Está en la página 1de 11

Ingeniería

Industrial

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO


FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

Autores:
- Cruzado Villar,Juan
- Prado Ramos,Aaron
-Guanilo Chiroque, Jose Manuel.
- Vazallo Martin, Manuel
-Vera Quipuscoa, Claudia

Nrc: 2244-2245

Curso: Realidad Nacional y Regional

Tema: Economía Social de Mercado

Ciclo: IV

Docente: COTRINA CHAVEZ, LUCIO EDUARDO

Trujillo – La Libertad

Trujillo, 23 de Junio 2021


Ingeniería

Industrial

2021

INTRODUCCION

La Economía Social de Mercado es una teoría completa y un modo de organización

probado de la economía. Los resultados de su aplicación fueron calificados como un

“milagro económico” e influyeron notablemente en soluciones económicas de países

europeos. Desde el punto de vista teórico, este concepto significa la concepción de la

preocupación por la dignidad una persona, al igual que en los derechos humanos. El

interés permanente que existe en estudiar el enfoque de la Economía Social de

Mercado está precisamente en que desde el punto de vista histórico, ha resultado de

especial relevancia y utilidad en aquellas situaciones en donde este marco legal no

existía. Esta concepción abarca una serie de elementos como conceptos y principios

teóricos, instituciones políticas económicas y las relaciones del sistema económico

con aspectos extra económicos tales como la política, el ecosistema, la sociedad, la

ética y la cultura.

Trujillo, 23 de Junio 2021


Ingeniería

Industrial

1. DEFINICION:
La economía social de mercado combina la libertad económica con ideales como el

progreso igualitario de la sociedad, de manera que todos los ciudadanos puedan

acceder a un mínimo de calidad de vida, y esta economía social de mercado

pretende corregir lo que se conocen como fallos de mercado. También se le puede

entender como la economía social de mercado que plantea una tercera vía entre el

capitalismo y el socialismo ya que, se trata de buscar crecimiento económico, pero

también justicia y equidad.

2. Origen de la economía social de mercado

Alfred Müllen– Armack fue quien inicialmente definió los principios de la economía

social de mercado en la década de 1940; donde en su obra Dirección económica y

economía de mercado, implemento y contribuyo a la implementación teórica del

término Economía Social de Mercado más adelante se comenzó a implementar este

sistema en la Alemania de la posguerra, para luego expandirse a otros países.

Desde finales del siglo XX, se pueden ver reflejadas estas ideas en los países

principalmente Europeos. En la práctica, la economía social de mercado se ha

aplicado dando, en principio, una plena libertad a la iniciativa empresarial. Pero sin

embargo para ciertas actividades económicas se establecen regulaciones especiales

o incluso se puede restringir la oferta a manos del Estado con el fin de asegurar el

abastecimiento del servicio en cuestión a toda la población.

Trujillo, 23 de Junio 2021


Ingeniería

Industrial

3. Características

Como se sabe, la economía es una ciencia social que tiene como objeto de estudio
la forma en la que se administran los recursos limitados para satisfacer necesidades
de una comunidad. Gregory Mankiw nos presenta las características más
importantes en los que se basa la económica social.
 Todos los agentes económicos deben enfrentarse decisiones dado que existe
más necesidades que recursos, los agentes deben elegir cómo maximizar y
hacer eficiente el uso de estos recursos que poseen.

 Cuanto más produce un país, su nivel de crecimiento económico aumenta.


Así, se entiende que, a mayor crecimiento, mayores recursos y, por
consecuente, mayor bienestar.

 Los gobiernos pueden mejorar el bienestar mediante el estado de derecho,


así como promover la eficiencia de recursos, se deben adoptar una serie de
políticas económicas que traten de promover una situación de mayor equidad
en la sociedad.

 Todos los agentes económicos basan su forma de actuar y su


comportamiento en unas recompensas a las que llamamos incentivos.

 El comercio acaba derivando en una mejora del bienestar, ya que se


producen más bienes y servicios de forma directa ofreciendo una mayor
variedad de recursos.

Trujillo, 23 de Junio 2021


Ingeniería

Industrial

4. Valores Sociales

Dos son los valores sociales principales de la Economía Social de Mercado:

la libertad y la justicia. Ambos son parte de una relación que debe guardar los

equilibrios necesarios para la eficiencia del Sistema.

Lo que procura este conjunto de valores esenciales es el camino hacia la paz

social.

5. Bases de la economía social de mercado

Las bases de la economía social de mercado son principalmente:

 Propiedad privada: El Estado debe respetar y proteger los bienes de las

empresas privadas.

 Libertad de competencia: este principio corresponde a los agentes de

mercado quienes deben ser libres de tomar sus propias decisiones de

producción y consumo, al menos que se traten de servicios considerados de

necesidad pública, donde se tendría que establecer una adecuada regulación.

 Responsabilidad individual: Las personas y empresas deben perseguir un

beneficio económico, pero sin afectar el bien común. Es decir, una empresa

no debe trabajar afectando el medioambiente sin hacerse cargo por las

consecuencias.

Trujillo, 23 de Junio 2021


Ingeniería

Industrial

 Subsidiariedad: El Estado debe incentivar la producción y proveer aquellos

servicios que se consideren esenciales para la sociedad y que no los estén

ofreciendo los privados. Esto último puede ser el caso de los monopolios

naturales, como el agua y la electricidad, donde los altos costos de inversión

inicial desincentivan la entrada de competidores en localidades poco

habitadas.

