Está en la página 1de 33

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL P.P.P. LA EDUCACION UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FUNDACION MISION SUCRE
ALDEA UNIVERSITARIA AMBROSIO PLAZA
PDFG: ESTUDIOS JURIDICOS
UNIDAD CURRICULAR:
REGULACIÓN JURIDICA DE LAS RELACIONES PÚBLICAS

CUESTIONARIO
TEMA 1, 2 y 3

Profesor.: Triunfadora:

Abg. Dionimar Pereira Biafra Caldera


CI.: V- 10.697.689

Guarenas, 13 de Enero de 2021


TEMA 1- Fundamentos de la Regulación Pública en la Relación Privada

1.- ¿QUÉ ES EL DERECHO PARA USTED?

Es el conjunto de normas o instrumentos del que dispone el Estado para regir una sociedad y por
la cual aplica la justicia en la misma.

Es el sistema de normas coercibles que rigen la convivencia social, y se dice un conjunto mas o
menos ordenado y jerarquizado de reglas o normas de conducta, porque que, nos impone la
obligatoriedad de dar o hacer determinadas cosas (pagar un impuesto, cumplir el servicio militar);
que nos indica cómo debemos realizar ciertos actos, aunque no tengamos la obligación de
hacerlos (matrimonio, testamento); que establece que actos están prohibidos, (robo, hurto);
etcétera.

2.- ¿QUÉ ES EL DERECHO CIVIL Y CUÁLES SON SUS INSTITUCIONES?

Que se encarga de regir los vínculos privados que las personas establecen entre ellas. Está
formado por las reglas jurídicas que articulan las relaciones patrimoniales o personales entre
individuos (personas físicas o personas jurídicas). La finalidad del derecho civil es preservar los
intereses del sujeto a nivel patrimonial y moral.

En definitiva, las Instituciones abarcadas por el Derecho son:

La Persona: comprendida por los Naturales, (Individuos de la Especie Humana), y los Jurídicos,
(Entes que no son Individuos de la Especie Humana).

La Familia: constituidas por las relaciones del tipo Personal y Patrimonial que mantienen los
integrantes de un grupo.

El Patrimonio: viene dado por el conjunto de relaciones Jurídicas apreciables en dinero.

3.- DEFINA EL ESTADO SOCIAL DEMOCRÁTICO DE DERECHO Y DE JUSTICIA Y COMO SE VINCULA


CON LAS RELACIONES PRIVADAS

El Estado Social de Derecho y de Justicia se soporta en los principios de: Equidad: constituye un
componente del desarrollo humano donde la igualdad en los bienes o servicios necesarios permite
gozar de una adecuada calidad de vida.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, en el artículo 2 consagra que:


"Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, que
propugna como valores superiores de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la
libertad, la justicia, la igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en general,
la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo político".
Esta constitución democrática compromete su existencia axiológica en el privilegio que le asigna a
los derechos humanos como derechos fundamentales caracterizados por la universalidad de sus
titulares.

4.- MENCIONA LAS RAMAS DEL PODER PÚBLICO, SUS NIVELES Y MATERIAS DE COMPETENCIA

El Poder Público Nacional está dividido en 5 poderes los cuales son: el poder legislativo, el poder
ejecutivo, el poder judicial, el poder ciudadano y el poder electoral de los ciudadanos.

Poder Legislativo

El Poder Legislativo es dirigido por una cámara unida a la Asamblea Nacional, encargada de la
formación, discusión y sanción de las leyes federales, las que rigen en el Distrito Capital, las
Dependencias y los Territorios Federales. Se compone por 167 diputados que sirven por cinco años
y pueden ser reelegidos.

COMPETENCIA

Velar por los intereses y autonomía de los Estados. Autorizar la salida del Presidente de la
República del territorio nacional por cinco días. Aprobar por ley los tratados o convenios
internacionales que celebre el Ejecutivo Nacional. Dictar su propio reglamento y presupuesto de
gastos.

Poder Ejecutivo

El Poder Ejecutivo Nacional es ejercido por el Presidente Ejecutivo de la República, Vicepresidente


Ejecutivo, Ministros y demás funcionarios del Gobierno venezolano, según los designios de la
Constitución.

El Poder Ejecutivo Nacional en Venezuela es representado por el Presidente o Presidenta de la


República, el Vicepresidente o Vicepresidenta de la República, los Ministros o Ministras de Estado
y el Procurador o Procuradora de la República. Todos los cargos anteriores, con excepción del
procurador, son de libre nombramiento y remoción por parte del Presidente de la República.

COMPETENCIAS

Presidente de la República

El presidente de la República es el Máximo órgano del poder Ejecutivo y cumple funciones de Jefe
de Estado, Jefe de Gobierno, Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional, primer
representante al exterior y jefe de la Administración Pública Nacional

Es elegido a su cargo por un período de 6 años; aparte, puede ser reelecto de manera continua
para periodos adicionales, en elecciones generales, universales, secretas y directas
Se requiere ser venezolano por nacimiento, sin otra nacionalidad

Ser mayor de 30 años

Ser de estado seglar

No estar sometido a condena mediante sentencia definitivamente firme

Obtener el determinado número de firmas exigidas por el Consejo Nacional Electoral

Atribuciones Editar

Son atribuciones del presidente de la República:

Cumplir y hacer cumplir la legislación de Venezuela

Nombrar y destituir al Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, nombrar y destituir a


los Ministros o Ministras

Dirigir las relaciones exteriores de la República y celebrar y ratificar los tratados, convenios o
acuerdos internacionales

Dirigir la Fuerza Armada Nacional en su carácter de Comandante en Jefe, ejercer la suprema


autoridad jerárquica de ella y fijar su contingente

Declarar los estados de excepción y decretar la restricción de garantías en los casos previstos

Administrar la Hacienda Pública Nacional

Nombrar y destituir aquellos funcionarios o aquellas funcionarias cuya designación le atribuye la


legislación

Convocar y presidir el Consejo de Defensa de la Nación

Las demás que le señalen la Constitución y la ley

Faltas del Presidente Editar

El Presidente deberá abandonar su cargo, si lleva acabo algunas de las faltas absolutas o alguna
falta temporal, por un período máximo del que estipula la ley.

Son faltas absolutas del presidente de la República:

La muerte

Su renuncia

La destitución decretada por sentencia del Tribunal Supremo de Justicia


Incapacidad física o mental permanente certificada por una junta médica designada por el Tribunal
Supremo de Justicia y con aprobación de la Asamblea Nacional

La revocatoria popular de su mandato (Referéndum Revocatorio)

El presidente de la República deberá rendir cuentas ante la Asamblea Nacional una vez al año, así
como presentar los resultados de gestión y la contabilidad pública.

Vicepresidente de la República

Órgano de Estado, nombrado por el presidente del República. Entre sus funciones está la de
colaborar con el mismo en actos de importancia para el país, asumir el cargo de presidente de la
República en caso de así ser necesario y en casos previstos por la ley. Es además el órgano que
preside el Consejo de Estado

El Cargo de Vicepresidente de la República es de libre nombramiento y remoción por parte del


Presidente de la República

Ministros de Venezuela

Los Ministros o Ministras son órganos directos del Presidente o Presidenta de la República, y
reunidos conjuntamente con este o ésta y con el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta
Ejecutiva, integran el Consejo de Ministros

El Presidente de la República podrá nombrar Ministros de Estado, los y las cuales, además de
participar en el Consejo de Ministros, asesoraran al Presidente de la República y al Vicepresidente
Ejecutivo en los asuntos que les fueren asignados. Los ministros deberán rendir cuenta a la
Asamblea Nacional de manera semestral.

