CENTRO METALMECÁNICO
ETAPA PRÁCTICA- PROYECTO PRODUCTIVO
COORDINACION AREA MANTENIMIENTO 08/05/20
1. IDENTIFICACIÓN
Comunidad Comunidad
Laborotorios Educativa Educativa
( estudiantes (padres de
otros Grados) Familia)
Estudiantes de Provedores Grados
grados superiores Materia Prima inferiores ¨como
Grado 9, 10 y 11. 0,1,2,3,4,5,
Instrucciones
Docentes tecnicos SENA- CMM para otras
de la Institución instituciones
En esta tabla observamos los beneficiarios indirectos y directo de este proyecto productivo
uno de ellos seria el aula de mantenimiento ya que mejorarían las clases y el aprendizaje de
los estudiantes
Del área técnica de los grados 9,10,11 la aula de mantenimiento seria mas fácil ya que allí
se encuentra el esmeril
2. PLANTEAMIENTODELPROBLEMA.
actualmente en el colegio instituto técnico Rodrigo de Triana se presenta una
falla en el esmeril de la aula de mantenimiento la cual esta en condición que
se puede utiliza pero seria muy peligroso ya que tiene fallas en el motor y por
eso queremos implementar mantenimiento preventivo para que no pueda
ocasionar lesiones para mejorar las condiciones de la maquina y de docentes
y estudiantes
Debilidades Oportunidades
Los gatos que tendremos al crear las piezas Contar con la practica del sena y asi poder
con deterioros y demas partes y entre otras crear dicho proyecto y asi elavoral e
cosas que no podemos comprar inplementar el mantenimiento preventivo de
esmeril
Fortalezas Amenazas
Trabajo en equipo por lo que haci podemos Pues que puedan aver dificultades con el
crear mas ideas para nuestro proyecto de proyecto que puedad dañarse o pueda salir
mantenimiento alguiel las timado
3. JUSTIFICACIÓN
3.1. NECESIDADES DEL NEGOCIO
(En este punto se debe Indicar las razones y el por qué se va a realizar el proyecto, cuáles son los
requerimientos generales a mejorar. Debe detallar en una lista cuáles son las necesidades que busca
mejorar con el proyecto, cuáles son los puntos en donde la organización está fallando o le falta
mejorar)
Se realiza este proyecto de mantenimiento para mirar mas allá el esmeril para estar
mas pendiente de su debido mantenimiento y se realizara con el fin de ayudar y
prevenir accidentes en la aula de mantenimiento y ayudar a los compañeros que
sigan con la especialidad
3.2. OBJETIVOS GENERAL (Cuál es la necesidad que va a cubrir el proyecto, este ítem debe
ser desarrollado describiendo la acción que se va a realizar, la descripción debe comenzar
con un verbo en infinitivo y no debe tener más de 10 líneas)
3.3. OBJETIVO ESPECÍFICO DEL PROYECTO (Escriba en orden las acciones que se van a realizar
para desarrollar el objetivo general, redactándolas con un verbo en infinitivo, guiarse de los procesos
que tiene que hacer para completar/lograr el objetivo general, basado en el ciclo PHVA).
4.1. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS (En este ítem describa: que método piensa utilizar para
elaborar un producto o servicio, o cual va ser el proceso para constituir el negocio, ejemplo)
4.2. CONSIDERACIÓN TÉCNICAS (resuelva los siguientes puntos relacionados con los
requerimientos y detalles del negocio, producto o servicio, a través de fichas técnicas)
4.2.1.2. Descripción del producto o servicio (Que se va a obtener del proyecto; enliste cual o cuales
van a ser los productos, Servicios que va a obtener después de terminar el proyecto y describa
brevemente cada uno de estos)
4.2.1.4. Localización (Escriba la ubicación del proyecto, es decir dónde va a quedar ubicado el negocio,
donde se va a prestar el servicio o si es un producto escriba donde se va a entregar, distribuir o vender
el producto)
4.2.1.5. Valor agregado (Escriba cuales son las características que diferencian su producto o servicio de
otros)
5. ALCANCE
ALCANCE (Describa en detalle el entregable final, delimitando hasta donde abarca el proyecto y
teniendo en cuenta las restricciones y supuestos que se han podido apreciar.)
6. RIESGOS Y RESTRICCIONES
6.1. RIESGOS
6.2. RESTRICCIONES (Mencione cuales son las restricciones que el proyecto tuvo antes de iniciar, en
cuanto a: tiempo, conocimientos y/o dificultad en encontrar algún requerimiento para el producto)
7. IMPACTO (describa como impacta su proyecto en siguientes aspectos)
7.1. Económico:
7.2. Social:
7.3. Ambiental:
8. ORGANIZACIÓN DEL PROYECTO (Mencione los nombres de los participantes del proyecto y
cuáles van a ser las responsabilidades que estos van a tener en la ejecución del proyecto,
puede completar este punto con un organigrama del proyecto.)
9. PRESUPUESTO DEL PROYECTO (Enliste los recursos necesarios para realizar el producto,
servicio o negocio, escriba la cantidad y el valor de estos.)
Por Adquirir
Ítem Descripción Unid. de Cant Valor
Si-No
medida Total
1
Enliste la MATERIA PRIMA necesaria para la
elaboración del proyecto:
TOTAL, INVERSIÓN
10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (De acuerdo al siguiente cuadro de ejemplo, planifique las
actividades a realizar durante el proceso ejemplo)
11. CONCLUSIONES DEL PROYECTO
APROBACIÓN
El evaluador o los evaluadores del proyecto resolverán este numeral, después de la presentación final
del proyecto con su aprobación o no del proyecto.
La presentación debe mostrar los resultados obtenidos en cuanto a objetivos, alcance y exponer el
producto y el proceso del proyecto.
APROBADO
NOMBRE Y APELLIDOS CARGO FIRMA
SI NO
13. OBSERVACIONES (Ítem para el evaluador)
OBSERVACIONES
Se redactan los comentarios y sugerencias del evaluador o evaluadores acerca del estado del
proyecto, en el caso de que el proyecto requiera plan de mejoramiento se diligenciara en este punto.
Fecha de Aprobación: DD/MM/AA
Observaciones: