IE-09).

En caso de un corte imprevisto o falla de la energía de la red comercial se implementa una


planta de generación eléctrica a través de un Grupo Electrógeno en Stand By de 57.6kW
(72KVA) red de emergencia, con combustible diésel, ubicado en el 1er. piso con la
finalidad de alimentar las cargas consideradas de emergencia. El arranque y la marcha
serán totalmente automáticos a través de un tablero de transferencia automática.

Las cargas críticas que deben tener una continuidad de servicio como son las
computadoras, servidores, central contra incendio, central telefónica, CCTV, gabinete de
comunicaciones, tendrán energía ininterrumpida a través de un UPS existente que se
adecuara 40 kVA en redundancia N-1 como Energía Estabilizada.

En el primer piso se encuentran 2 salas contiguas e independientes, la primera para el


cuarto de grupo electrógeno y la segunda para la sala de sala de UPS.

El cuarto de grupo electrógeno contiene el G.E. de 57.6 KW (72 kVA), tablero general TG
y tablero de transferencia automática (TTA). La sala de UPS contendrá el UPS existente
que se adecuara de 40kVA en redundancia N+1, transformador de aislamiento existente,
banco de baterías existente que se adecuara para una autonomía de 15 minutos, Tablero
Bypass y supresor de voltaje de pico transitorio y tablero estabilizado (TE).

De acuerdo al diagrama unifilar, del tablero de transferencia automática (TTA) es


alimentado por la red comercial y el grupo electrógeno y del tablero general deriva al
tablero general (TG) de donde se derivan ocho circuitos, los primeros 5 circuitos son los
tableros de distribución y control del piso 1 al 5, el circuito 6 va al tablero de distribución
azotea , el circuito 7 val al tablero BY-PASS y el circuito 8 va al tablero TG existentes
donde se seguirá alimentado tablero de fuerza de bombas de agua T-AP , alimenta al
tablero de control del ascensor T-ASC, circuitos de alumbrado y tomacorrientes existentes.

El sistema de energía ininterrumpida UPS existente se proyecta adecuarlo a un sistema


como redundancia modular vertical “N+1” (40kVA+1), es decir con un módulo de respaldo
de 10 kVA y está compuesto por un transformador de aislamiento de entrada, UPS
modulares propiamente dicho, tablero bypass, supresor de voltaje de pico transitorio TVSS
tipo 2 y un tablero estabilizada TE con interruptores diferenciales supe inmunizados. Las
cargas ininterrumpidas corresponden a las computadoras, servidores, gabinete
comunicaciones, panel alarma contra incendio, central telefónica.

El proyecto implementa un sistema de climatización por volumen de refrigerante variable


(VRV) para oficinas en las cinco plantas. Las unidades condensadoras se ubican en la
azotea; las unidades evaporadoras son del tipo cassete con inyección de aire para
renovación. Los equipos de extracción de aire se ubican en primero, segundo y azotea.

Página 4 - UP INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. TELF +511 5335592 – CEL +51 991809433 www.ing-up.com
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ING. MARIO ROSALES. CIP - 69165
SUNARP – Jr. JOSE BALTA MANZANA 58, LOTE80, ZONA VIVIENDA – COMERCIO TERMINAL TERRESTRE - CHIMBOTE

El proyecto cuenta con un ascensor existente que recorre desde el 1er. piso hasta la azotea.
su alimentación viene del tablero general existente cuya canalización y cableado es
existente.

La climatización de la sala de UPS se da mediante un equipo independientes de evaporador


y condensador.

Todas las luminarias a utilizar serán del tipo LED, lámparas de emergencia, con el objetivo
de ahorro de energía, bajo mantenimiento por reposición y vida útil mayor comparado con
las lámparas convencionales. Todas las luminarias tendrán obligatoriamente conexión a
tierra.

