Está en la página 1de 22

SEMANA 1 – FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

SEMANA 1

Historia de la computación

Todos los derechos de autor son de la exclusiva propiedad de IACC o de los otorgantes de sus licencias. No está
permitido copiar, reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, poner a disposición del público ni
utilizar los contenidos para fines comerciales de ninguna clase.
IACC-2018
1
SEMANA 1 – FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

APRENDIZAJE ESPERADO
 Relacionar la evolución de la
computación con las características de la
sociedad actual.

IACC-2018
2
SEMANA 1 – FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

APRENDIZAJE ESPERADO....................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................4
1. HISTORIA DEL COMPUTADOR ....................................................................................................5
1.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA COMPUTACIÓN ................................................................5
1.2 IMPACTO DE LA COMPUTACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL .........................................10
2. GENERACIONES DE COMPUTADORES ......................................................................................11
2.1 PRIMERA GENERACIÓN ................................................................................................12
2.2 SEGUNDA GENERACIÓN ...............................................................................................12
2.3 TERCERA GENERACIÓN .................................................................................................13
2.4 CUARTA GENERACIÓN ..................................................................................................14
2.5 QUINTA GENERACIÓN ..................................................................................................14
2.6 SEXTA GENERACIÓN .....................................................................................................15
2.7 SÉPTIMA GENERACIÓN .................................................................................................16
2.8 COMPUTADOR PERSONAL ............................................................................................16
3. TIPOS DE COMPUTADORES ......................................................................................................17
3.1 SUPERCOMPUTADORES Y MAINFRAMES .....................................................................17
3.2 COMPUTADORES HÍBRIDOS .........................................................................................18
3.3 COMPUTADORES PORTÁTILES Y DE ESCRITORIO ..........................................................19
3.4 NETBOOKS Y TABLETS ...................................................................................................19
COMENTARIO FINAL.........................................................................................................................20

IACC-2018
3
SEMANA 1 – FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

INTRODUCCIÓN
Con el paso del tiempo, el computador ha Las computadoras, con sus correspondientes
sufrido variaciones en muchos aspectos, es innovaciones, afectan el contexto del ser
por ello que en este documento se hará humano, permitiendo mejorar sus
referencia a la evolución de las actividades laborales. Entre los avances, se
computadoras, destacando aspectos encuentran los computadores personales PC
relevantes de su historia. y supercomputadores, donde cada uno tiene
su utilidad, así como diferentes
Es importante acotar al respecto que la características.
historia está asociada a la evolución de los
computadores, a las cuales hoy día se les Con el pasar del tiempo, para que puedan
agrupa en generaciones. A la fecha, se han operar de manera efectiva, se han
estudiado siete generaciones, donde cada desarrollado invenciones en cuanto a la
una de ellas aporta bases teóricas e hipótesis interfaz gráfica, permitiendo una mejor
para el desarrollo de futuras generaciones. comunicación e interacción entre el usuario y
el equipo de computación.

“Lo más sorprendente es que los computadores se hayan infiltrado


en nuestras vidas en un tiempo tan corto”

Beekman (2005, p. 3).

IACC-2018
4
SEMANA 1 – FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

1. HISTORIA DEL COMPUTADOR


1.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA COMPUTACIÓN
El origen de los computadores tiene como antecedente 500 años antes de Cristo, durante mucho
tiempo se han desarrollado en función de cubrir necesidades del ser humano, iniciando con las
operaciones de cálculo: suma y resta, pasando por operaciones algebraicas hasta lograr desarrollar
máquinas que permitieran efectuar esas operaciones.

Con el pasar del tiempo, los computadores en su aspecto físico fueron cambiando de acuerdo a los
fabricantes, muchos mantenían características comunes otros las utilizaban como ventaja
competitiva. Sin embargo, su evolución ha generado cambios en los contextos sociales y
empresariales.

Antes de detallar las generaciones de los computadores, es importante hacer referencia a los
aspectos más sobresalientes de su evolución.

