Está en la página 1de 2

E.A.P.

INGENIERIA INDUSTRIAL
FISICA

TERMOMETRIA c. Dilatación Volumétrica.


Escalas de temperatura Es indudable que al calentar o enfriar cuerpos, todas sus
dimensiones: largo, ancho y altura experimentan
Empleada en las investigaciones científicas. Asigna el 0K
cambios, por ello se afirma que en todo fenómeno de
(Cero absoluto) a la menor temperatura, a estas temperaturas dilatación se produce una variación de volumen (∆V)
las sustancias ya no tienen energía cinética, sus moléculas cuyo valor está dado por:
dejan de moverse. El cero de la escala kelvin, o cero
absoluto, corresponde a -273ºC de la escala Celsius. Los ci cf
b
grados en la escala kelvin son del mismo tamaño que las de i
la escala Celsius, así el hielo se funde a 0ºC o 273ºk y el ai
agua hierve a 100ºC ó 373ºK. ∆V = Vi γ ∆T
ai b V = V (1+ γ ∆T)
f i
Tc  TK  273 f
∆V = Vf - Vi
γ : coeficiente de dilatación volumétrica (ºC-1)
γ = 3α

La mayoría de los objetos, al ser calentados, disminuyen la


velocidad, y viceversa.

Tabla. Coeficiente de dilatación térmica a 20ºC

Material  (ºC-1)
Aluminio 24 x 10-6
º C º F  32 º K  273
  Latón 19 x 10-6
5 9 5
Vidrio ventana 9.0 x 10-6
DILATACIÓN TERMICA Vidrio pirex 3.3 x 10-6
Cuando un cuerpo es calentado, a medida que aumenta la
Hierro y acero 12 x 10-6
temperatura, aumenta las dimensiones del objeto.
a. Dilatación Lineal (∆L)
Si calentamos una varilla o alambre como en al figura, EJERCICIOS
comprobamos que sufre una dilatación (∆L), cuyo valor 01) Un termómetro tiene entre el 0°C y el 100°C una
dependerá de la longitud inicial y el cambio de longitud de 10cm. ¿A cuántos grados centígrados
temperatura (∆T) por el coeficiente de dilatación lineal.
equivale una longitud de 3cm?
∆L = Li α ∆T
02) Un termómetro tiene entre 0°C y 200°C una longitud de
Lf = Li (1+αT)
40cm. ¿Qué longitud equivale a 15°C?
Donde : coeficiente
térmico de dilatación 03) Un matraz de vidrio de 250 cm3 de capacidad se llena
lineal (ºC-1) completamente con mercurio a 30°C. ¿Cuánto de
mercurio se derramará al calentar el conjunto hasta
∆L = Li + Lf
80°C?
∆T = Ti + Tf
 vidrio  1,2 x10 5 C 1  mercurio  18x10 5 C 1
Unidades α:
ºC-1, ºF-1, ºK-1 04) Dos varillas una de cobre y la otra de aluminio tiene 10
b. Dilatación superficial m de longitud cada una, si la temperatura se aumenta en
Cuando calentamos una lámina o placa como muestra la 100°C. Determine la diferencia final de sus longitudes.
figura, comprobamos que su superficie experimenta una Cu = 10 x 10-5°C-1 Al = 15 x 10-5°C-1
dilatación (∆A) cuyo valor viene dado por:
05) Una vara de latón tiene exactamente 2 m de longitud a
50°C. ¿Cuál es su longitud a 150°C? Para el latón  =
∆A = Ai β ∆T 1,9x10-5°C-1
Af = Ai (1 +β∆T)
06) Suponga que el área de una lámina de aluminio a 40°C
∆A = Af-Ai es de 500 cm2. Halle la nueva área a 140°C. Para el
β = 2α aluminio =2,4 x 10-5 °C-1. Use =2

07) A 20°C el volumen de una lata de cobre (=1,7x10-5°C-


β: coeficiente de dilatación superficial (ºC-1) 1
)es de 1 L. ¿Cuál es su volumen aproximadamente a
100°C? Use  = 3.
E.A.P. INGENIERIA INDUSTRIAL
FISICA

08) Un frasco de cristal (αcristal=7,5x10-6·C-1) está lleno de


mercurio (  Hg = 18xl0-5 C-1) que ocupa un volumen de 06. En un recipiente de capacidad calorífica despreciable
se tienen 40g de agua a 60°C. Si se vierte 60g de agua
100 cm3 Si el sistema se encuentra a 20ºC, determine a 40°C, hallar la temperatura de equilibrio.
cuántos gramos de mercurio se derramarán hasta que el
sistema alcance una temperatura de 80ºC. 07. En un calorímetro de capacidad calorífica despreciable,
se tiene 100g de agua a 10°C. Hallar la masa de un
09) A un sólido al incrementarle la temperatura en 100ºC, su metal que debe de ingresar a la temperatura de 110°C
densidad disminuye en un 25%, entonces su coeficiente de manera que la temperatura de equilibrio sea 30°C.
de dilatación térmica lineal (en ºC-1) Ce(Metal) = 0,5 cal/g°C
10) Los puntos periféricos de un disco metálico que gira 08 En un recipiente de capacidad calorífica despreciable, se
respecto a su centro tienen una velocidad tangencial de mezclan 20; 30 y 50g de agua a 80°C, 50°C y 10°C
módulo 5 m/s a cuánto aumentará dicha rapidez si respectivamente. Hallar la temperatura de equilibrio.
calentamos uniformemente la superficie del disco 09. 30 gramos de agua a 30°C se mezclan con 70g de agua a
incrementando, su temperatura en 200ºC. Considere 70°C. Hallar la temperatura de equilibrio.
rapidez angular constante y que el disco tiene espesor
10. Un recipiente de capacidad calorífica despreciable
despreciable  metal  11x10 4 º C 1
contiene 400 g de aceite (Ce=0,5) a 30ºC. ¿A qué
temperatura debe ingresar una pieza de aluminio
EJERCICIOS CALOR (Ce=0,22) de 1 kg de masa para que la temperatura final
de equilibrio sea 52ºC?
01. ¿Cuál es el calor específico de un cuerpo cuya masa es
400 g, si necesita 80 cal para elevar su temperatura de
20°C a 25°C?
02. La cantidad de calor que requiere 200 g de agua para
aumentar su temperatura en 80°C es el doble de lo que
requiere 320 g de cierta sustancia para aumentar su
temperatura en 50°C. Determine el calor específico de
dicha sustancia.
03. Un recipiente de capacidad calorífica despreciable
contiene 20 g de agua a 10°C. Si introducimos un trozo
de aluminio de 80 g a 100°C y Ce = 0,2 cal/g°C,
determine cuál es la temperatura del agua cuando el
aluminio alcanza los 80°C. Determine también la
temperatura de equilibrio del sistema.
04. Se tiene 2 litros de agua a 10°C en un recipiente de
capacidad calorífica despreciable. ¿Qué cantidad de
agua a 100°C se debe de agregar al recipiente para que
la temperatura final de equilibrio sea de 20°C?
05. El calor que recibe 10 g de un líquido hace que su
temperatura cambie del modo que se indica en el
gráfico «Q» versus «T». Se pide encontrar el valor de
su calor específico en cal/g° C.
a) 0,20
Q(cal)
b) 0,25
c) 0,3 50
d) 0,4
e) 0,7

20 T(°C)

También podría gustarte