Los niveles de iluminación (*) considerados son las siguientes:

Sala computo : 500 lux


Sala de tableros, GE, sub estación, UPS : 300 lux
Oficinas : mínimo 500 lux
Pasadizos, recepción, SS.HH. : mínimo 100 lux
Salida de emergencia : 10 lux
(*) De acuerdo a la norma EM.110 del RNE-2016

Los tomacorrientes de uso general serán de tipo schuko y tres en línea, dobles con línea
tierra empotrados en pared canaleta perimetral y libre de halógeno, los tomacorrientes
existentes de uso normal serán tendrán que poner un schuko y un tres en línea, los
tomacorrientes estabilizados serán dobles, espiga plana para fases y espiga media caña para
tierra, empotrados en canaleta perimetral y color anaranjado. Los tomacorrientes para los
gabinetes de comunicaciones serán del tipo hospital. Los interruptores serán de 1 o de 2
vías para empotrar. Los interruptores diferenciales en los tableros estabilizados serán
superinmunizados y los interruptores diferenciales en los tableros de distribución serán los
estándar, es decir de 30mA de sensibilidad.

Para llevar los cables alimentadores a los diferentes ambientes dentro del falso cielo raso se
usará tuberías conduit. Para canalizaciones adosadas a pared o techo será usará tubería
conduit, si van empotradas en techo o pared o piso serán tuberías de PVC-P.

La canalización con la alimentación de la bomba contra incendio es existente y cuenta con


su propio medidor.

Los cables a usar serán de cobre, libres de halógeno, baja emisión de humos tóxicos,
retardante a la llama con el siguiente código de colores: rojo (fase R), negro fase (fase S),
azul (fase T), blanco o gris (neutro), verde o verde con franjas amarillas (tierra) de acuerdo
al Código Nacional de Electricidad 2006.

Se usara cortafuego como una medida de aislar ambientes en caso de incendios, estas se
dan en pases de tuberías y/o cables en paredes, techos, vigas o pisos. Los cortafuegos
evitan la propagación del fuego de un ambiente a otro, crean una barrera efectiva contra

Página 5 - UP INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. TELF +511 5335592 – CEL +51 991809433 www.ing-up.com
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ING. MARIO ROSALES. CIP - 69165
SUNARP – Jr. JOSE BALTA MANZANA 58, LOTE80, ZONA VIVIENDA – COMERCIO TERMINAL TERRESTRE - CHIMBOTE

humo y gases tóxicos y mantienen un sellado resistente al agua. Los cortafuegos serán de
masilla intumescente y/o espuma de poliuretano. En todos los pases eléctricos y aberturas
se usara cortafuego.

Las puestas a tierra proyectadas tienen por finalidad, proteger al personal que labora contra
corrientes inducidas y/o corrientes residuales y proteger además a los equipos sensibles
como son los sistemas de comunicación.

Se proyecta sistemas de puesta a tierra para el sistema de comunicaciones y baja tensión.


Se utilizará tierra de cultivo, cemento conductivo, cable cobre desnudo 50mm2, varillas de
cobre electrolítico de 2.4m largo, soldadura exotérmica, cajas de registro y cajas
equipotenciales.

Para la obtención de la resistividad de terreno, se tomó el tipo de terreno de los perfiles


estratigráficos proveniente del estudio geotécnico de cimentación (ver estudio de mecánica
de suelos, estudio geotécnico, estudio geofísico, exploración, perforación diamantina,
instalación pizómetro, instalación instrumentación.

dado que por la construcción existente no fue posible utilizar el método de medición con el
telurómetro por requerir este, de espacios abiertos con terreno natural. El método usado se
explica en la memoria de cálculo.

Las resistencias finales a obtener son.

Resistencias puesta tierra BT : < 15Ω


Resistencia puesta tierra Comunicaciones :<5Ω
Será de responsabilidad del contratista que ejecute los trabajos realizar su propio estudio
para establecer los valores de puesta a tierra indicados.

Los sistemas de cableado estructurado, comunicaciones y seguridad electrónica se verá en


el volumen de Comunicaciones.