Tabla 1. Aspectos sobresalientes de la historia del computador


Año Aspecto Función
500 años antes de Cristo Ábaco Tablero para contar
1642 Calculadora de Pascal Calculadora: suma y resta
Máquina de multiplicar de Calculadora: multiplica y divide
Leibniz
1801 Máquina de Telar Tarjetas perforadas
1820 Charles Xavier Thomas de Calculadora con 4 operaciones: sumar,
Colmar: Arithmometer restar, dividir y multiplicar
1822 Máquina diferencia y Máquina diferencial capaz de
analítica de Babbage desarrollar polinomios
1833 Máquina analítica de Babbage Máquina analítica, capaz de hacer
diversas operaciones matemáticas y ser
programada por medio de tarjetas de
cartón perforado
1889 Máquina tabuladora de Hollerith Sistema basado en tarjetas perforadas

Al respecto de la tabla 1, es necesario desarrollar cada aspecto, destacando la relevancia en cada


una de las épocas, lo que se verá a continuación.

1.1.1 EL ÁBACO
Al respecto, Lagunas (2001) afirma que “el término proviene del latín abăcus. Se trata de un
cuadro construido con madera que dispone de 10 alambres o cuerdas dispuestos de manera

IACC-2018
5
SEMANA 1 – FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

paralela” (p. 15). Más adelante, añade que “cada uno de estos alambres o cuerdas, a su vez,
cuenta con 10 bolas que pueden moverse. El ábaco, por lo tanto, es un instrumento que ayuda a
realizar cuentas y cálculos simples” (Lagunas, 2001, p. 15).

Durante sus inicios el ábaco solo se usaba para efectuar operaciones de suma y resta, pero
actualmente se pueden realizar operaciones como multiplicación y división, siendo muy usados en
China. Respecto a su historia, se afirma que su aparición se remonta hace 500 años antes de
Cristo.

Existieron varios modelos de ábacos, en distintas ciudades donde según la cultura se le daba una
utilidad diferente. Países como China, Francia y Corea, entre otros, usaban su propio modelo.

Figura 1. El Ábaco.

Fuente: Norton (2006, p. 35).

1.1.2 LA PASCALINA
Según Lagunas (2001), en el año 1642, cuando Blaise Pascal (1623-1662) tenía apenas 19 años de
edad, ayudaba a su padre a crear un dispositivo que pudiera aminorar su carga de trabajo, “al ver
que su padre tenía problemas para llevar una correcta cuenta de los impuestos que cobraba,
inventa una máquina calculadora que trabajaba a base de engranajes, la misma que Pascal llamó
pascalina” (p. 17).

Figura 2. La Pascalina.

Fuente: Lagunas (2001, p. 17).

IACC-2018
6
SEMANA 1 – FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

Pascal, conocido no solo en el área de ingeniería, ya que también era matemático, escritor y físico,
inventó una calculadora mecánica, la cual sufrió incontables modificaciones, hasta perfeccionar el
mecanismo, mejorando poco a poco el diseño. De forma muy general, funcionaba con ocho
dígitos, seis para los enteros y dos para los decimales. Cuando se efectuaban sumas se hacía uso
del sistema de acarreo, el cual permitía sumar un número al siguiente dígito.

1.1.3 MÁQUINA DE MULTIPLICAR DE LEIBNIZ


En relación a la máquina de multiplicar de Gottfried Leibniz (1646-1716), Beekman (2005) explica
que:

Leibniz se inspiró en las ideas de Pascal puestas en práctica en la Pascalina, pero


experimentó que para poder multiplicar y dividir necesitaba otro tipo de
mecanismos. En 1674 puso en marcha su máquina de calcular. Un prototipo de
madera que funcionaba con dificultades. En principio la bautizó como Staffelwalfe,
calculador escalonado, pero le definió como máquina aritmética (p. 21)

Figura 3. Máquina aritmética.

Fuente: Lagunas (2001, p. 21).