Procuraduría General de la República Editar

La Procuraduría General de la República asesora, defiende y representa judicial y


extrajudicialmente los intereses patrimoniales de la República y será consultada para la
aprobación de los contratos de interés público nacional. Está a cargo del procurador general de la
República, nombrado y ratificado por la Asamblea Nacional. Asiste y forma parte del consejo de
ministros, con voz pero sin voto.

Consejo de Estado

El Consejo de Estado es el órgano superior de consulta del Gobierno y la Administración Pública


Nacional. Será de su competencia recomendar políticas de interés nacional en aquellos asuntos a
los que el Presidente o Presidenta de la república reconozca de especial trascendencia y requiera
su opinión.
Poder Judicial

El Poder Judicial es el encargado de administrar la justicia emanada de los ciudadanos, y se


imparte en nombre de la República por autoridad de la ley, constituido por el Tribunal Supremo de
Justicia y los demás tribunales inferiores que el Congreso establezca.

COMPETENCIAS

Atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia:

Ejercer la jurisdicción constitucional conforme al Título VIII de esta Constitución.

Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Presidente o Presidenta de la República o


quien haga sus veces, y en caso afirmativo, continuar conociendo de la causa previa autorización
de la Asamblea Nacional, hasta sentencia definitiva.

Declarar si hay o no mérito para el enjuiciamiento del Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta


Ejecutiva, de los o las integrantes de la Asamblea Nacional o del propio Tribunal Supremo de
Justicia, de los Ministros o Ministras, del Procurador o Procuradora General, del Fiscal o la Fiscal
General, del Contralor o Contralora General de la República, del Defensor o Defensora del Pueblo,
los Gobernadores o Gobernadoras, oficiales, generales y almirantes de la Fuerza Armada Nacional
y de los jefes o jefas de misiones diplomáticas de la República y, en caso afirmativo, remitir los
autos al Fiscal o a la Fiscal General de la República o a quien haga sus veces, si fuere el caso; y si el
delito fuere común, continuará conociendo de la causa hasta la sentencia definitiva.

Dirimir las controversias administrativas que se susciten entre la República, algún Estado,
Municipio u otro ente público, cuando la otra parte sea alguna de esas mismas entidades, a menos
que se trate de controversias entre Municipios de un mismo Estado, caso en el cual la ley podrá
atribuir su conocimiento a otro tribunal.

Declarar la nulidad total o parcial de los reglamentos y demás actos administrativos generales o
individuales del Ejecutivo Nacional, cuando sea procedente.

Conocer de los recursos de interpretación sobre el contenido y alcance de los textos legales, en los
términos contemplados en la ley.

Decidir los conflictos de competencia entre tribunales, sean ordinarios o especiales, cuando no
exista otro tribunal superior o común a ellos en el orden jerárquico.

Conocer del recurso de casación.

Las demás que establezca la ley.

La atribución señalada en el numeral 1 será ejercida por la Sala Constitucional; las señaladas en los
numerales 2 y 3, en Sala Plena; y las contenidas en los numerales 4 y 5 en Sala Político
Administrativa. Las demás atribuciones serán ejercidas por las diversas Salas conforme a lo
previsto en esta Constitución y la ley.

Competencia de la Sala Constitucional

Es de la competencia de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia:

1. Declarar la nulidad total o parcial de las leyes nacionales y demás actos con rango de ley de la
Asamblea Nacional, que colidan con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

2. Declarar la nulidad total o parcial de las Constituciones y leyes estadales, de las ordenanzas
municipales y demás actos de los cuerpos deliberantes de los Estados y Municipios que sean
dictados en ejecución directa e inmediata de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela y que colidan con ella.

3. Declarar la nulidad total o parcial de los actos con rango de ley que sean dictados por el
Ejecutivo Nacional, que colidan con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

4. Declarar la nulidad total o parcial de los actos en ejecución directa e inmediata de la


Constitución, dictados por cualquier otro órgano estatal en ejercicio del Poder Público, cuando
colidan con aquélla. 5. Verificar, a solicitud del Presidente o Presidenta de la República o de la
Asamblea Nacional, la conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
de los tratados internacionales que sean suscritos por la República, antes de su ratificación.

6. Revisar, en todo caso, aun de oficio, la constitucionalidad de los decretos que declaren estados
de excepción que sean dictados por el Presidente o Presidenta de la República.

7. Declarar la inconstitucionalidad de las omisiones del Poder Legislativo Municipal, Estadal o


Nacional, cuando haya dejado de dictar las normas o medidas indispensables para garantizar el
cumplimiento con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, o las haya dictado en
forma incompleta, así como las omisiones de cualquiera de los órganos del Poder Público
Nacional, Estadal o Municipal, y establecer el plazo y, si fuera necesario, los lineamientos o las
medidas para su corrección.

8. Resolver las colisiones que existan entre diversas disposiciones legales y declarar cuál debe
prevalecer.

9. Dirimir las controversias constitucionales que se susciten entre cuales quiera de los órganos del
Poder Público.

10. Revisar las sentencias definitivamente firmes que sean dictadas por los Tribunales de la
República, cuando hayan desconocido algún precedente dictado por la Sala Constitucional;
efectuado una indebida aplicación de una norma o principio constitucional; o producido un error
grave en su interpretación; o por falta de aplicación de algún principio o normas constitucionales.
11. Revisar las sentencias dictadas por las otras Salas que se subsuman en los supuestos que
señala el numeral anterior, así como la violación de principios jurídicos fundamentales que estén
contenidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, tratados, pactos o
convenios internacionales suscritos y ratificados válidamente por la República o cuando incurran
en violaciones de derechos constitucionales.

12. Revisar las sentencias definitivamente firmes en las que se haya ejercido el control difuso de la
constitucionalidad de las leyes u otras normas jurídicas, que sean dictadas por las demás Salas del
Tribunal Supremo de Justicia y demás Tribunales de la República.

13. Resolver los conflictos de cualquier naturaleza que puedan suscitarse entre las Salas que
integran el Tribunal Supremo de Justicia o entre los funcionarios o funcionarias del propio
Tribunal, con motivo de sus funciones.

14. Determinar, antes de su promulgación, la constitucionalidad del carácter orgánico de las leyes
que sean sancionadas por la Asamblea Nacional, o de los decretos con rango y fuerza de ley que
sean dictados por el Presidente o Presidenta de la República en Consejo de Ministros.

15. Conocer la solicitud que formule el Presidente o Presidenta de la República, en el lapso de diez
días que tiene para promulgar la misma, acerca de la inconstitucionalidad de una ley que sea
sancionada por la Asamblea Nacional o de algunos de sus artículos, de conformidad con el artículo
214 de la Constitución.

16. Avocar las causas en las que se presuma violación al orden público constitucional, tanto de las
otras Salas como de los demás tribunales de la República, siempre que no haya recaído sentencia
definitivamente firme.

17. Conocer la demanda de interpretación de normas y principios que integran el sistema


constitucional.

18. Conocer en única instancia las demandas de amparo constitucional que sean interpuestas
contra los altos funcionarios o funcionarias públicos nacionales de rango constitucional.

19. Conocer las apelaciones contra las sentencias que recaigan en los procesos de amparo
constitucional autónomo que sean dictadas por los juzgados superiores de la República, salvo
contra las de los Juzgados Superiores en lo Contencioso Administrativo.