 Estado no planificador: A diferencia de lo que propone la planificación

central, el gobierno no debería determinar la asignación de los recursos, sino

que debería hacerlo la oferta y demanda del mercado. Así solo debe actuar de

forma subsidiaria.

6.Objetivos de la economía social de mercado

Es preciso establecer que es éste el que determina los objetivos tanto individuales

como sociales, ya que se constituye como el eje donde se definen las acciones y las

formas de participación en la economía en libertad y persiguiendo el mayor beneficio.

-Individuales: determinados por la seguridad social y económica. En este punto es el

Estado el llamado a intervenir ya que, en el primer caso, una percepción por parte de

la población de que la distribución del bienestar está concentrada en pocos y no

trasciende a la colectividad puede generar situaciones de violencia, y se actúa en

este sentido para corregir esta desigualdad. De manera que la acción del Estado, en

beneficio del mantenimiento de la propiedad privada y de la paz social, se justifica al

momento de intervenir con medidas redistributivas.

Trujillo, 23 de Junio 2021


Ingeniería

Industrial

- Sociales: las medidas de redistribución son efectivas cuando se tratan de

asistencias a sectores que se encuentran en condiciones inferiores de posibilidades

para ser parte de la economía y asegurar su existencia. En este punto se encuentra

el debate de cuán asistencialista o no resulta un Estado y es donde la seguridad

social, punto en el que la Economía Social de Mercado siempre ha realizado especial

hincapié, y sus distintos modelos se definen.

7.Problemática: Creación de Monopolios

En el mercado, todos los bienes y servicios ofrecidos por empresas compiten entre

sí, sin embargo, un monopolio significa que en un mercado, un solo productor,

controla la oferta de un producto, en contra de varios demandantes del

mismo. Puede ser natural o legal. Es natural cuando la naturaleza otorga la

disposición exclusiva de un producto, por ejemplo, los minerales, y es legal cuando,

mediante una ley, el Estado brinda tal beneficio a una sola empresa.

Las características que presenta un monopolio son:

 No existen bienes o servicios sustitutos

 Solo existe una única empresa productora o vendedora del servicio.

 Se crean barreras muy rígidas para la entrada al mercado.

 Las empresas monopolisas fijan los precios.

 El número de compradores es grande y no existe movilidad en los factores de

producción.

Trujillo, 23 de Junio 2021


Ingeniería

Industrial

8. ¿Cómo combatir los Monopolios por la existencia de mercados


deficientes?
La pandemia por el COVID-19, ha dejado al descubierto los monopolios que existen

en el Perú, quienes siguen controlando los precios de los medicamentos por falta de

legislación que lo regule. El Estado debe de controlar los monopolios comerciales

que se producen en la venta de fármacos; en nuestro país, un solo grupo empresarial

es dueño de más del 80% de las cadenas de farmacias, es por ello que se debe

seguir el ejemplo que nos han dejado muchos países, en donde la mejor respuesta

al problema del monopolio ha sido la propiedad pública, en lugar de permitir que un

monopolista controle una industria, el gobierno crea una agencia pública para

suministrar los servicios y proteger los intereses de los consumidores. En EEUU hay

algunos ejemplos de propiedad pública: el transporte ferroviario de pasajeros; el

servicio postal y algunas ciudades como los Ángeles que tienen compañías eléctricas

públicas

También en algunos países europeos, la respuesta más frecuente ha sido dejar en

manos privadas la industria, pero someterla a regulación, la mayoría de los servicios

locales, como la electricidad, el servicio telefónico, el gas natural, están sometidas a

una regulación que limita los precios que pueden cobrar.

Si nuestro país sigue el ejemplo, de países del primer mundo, no existirán empresas

que se aprovechen de la sociedad.

Trujillo, 23 de Junio 2021


Ingeniería

Industrial

CONCLUSIONES

 La Economía Social de Mercado se constituye en un sistema, el cual se edifica sobre


la base de la iniciativa de los individuos en libertad, que se desarrolla en un ambiente
de libre competencia con regulación, procurando por la seguridad social y enfocando
hacia el progreso de la sociedad.

 La participación del Estado es reconocida como necesaria y conveniente. Si bien no


debe ser el eje de la economía, sus acciones deben orientarse a dos puntos
esenciales: generar y proveer todas las condiciones suficientes para que los distintos
sectores de la economía puedan realizar sus actividades y, mediante la política social
en especial de seguridad social, corregir las distorsiones que las desigualdades
económicas provocan.

 La Economía Social de Mercado se constituye en un sistema, el cual se edifica sobre


la base de la iniciativa de los individuos en libertad, que se desarrolla en un ambiente
de libre competencia con regulación, procurando por la seguridad social y enfocando
hacia el progreso de la sociedad.

Trujillo, 23 de Junio 2021


Ingeniería

Industrial

BIBLIOGRAFIA

 Case, Karl E. y Fair, Ray C. Principios de microeconomía, Pearson Educación,


1997.

 Gallegos Molina, Luis. La Realidad Peruana y la Economía Social de Mercado,


IPESM, 2014.

 Escudero Serrano, María José. Técnicas de venta y negociación, Ediciones


Paraninfo, 2016

 Freire Rubio, María Teresa y Blanco Jiménez, Francisco José. Prácticas y


conceptos básicos de microeconomía, ESIC Editorial, 2006.

 Galindo Martín, Miguel Ángel. Diccionario de economía y empresa, Editorial


del Economista, 2010.

 Krugman, Paul R. y Wells, Robin. Introducción a la Economía. Microeconomía.


Reverte, 2006.

Trujillo, 23 de Junio 2021


Ingeniería

Industrial

Trujillo, 23 de Junio 2021

También podría gustarte