Es de notar que la máquina inventada por Leibniz estaba construida en base a ruedas, las cuales
permitían efectuar operaciones tales como suma, resta, multiplicación y división.

1.1.4 LA MÁQUINA DEL TELAR


Según Norton (2005), Joseph Marie Jacquard (1752-1834) construyó el llamado telar de Jacquard,
el primer telar programable de la historia que utilizaba tarjetas perforadas. Su método se convirtió

IACC-2018
7
SEMANA 1 – FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

en el paradigma de la primera máquina computacional, desarrollada por Charles Babbage (1791-


1871).

La máquina del telar funcionaba a base de tarjetas perforadas, donde cada una de ellas contenía el
diseño que la máquina procesaba para efectuar su trabajo. De acuerdo al diseño perforado la
máquina ajustaba sus engranajes, partes y sistema de hilar para obtener sus tejidos.

Figura 4. Máquina telar.

Fuente: Norton (2005, p. 38).

1.1.5 ARITHMOMETER
Dentro de la historia de la computación es importante destacar la Arithmometer, conocida como
la calculadora mecánica. Norton (2005) explica que “permitía efectuar operaciones tales como
suma, resta, multiplicación y división, a diferencia a las máquinas anteriores esta trabajaba con
doce (12) dígitos” (p. 39). Esta calculadora mecánica marcó el inicio de la evolución de los
computadores, ya que por su estructura permitía efectuar de manera acertada operaciones
aritméticas y con cifras de mayor capacidad. La desventaja de esta invención es que no guardaba o
almacenaba los datos, ya que para esta época aún no existían las memorias.

Figura 5. Arithmometer.

Fuente: Norton (2005, p. 39).

IACC-2018
8
SEMANA 1 – FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

1.1.6 LA MÁQUINA DE BABBAGE


Charles Babbage, conocido por muchos como “El padre de la computación”, se destacó por el
desarrollo de los dispositivos mecánicos. Esto le permitió la adquisición de habilidades
matemáticas de forma autodidáctica a través de la lectura e investigación en libros o cualquier
otro tipo de documento.

Babbage, fue reconocido con la medalla honorífica de la Sociedad de Astronomía de Londres. Sin
embargo, este proyecto tuvo que abandonarlo por la falta de fondos para su desarrollo. Además
de esta máquina, también desarrolló la máquina analítica, estructurada de forma muy similar a la
máquina de diferencias, con la variación del tamaño y cuya su capacidad de procesamiento de
número era mayor.

1.1.7 MÁQUINA DIFERENCIAL


La máquina diferencial, ideada por Babbage en 1842, utilizaba notación decimal y operaba
tabulando operaciones polinómicas. Era accionada por una manivela y podía sumar el resultado de
la última columna con la anterior, de manera de obtener un nuevo resultado.

Figura 6. Máquina diferencial.

Fuente: https://goo.gl/zWUErs

Al igual que las máquinas anteriores, esta también podía efectuar operaciones básicas tales como
suma y resta, pero presentaba, como desventaja, problemas al momento de multiplicar, por lo
que no efectuaba cálculos de polinomios de forma directa.

1.1.8 MÁQUINA ANALÍTICA


Según Gómez (2008), “fue descrita por primera vez en 1837 y por entonces ya contaba con unidad
aritmética, control de flujo y memoria, además de permitir condiciones y bucles” (p. 45). La unidad

IACC-2018
9
SEMANA 1 – FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

aritmética, o máquina analítica, tenía la capacidad de efectuar las cuatro operaciones básicas, por
otra parte efectuaba comparaciones y raíces cuadradas, operaciones que las máquinas de
diseñadores anteriores no procesaban. Después de diseñar la máquina, Babbage entendió la
importancia de optimizar el costo y hacer algoritmos eficientes.

Figura 7. Máquina analítica.

Fuente: Gómez (2008, p. 45).