20. Conocer las demandas de amparo constitucional autónomo contra las decisiones que dicten,
en última instancia, los juzgados superiores de la República, salvo de las que se incoen contra las
de los Juzgados Superiores en lo Contencioso Administrativo.

21. Conocer las demandas y las pretensiones de amparo para la protección de intereses difusos o
colectivos cuando la controversia tenga trascendencia nacional, salvo lo que disponen leyes
especiales y las pretensiones que, por su naturaleza, correspondan al contencioso de los servicios
públicos o al contencioso electoral.
22. Conocer de las demandas de amparo contra los actos, actuaciones y omisiones del Consejo
Nacional Electoral, de la Junta Electoral Nacional, de la Comisión de Registro Civil y Electoral, de la
Comisión de Participación Política y Financiamiento, así como los demás órganos subalternos y
subordinados del Poder Electoral.

23. Las demás que establezcan la Constitución y las leyes.

Poder Ciudadano

El Poder Ciudadano es ejercido por el Consejo Moral Republicano (CMR) integrado por el Defensor
del Pueblo, el Fiscal General de la República Bolivariana de Venezuela y el Contralor General de la
República.

COMPETECIAS

El Poder Ciudadano configura realmente la idea de un Poder Moral, que opera en el ámbito de la
tutela de los intereses públicos, pues tiene a su cargo, de conformidad con el artículo 273 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:

Prevenir, investigar y sancionar los hechos que atenten contra la ética pública y la moral
administrativa

Velar por la buena gestión y la legalidad en el uso del patrimonio público

El cumplimiento y la aplicación del principio de la legalidad en toda la actividad administrativa del


Estado.

Promover la educación como proceso creador de la ciudadanía así como la solidaridad, la libertad,
la democracia, la responsabilidad social y el trabajo

Poder Electoral

El Poder Electoral está constituido y representado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), quien
se encarga de ser el árbitro a la hora de votar.

COMPETENCIAS

Es de su competencia normar, organizar, dirigir y supervisar las actividades de sus órganos


subordinados, así como garantizar el cumplimiento de los principios constitucionales atribuidos al
Poder Electoral.
Según la Constitución Venezolana, ejerce sus funciones autónomamente y con plena
independencia de las demás ramas del Poder Público, sin más limitaciones que las establecidas en
la ley.

5.- ¿QUÉ ES EL ORDEN PÚBLICO? MENCIONE UN EJEMPLO.

El orden público abarca diversos principios jurídicos, como la Constitución de cada Estado y otras
normativas. A nivel general, puede decirse que el orden jurídico es aquel que surge como
imposición de las autoridades y que, por sus características, actúa como límite a la libertad de los
seres humanos.

Esto supone que se considere que entre las acciones que van en contra del mantenimiento de ese
orden público, en beneficio de todos y cada uno de los ciudadanos, está el llevar a cabo
alteraciones de diversa tipología, acciones violentas o realizar ruidos nocturnos que alteren el
descanso y la tranquilidad de las personas.

El orden público abarca diversos principios jurídicos, como la Constitución de cada Estado, Leyes y
otras normativas.

Por ejemplo: “La policía debe encargarse de mantener el orden público y de evitar incidentes”

6.- COMO SE RELACIONA LA EFICACIA CON EL ORDEN PUBLICO

La eficacia normativa significa que la ley debe ser cumplida, es decir, que la misma debe ser
respetada o acatada, ya que en caso de desobediencia esta acarrea, generalmente, una sanción.

7.- COMO SE EXPRESA EL ORDEN PÚBLICO EN LOS DERECHOS CIVILES ESTABLECIDOS EN LA CRBV

8.- EXPLIQUE LA LEGITIMIDAD MATERIAL Y LA LEGITIMIDAD FORMAL

La formal se entiende como el correcto proceder de los órganos estatales con respecto a todos los
procedimientos establecidos en el Ordenamiento Jurídico.

La legitimidad formal requiere que la norma jurídica sea creada y sancionada bajo los lineamentos
legales y parámetros establecidos dentro del ordenamiento jurídico vigente que rige al país en
donde entrará en vigencia la norma jurídica para que pueda tener validez y poder ser aplicada.

La legitimidad material es aquel consenso (reconocimiento) del pueblo creado en aprobación de la


ley creada o de la actuación gubernamental.

La legitimidad materias es específica al contenido de la norma jurídica. El legislador debe


asegurarse de que lo que se está estableciendo a través de la norma es válido o justo dentro del
ordenamiento jurídico o que esta no viole una ley superior a ella o un derecho de los particulares.
9.- DIGA LA DIFERENCIA ENTRE LEGITIMIDAD EN TERMINOS JURIDICOS Y LEGITIMIDAD EN
SENTIDO POLITICO

La legitimidad política se obtiene, dentro de un Estado, cumpliendo con la serie de normativas y


procedimientos que dotan de autoridad el mando y la gestión de los funcionarios o los ocupantes
de un cargo público dentro de la organización política de una nación o jurisdicción.

En términos jurídicos, se habla de legitimidad cuando una norma jurídica es obedecida sin que
medie el recurso al monopolio de la ley y apela al ideal de ética o justicia que debe incorporar toda
norma. A su vez, esta legitimidad se subdivide en dos especies: legitimidad formal y material. La
formal se entiende como el correcto proceder del Poder Público con respecto a los procedimientos
establecidos en el Ordenamiento Jurídico (con lo cual queda asimilada a la mera legalidad). La
legitimidad material es, a su vez, el consenso (reconocimiento) del pueblo respecto de la ley
creada o de la actuación del Poder Público y nos remite al contenido ético de la norma con
referencia al contexto social en que ha de ser aplicada.
TEMA 2- Nociones Generales de Derecho Civil

1.- DEFINA LA LEY COMO FUENTE FORMAL DIRECTA DEL DERECHO CIVIL

Son Fuentes Formales Directas del Derecho: la ley y la costumbre.

En cuanto a las fuentes formales podemos señalar jerárquicamente a las leyes encabezadas por el
conjunto de normas de carácter civil contenidas en el capítulo IV, del título III de nuestra
Constitución Nacional referente a los Derechos Sociales. En segundo lugar, pero no menos
importante, tenemos al Código Civil y las demás leyes especiales que regulan aspectos definidos
de la materia civil tales como el Código de procedimiento Civil (norma adjetiva), y la Ley Tutelar
del Menor.

Desde el punto de vista jurídico la costumbre se entiende como la repetición constante y reiterada
de un comportamiento, con la convicción por parte de la sociedad, de que responde a una
necesidad jurídica por lo tanto debe imponerse a la conducta humana bajo el mando coercitivo del
Derecho. La costumbre constituye la segunda fuente del derecho comercial. Esta sirve para
interpretar la voluntad de los contratantes o para suplir el silencio de la Ley.

2.- NOMBRE LAS FUENTES FORMALES INDIRECTAS Y SU APLICABILIDAD

Las Fuentes Formales Indirectas son: la jurisprudencia y la analogía.

LA JURISSPRUDENCIA: El significado etimológico del vocablo "jurisprudencia viene de las


expresiones latinas ius (Derecho) y prudencia (sabiduría), ciencia o conocimiento. Significa por lo
tanto, estudio del Derecho, ciencia del Derecho y la definiremos como el "conjunto de normas
jurídicas de las sentencias emanadas por los tribunales".

