Está en la página 1de 4

TEMA 3 TRANSPORTE MOLECULAR

1. INTRODUCCIÓN

Si una solución es completamente uniforme con respecto a la concentración de sus componentes, no ocurre
ninguna alteración; en cambio si no es uniforme, la solución alcanzará espontáneamente la uniformidad por
difusión, ya que las sustancias se moverán de un punto de concentración elevada a otro de baja concentración.

2. LEY DE FICK PARA LA DIFUSIÓN MOLECULAR

La difusión molecular o transporte molecular puede definirse como la transferencia o desplazamiento de


moléculas individuales a través de un fluido por medio de los desplazamientos individuales y desordenados de
las moléculas. Podemos imaginar a las moléculas desplazándose en línea recta y cambiando su dirección al
rebotar otras moléculas cuando chocan. Puesto que las moléculas se desplazan en trayectorias al azar, la difusión
molecular a veces se llama proceso con trayectoria aleatoria.

En la siguiente figura se muestra esquemáticamente el proceso de difusión molecular. Se ilustra la trayectoria


desordenada que la molécula A puede seguir al difundirse del punto (1) al (2) a través de las moléculas de B. Si
hay un número mayor de moléculas de A cerca del punto (1) con respecto al punto (2), entonces, y puesto que
las moléculas se difunden de manera desordenada en ambas direcciones, habrá más moléculas de A
difundiéndose de (1) a (2) que de (2) a (1). La difusión neta de A va de una región de alta concentración a otra de
baja concentración.

A (2)

B
B
B B
B
B
B
B
B B

A A
A
(1)

La rapidez con la cual un soluto se mueve en cualquier punto y en cualquier dirección dependerá, por tanto, del
gradiente de concentración en ese punto y esa dirección. Para describir cuantitativamente este proceso, se
necesita una medida apropiada de la rapidez de transferencia.

La rapidez de transferencia puede describirse adecuadamente en función del flujo molar, o


moles/(tiempo)(área), ya que el área se mide en una dirección normal a la difusión. Sin embargo, aunque una

Apuntes de Docencia PRQ-3219 Operaciones de Transferencia de Masa Ing. Aleida García A.


solución no uniforme sólo contenga dos componentes, éstos deberán difundirse, si se quiere alcanzar la
uniformidad. Surge entonces la necesidad de utilizar dos fluxes para describir el movimiento de un componente:

- N, es el flux relacionado con un lugar fijo en el espacio.


- J, el flux de un compuesto con relación a la velocidad molar promedio de todos los componentes.

El primero es importante al aplicarse al diseño de equipo; el segundo es característico de la naturaleza del


componente.

La difusividad, o coeficiente de difusión DAB de un componente A en solución en B, que es una medida de la


movilidad de difusión, se define como la relación de su flux 𝐽𝐴 y su gradiente de concentración


𝑑𝑥𝐴
𝐽𝐴𝑧 = −𝑐𝐷𝐴𝐵
𝑑𝑧

Esta es la ecuación general de la ley de Fick. Donde 𝑐 es la concentración total de A y B en kg mol A + B/m3 y 𝑥𝐴
es la fracción mol de 𝐴 en la mezcla de 𝐴 y 𝐵. Si 𝑐 es constante, entonces, puesto que 𝑐𝐴 = 𝑐𝑥𝐴

𝑐 𝑑𝑥𝐴 = 𝑑(𝑐𝑥𝐴 ) = 𝑑𝑐𝐴

Sustituyendo en la primera ecuación se obtiene la ecuación para una concentración total constante:


𝑑𝑐𝐴
𝐽𝐴𝑧 = −𝐷𝐴𝐵
𝑑𝑧

Esta ecuación es la de uso más común en muchos procesos de difusión molecular. La difusividad es una
característica de un componente y su entorno (temperatura, presión, concentración), ya sea en solución líquida,
gaseosa o sólida, y la naturaleza de los otros componentes).

3. DIFUSIÓN MOLECULAR EN GASES

3.1. CONTRADIFUSIÓN EQUIMOLAR EN GASES

En la figura se muestra un diagrama para dos gases, A y B a presión total constante P, en dos cámaras grandes,
conectadas por un tubo que sirve para que se verifique la difusión molecular en estado estacionario. Una
agitación en ambas cámaras mantiene uniformes sus concentraciones. La presión parcial p A1>pA2y pB2>pB1. Las
moléculas de A se difunden hacia la derecha y las de B hacia la izquierda. Puesto que la presión total P es
constante en todo el sistema, los moles netos de A que se difunden hacia la derecha deben ser iguales a los moles
netos de B, que lo hacen hacia la izquierda. Si no fuera así la presión total no se mantendría constante.

𝑝𝐴1 𝑝𝐴2

1 2
𝑃 𝑃
J*A 𝑝𝐵2
𝑝𝐵1
J*B

Apuntes de Docencia PRQ-3219 Operaciones de Transferencia de Masa Ing. Aleida García A.


