Está en la página 1de 7

Problemas a resolver por el alumno.

2.9. En el sistema de la Figura 2.9., se pide:


a) Presión en A, B, C y D expresada en kg/cm2.

Figura 2.9.
b) Idem en MPa.
c) Idem en torr
d) Idem en mca
e) Idem en mcl (aceite de densidad relativa = 0,9)

r) -0,06; 0,06; 0,06 y 0,222 kg/cm2; -0,0059; 0,0059; 0,0059 y 0,0218 MPa; -44,14;
44,14; 44,14 y 163,33 Torr; -0,6; 0,6; 0,6 y 2,22 mca; -0,67; 0,67; 0,67 y 2,47 mcl.

2.10. Para calibrar un manómetro M destinado


a medir grandes presiones se utiliza la prensa
representada en la figura. Si se sabe que el diámetro
del pistón es de 1,22 cm y que el plato de la prensa en
vacío pesa 1,34 daN, se pide:

a) Presión que se deberá imprimir en M


cuando se pone encima del plato de la prensa un
sobrepeso de 543 daN.

r) 475 kg/cm2 Figura 2.10.

2.11. Para efectuar ensayos de tracción se utiliza la prensa de la Figura 2.11. cuyo
pistón tiene un diámetro de 105 mm y acciona un vástago de 55 mm de diámetro. La bomba
que acciona esta prensa tiene un pistón de 18 mm de diámetro accionado por una palanca tal
como indica la figura. Se pide:

a) Presión en el circuito hidráulico para obtener un esfuerzo de tracción de 10t


(toneladas).
b) Esfuerzo F a producir en la extremidad de la palanca de la bomba.
c) Dilatación que se obtendrá en la pieza ensayada cuando se desplace la palanca
de la bomba 10 cm.
Figura 2.11.

r) 159,5 kg/cm2; 39,88 daN; 0,407 mm.

2.12. La lectura del manómetro A colocado en el interior de un depósito presurizado


es de 0,9 kg/cm2. Otro manómetro B colocado en el exterior del depósito presurizado y
conectado con él marca 1,4 kg/cm2 y un barómetro aneroide señala 750 torr. Se pide:

a) Presión absoluta del depósito interior en torr.


b) Idem en kPa.

r) 2.441,2 torr; 325,4 kPa.

Figura 2.12.

2.13. Para una presión manométrica en el punto A de la figura de -0,1078 daN/cm2; se


pide:
a) Densidad relativa del líquido manométrico B.
Figura 2.13.
r) 1.

2.14. Sabiendo que el manómetro del depósito B de la figura señala una presión de 5
atm, se pide:
a) Presión existente en el punto A en kg/cm2.
b) Idem en bares

Figura 2.14.

r) 7,797 kg/cm2; 7,64 bar.


2.15. Los compartimentos B y C de la figura están cerrados y llenos de aire. La lectura
barométrica es de 1,02 kg/cm2. Cuando los manómetros A y D marcan las lecturas indicadas
en la figura, se pide:
a) Magnitud x reflejada en el manómetro E.
Nota: El manómetro E se encuentra dentro del compartimento C.

Figura 2.15.
r) 1,794 m.

2.16. Calcular la magnitud y la dirección de la lectura del manómetro cuando la


válvula está abierta. Los tanques son muy grandes en comparación con los tubos del
manómetro.

r) 54,8 cm.
Figura 2.16.

2.17. Los pesos específicos del gas y del aire de los compartimentos de la figura son,
respectivamente, 0,56 y 1,26 kg/m3. Se pide:

a) Altura h en el manómetro de agua constituido por el tubo en U.


r) 0,153 m.
Figura 2.17.

2.18. Un manómetro con dos fluidos, como el que se encuentra en la figura, puede
utilizarse para determinar diferencias de presión con una mayor precisión que un manómetro
con un solo fluido. Se pide:

a) Diferencia de presión (PA - PB) para una deflexión de 5 cm entre las láminas
de los dos fluidos.
r) 3·10-4 kg/cm2

Figura 2.18.

2.19. Un barómetro defectuoso por la presencia de


aire en la cámara de vacío registra una presión de 72 cm,
cuando la presión real es de 76 cm. Si el extremo superior
del tubo está a 100 cm sobre el mercurio de la cubeta, ¿cuál
es el verdadero valor de la presión atmosférica cuando el
barómetro marca 68 cm? ¿Por qué? Supóngase T =
constante.
Figura 2.19. r) 71,5 cm.
2.20. Se trata de un matraz lleno de agua, invertido, con un papel en la boca para que
no se derrame el agua. Calcular:

a) Presión en el punto C (mbar).


b) Presión absoluta en C (bar).
c) Presión absoluta en el depósito A (kg/cm2).
d) Presión que marcará el manómetro B (Torr).

Datos: h = 50 cm; a = 10 cm; l = 40 cm; s (Hg) = 13,6;


PA = 0,4 kg/cm2; Patm = 980 mbar

Figura 2.20.

r) 578,2 mbar; 1,558 bar; 1,67 kg/cm2; 198,5 Torr.

2.21. El keroseno tiene una densidad relativa de 0,81. ¿Qué altura de columna de
keroseno equivale a una presión de 2000 Pa? Si la presión atmosférica es de 750 mm de Hg,
calcular la presión absoluta en bar.

r) 0,2519 mck; 1,0196 bar.

2.22. El dispositivo de la Figura 2.22. se


utiliza para medir el nivel de un depósito de agua. El
tubo vertical esta originalmente (al estar fuera del
depósito) lleno de aire y en la parte superior cerrada
hay un sensor que indica la presión del aire dentro del
tubo.

a) Deducir la expresión que relacione la


altura del agua en el depósito “h” y la
presión manométrica del aire en metros de
columna de agua. El proceso de
compresión del aire es isotermo.
Figura 2.22.
b) Entre que presiones manométricas (Pa) deberá trabajar el sensor si se quiere que la
altura del depósito oscile entre 1 y 5 m de agua.

Datos: Patm = 10 mca; Altura del tubo H = 5,5 m

r) y2 + y (15,5 – h) – 10 h = 0 (siendo y = Paire en m.c.a); 6464,53 Pa ; 34,86 kPa.

2.23. El manómetro A indica 1,3 bar, el manómetro B indica 4,5 bar. R= 2 m y H =


1,695 m. Suponiendo que la presión de vapor del Hg es = 0, calcular:

a) Presión atmosférica exterior en Torr.


b) Presión absoluta en bar en el interior del depósito 3.
c) Presión absoluta en el interior del depósito 2 en mca.
d) Presión absoluta en el interior del depósito 1 en kg/cm2.

r) 719,6 Torr; 2,26 bar; 25,05 mca; 7,097 kg/cm2

OA

Figura 2.23.

2.24. Se tiene la compuerta de la figura adjunta que es capaz de girar sobre 0. Tiene un
peso de 15 kg por m de longitud normal al dibujo y su centro de gravedad está situado a 45
cm de su cara izquierda y 60 cm de la cara inferior. Se pide:

a) Altura h en la posición de
equilibrio.
b) Calcular las reacciones en
la articulación para dicha altura h.(kN)

Dato: Longitud normal al dibujo = 1 m.

Figura 2.24

r) 2,595 m; 33 kN y 38 kN

También podría gustarte