La jurisprudencia para el Derecho Venezolano no es fuente directa ni supletoria, ni fuente formal y


de acuerdo a lo establecido en el artículo 4° del Código Civil inferimos que los jueces no están
obligados a tomar en cuenta en sus decisiones los principios contenidos en fallos dictados por ellos
mismos o por otros tribunales en juicios anteriores. Lo establecido por la jurisprudencia carece de
obligatoriedad, pero los jueces suelen aplicar en la práctica, en ausencia de preceptos legales,
reglas de interpretación contenidas en los fallos dictados en controversias análogas. El valor de
estos precedentes guarda relación con la jerarquía del tribunal del que emanan y del prestigio
académico de los jueces.

LA ANALOGÍA: consiste en la resolución de un caso o la interpretación de una norma aplicando de


manera extensiva los principios contenidos en una norma positiva que guarden similitud en los
hechos objeto de controversia. También se aplica la analogía para asuntos no regulados
expresamente en la ley, basándose en los principios generales del derecho.

3.-¿EN QUÉ MOMENTO ENTRA EN VIGENCIA UNA LEY?


Entra en vigencia 8 días después de su publicación, a menos que la misma Ley diga otra cosa. Por
ejemplo: que diga que es obligatoria su aplicación desde tal fecha.

4.- ¿QUÉ ES LA VACATIO LEGIS?

Es el periodo que transcurre desde la publicación de una norma hasta su entrada en vigor

5.- EXPLIQUE LA DEROGACIÓN DE LA LEY DE FORMA EXPRESA Y DE FORMA TACITA

Derogación expresa: Una derogación expresa ocurre cuando una ley posterior anuncia que
expulsa a otra ley que le es contraria. Por lo general, toda ley incluye al final un artículo que suele
llamarse “derogatorias”, y es allí donde expresamente señala qué artículos y leyes se derogan. En
este tipo de derogatorias no se aprecia ningún problema o dudas frente a la vigencia de las
normas que han sido expulsadas, no se requiere ninguna interpretación para determinar la
vigencia o no de una ley anterior, sencillamente se excluye de la legislación o de la normatividad
las leyes y los artículos expresamente señalados en la nueva ley.

Cuando una nueva norma no manifieste expresamente la derogatoria de una anterior, pueden
presentarse diversas dificultades porque estas podrían resultar abiertamente opuestas o
contradictorias, razón por la cual resulta necesario interpretar la vigencia o no de la norma
anterior.

Derogación tácita: La derogatoria tácita ocurre cuando la nueva norma contradice, pugna o
colisiona con la norma anterior, es decir, cuando no es posible conciliar la norma nueva con la
norma que le precede.

La derogatoria tácita no necesariamente deroga toda la norma anterior, sino solo aquella parte
que no sea posible conciliar; así, todo aspecto que no riña directamente con la nueva norma
seguirá estando vigente.

6.- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY Y CUANDO NO TIENE APLICACIÓN?

Retroactividad significa calidad de retroactivo, o sea, que obra o tiene fuerza sobre lo pasado en
consecuencia será irretroactivo lo que carece de fuerza en el pasado. Representa un concepto que
en Derecho, y con referencia a normas jurídicas, ofrece importancia extraordinaria, porque sirve
para determinar cuando una disposición legal se puede aplicar o no, a hechos o situaciones
ocurridos anteriormente.

En términos generales, se puede afirmar que las leyes son irretroactivas, salvo muy excepcionales
determinaciones expresas en contrario.

El Principio dela Irretroactividad de las Leyes se encuentra previsto en el artículo 24 dela


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:
“Ninguna disposición legislativa tendrá efecto retroactivo, excepto cuando imponga menor pena.
Las Leyes de procedimiento se aplicarán desde el momento mismo de entrar en vigencia, aún en
los procesos que se hallaren en curso, pero en los procesos penales, las pruebas ya evacuadas, se
estimarán en cuanto beneficien al reo o rea, conforme a la Ley vigente para la fecha en que se
promovieron…”

Igualmente se encuentra consagrado este principio en el Código Civil, artículos 1 y 3:

Artículo 1: “La Leyes obligatoria desde su publicación en la GACETA OFICIAL o desde la fecha
posterior que ella misma indique”

Artículo 3: “La Ley no tiene efecto retroactivo”.

De tal manera que dada la jerarquía o el carácter constitucional del principio de la irretroactividad
de las leyes, ninguna Ley tiene efecto retroactivo.

Por otra parte, la razón de la irretroactividad de la ley penal, es la misma que justifica la
retroactividad de la ley más favorable al reo. Considera Ferrajoli que la retroactividad y ultra
actividad de las leyes penales más favorables no encuentran límite en la cosa juzgada.

Es decir, la aplicación retroactiva de una ley penal más favorable no implica el quebrantamiento de
la cosa juzgada.

El Código Orgánico Procesal Penal en su Disposición Final, Artículo 553 establecela Extraactividad,
en los siguientes términos: “La presente ley se aplicará desde su entrada en vigencia, aun para los
procesos que se hallaren en curso y para los hechos punibles cometidos con anterioridad, siempre
que sea más favorable al imputado o acusado. En caso contrario, se aplicará la ley anterior.

Los actos y hechos cumplidos bajo la vigencia de la ley anterior y sus efectos procesales no
verificados todavía, se regirán por ésta última, a menos que la presente ley contenga disposiciones
más favorables”.

7.- DEFINA LAS NORMAS TAXÁTIVAS Y DISPOSITIVAS Y MENCIONE EJEMPLOS

NORMAS TAXÁTIVAS: Estas se imponen a la voluntad de los particulares, aún en contra de su


voluntad y de la de otros, por lo que también reciben el nombre de imperativas.

Las Normas Taxativas son necesarias porque se consideran vitales para el orden social, en
consecuencia no se pueden relajar en ningún caso y deben cumplirse aún en contra de cualquier
voluntad particular.

Art. 1481 C.C. "Entre Marido y Mujer no puede haber venta de bienes"

Art. 261. Párrafo Segundo y Cuarto: "la patria potestad sobre los hijos comunes corresponde, de
derecho, al padre y a la madre, quienes la ejercerán conjuntamente...".
Art. 6 del C.C. "No pueden renunciarse ni relajarse por convenios particulares las leyes en cuya
observancia están interesados el orden público o las buenas costumbres."

Las Normas Taxativas son necesarias porque regulan y controlan el Orden Público y las Buenas
Costumbres.

Las normas taxativas sirven para:

.- Mantener el orden público, para que exista paz en la comunidad.

.- Asegurar el respeto a los principios sociales.

.- Proteger a las personas en razón de su sexo, edad, facultades mentales, etc.

NORMAS DISPOSITIVAS: también llamadas supletorias, son las que pueden renunciarse por los
particulares y que solamente rigen siempre y cuando los sujetos a los cuales van dirigidas no hayan
previsto una forma diversa de la establecida en la norma.

En efecto, hay una serie de disposiciones esparcidas en las leyes que se dictan en vista de la
existencia de intereses de orden público y no pueden ni deben en ningún caso ser suplidas por
reglas dictadas en ejercicio de la libertad contractual. Por ello el Artículo 6° del Código Civil
venezolano vigente establece: «No pueden renunciarse ni relajarse por convenios particulares las
leyes en cuya observancia estén interesados el orden público o las buenas costumbres».