Esto significa que
∗ ∗
𝐽𝐴𝑧 = −𝐽𝐵𝑧

Puesto que

𝑃 = 𝑝𝐴 + 𝑝𝐵

𝑐 = 𝑐𝐴 + 𝑐𝐵

Realizando operaciones matemáticas y cancelando términos iguales se tiene:

𝐷𝐴𝐵 = 𝐷𝐵𝐴

Lo que demuestra que para una mezcla gaseosa binaria de A y B, el coeficiente de difusividad D AB para la difusión
de A en B es igual a DBA para la difusión de B en A.

4. DIFUSIÓN MOLECULAR EN LÍQUIDOS

Puesto que las moléculas de un líquido están más próximas unas de otras que en los gases, la densidad y la
resistencia a la difusión en aquél son mucho mayores, Además y debido a esta proximidad de las moléculas, las
fuerzas de atracción entre ellas tienen un efecto importante sobre la difusión.

4.1. CONTRADIFUSIÓN EQUIMOLAR

Si consideramos un comportamiento similar al de los gases

𝐷𝐴𝐵 (𝑐𝐴1 − 𝑐𝐴2 ) 𝐷𝐴𝐵 𝑐𝑝𝑟𝑜𝑚 (𝑥𝐴1 − 𝑥𝐴2 )


𝑁𝐴 = =
𝑧2 − 𝑧1 𝑧2 − 𝑧1

Donde cprom está dado por:

𝜌1 𝜌2
𝜌 [ + ]
𝑀 𝑀2
𝑐𝑝𝑟𝑜𝑚 =[ ] = 1
𝑀 𝑝𝑟𝑜𝑚 2

Donde NA es el flujo específico de A en kg mol A/s·m2; cprom es la concentración total promedio de A + B en kg


mol/m3, M1 es el peso molecular promedio de la solución en el punto 1 en kg masa/kg mol y ρ 1 es la densidad
promedio de la solución en el punto 1 en kg/m3.

4.2. DIFUSIÓN DE “A” A TRAVÉS DE “B” QUE NO SE DIFUNDE

Uno de los casos más importantes de difusión en líquidos, corresponde al soluto A que se difunde en el disolvente
B, estacionario que no se difunde. Las ecuaciones para este caso son:

𝐷𝐴𝐵 𝑐𝑝𝑟𝑜𝑚 (𝑥𝐴1 − 𝑥𝐴2 )


𝑁𝐴 =
(𝑧2 − 𝑧1 )𝑥𝐵𝑀
Apuntes de Docencia PRQ-3219 Operaciones de Transferencia de Masa Ing. Aleida García A.
Donde
𝑥𝐵2 − 𝑥𝐵1
𝑥𝐵𝑀 = 𝑥𝐵2
ln ( )
𝑥𝐵1

Tómese en cuenta que xA1 + xB1 = xA2 + xB2 = 1. En soluciones diluidas, xBM es cercano a 1 y c es esencialmente
constante, por lo tanto:

𝐷𝐴𝐵 (𝑐𝐴1 − 𝑐𝐴2 )


𝑁𝐴 =
𝑧2 − 𝑧1

5. DIFUSIÓN MOLECULAR EN SÓLIDOS

5.1. DIFUSIÓN EN SÓLIDOS QUE SIGUEN LA LEY DE FICK

Este tipo de difusión en sólidos no depende de la estructura real del sólido. La difusión se verifica cuando el fluido
o soluto que se difunde, se disuelve en el sólido para formar una solución más o menos homogénea – por ejemplo
en la lixiviación, donde el sólido contiene gran cantidad de agua y el soluto se difunde a través de esta solución.

En general se emplean ecuaciones simplificadas para difusión binaria.

𝑑𝑥𝐴 𝑐𝐴
𝑁𝐴 = −𝑐 𝐷𝐴𝐵 + = (𝑁𝐴 + 𝑁𝐵 )
𝑑𝑧 𝑐

El término de flujo total, (cA/c)(NA + NB), suele ser muy pequeño cuando está presente, pues cA/c o xA es un valor
muy bajo. Por consiguiente, siempre se desprecia. Además, se supone que c es constante para la difusión en
sólidos, con lo que se obtiene:

𝐷𝐴𝐵 𝑑𝑐𝐴
𝑁𝐴 = −
𝑑𝑧

Para sólidos DAB≠ DBA. Para una placa sólida en estado estacionario se tiene la siguiente expresión:

𝐷𝐴𝐵 (𝑐𝐴1 − 𝑐𝐴2 )


𝑁𝐴 = −
𝑧2 − 𝑧1

En el caso de una difusión radial a través de la pared de un cilindro de radio interno r 1 y radio externo r2, con
longitud L:

̅𝐴
𝑁 𝑑𝑐𝐴
= −𝐷𝐴𝐵
2𝜋𝑟𝐿 𝑑𝑟
2𝜋𝐿
̅𝐴 = 𝐷𝐴𝐵 (𝑐𝐴1 − 𝑐𝐴2 )
𝑁 𝑟2
ln
𝑟1

Este caso es similar a la transferencia de calor por conducción radial a través de un cilindro hueco.

Apuntes de Docencia PRQ-3219 Operaciones de Transferencia de Masa Ing. Aleida García A.

También podría gustarte