Está en la página 1de 6

Tema: Almacenamiento

INTRODUCCIÓN

El término “almacén” se usa para denotar la habitación donde se guardan los


materiales y los suministros hasta que son necesitados por el departamento de
operaciones.

Tradicionalmente, un almacén se consideraba un lugar para mantener o guardar el


inventario. Sin embargo, en los sistemas logísticos contemporáneos, la percepción
más adecuada de su función es como un lugar para combinar el surtido del
inventario con el fin de cumplir con los requerimientos de los clientes. Lo ideal es
que el almacenamiento de productos se mantenga al mínimo.

ALMACENAMIENTO ESTRATÉGICO

Aunque los sistemas logísticos eficaces no deben diseñarse para mantener un


inventario durante un tiempo prolongado, hay ocasiones en las que el
almacenamiento de inventario se justifica con base en el costo y el servicio.

El almacenamiento estratégico sirve para satisfacer los requerimientos relacionados


con la presencia local.

La creencia implícita es que un almacén local puede responder con mayor rapidez a las
necesidades de los clientes de un almacén más alejado. Se prevé que la presencia
de un almacén local aumenta la participación en el mercado y puede resultar
rentable.

Una meta importante en el almacenamiento es


maximizar la flexibilidad.
Ésta es facilitada por la tecnología de la
información.

La tecnología ha afectado casi todos los aspectos de las operaciones del almacén al
crear nuevos y mejores medios para realizar el almacenamiento y el manejo de los
materiales.

La flexibilidad también es parte esencial de la capacidad de respuesta a la siempre

cambiante demanda del cliente en términos del

• Surtido de productos

• Servicios de valor agregado

• El modo en que se secuencian y se presentan


los embarques

Beneficios obtenidos del almacenamiento estratégico

BENEFICIOS ECONÓMICOS

Los beneficios económicos del almacenamiento ocurren cuando se reducen los costos
logísticos generales.

Beneficios económicos:

1) La consolidación y dispersión del volumen,

2) La clasificación

3) El almacenamiento estacional, y

4) La logística inversa.

BENEFICIOS DE SERVICIOS

Los almacenes proporcionan servicios que mejoran el aumento de ingresos de la línea


principal.
Los almacenes proporcionan el servicio como

resultado de:

1) Conservar existencias en el lugar,

2) Conservar existencias en toda la línea

3) Los servicios de valor agregado.

OPERACIONES DEL ALMACÉN

Una vez determinada la misión de un almacén, la


atención administrativa se concentra en establecer la operación.

Un almacén típico contiene:

• Materiales

• Piezas

• Artículos terminados en movimiento.

Las operaciones de almacén son:

 El manejo

 El almacenamiento

El objetivo es:

Este énfasis en el flujo del producto convierte a

un almacén moderno en una instalación de combinación de productos.


Como tal, gran parte de la atención administrativa se
interesa en diseñar operaciones que faciliten un manejo
eficiente.

Las operaciones de almacén son:

EL MANEJO

 Recepción: Casi todos los productos y materiales llegan a los almacenes en


embarques de cantidades grandes.

 Manejo en el almacenamiento: El manejo en el almacenamiento consiste en los


movimientos que se realizan dentro del almacén.

 Embarque: Consiste en verificar el pedido y cargarlo en el equipo de transporte.

EL ALMACENAMIENTO

 Almacenamiento activo: Es el almacenamiento para el reabasto básico del


inventario. Éste debe proporcionar un inventario suficiente para cubrir las
demandas periódicas.

 Almacenamiento extendido: Es cuando se conserva el inventario por periodos más


grandes que los requeridos para el reabasto normal de las existencias del cliente.

DISPOSICIONES DE PROPIEDAD DEL ALMACÉN

Los almacenes suelen clasificarse con base en la propiedad.


DECISIONES DEL ALMACÉN

1. Elección de la ubicación: La primera tarea es identificar la ubicación general y


después las áreas específicas del almacén.

2. Diseño: El diseño del almacén debe considerar las características del movimiento
de productos.

3. Análisis de la mezcla de productos: Un área importante es el análisis de productos


que se distribuirán por el almacén.

4. Expansión: Debido a que los almacenes son cada vez más importantes en las redes
de la cadena de suministro, su expansión futura debe considerarse durante la fase
inicial de planificación.

5. Manejo de materiales: Un sistema de manejo de materiales es el principal


impulsor del diseño de un almacén. Como ya se señaló, las principales funciones
de un almacén son el movimiento y el surtido de productos. Por lo tanto, el
almacén se considera una estructura diseñada para facilitar el flujo eficiente de
productos.

6. Layout: El layout o áreas de almacenamiento de un almacén deben planificarse


para facilitar el flujo de productos. La disposición y el sistema de

manejo de materiales están muy integrados.

7. Determinación del tamaño: Existen varias técnicas que ayudan a calcular el


tamaño de un almacén. Cada método comienza con una proyección del volumen
total que se espera mover dentro de éste durante un periodo determinado.

La proyección se utiliza para estimar existencias básicas y de seguridad para cada


producto que se va a guardar en el almacén.
8. Sistemas de administración del almacén (Warehouse Management Systems,
WMS): Uno de los usos principales de un WMS es coordinar la selección de
pedidos. Dos métodos básicos de selección de pedidos son la selección discreta y
la selección por ondas, también conocida como selección por lotes.

El WMS también coordina los procedimientos de trabajo importantes para recepción y


embarque. Son fundamentales los procedimientos establecidos para recibir y
asegurar que un producto ingrese en los registros del inventario.

9. Exactitud y auditorías:

Las funciones del WMS requieren verificar la exactitud del inventario para conservar la
eficacia operativa. Dicha exactitud se suele mantener mediante cuentas anuales
del inventario físico o al contar porciones específicas del inventario de manera
planificada. La cuenta de ciclos es la verificación contable de inventario
seleccionado en un programa cíclico.

Las auditorías relacionadas con la precisión del inventario son sólo un tipo de
verificación que se utiliza para conservar y mejorar la eficiencia operativa del
almacén.

10. Protección: En un sentido amplio, la protección en un almacén implica evitar robos


y deterioro de la mercancía, y cualquier forma de alteración operativa. Cada forma
de seguridad requiere la atención de la administración.

11. Seguridad y mantenimiento: La prevención de accidentes es una responsabilidad


de la administración del almacén. Un programa de seguridad detallado requiere
examinar a menudo los procedimientos y el equipo de trabajo para localizar y
realizar acciones correctivas que eliminen las condiciones de inseguridad antes de
que se produzcan accidentes.

CONCLUSIONES

 El almacenamiento existe para contribuir a la eficiencia de la manufactura y la


distribución. Aunque la función del almacén durante mucho tiempo ha sido
almacenar inventario, el sistema contemporáneo incluye una propuesta de valor
más amplia en términos de beneficios económicos y de servicio.

 Almacenes se diseñan para atender las actividades principales de manejo y


almacenamiento del inventario.

 Los almacenes se clasifican con base en la propiedad: almacén privado, almacén


público y almacén contratado. Una estrategia de almacenamiento integrada suele
incorporar una combinación de opciones de propiedad del almacén.

También podría gustarte