Por el contrario, en muchísimas oportunidades las leyes disponen para casos en los cuales no está
interesado de manera inmediata el orden público ni las buenas costumbres, sino primordialmente
el interés de dos o más particulares, y se prevé que esas normas puedan ser derogadas por la
voluntad de los particulares, es decir, que esas normas sólo tendrán vigencia siempre y cuando los
particulares no hayan dispuesto otra cosa.

Así, por ejemplo, el Artículo 1504 del Código Civil establece que «Aunque en el contrato de venta
no se haya estipulado el saneamiento, el vendedor responderá al comprador de la evicción que le
prive de todo o parte de la cosa vendida y de las cargas con que se pretenda gravarla que hayan
sido declaradas en el contrato». Es decir, dispone que, para el caso de la compra-venta, si luego de
vendida una cosa se presenta otra persona alegando mejor derecho sobre la misma y priva al
comprador de todo o parte de la cosa vendida, entonces el vendedor responderá de los daños que
por tal motivo se ocasione al comprador.

Sin embargo, el Artículo 1505 dispone “los contratantes pueden, por convenios particulares,
aumentar o disminuir el efecto de esta obligación legal convenir también en que el vendedor
quede libre de ella”. En consecuencia a través de la disposición contenida en el Artículo 1505 se
deja establecido que la disposición a la cual se refiere el Articulo 1504 solamente tiene vigencia
cuando los particulares no hayan convenido otra cosa, es decir, cuando los particulares, por
ejemplo, no hayan llegado al acuerdo de que el vendedor quede libre de la obligación por
saneamiento. Por ello, la disposición contenida en el Artículo 1504 es una norma dispositiva o
supletiva que sólo entra en función para suplir la voluntad no expresada de los particulares.

8.- DEFINA LAS NORMAS INTERPRETATIVAS Y SUPLETORIAS Y MENCIONE EJEMPLOS.

9.-¿ LAS LEYES GENERALES SON RENUNCIABLES? RAZONE SU RESUESTA.

NO, ya que su misma palabra lo dice son generales. Por tanto deben ser aplicadas a todos los
ciudadanos.

10.- INDIQUE EL COMPUTO DE LOS LAPSOS DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 12 DEL


CODIGO CIVIL.

Los lapsos de años o meses se contarán desde el día siguiente al de la fecha del acto que da lugar
al lapso, y concluirán el día de fecha igual a la del acto, del año o mes que corresponda para
completar el número del lapso.

El lapso que, según la regla anterior, debiera cumplirse en un día de que carezca el mes, se
entenderá vencido el último de ese mes.

Los lapsos de días u horas se contarán desde el día u hora siguiente a los en que se ha verificado el
acto que da lugar al lapso.

Los días se entenderán de veinticuatro horas, los cuales terminarán a las doce de la noche.

Cuando, según la Ley, deba distinguirse el día de la noche, aquél se entiende desde que nace hasta
que se pone el sol.

Estas mismas reglas son aplicables a la computación de las fechas y lapsos que se señalan en las
obligaciones y demás actos, cuando las partes que en ellos intervengan no pacten o declaren otra
cosa.
TEMA 3.- PERSONAS

1.- DEFINA PERSONA Y PERSONALIDAD

PERSONA: es un ser capaz de vivir en sociedad y que tiene sensibilidad, además de contar con
inteligencia y voluntad, aspectos típicos de la humanidad.

Para la psicología, una persona es alguien específico (el concepto abarca los aspectos físicos y
psíquicos del sujeto que lo definen en función de su condición de singular y único).

En el ámbito del derecho, una persona es todo ente que, por sus características, está habilitado
para tener derechos y asumir obligaciones. Por eso se habla de distintos tipos de personas:
personas físicas (como se define a los seres humanos) y personas de existencia ideal o jurídica
(grupo donde se agrupan las corporaciones, las sociedades, el Estado, las organizaciones sociales,
etc.).

PERSONALIDAD: es la manera de ser cada persona y que lo diferencia de todo el resto de los
individuos, incluyendo cualidades, defectos, formas de reaccionar y relacionarse con los demás,
entre otras cosas.

Otra acepción para la palabra personalidad, es para referirse al carácter legal o judicial un negocio
u organización. Así, es posible hablar de su personalidad legal o jurídica, la cual lo presenta en
diferentes ámbitos formales.

Es la aptitud para ser titular de derechos y deberes

2.- ¿QUÉ SON PERSONAS JURÍDICAS Y COMO SE CLASIFICAN

Una persona jurídica es todo ente susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones, para
cumplir con su objeto y con los fines para los cuales fue creado.

Personas jurídicas en sentido estricto, colectivas, morales, complejas o abstractas, se subdividen


en:

.- Personas jurídicas de Derecho Público: Son entes que tienen el único propósito de lograr un fin
colectivo o general. No persiguen fines de lucro. Emanan de la iniciativa de la autoridad pública.

Estas se clasifican en:

a.- La Nación: Entendida en el sentido de Estado, que tiene una personalidad jurídica única. Sin
embargo, no son personas jurídicas todos sus órganos que lo integran. Por ejemplo, no son
personas jurídicas la Asamblea Nacional, Los Tribunales, etc.

b.- Las entidades que componen el Estado: Comprenden Los estados, gobernaciones, municipios.

c.- Las Iglesias de cualquier credo:


* La iglesia católica, ciertamente no requiere el reconocimiento por parte del Ejecutivo de que sus
normas internas no contrarían los principios de orden público de la Constitución y demás leyes.

* Los cultos no católicos, requieren el mencionado reconocimiento por parte del Ejecutivo, antes
de lo cual, en nuestro concepto, no gozan de personalidad jurídica.

d.- Las Universidades: Las cuales se incluyen tanto las públicas como privadas.

e.- Los demás seres o cuerpos morales de carácter público: Como por ejemplo Los Institutos
autónomos, cuya determinación, clasificación y estudio corresponden al Derecho Público.

.- Personas Jurídicas de Derecho Privado: Es el conjunto de dos o más personas naturales que
teniendo personalidad, la ley les reconoce determinados derechos, atributos o facultades y
también le impone obligaciones.

Para clasificar a las personas jurídicas de derecho privado, debemos tomar en consideración el
sustrato real o personal que prevalece en ellas como elementos característicos, en tal sentido,
estas pueden ser:

a.-Personas Jurídicas de Derecho Privado de Tipo Asociativo: Conjunto de personas o bienes que el
Estado le reconoce deberes y derechos. El sustrato está representado por una colectividad de
personas que a través del acuerdo de voluntades persiguen un fin común, de manera que el
elemento personal es fundamental. Ejemplo: Club Privado.

Dentro de estas personas jurídicas de tipo asociativo se encuentran:

*Las Asociaciones propiamente dichas: Son un conjunto de personas o bienes que el Estado le
reconoce deberes y derechos y son ajenos al lucro. Persiguen fines comunes que no sean
lucrativos o económicos. Ejemplo: Asociaciones de Vecinos, de transporte, club social. Estas
asociaciones adquieren la personalidad jurídica con la protocolización del acta constitutiva en la
Oficina de Registro inmobiliario de la ciudad donde va a funcionar.

*Las Sociedades: Conjunto de personas y bienes que el Estado le reconoce deberes y derechos y su
finalidad primordial es la generación de lucro. Tiene por objeto una actividad lucrativa. Tiene
socios y accionistas. Se Subdividen en: Civiles y mercantiles, las cuales se diferencian por su objeto.

-Las Sociedades Civiles: Tienen por objeto actos civiles, aplican para la comercialización de
servicios (médicos, abogados), aspecto intelectual. Se protocoliza en el registro inmobiliario.

