Está en la página 1de 5

“No adores a la diosa madre”

Propósito General: Doctrinal.


Propósito Específico: Invitarte a reconocer las cualidades de una madre conforme a la Biblia.
Palabra clave: Madre.
Proposición: ¿A quién estás adorando?
Texto: Salmo 22.1-31 (inicio), Proverbios 31.1-31 (todos), Varios (Mensaje Semanal)

INTRODUCCIÓN
Las sociedades latinoamericanas tienen en común, que tradicionalmente, los individuos más
débiles son las mujeres, los niños y los ancianos; encontrando familias caracterizadas por:
 Ausencia de padre.
 Exceso de madre.
 Abundancia de hermanos.
A causa del mestizaje, en el cual el conquistador tomó como amante a la mujer sin formar una
familia con ella, se formó el binomio madre - hijos, el cual se institucionaliza desde la
perspectiva religiosa con la veneración, en México, de la virgen de Guadalupe (o la que se
venere localmente). Lo que lleva a que la maternidad sea el fundamento del núcleo familiar,
haciendo a un lado la construcción del vínculo conyugal.
Si a eso le sumamos, que en el Paleolítico Superior (alrededor del 25,000 a.C.) aparecen en
lugares de habitación y no en lugares de enterramiento, las famosas figuras femeninas conocidas
como “Venus”; esculpidas en materiales como marfil, hueso y piedra. Cuyos rasgos
característicos (distorsionados), son las partes de las funciones sexuales y de gestación, prestando
poca atención a la cara, a los brazos y a las piernas.
Una de las piezas más representativa, antigua, y famosa, es la llamada Venus de Willendorf,
hecha con un trozo de piedra caliza, y en la que resaltan los atributos femeninos, que todavía
conservan, en partes, un poco del color ocre que tenía la figura en su origen; aunque, como
sucede con éstas piezas, el resto del cuerpo está elaborado con menos detalle. La escasa atención
mostrada en el resto del cuerpo, hace pensar a los investigadores, que no se quería representar
una persona en concreto, sino una imagen de los órganos reproductores femeninos; no a una
mujer, sino a la mujer en general, como generadora de vida. Razón por la que siempre se ha
relacionado a la Venus de Willendorf, con la fertilidad, y de ahí la creencia de que se trata de una
ofrenda a la diosa de la fertilidad, o a la mujer en sí.
Esta diosa madre fue la precursora de la diosa mesopotámica Isthar, Astarté entre los fenicios, e
Inana entre los sumerios; pues ya en las culturas de Eurasia septentrional, las mujeres tenían
diosas similares del nacimiento, quienes, supuestamente, les daban protección tanto en su
embarazo como en el parto. Precisamente, el interés mostrado por parte de sus autores, en las
partes sexuales, denota que estas Venus, querían representar a las divinidades de la fertilidad, del
crecimiento, y de la fecundidad; y por primera vez, se tiene una representación real de una
persona espiritual, "la diosa madre".
El desarrollo de la agricultura fue un gran cambio, pues permitió que una población pudiese
establecerse en un lugar determinado, y se fundaran asentamientos que después dieron lugar a las
ciudades; debido a ello, hubo un impacto importante sobre la religión, y las funciones que hasta
entonces había tenido la diosa-madre de la fertilidad, fecundidad y del crecimiento, pasaron a
adaptarse a las necesidades de los agricultores y, así es como se le empezó a llamar diosa de la
tierra y de la vegetación.

modelosdemadurez@gmail.com / Th.D. Hugo Gómez Astivia / 1 / 5


En Éfeso, y a través de Asia se le conocía como Diana, y se le veneraba como la divina madre
(Hechos 19:27), su templo era una de las Siete Maravillas del mundo antiguo; en Egipto era
conocida como Isis, en China es Houtu, y en América es Pachamama para los incas y Coatlicue
(Tonantzín) para los mexicas.
En el neopaganismo postmoderno que nos ha tocado vivir, es común que se manifiesten formas
de religiosidad anteriores al Cristianismo, y una de ellas, se apega principalmente a la idea de la
deidad y el poder femenino; y aunque la celebración actual del día de las madres, puede
achacarse a la promoción hecha por Ana Jarvis a principios del siglo XX en Estados Unidos, la
verdad es que las celebraciones por el día de la madre se iniciaron en la Grecia antigua, en las
festividades en honor a Rhea, la madre de Jupiter, Neptuno y Plutón.
Pero, veamos algunas cosas que la Biblia dice de las madres.

