Está en la página 1de 2

MÉTODOS DE VISUALIZACIÓN DEL CEREBRO VIVO

 Rayos X de contraste: se emplea para ver el sistema ventricular cerebral y el sistema


circulatorio cerebral.

 Tomografía computarizada de rayos X (TC): Se emplea para ver el encéfalo y otras


estructuras del cuerpo vivo.

 Imagen por resonancia magnética (IMR): Proporciona una imagen del cerebro más
clara que la TC.

 Tomografía por emisión de positrones (TEP): se utiliza en investigación biopsicológica


ya que proporciona imágenes de la actividad más que de la estructura cerebral.
 Resonancia magnética funcional (RNMF): Mide la actividad cerebral. Proporciona
imágenes del aumento de aporte de oxígeno en sangre en las regiones activas del
encéfalo.

 Magnetoencefalografía (MEG): Verifica la actividad cerebral. Mide cambios en los


campos magnéticos del cuero cabelludo. Registra cambios rápidos de la actividad
nerviosa.

También podría gustarte