- Las Sociedades Mercantiles: Tienen por objeto actos de comercio, aplican para la venta de
productos o artefactos. Se protocoliza en el registro mercantil.

Nota: Ambas generan lucros y un fin común para los socios.


b.-Personas Jurídicas de Derecho Privado de Tipo Fundacional: La base no es una colectividad o
una pluralidad de voluntades, sino una obra a realizar por medio de alguna organización de
hombre y de bienes puestos al servicio de un fin.

Es una institución que no tiene miembros y posee un fin colectivo. Se le designa bienes para
prestar una labor social y únicamente está constituida por un sustrato real que está representado
por bienes destinados a un fin.

Pueden tener dos orígenes:

 Por actos Intervivos: Se crea en vida por voluntad de los fundadores vivos. Es la manifestación de
voluntad de una persona natural o jurídica, de disponer de bienes que conforman su patrimonio y
los aporta a la fundación creada por ella, para lograr un fin.

 Por actos Mortis causa: Se crea después que la persona muere; una vez en vida elabora un
testamento dejando explícitamente su voluntad que al fallecer se constituya la Fundación con
determinados bienes para específico fin.

3.- INDIQUE LA DIFERENCIA ENTRE FUNDACIONES Y ASOCIACIONES

 Las fundaciones son organizaciones constituidas sin fin de lucro que, por voluntad de sus
creadores, tienen afectado de modo duradero su patrimonio a la realización de fines de
interés general, como pueden ser, entre otros, los de defensa de los derechos humanos,
de las víctimas del terrorismo y actos violentos, asistencia social e inclusión social, cívicos,
educativos, culturales, científicos, deportivos, sanitarios, laborales, de fortalecimiento
institucional, de cooperación para el desarrollo, de promoción del voluntariado, de
promoción de la acción social, de defensa del medio ambiente, y de fomento de la
economía social, de promoción y de atención a las personas en riesgo de exclusión por
razones físicas, sociales o culturales, de promoción de los valores constitucionales y de
defensa de los principios democráticos, de fomento de la tolerancia, de desarrollo de la
sociedad de la información, o de investigación científica y desarrollo tecnológico.

Una fundación es creada por una persona o grupo de personas con una aportación de
dinero o patrimonio inicial, que se llama capital fundacional, para conseguir un objetivo
determinado.

 La asociación se compone de un grupo de personas que se unen, con unos objetivos y


actividades comunes, para conseguir un fin. Este fin puede tener ánimo de lucro o sin él.
Este fin debe ser lícito y común a todos los socios. Por ejemplo, Una asociación de Madres
y Padres de un colegio (AMPA), su objetivo común es la correcta organización de
actividades relativas al colegio de sus hijos, como las actividades extraescolares.

La fundación, en cambio, responde a una organización constituida, cuyo fin siempre debe
beneficiar a colectividades genéricas de personas.
4.- ¿QUÉ ES CAPACIDAD Y COMO SE CLASIFICA?

Se llama capacidad a la aptitud de una persona para ser titular de relaciones jurídicas o bien la
aptitud de una persona natural para actuar por sí misma en la vida civil. La primera es capacidad
de derecho; la segunda, de hecho, siempre se trata de una aptitud del sujeto destinada a actuarse,
es decir, a pasar de la potencia al acto. Siempre se refiere a la capacidad para todo aquello que es
lícito: a nadie el derecho le reconoce capacidad para actos ilícitos.

Se distinguen dos grados en la capacidad jurídica: la capacidad de goce, que es la aptitud para
tener derechos y obligaciones (toda persona física tiene en principio la capacidad de goce), y la
capacidad de ejercicio que es el poder ejercer por sí mismo los propios derechos y contraer
obligaciones.

5.- ¿QUIÉNES SON INCAPACES PARA SUCEDER AB-INTESTATO?

Art. 810 C.C. “Son incapaces de suceder como indignos:

1º. El que voluntariamente haya perpetrado o intentado perpetrar un delito, así como sus
cómplices, que merezca cuando menos pena de prisión que exceda de seis meses, en la persona
de cuya sucesión se trate, en la de su cónyuge, descendiente, ascendiente o hermano.

2º. El declarado en juicio adúltero con el cónyuge de la persona de cuya sucesión se trate.

3º. Los parientes a quienes incumba la obligación de prestar alimentos a la persona de cuya
sucesión se trate y se hubieren negado a satisfacerla, no obstante haber tenido medios para ello.”

Como puede apreciarse, el legislador sanciona con la privación del derecho a heredar, a todos
aquellos que hayan incurrido en una falta de tal magnitud, que incida contra los principios de la
moral o choque contra los deberes elementales de la solidaridad familiar, causando afrenta a
aquél de quien luego serían herederos; no obstante, puede ser dispensada por la voluntad del
causante que perdone al culpable, lo cual deberá constar en acto auténtico (Art. 811 C.C.), el
perdón debe ocurrir después de los hechos que ocasionaron la indignidad y para lo que no basta la
simple declaración privada del ofendido, aunque fuere escrita. El perdón concedido en estas
condiciones surte efecto iuris et de iure (no admite prueba en contrario).

6.- DIFERENCIA ENTRE INHABILITACIÓN E INTERDICCIÓN.

Interdicción

Constituye el estado de una persona a quien se le ha declarado incapaz de actos de la vida civil por
adolecer o por carencia de un defecto intelectual grave o por virtud de una condena penal.

Según el Código Civil Venezolano al entredicho (nombre que se le da a la persona sometida a


interdicción) queda sometido a una incapacidad negocial plena, general y uniforme privándosele
de la administración y manejo de sus bienes, esto aunque tengan intervalos de lucidez. (Art.393
C.C.V.)
Pueden ser sometidos a interdicción:

1.- Los Mayores de Edad (Art.393 C.C.V.)

2.- Los Menores Emancipados (Art.393 C.C.V.)

3.- Los Menores no Emancipados, siempre que se encuentren en el último año de su menor edad
(Art.394 C.C.V.). En este caso la interdicción no surte efecto sino cuando la persona alcanza la
mayoridad, su utilidad consiste en asegurar la continuidad de la protección del sujeto que pasara
automáticamente de la patria potestad a tutela de menores a tutela de entredichos.

¿Por qué la interdicción solo opera en los mayores de edad y los emancipados?

Porque el menor no emancipado esta bajo la patria potestad.

¿Quiénes pueden pedir la interdicción? (Art. 395 C.C.V)

1.-El Cónyuge, siempre y cuando estén casados, sin embargo el ex cónyuge puede solicitar la
interdicción en representación del hijo común.

2.- Cualquier pariente del incapaz, la facultad no se concede jerárquica o gradualmente sino
concurrentemente a todos los parientes la ley no fija límites al grado de parentesco necesario;
pero como otras disposiciones legales atribuyen efectos jurídicos a la consanguinidad hasta el 6º
grado y a la afinidad hasta el 2ºdebe admitirse que es hasta esos grados.

3.- El Síndico Procurador Municipal, lo que se justifica por el interés colectivo que existe en la
materia.

4.- Cualquier persona que tenga interés, como por ejemplo, un socio.

5.- El Juez puede proceder de oficio, (Interdicción Judicial).

No se puede declarar la interdicción si haberse interrogado a la persona a la cual se sospecha


carecer de un defecto intelectual grave, y oído a cuatro de sus parientes inmediatos o en su
defecto amigos de la familia. (Art. 396 C.C.V.)