1.1.9 MÁQUINA TABULADORA DE HOLLERITH


Esta máquina utilizaba tarjetas perforadas y era eléctrica, lo que convierte a Hollerith (1860-1929)
en el padre de la informática, ya que a través de sus investigaciones logró poner en práctica la
lógica de Boole, con la cual se estructuran algebraicamente las operaciones lógicas y matemáticas.

De acuerdo a Gómez (2008), “Hollerith logró poner en práctica la idea que revolucionaría para
siempre el cálculo mecanizado, diseñó un sistema mediante el cual las tarjetas eran perforadas
para representar la información de censo” (p. 48).

1.2 IMPACTO DE LA COMPUTACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL


El avance tecnológico ha planteado un contexto social moderno y cambiante, basado en el uso del
computador, el cual se caracteriza por ser amigable y de fácil acceso. Los computadores
intervienen en el desarrollo de múltiples áreas tales como la sociedad, la política, la economía, la
cultura y la electrónica.

Todo esto permite que los usuarios desarrollen habilidades prácticas y técnicas, así como potencia
el desarrollo analítico, conllevando un aceleramiento en el desarrollo tecnológico y afectando el
estilo de vida del individuo. De allí que el computador haya producido un gran impacto en áreas

IACC-2018
10
SEMANA 1 – FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

tales como las telecomunicaciones, estaciones meteorológicas e industrias de producción, entre


otras.

La incorporación de los computadores en la vida del usuario se caracteriza por su uso como:

 Herramienta de comunicación.
 Herramienta de trabajo.
 Facilitador de la investigación.
 Pilar del desarrollo de tareas de procesamiento de datos.
 Equipo amigable y en constante evolución.
 Elemento de almacenamiento.

Por otra parte, los computadores han generado gran impacto en áreas de vanguardia como la
robótica y producido avances en el área de la domótica, drones y la automatización de procesos.
En el ámbito de las industrias, la mayor parte de los procesos son automatizados y emplean
computadoras para controlar sistemas de producción y calidad. En las oficinas facilitan la
elaboración del trabajo de procesamiento de datos y las comunicaciones. Por su parte, en el área
de las ciencias ha generado gran impacto en las investigaciones y desarrollo de medicamentos. Sin
mencionar que el impacto en el ámbito educativo cada día es mayor.

Todo lo expuesto trae como resultado que el usuario cada día desarrolle de manera interna un
proceso de adaptación hacia los medios y herramientas que evolucionan constantemente, como
resultado de las innovaciones tecnológicas.

2. GENERACIONES DE COMPUTADORES
Con el pasar del tiempo, los equipos de computación avanzan, así como las investigaciones en el
área, a fin de producir nuevas tecnologías y mejoras en el desarrollo de las mismas. Al respecto,
estos avances han generado siete generaciones en cuanto a la evolución de las computadoras,
como se muestra en la tabla a continuación

Tabla 2. Generaciones de computadores.


Generación Aspecto resaltante
PRIMERA Tubos al vacío
SEGUNDA Transistores
TERCERA Circuito integrado
CUARTA Tecnologías: LSI y VLSI
QUINTA Tecnologías FGCS
SEXTA Arquitectura combinada paralelo vectorial,
robótica
SÉPTIMA Realidad virtual, multimedia

IACC-2018
11
SEMANA 1 – FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

2.1 PRIMERA GENERACIÓN


La primera generación de computadores inicia en 1940. Coello (2003) explica que en esta época
“la tecnología fue desarrollada a base de bulbos, o tubos de vacío, y se utilizaba como lenguaje de
programación el más básico que se conoce como lenguaje de máquina” (p. 22). Esta generación se
caracterizó por:

 Estar construidos con válvulas.


 Ser programados en lenguaje máquina.

Figura 8. Primera generación, tubos al vacío.

Fuente: Coello (2003, p. 22).