DESARROLLO
1) La primera se llamó Vida.
Génesis 3.20 Y llamó Adán el nombre de su mujer, Eva, por cuanto ella era madre de todos los
vivientes.
‫[ חַ וָּה‬Javvah] Vida o vivir.
‫( חַ י‬jay). Vida, o sea, el estado de la vida animada; viviente.
Según la costumbre judía se dice “‫ לחיים‬- LeJaim”, ¡por la vida!, cuando se toma una copa de
vino, y hay un motivo para celebrar, como un cumpleaños, un aniversario, el recibimiento de
algún invitado, etcétera; recordemos que junto con el aceite, y el pan, el vino dentro del judaísmo
es un don que proviene del Eterno, y éste, tiene un significado de gozo, de ahí la costumbre de
hacer siempre un brindis por algún motivo en especial.
Es muy interesante que Adán, después de la “Caída”, cuando el Creador había manifestado ya, su
juicio sobre la serpiente, la mujer y él mismo, le dé un nombre tan esperanzador a la mujer,
¡Vida!, dado que ellos han experimentado la muerte espiritual, y tarde que temprano, morirían
físicamente; un nombre que expresa la fe en que, de la simiente de ella, provendrá quien
aplastaría al enemigo (satanás), el diablo, el dragón, la serpiente antigua (Apocalipsis 12.9; 20.2),
como el Eterno mismo dijo en Génesis 3.15.
Pero el que la virgen haya concebido, y diera a luz un hijo cuyo nombre es Emanuel, conforme a
la profecía de Isaías 7.14 (Mateo 1.23); no convierte a María en la madre de Dios (Θεοτόκος –
theotokos), título que le confirió dogmáticamente el Concilio de Éfeso en el 431 d.C.; pues ella
misma reconoció su condición de sierva (Lucas 1.46-55); bienaventurada ciertamente, por ser la
madre del Cristo (Χριστοτόκος - Jristotókos), y no caigamos en el error de Nestorio, cuando el
Verbo se hizo carne, fue cien por ciento hombre, pero no dejó de ser cien por ciento Dios,
aunque haya decidido no hacer uso de sus atributos divinos (Filipenses 2.5-9), pero dado que ÉL
es Eterno, la sempiterna María, no puede ser más de lo que dice el llamado “Magnificat”, una
humilde sierva que decidió creerle y concibió del Espíritu Santo, a aquel a quien se le conoce
como el hijo de Dios (Lucas 1.26-35), Yeshúa el Mesías.
Pero la serpiente sigue siendo astuta (Génesis 3.1), y en el mismo lugar en que Diana había
perdido su influencia sobre muchos (Hechos 19.23-27), consiguió regresar, gracias a una iglesia,
que en lugar de sostener su fe con Las Escrituras, lo hacía en base a teorías, enseñanzas de
hombres, tenidos por sabios, y que permitió que las rivalidades entre la escuela de Alejandría y la
de Antioquía guiaran sus decisiones.