Inhabilitación

Es una privación limitada de la capacidad negociar en razón de un defecto intelectual que no sea
tan grave como para originar la interdicción o prodigalidad, constituye una situación entre la
capacidad negociar y la capacidad plena.

Efectos que Genera la Inhabilitación:

La persona no queda privada del libre gobierno de sí mismo sino que queda sometido a una
cúratela de inhabilitados (régimen de asistencia).
Su capacidad negociar se encuentra limitada, debe estar asistido por el curador, pudiendo realizar
todos aquellos actos que le estén permitidos.

En relación con la nulidad de aquellos actos celebrados por el inhábil, si los celebro sin la asistencia
del curador este quedara viciado de nulidad relativa el cual puede ser invocado solo por: (Art. 411
C.C.V.)

1.- El Curador

2.- El inhabilitado

3.- Sus herederos o causahabientes

No puede realizar donaciones, a excepción de las donaciones por motivo de matrimonio, (requiere
la asistencia del curador). (Art. 147 C.C.V.)

El incapaz puede aceptar donaciones pero si se encuentra a carga o condiciones requiere el


consentimiento del curador.

Revocatoria de Inhabilitación

Se revocara cuando haya cesado la causa que la motivó. (Art. 412 C.C.V.)

Clases de Inhabilidad:

– Inhabilidad Judicial: (Art. 409 C.C.V.)

Es la pronunciada por el juez, mediante sentencia que declare inhábil al sujeto por presentar un
defecto intelectual que no sea tan grave como para originar la interdicción.

El incapaz afectado por estos hechos no podrá realizar plenamente los derechos que le atribuye la
mayoridad.

¿Cuáles son las causas que originan la inhabilidad judicial? (Art. 409 C.C.V.)

La debilidad de entendimiento, (estado que no sea tan grave como para dar lugar a la
interdicción).

La prodigalidad, (significa gastar la propia fortuna en gastos injustificados y desproporciónales).

¿Cuáles son los procedimientos para el juicio de inhabilitación judicial?

Es igual al juicio de interdicción judicial; pero al final del sumario no se decreta la inhabilitación
provisional, por que la menor gravedad del defecto permite esperar la sentencia definitiva para
decidir sin tomar medidas provisionales previas. La sentencia debe consultarse con el Superior.
(Art. 740 C.P.C.)
– Inhabilitación Legal:

Es la que afecta a personas determinadas por la ley sin que sea necesario pronunciamiento judicial
alguno.

7.- ¿QUIENES SON INHABILES POR DETERMINACION DE LA LEY?

Art. 737 C.P.C.

1.- Los sordomudos

2.- Los ciegos de nacimiento

3.- Los que hubieren cegado durante la infancia (de 0 a 12 años), a partir del momento en que
alcancen la mayoridad.

(Esto a menos que el tribunal lo haya declarado hábil, a esa persona, para manejar sus negocios.)

La presunción del legislador a los fines de esta norma, es que de tales defectos físicos suelen
afectar al sujeto en una medida que exige una limitación de su capacidad para la gestión de sus
intereses patrimoniales.

8.- DEFINA LA NO PRESENCIA Y LA AUSENCIA

NO PRESENCIA: es la persona que no se encuentra en su residencia o en el país en un momento


dado, sin que exista motivo legal para dudar de su existencia. (ART 417 C.C.)

AUSENCIA: la persona que haya desaparecido de su último domicilio o de su última residencia y


que no se tenga noticias, se presume ausente. (ART. 418 C.C.)

9.- EXPLIQUE LAS FASES, ETAPAS O GRADOS DEL REGIMEN ORDINARIO DE LA AUSENCIA

En el régimen ordinario de la ausencia la ley distingue tres fases, etapas o grados:

1º La ausencia presunta,

2º La ausencia declarada y

3º La muerte presunta.

En otros Derechos, se llega hasta la declaración de muerte cuando se considera que la posibilidad
de supervivencia es prácticamente despreciable; pero, entre nosotros, sólo se llega hasta una
presunción de muerte cuyos efectos jurídicos no se equiparan a los de la muerte propiamente
dicha.
Ausencia presunta

1º Supuesto. La ley presume ausente a la persona cuando concurren las dos circunstancias
siguientes:

A.- Que la persona haya desaparecido de su último domicilio o residencia; y B.- Que no se tenga
noticias de la persona (Código Civil, artículo 418), ni emanadas de ella ni de otro.

En cuanto a la persona que haya desaparecido de su último domicilio o residencia, debe aclararse
que el verbo desaparecer no debe tomarse en su acepción más propia de ocultarse o quitarse de
la vista de uno con presteza o velocidad, sino que para considerar que una persona ha
desaparecido de su último domicilio o residencia basta - como aclara Domínici - que el individuo
haya dejado de aparecer o presentarse allí, aunque conste que originalmente se alejó del lugar en
forma regular (p. Ejemplo: embarcándose para tratar negocios en el exterior).

2º Carácter. La presunción de ausencia es una presunción iuris tantum, o sea, que admite prueba
en contrario.

Efectos de la ausencia presunta

Mientras dura la presunción de ausencia la ley prácticamente se limita a proteger los intereses del
presunto ausente (aunque con ello - indirectamente - protege también los intereses de otras
personas como, por ejemplo, de los presuntos herederos)

1º Las medidas legales de protección del ausente, varían según que éste haya dejado apoderado o
no lo haya dejado.

A.- Si el presunto ausente no ha dejado apoderado, el Juez del último domicilio o de la última
residencia del ausente puede, a instancia de los interesados o delos herederos presuntos, nombrar
una persona que representa al ausente en juicio, en la formación de inventarios o cuentas, o en las
liquidaciones y particiones en que el ausente tenga interés: y dictar cualesquiera otras
providencias necesarias a la conservación de su patrimonio (Código Civil artículo 419, encab.). Las
facultades del representante en juicio serán las mismas atribuidas al defensor del no presente
(Código Civil Artículo 419, aparte 1º ). Para el nombramiento de representante se preferirá al
cónyuge no separado legalmente, salvo motivos graves que apreciará el Juez (C.C. artículo 419, ap.
Último).

Entre los interesados que pueden solicitar las medidas arriba señaladas pueden indicarse al
cónyuge, los condueños y los acreedores del presunto ausente; los herederos presuntos a quienes
se refiere la ley son las personas que hubieran sido los herederos del presunto ausente si éste
hubiera muerte el día de las últimas noticias, y como ejemplo de otras providencias que pueda
dictar el Juez.
B.- Si el presunto ausente ha dejado apoderado, el Juez proveerá sólo a los cactos para los cuales
dicho apoderado no tenga facultades y e las dará a éste si no encontrare motivos que se opongan
(Código Civil, artículo 419, ap. 2º ).

En todo caso, desde que ocurra la presunción de ausencia de uno de los padres, el otro ejercerá la
patria potestad y si éste ha fallecido o estuviere en la imposibilidad de ejercerla, se abrirá la tutela
(Código Civil artículo 420), norma del Código Civil que no recoge la LOPNA, pero que tampoco
deroga (LOPNA, artículo 684).

Cesación de la presunción de ausencia

La presunción de ausencia cesa en tres casos:

1º Cuando se prueba la existencia de quien se presumía ausente;

2º Cuando se prueba su muerte y

3º Cuando se dicta sentencia definitivamente firme que declare su ausencia.