2.2 SEGUNDA GENERACIÓN


Para Coello (2003), “en la segunda generación, el transistor reemplazó a las válvulas de vacío por
los circuitos de los computadores. Los computadores de la segunda generación ya no son de
válvulas de vacío, sino con transistores” (p. 23). Esta generación se caracteriza porque:

 Aparecen los lenguajes de programación de alto nivel.


 Los transistores son de tamaño pequeño en su escala.
 Los transistores consumen menos electricidad.

IACC-2018
12
SEMANA 1 – FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

Figura 9. Segunda generación, transistores.

Fuente: Coello (2003, p. 23).

2.3 TERCERA GENERACIÓN


Afirma Coello (2003) que “se desarrolló en la década de los años sesenta donde se inventa el
circuito integrado o microchip. Después se desarrolló el Microprocesador, en Intel” (p. 23). Con el
avance de las generaciones, la aparición de los transistores y su disminución en la escala del
tamaño se efectuó una fusión con otros componentes o dispositivos electrónicos, dando paso al
conocido circuito integrado, lo que permitió crear las computadoras de esta generación. Por otra
parte, otro aspecto importante de resaltar es que aparecen innovaciones en los lenguajes de
programación. Esta generación se caracteriza por:

 Menor consumo de energía.


 Tamaño más pequeño.
 Programación en lenguajes de alto nivel.
 Variedad de unidades periféricos.
 Menos costoso.
 Mayor procesamiento.

Figura 10. Tercera generación, circuitos integrados.

Fuente: Coello (2003, p. 24).

IACC-2018
13
SEMANA 1 – FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

2.4 CUARTA GENERACIÓN


Al respeto, Barceló (2008) afirma que “esta generación corresponde aproximadamente a los años
1971, con la invención del micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido
del microprocesador de chips hizo posibles la creación de los computadores personales (PC)” (p.
31). Entre las características más destacadas de esta generación se encuentran:

 Integración de múltiples componentes en un chip.


 Aparición de memorias con núcleos magnéticos.
 Reducción del tamaño del micro procesador.
 Aparición de las Interfaz Gráfica de Usuarios.
 Desarrollo de micro y macro computadoras.

Figura 11. Cuarta generación, microminiaturización.

Fuente: Barceló (2008, p. 31).

2.5 QUINTA GENERACIÓN


Cita Barceló (2008) que “esta generación estuvo basada en la tecnología FGCS (de Fifth Generation
Computer Systems), la cual permitía desarrollar hardware y software avanzados” (p. 33). De cierta
manera, afecta el desarrollo de las memorias utilizadas en este tipo de computadores, ya que
requerían de mayor capacidad. En esta generación se observaron avances notables en cuanto a
inteligencia artificial y sistemas expertos, y a la capacidad de almacenamiento de los dispositivos
magnéticos ópticos. Se caracteriza por:

 Aparición de la inteligencia artificial.


 Desarrollo de nuevos tipos de computadores.
 Capacidad de resolver problemas complejos.
 Mayor capacidad de almacenamiento en los dispositivos ópticos.

IACC-2018
14
SEMANA 1 – FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

Figura 12. Quinta generación, inteligencia artificial.

Fuente: Barceló (2008, p. 33).

2.6 SEXTA GENERACIÓN


En la década de los noventa, según indica Coello (2003), “las computadoras de esta generación
cuentan con arquitecturas combinadas paralelo-vectorial, con cientos de microprocesadores
vectoriales trabajando a tiempo” (p. 50). Este avance produjo la incorporación de múltiples
tecnologías, entre ellas el uso de internet, aparición de pantallas táctiles, desarrollo de la fibra
óptica y el auge de la robótica, entre otros. Esta generación se caracteriza por:

 Desarrollo de computadores portátiles.


 Desarrollo de computadoras de bolsillos (PDA).
 Innovaciones en comercio electrónico.
 Aparecen dispositivos inalámbricos.
 Memorias compactas.
 Realidad virtual.

Figura 13. Sexta generación, desarrollo de robótica.

Fuente: Coello (2003, p. 33).