4. POTENCIA INSTALADA Y MÁXIMA DEMANDA


A continuación, se observa el cuadro resumen de cargas general para energía comercial y
unidades condensadoras:

CUADRO DE CARGAS GENERAL COMERCIAL


DESCRIPCION POTENCIA F.D. M.D.
  INSTALADA (kW) % (KW)
TCD-01 8.29 67.38 5.59
TCD-02 9.70 80.09 7.77
TCD-03 12.27 80.00 9.27
TCD-04 11.11 68.15 7.57
TCD-05 4.72 85.87 4.05
TCD-AZOTEA 5.35 80.67 4.32

Página 6 - UP INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. TELF +511 5335592 – CEL +51 991809433 www.ing-up.com
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ING. MARIO ROSALES. CIP - 69165
SUNARP – Jr. JOSE BALTA MANZANA 58, LOTE80, ZONA VIVIENDA – COMERCIO TERMINAL TERRESTRE - CHIMBOTE

T. BY-PASS 42.40 72.69 30.82


TG (EXISTENTE) 17.55 69.01 12.11
TOTAL CARGA GENERAL 111.39 73.16 81.49
FACTOR DE SIMULTANEIDAD 0.70
POTENCIA CONTRATADA (KW) 57.05

CUADRO DE CARGAS GENERAL UNIDADES CONDENSADORAS


DESCRIPCION POTENCIA F.D. M.D.
  INSTALADA (kW) % (KW)
UC-1 16.71 85.00 14.20
UC-2 16.71 85.00 14.20
UC-3 13.99 85.00 11.89
UC-4 24.21 85.00 20.58
TOTAL CARGA GENERAL 71.62 85.00 60.88
FACTOR DE SIMULTANEIDAD 0.8
POTENCIA CONTRATADA 48.70

Se solicitará a la empresa concesionaria un incremento de cargas en los dos medidores


antes mensionados.

En el plano, IE-03 se observa con detalle el cuadro de cargas.

5. BASES DEL CÁLCULO


Baja tensión

Tensión nominal : 380-220V


Caída tensión máx.
Alimentadores generales : 2.5%
Caída tensión máx.
Alimentadores derivados a carga : 1.5%
Sistema : 3Ø+N
Frecuencia : 60 Hz
Factor de potencia : 0.85

6. CÓDIGOS Y REGLAMENTOS
Además de lo indicado en los Planos y especificaciones rige estrictamente todas las
disposiciones emitidas por:

 Código Nacional de Electricidad del Perú CNE – Utilización 2006.

Página 7 - UP INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. TELF +511 5335592 – CEL +51 991809433 www.ing-up.com
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ING. MARIO ROSALES. CIP - 69165
SUNARP – Jr. JOSE BALTA MANZANA 58, LOTE80, ZONA VIVIENDA – COMERCIO TERMINAL TERRESTRE - CHIMBOTE

 Ley de Concesiones Eléctricas Nº 25844 del 92-11-15 y su Reglamento.


 Reglamento Nacional de Edificaciones, de Junio del 2006 y sus modificatorias.
 Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo de las actividades eléctricas RM Nº
111-2013 MEM/DM.
 RM 175-2008 EM/MEM Conductores eléctricos libre de halógenos para edificios
comerciales y públicos.
 Decreto Supremo N° 034-2008-EM, Iluminación.
 Norma UL 1449-3era. Edición-2009, supresor de voltaje de pico transitorio.
 Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, Ley N° 30225, reglamento
aprobado por DS 350-2015-EF, Edición marzo 2106.

7. PRUEBAS
Para las pruebas se usarán instrumentos digitales con certificados de calibración vigentes
emitidos por una entidad de reconocido prestigio como Indecopi, laboratorios de la
Universidad Nacional de Ingeniería o la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Una vez que se haya completado la instalación de un equipo, El Supervisor hará la


inspección final y El Contratista llevará a cabo las pruebas especificadas. Estas pruebas
serán realizadas por el representante técnico del Contratista a través de su Ingeniero
Electrticista y/o Electroemecánico de campo con el apoyo de un técnico electricista
calificado y contara obligatoriamente con la presencia de la supervisón.

Previamente, El Contratista someterá a la aprobación de la Supervisión el procedimiento a


aplicarse, el cual incluirá el protocolo de pruebas e instrumentos necesario de acuerdo a la
prueba a realizarse.

Para el registro de los valores medidos, estas se realizarán bajo un protocolo de pruebas
que tendrán los siguientes datos mínimos: fecha de prueba, fecha de entrega, valores
medidos, modelo del instrumento, N° certificado de calibración del instrumento y entidad
que lo emite, parámetros considerados en el diseño o códigos y/o normas para contraste,
observaciones y/o recomendaciones, conclusiones y firma del representante técnico del
Contratista y de la Supervisión.