modelosdemadurez@gmail.com / Th.D. Hugo Gómez Astivia / 2 / 5


ÉL es la imagen del Dios invisible, el primogénito de toda creación, porque en ÉL fueron
creadas todas las cosas, en los cielos y en la tierra, visibles e invisibles: tronos, dominios,
principados, potestades; todo fue creado por ÉL y para ÉL, y ÉL es antes de todas las cosas, y
todo subsiste en ÉL, y ÉL es la cabeza del cuerpo, de la Iglesia. ÉL es el principio, el
primogénito de los muertos, para que en todo tenga ÉL la preeminencia, por cuanto plugo que la
plenitud de todo habitara en ÉL, y por medio de ÉL reconciliar consigo mismo todas las cosas,
así las que están en la tierra como las que están en los cielos, haciendo la paz por medio de ÉL,
por la sangre de su cruz (Colosenses 1.15–20).
En un principio era el Verbo, y el Verbo estaba ante Dios, y Dios era el Verbo. En un principio
Éste estaba ante Dios. Todas las cosas por ÉL fueron hechas, y sin ÉL, nada de lo que ha sido
hecho fue hecho. En ÉL había vida, y la vida era la luz de los hombres (Juan 1.1–4).
¡La primera madre se llamó Vida, pero la vida, es Yeshúa mismo!
2) Sus cualidades son a imagen y semejanza del Creador.
Génesis 1.26–27 Entonces dijo ’Elohim: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a
nuestra semejanza, y ejerzan dominio sobre los peces del mar, sobre las aves de los cielos, sobre
el ganado, sobre toda la tierra, y sobre todo reptil que repta sobre la tierra. Y creó ’Elohim al
hombre a su imagen, a imagen de ’Elohim lo creó, macho y hembra los creó.
Nuestra sociedad tiende a magnificar, como en otro tiempo denigró, el papel y cualidades de la
mujer, aún entre cristianos, he oído un “chiste”, que para mí no es gracioso, pues expresa no sólo
una tontería, sino una herejía, ya que considera que el Creador no es Perfecto; el supuesto chiste,
comienza con una pregunta: ¿por qué hizo Dios primero al hombre?, a lo que responden: Porque
echando a perder se aprende. Si esa es tu creencia, te hace falta pasar más tiempo con el
Omnisciente y Todopoderoso Creador del Universo, tener una relación cercana, íntima y de amor
con ÉL.
Cuando Dios le dio forma (‫ – יָצַ ר‬yatsar) al hombre, tomó de lo que ya había creado el polvo de la
tierra (Génesis 2.7), cuando construyó (‫ בָ נָה‬- banah) a la mujer, no volvió a la tierra, sino que
tomó una vez más de lo que ya había formado, el hombre (Génesis 2.22–23); sólo en la mitología
judía, en el Talmud Babilónico (200 – 500 d.C.), hay una mujer hecha del polvo de la tierra,
Lilith (‫)לילית‬, que conforme a la leyenda, terminó siendo un demonio.
Conforme a la Biblia, ambos sexos son imagen y semejanza del Creador, en el mismo nivel, con
características diferentes que permiten a la mujer ser la ayuda idónea del hombre, por lo que las
cualidades que admiramos, o reconocemos en la mayoría de las madres, sin lugar a dudas, son
una imagen, una representación, tienen un parecido (hoy contaminado por el pecado), con las
que el Padre Eterno muestra a lo largo de Las Escrituras.
¡Las cualidades de una madre, provienen del Creador!
3) Cede su lugar cuando los hijos se casan.
Génesis 2.24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán
una sola carne.
‫( עָּ זַב‬azab). Abandonar, dejar, dar rienda suelta, dejar libre.
‫( דָּ בַ ק‬dabaq). Pegarse, asociarse, adherirse.
‫( אֶ חַ ד‬ejad). Uno, único.
¿Cuántos matrimonios marcharían mejor, si éste versículo se pusiese en práctica?
Si bien es cierto, que fomentar los valores de amor, apoyo, solidaridad debe ser el principal
objetivo de todas las familias, también es necesario permitir la independencia, porque una