IACC-2018
15
SEMANA 1 – FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

2.7 SÉPTIMA GENERACIÓN


Señala Forouzan (2003) que “se desarrolla a partir del año 1999, donde aparecen las pantallas LCD
2 y hacen a un lado a los rayos catódicos, en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco
duro óptico” (p. 44). En esta generación también se observan desarrollos en al ámbito de la
realidad virtual, redes inalámbricas y de telefonía, así como un gran avance en los equipos móviles
y multimedia. Con respecto a los equipos de almacenamiento, surgen las memorias USB con
variaciones en su forma y capacidad. Esta generación se caracteriza por:

 Desarrollo de pantallas planas y LCD.


 Computadores reemplazan los televisores.
 Computadores convertidos en centros de entretenimiento.
 Celulares convertidos en computadores personales.

2.8 COMPUTADOR PERSONAL


Guevara (2003) define computador “como la combinación de hardware y software que trabajan de
forma integrada para procesar una tarea” (p. 10). Sin embargo, debe observarse que los
computadores fueron diseñadas para procesar volúmenes de información y facilitar el trabajo de
los usuarios. Los computadores personales son evaluados por sus características específicas tales
como: desempeño, diseño, servicio y precio.

2.8.1 EL ADVENIMIENTO DEL MICROCHIP


Con la incorporación de tecnologías, los circuitos integrados permitieron la innovación en las
diferentes generaciones de computadores. Han pasado 58 años de la invención del microchip o
circuito integrado, lo que permitió una nueva etapa en el mundo de la electrónica. El microchip se
define como “un diminuto dispositivo en el que se encuentran una cantidad enorme de
componentes microelectrónicos interactuados, principalmente diodos y transistores, además de
componentes pasivos como resistencias o condensadores” (Gómez, 2008, p. 27).

IACC-2018
16
SEMANA 1 – FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

2.8.2 LA CREACIÓN DE LA INTERFACE GRÁFICA DE USUARIO (GUI)


En primer lugar, es necesario definir GUI. Según Guevara (2003), la interfaz gráfica de usuario
(acrónimo en inglés de graphical user interface) “es un programa o entorno que gestiona la
interacción con el usuario basándose en relaciones visuales como iconos, menús o un puntero” (p.
12).

La interfaz gráfica es un medio que facilita la comunicación entre el computador y el usuario final,
haciendo uso de software que representan imágenes para poder lograr el proceso de interacción.
Al igual que las computadoras, los GUI han evolucionado, permitiendo el desarrollo de interfaces
gráficas táctiles. Al respecto, fueron tres grandes empresas las que se dedicaron al desarrollo de
GUI, entre ellas se tiene a Apple, IBM y Windows, a las cuales les tomó tiempo e inversión su
desarrollo.

3. TIPOS DE COMPUTADORES
Existen diversos tipos de computadores y estos pueden variar de acuerdo a las características tales
como tamaño, costo y volumen de procesamiento. Entre estos se pueden mencionar los
siguientes:

3.1 SUPERCOMPUTADORES Y MAINFRAMES


Para Baca (2014), los supercomputadores “son ordenadores o computadora de gran capacidad de
procesamiento, rápidas y costosas, utilizadas en cálculos complejos o tareas muy especiales. Las
supercomputadoras se usan para hacer las previsiones meteorológicas” (p. 27).

Los supercomputadores y mainframes en la mayor parte de las grandes empresas son utilizados
como servidores, ya que poseen la capacidad suficiente que se requiere para el procesamiento de
la información. Dependiendo de la marca, modelo, capacidad y uso que se le asigne estos
computadores, pueden variar en tamaño y apariencia.

IACC-2018
17
SEMANA 1 – FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

Figura 14. Supercomputador y mainframe.

Fuente: Baca (2014, p. 27).