Los protocolos de pruebas con los resultados obtenidos serán firmados por El Supervisor y
el representante técnico del Contratista (Ingeniero Electricista o electromecánico de campo)
en señal de aprobación en 01 original y 01 copia. A la SUNARP, en calidad de Propietario,
le corresponde verificar los protocolos firmados.

Los resultados esperados estarán de acuerdo a los parámetros considerados en el diseño


dado en la memoria descriptiva o CNE o normas aplicables para el equipo o instalación
requerida.

La contratista tendrá un plazo máximo de 05 días calendarios para la entrega de los


protocolos a La Supervisión, debidamente sellados y firmados.

Página 8 - UP INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. TELF +511 5335592 – CEL +51 991809433 www.ing-up.com
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ING. MARIO ROSALES. CIP - 69165
SUNARP – Jr. JOSE BALTA MANZANA 58, LOTE80, ZONA VIVIENDA – COMERCIO TERMINAL TERRESTRE - CHIMBOTE

El trabajo requerido para la puesta en marcha de las instalaciones y/o equipos equipos será
llevado a cabo de acuerdo a un programa escrito que describa paso a paso el procedimiento
a realizarse, el que será elaborado por El Contratista y sometido para aprobación de El
Supervisor.

En lo referente a los trabajos de puesta en marcha se anticipa una estrecha colaboración


entre El Contratista, El Supervisor y El Propietario. Esta tiene por finalidad familiarizar al
personal de El Propietario en la operación de todos los equipos. Este programa no
disminuirá la responsabilidad que tiene El Contratista de llevar a cabo todos los ensayos,
pruebas, y poner todo el equipo en condiciones óptimas de operación.

Todos los equipos suministrados deben ser nuevos, de buena calidad y tener los
certificados de pruebas y garantía. Cuando se requiera el funcionamiento de algún equipo
instalado por El Contratista, El Propietario podrá operarlo sin que El Contratista pueda
oponerse bajo ningún motivo.

Las pruebas a realizarse son:

Pruebas de medición de aislamiento de cables, conductores, motores, tableros:

Estas se efectuarán antes de la colocación de cualquier carga (luminarias, motores y


equipos) ante El Supervisor de la consultoría. Asimismo, la instalación deberá estar
totalmente des energizado desde el tablero general.

La resistencia será medida con un megohmetro en el rango de 500 VDC durante un minuto
para una tensión nominal hasta 500V. Certificado de calibración vigente

La resistencia mínima de aislamiento entre dos dispositivos de protección contra sobre


corriente, o a partir del último dispositivo de protección, desconectando todos los artefactos
que consuman corriente, deberá ser no menor de 1000 Ω/V a 220V; (por ejemplo para
220V es 220kΩ); es decir la corriente de fuga no deberá ser mayor de 1 mA a la tensión de
220V. Para tramos mayores de 100m la corriente de fuga podrá incrementarse en 1 mA por
cada 100 m de longitud o fracción adicionales. Estas pruebas de medición de aislamiento se
aplicarán también a los motores y Tableros Generales, Tableros de Distribución, Tableros
de control, así como con los interruptores y demás dispositivos de seguridad en su sitio.

Las pruebas se llevarán a cabo entre:

 Entre fases de cables y/o conductores.


 Cada uno de las fases de los cables y/o conductores con tierra.

Prueba de medición de resistencia de puesta a tierra:

Los pozos de tierra y/o mallas culminadas la construcción, se procederá a la medición de


los valores de resistencia de acuerdo a lo indicado en el plano IE-47. El método a usar será
el de caída de potencial con 3 electrodos. Para la medición se usará un medidor de
resistencia de tierra como el telurómetro con medición directa en ohmios, bornera para tres

Página 9 - UP INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. TELF +511 5335592 – CEL +51 991809433 www.ing-up.com
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ING. MARIO ROSALES. CIP - 69165
SUNARP – Jr. JOSE BALTA MANZANA 58, LOTE80, ZONA VIVIENDA – COMERCIO TERMINAL TERRESTRE - CHIMBOTE

electrodos, botón pulsador de medición, distancia mínima 1 m. con certificado de


calibración vigente. Estas mediciones se registrarán en un protocolo preparado para tal fin
ante la presencia de la supervisión.