modelosdemadurez@gmail.com / Th.D. Hugo Gómez Astivia / 3 / 5


familia saludable, es aquella que se mantiene unida, sin trasgredir los límites de respeto a la
autonomía de cada integrante.
Pero, al menos en Latinoamérica (e incluiría a los hispanos en Estados Unidos), se tiende a tener
una familia “muégano”, aquella que hace todas las cosas sin separarse, donde no existe un rol
determinado para cada integrante de la familia; y todos están enterados de la vida de todos, no
existe independencia ni privacidad; en ocasiones, viven en la misma casa, o muy cerca, y
siempre deciden hacer todo juntos (padres, abuelos, tíos, sobrinos, nietos etcétera), ya sea, salir
de vacaciones, o solucionar un conflicto.
Éste tipo de familia pueden influir negativamente en el desarrollo personal de sus integrantes,
pues tal solidaridad y sentido de pertenencia, cuestan la subordinación de intereses personales a
los del grupo familiar; se llama “amor”, a la codependencia o dependencia excesiva, y hay una
crítica severa a quien toma decisiones sin consultar a los demás.
Si los padres son incapaces de decirle a sus hijos, una vez que se han casado, que se vayan de
casa y formen una vida independiente, terminan siendo las nanas perfectas, supeditando sus
planes a las necesidades, o caprichos de sus hijos.
Por no entender, se unirá a su mujer y será una sola carne, ¿cuántas mujeres han tenido que
aguantar, el que sus maridos las comparen con su madre; y viceversa?, todo, porque no han sido
capaces, de “cortar” el cordón umbilical, ni los padres, ni los hijos.
¡Una buena madre educa, y después permite que sus hijos vuelen!

CONCLUSIÓN
Teme al Señor.
Proverbios 31.30 Engañosa es la gracia y vana la belleza, pero la mujer que teme al SEÑOR,
ésa será alabada.
‫( י ֵָּרא‬yare). Temer, respetar, honrar.
‫( הָּ לַל‬hālal). Alabada, presumida, gloriada.
La “diosa madre” está luchando por recuperar la adoración del ser humano, se promueve con
habilidad, recuerdas la película Avatar, en ella se presenta, con una creencia que es común entre
las feministas, los paganos, ocultistas, y ambientalistas; pero también entre algunos grupos
cristianos, aprovechando que logró contaminar al cristianismo popular en el Concilió de Éfeso.
Súmale que el carácter viril lleva años siendo menospreciado, y que el rol del varón ha sido
suplantado por mujeres “amazonas”, provenientes del movimiento de liberación femenina del
Súmale que el carácter viril lleva años siendo menospreciado, y que el rol del varón ha sido
suplantado por mujeres “amazonas”, provenientes del movimiento de liberación femenina del
siglo XX, no para ocupar el digno puesto de ayuda idónea, sino para jugar a ser otro “hombre”,
tomando todo lo negativo que criticaban de la conducta masculina.
Hay otra manera sutil en que la serpiente usa su astucia, y es utilizando la imagen materna,
distorsionada por ésta cultura, que desconoce que las cualidades de una buena madre, sólo son
producto de haber sido hecha a imagen y semejanza del Creador, y que no es ella quien da la
vida, sino el Salvador, quien sustenta todo; además, una buena madre, conoce hasta donde y
cuando debe intervenir en la vida de sus hijos, permitiéndoles ser independientes y tomar sus
decisiones.
Recordemos que “El principio de la sabiduría es el temor del Señor” (Proverbios 1:7); esa es la
fuerza que impulsa la vida de una mujer digna de ser alabada, que no es lo mismo que adorada.

modelosdemadurez@gmail.com / Th.D. Hugo Gómez Astivia / 4 / 5


¿A quién estás adorando?
Si el Mensaje Semanal es de bendición para tu vida, y quieres apoyar a sostener el Ministerio de Modelos de Madurez OIKOS,
puedes ofrendar o diezmar a una de las cuentas a nombre de Hugo Gómez Astivia.
Scotiabank - 00101401297 (México) / CLABE 044 180 0010 1401 2972
HSBC – 6434710897 (México) / CLABE 021 180 0643 4710 8979
Capital One - 381 529 9670 (USA) / Routing Number 111901014
PayPal - 106180000124550289 / Merchant ID: F5NCAQBZSR96C / inghugh@gmail.com

Th.D. Hugo Gómez Astivia

modelosdemadurez@gmail.com / Th.D. Hugo Gómez Astivia / 5 / 5

También podría gustarte