3.2 COMPUTADORES HÍBRIDOS


Como su nombre lo indica, combinan las características de las computadoras digitales y analógicas.
Además, poseen la rapidez y precisión. Su uso principal se da en el área de la robótica, sistemas de
control y multimedia.
Se llaman híbridas, porque la combinación de sus procesadores y partes internas dan respuesta a
la necesidad de crear equipos avanzados, con una rapidez que permite procesar de manera
inmediata. Las características de estos equipos varían de acuerdo a los fines para los que fueron
creados.

Figura 15. Computadoras híbridas.

Fuente: www.microsoft.com

IACC-2018
18
SEMANA 1 – FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

3.3 COMPUTADORES PORTÁTILES Y DE ESCRITORIO


Los computadores portátiles fueron diseñados, como su nombre lo indica, para ser transportados
o movidos de un lugar a otro. Entre las carácterísticas más resaltantes se encuentran: peso liviano,
movilidad y facilidad de uso, además de que pueden realizar cualquier tarea al igual que un
computador de escritorio. Tienen la capacidad de operar sin estar conectados a una fuente de
alimentación por tiempo determinado. Asimismo, poseen velocidad de procesamiento y son
equipos totalmente integrados. Pueden variar en tamaño, peso y color de acuerdo al fabricante.

Los computadores de escritorio poseen las mismas funciones que el computador portátil, pero
fueron diseñados para colocarlos sobre un escritorio o mesa, es decir, un lugar fijo. A diferencia de
los portártiles, requieren de alimentación eléctrica contínua para operar.

3.4 NETBOOKS Y TABLETS


Los netbooks son un tipo de computador portátil pero de menor tamaño, su funcionamiento es
limitado y el tamaño puede variar de acuerdo al fabricante. Por lo general, no pasan de 14
pulgadas y su gran desventaja es que no poseen unidades ópticas de almacenamiento. El navegar
por internet es el uso mas común que los usuarios suelen darle.

Un tablet es un dispositivo electrónico que posee mejores capacidades que un teléfono


inteligente, pero no tantas como las de un computador personal. Presenta características
especiales en cuanto a ligereza, manejo intuitivo, portabilidad, bajo peso, bajo precio y facilidad de
uso.

IACC-2018
19
SEMANA 1 – FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

COMENTARIO FINAL
Al estudiar los aspectos más relevantes de la historia de los computadores, ha sido posible conocer
las innovaciones que van desde los tubos de vacíos hasta la microminiaturización de los circuitos
electrónicos, avances que han sido posibles gracias al trabajo de científicos de diversas disciplinas.

Es importante destacar que a la fecha se han desarrollado siete generaciones de computadores,


donde cada uno se convierte en antecedente y base para el desarrollo de innovaciones. Con los
avances de estas generaciones, las labores de las empresas y las personas cada día se convierten
en una experiencia, ya que el contexto social, de una u otra forma, está influenciado de forma
directa por el uso de las nuevas tecnologías.

IACC-2018
20
SEMANA 1 – FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

REFERENCIAS
Baca, G. (2014). Evaluación de proyectos. México: Mc Graw Hill.

Beekman, G. (2005). Introducción a la computación. Ciudad de México, México: Pearson


Educación.

Coello, C. (2003). Breve historia de la computación y sus pioneros. Ciudad de México, México:
Fondo de Cultura Económica.

Forouzan, B. (2003). Introducción a la ciencia de la computación. México: Thomson.

Gómez, A. (2008). Introducción a la computación. Ciudad de México, México: Cengage Learning


Latin America.

Guevara, R. (2003). Informática básica. Ciudad de México: México RCGCalume.

Lagunas, H. (2001). El ábaco: un recurso para el entendimiento de la aritmética. México: Grupo


Editorial Iberoamérica.

Norton, P. (2006). Introducción a la computación. Barcelona, España: McGraw-Hill Interamericana


de España S. L.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC. (2018). Historia de la computación. Fundamentos de Hardware y Software.

Semana 1.

IACC-2018
21
SEMANA 1 – FUNDAMENTOS DE HARDWARE Y SOFTWARE

IACC-2018
22

También podría gustarte