Pruebas de tableros eléctricos:

Los tableros eléctricos estarán sujetos a pruebas de rutina de acuerdo con las normas IEC
61439-1&2 pertinentes para ensamblaje en fábrica. El fabricante entregara el protocolo de
pruebas a conformidad de la supervisión.

Los protocolos del fabricante serán en presencia de El contratista y la supervisión.

Las pruebas a realizarse son:

 Prueba de aislamiento
 Prueba de sobre temperatura
 Prueba al impulso
 Prueba de resistencia al cortocircuito.

Prueba de iluminación:

Se medirá los niveles de iluminación por zonas de acuerdo a los cálculos de iluminación
proyectados. Los resultados de las mediciones se contrastarán con los valores calculados.
El instrumento a usar será el luxómetro digital, rango de medición máximo 20,000 lux. La
contratista registrara y firmara los valores medidos en un protocolo ante la presencia y
conformidad de la supervisión. Las luminarias se probarán encendidas durante 48 horas. Se
realizará cuatro mediciones en diferentes puntos representativos del puesto de trabajo a 1 m
por encima del piso.

Prueba de carga:

Todos los equipos proyectados estarán sujetos a pruebas, primero en vació durante 24
horas y luego a plena carga durante 48 horas, salvo especificaciones más exigentes del
fabricante.

Prueba de temperatura:

Esta prueba se hará al transformador de aislamiento del tipo seco y tiene por finalidad
comprobar mediante simulaciones de fallas (sobre temperatura) la activación y
desactivación del sistema de protección del transformador. Se usará el equipo definido por
El contratista previa aprobación por la supervisión y registrada en el protocolo respectivo.

Prueba de polaridad tomacorrientes:

Se comprobará la polaridad en todos los tomacorrientes (fase-neutro) para las cargas de los
circuitos estabilizados como son las computadoras y otros. El instrumento a usar será el

Página 10 - UP INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. TELF +511 5335592 – CEL +51 991809433 www.ing-up.com
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ING. MARIO ROSALES. CIP - 69165
SUNARP – Jr. JOSE BALTA MANZANA 58, LOTE80, ZONA VIVIENDA – COMERCIO TERMINAL TERRESTRE - CHIMBOTE

multitester en el rango de 250VAC o pilotos indicadores de tensión y registrada en el


protocolo.

Protocolo de pruebas al grupo electrógeno

Las pruebas de recepción del equipo instalado y probado en condiciones operativas se


efectuarán en presencia del representante técnico del contratista, del propietario y
supervisor debiendo el contratista remitir con una anterioridad de 10 días antes de la puesta
en marcha, el programa y alcances de las pruebas.

Se realizarán las pruebas siguientes:

Pruebas estáticas

Se realizará antes del lanzamiento del grupo. Estas se referirán a todas las pruebas que se
realizarán con el equipo cuando aún no esté en funcionamiento, siendo:

 Mecánica : Control de nivelación, alineamiento y ajustes de pernos de la


estructura.
 Eléctricas : Nivel de aislamiento y del sistema de puesta a tierra.

Pruebas como sistema:

Estas pruebas se referirán a los diferentes componentes que conforman el grupo


Electrógeno” y serán los siguientes:

En el motor diésel: Prueba de los sistemas de protección, de comando y de regulación.

Prueba de funcionamiento:

El contratista será el único responsable de la dirección técnica de las pruebas y de las


puestas en marcha del grupo electrógeno.

Una vez realizadas las dos etapas de pruebas anteriores, se verificará si todo el equipo está
completo, si los datos de la placa corresponden a los ofertados, para luego realizar las
pruebas de funcionamiento, con los siguientes pasos:

 Verificación de la calibración de todos los instrumentos de medición a usarse en las


pruebas.
 Medición del consumo de combustible
 Pruebas continuas de 4 horas con cargas parciales, total y sobrecarga según el
cuadro siguiente:
 01 hora al 50% de la carga nominal
 01 hora al 75% de la carga nominal
 01 horas al 100% de la carga nominal.
 01 horas al 110% de la carga nominal

Página 11 - UP INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. TELF +511 5335592 – CEL +51 991809433 www.ing-up.com
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ING. MARIO ROSALES. CIP - 69165
SUNARP – Jr. JOSE BALTA MANZANA 58, LOTE80, ZONA VIVIENDA – COMERCIO TERMINAL TERRESTRE - CHIMBOTE

 Verificación del nivel de ruido


 Verificación de la vibración
 Verificación de la calidad de los gases de escape.
 Verificación de los sistemas de protección y panel de control.

Protocolo de pruebas al UPS y transformador de aislamiento

 UPS:
 Prueba de sobrecarga, no tiene que pasar a Bypass
 Prueba de distorsión armónica con analizador de forma de onda
 Prueba de rendimiento
 Prueba del factor de potencia

 Transformador de aislamiento
 Prueba de relación de transformación
 Prueba de vacío
 Prueba de cortocircuito
 Prueba de aislamiento
 Prueba de tensión aplicada
 Prueba de tensión inducida
 Perdidas en el cobre, en el fierro y totales
 Prueba de calentamiento

Asimismo, se solicitará al contratista muestras del aislamiento térmico, clase H.

Pruebas de ruido

Las pruebas de generación de ruidos del grupo electrógeno, ventiladores, inyectores,


extractores y compresores del sistema de climatización instalados, serán probadas en
condiciones operativas en presencia de un representante técnico del contratista y del
supervisor o propietario.

El instrumento a usar será el sonómetro o decibelímetro digital en el rango de 30 a 130 dB.


Norma IEC 60651

8. PLANOS

CÓDIGO Nº CONTENIDO ESCALA


IE-01 DIAGRMA UNIFILAR GENERAL 1/50
IE-02 DIAGRAMA UNIFILAR 1/50
IE-03 CUADRO DE CARGAS 1/50
IE-04 ALIMENTADORES, FUERZA Y PUESTA A TIERRA PRIMER PISO 1/50

Página 12 - UP INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. TELF +511 5335592 – CEL +51 991809433 www.ing-up.com
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ING. MARIO ROSALES. CIP - 69165
SUNARP – Jr. JOSE BALTA MANZANA 58, LOTE80, ZONA VIVIENDA – COMERCIO TERMINAL TERRESTRE - CHIMBOTE

ALIMENTADORES, FUERZA Y PUESTA A TIERRA SEGUNDO


IE-05 1/50
PISO
IE-06 ALIMENTADORES, FUERZA Y PUESTA A TIERRA TERCER PISO 1/50
IE-07 ALIMENTADORES, FUERZA Y PUESTA A TIERRA CUARTO PISO 1/50
IE-08 ALIMENTADORES, FUERZA Y PUESTA A TIERRA QUINTO PISO 1/50
IE-09 ALIMENTADORES, FUERZA Y PUESTA A TIERRA AZOTEA 1/50
IE-10 TOMACORRIENTES NORMAL Y ESTABILIZADOS PRIMER PISO 1/50
TOMACORRIENTES NORMAL Y ESTABILIZADOS SEGUNDO
IE-11 1/50
PISO
IE-12 TOMACORRIENTES NORMAL Y ESTABILIZADOS TERCER PISO 1/50
IE-13 TOMACORRIENTES NORMAL Y ESTABILIZADOS CUARTO PISO 1/50
IE-14 TOMACORRIENTES NORMAL Y ESTABILIZADOS QUINTO PISO 1/50
IE-15 TOMACORRIENTES NORMAL Y ESTABILIZADOS AZOTEA PISO 1/50
IE-16 ALUMBRADO PRIMER PISO 1/50
IE-17 ALUMBRADO SEGUNDO PISO 1/50
IE-18 ALUMBRADO TERCER PISO 1/50
IE-19 ALUMBRADO CUARTO PISO 1/50
IE-20 ALUMBRADO QUINTO PISO 1/50
IE-21 ALUMBRADO AZOTEA 1/50
Forman parte del trabajo de consultoría los siguientes planos:

Página 13 - UP INGENIERIA Y CONSTRUCCION S.A.C. TELF +511 5335592 – CEL +51 991809433 www.ing-up.com
MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES ELÉCTRICAS – ING. MARIO ROSALES. CIP - 69165

También podría gustarte