Ausencia declarada

La declaración de ausencia presupone que hayan transcurrido dos años de ausencia presunta,si el
causante no dejó mandatario para la administración de sus bienes, o tres, caso contrario (Código
Civil, artículo 421). La diferencia del plazo entre uno y otro caso se debe a que el hecho de dejar
esa clase de mandatario, constituye un indicio de que le propio interesado previó un alejamiento
prolongado y de que, por ende, es menos probable que el mismo se deba a su muerte. Siendo esa
la razón de la diferencia, debe concluirse que el plazo no se modifica por el hecho de que el
mandatario haya muerto o haya renunciado al mandato.

Obsérvese que la ley se refiere a que el ausente hubiere dejado mandatario "para la
administración de sus bienes" y no para otros efectos. Por lo demás, no es necesario que el
apoderado esté facultado para administrar todos los bienes del ausente siento suficiente que
pueda administra los más importantes de ellos.

PUEDE PEDIR LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA

A.- Los presuntos herederos "ab intestato", y contradictoriamente con ellos - ya que tienen
intereses opuestos - los presuntos herederos testamentarios, si los hubiere, y

B.- Las personas que tengan sobre los bienes del ausente un derecho que dependa de la muerte
de éste (por ejemplo: el nudo propietario de un bien sobre el cual el ausente tenga un usufructo
vitalicio).

Estas personas actuarán contradictoriamente con los presuntos herederos.


INTERVENCIÓN DEL CÓNYUGE

El cónyuge así como puede solicitar la declaración de ausencia de su cónyuge, también está
legitimado para tomar la posición opuesta, o sea, contradecir en juicio cualquier solicitud de esa
clase que haya hecho otra persona (Código Civil, artículo 425) facultad que se explica por el interés
que pueda tener en que no se declare la ausencia para evitar la disolución de la comunidad
conyugal.

Artículo 425°

El cónyuge podrá contradecir, en el Juicio a que se refiere esta Sección, la solicitud sobre
declaración de ausencia del otro cónyuge.

PROCEDIMIENTO

Acreditados los supuestos necesarios para que se declare la ausencia, el Juez ordenará que se
emplace a la persona de cuya ausencia se trata para que comparezca o dé aviso, en forma
auténtica, de su existencia, en un lapso de tres meses (C.C. artículo 422, 1ª disposición). Este
emplazamiento se hará por medio de publicación en un periódico, repetida cada quince días
durante el lapso de comparecencia (C.C. artículo 422, 2ª disposición).

Si transcurrido el lapso de citación, no comparece el ausente por sí o por medio de su apoderado,


ni da aviso en forma auténtica de su existencia, el Juez le nombrar á un defensor con quien se
seguirá juicio ordinario sobre la declaración de ausencia (C.C. artículo 423).

En cualquier estado del juicio, se le declarará terminado al comparecer el presunto ausente u


obtenerse en forma auténtica noticia de su existencia (Código Civil artículo 424, encabezado).

La sentencia que cause ejecutoria se publicará también en un periódico (C.C: artículo 424, ap.
Único).

Efectos de la declaración de ausencia

1º Ejecutoriada la sentencia que declare la ausencia el Tribunal a solicitud de cualquier interesado


ordenará la apertura de los actos de última voluntad del ausente (C.C. Artículo 426, encab.). Se
discute quienes son los interesados a este efecto. Creemos que lo son, por lo menos, los presuntos
herederos ab intestato y las personas que tienen un derecho u obligación que dependa de la
muerte del ausente, porque estas personas no pueden hacer valer sus pretensiones sino
contradictoriamente con los herederos del ausente de modo que necesitan saber quiénes son esos
herederos.

2º Los herederos del ausente, si éste hubiera muerto el día del as últimas noticias de su existencia,
o los herederos de aquéllas, pueden pedir al Juez la posesión provisional de los bienes del ausente
(C.C. artículo 426, ap. 1º )
A.- No se pondrá en posesión de los bienes a los herederos sino dando caución hipotecaria,
prendaria o fideyusoria (fianza) por una cantidad que fijará el Juez, o mediante cualesquiera otras
precauciones que el Juez estime convenientes en interés del ausente, si no pudieren prestar la
caución (C.C. artículo 426, ap. Últ.)

B.- La posesión provisional de los bienes deberá darse por formal inventario (C.C: artículo 429
encab.)

C.- La posesión provisional da a los que la obtienen y a sus sucesores, la administración de los
bienes del ausente , el derecho de ejercer en juicio las acciones que a éste competan y el goce de
los bienes en la proporción que se indicará (Código Civil artículo 428).

a.- En cuanto a los poderes de administrar debe señalarse que la ley exige a los poseedores
provisionales que obtenga autorización judicial para todos los actos que excedan de la simple
administración (art. 429 C.C.)

b.- Así como la ley atribuye a los poseedores provisionales la facultad de ejercer en juicio las
acciones del ausente dispone, que después del decreto que haya acordado la posesión provisional,
las acciones contra el ausente, se dirigirán contra los que hubieren obtenido dicha posesión (C.C.
artículo 433). En consecuencia, a partir del decreto indicado, el Juez competente para conocer de
las demandas contra el ausente no será el del último domicilio de éste, sino el del domicilio del
poseedor provisional.

c.- En cuanto al goce delos bienes la ley establece que:

1.- Los ascendientes, descendientes y el cónyuge que tengan la posesión provisional, hacen suyos
el producto íntegro de las rentas de los bienes del ausente desde el día en que obtuvieron la
posesión (C.C. artículo 429, ap. 1º ). Y

2.- Las demás personas harán suya la mitad de dichas rentas en los cinco primeros años, ,a contar
desde el día en que obtuvieron la posesión provisional; y harán suyo el total de dichas rentas
después de dicho plazo (C.C. artículo 429, ap. 2º ).

d.- El Juez acordar, si lo creyere conveniente, la venta en totalidad o en parte de los bienes
muebles, determinando el empleo que debe dársele al precio para dejarlo asegurado, y cuidará de
que se cumpla esta determinación (C.C. artículo 429, ap. Último).

3º Declarada la ausencia, quienes tengan derecho sobre los bienes del ausente que dependan de
su muerte, pueden pedir, contradictoriamente con los herederos, el ejercicio provisional de esos
derechos (C.C. artículo 426, ap. 2º )

4º Aunque no lo diga expresamente la ley, los deudores cuya liberación dependa de la muerte del
ausente (p. Ejemplo: el obligado a pagarle vitaliciamente una suma), por analogía, pueden pedir al
Juez que declare su liberación provisional, previa caución u otra precaución que al supla si no
pueden prestarla.
5º La declaración de ausencia disuelve la comunidad de los bienes en el matrimonio (C.C. artículo
173, ap. 2º ) si bien el matrimonio mismo subsiste (v. Infra, "Efectos dela presunción de Muerte"
3º ).

6º El cónyuge del ausente, además de lo que le corresponde por los convenios de matrimonio y
por sucesión, puede en caso necesario, obtener una pensión alimenticia, que se determinará por
la condición de la familia y la cuantía del patrimonio del ausente (C.C. artículo 427).

Cesación de los efectos de la declaración de ausencia

La cesación absoluta (erga omnes)

a.- Si durante la posesión provisional vuelve el ausente o se prueba su existencia, cesan los efectos
de la declaración, ,salvo, si hay lugar, las garantías de conservación y administración del
patrimonio constituidas conforme a las exigencias de la ley (C.C. artículo 431).

En tal caso, los poseedores provisionales de los bienes deben restituirlos con las rentas en la
proporción en que no las han hecho suyas (C.C. artículo 431)

Si los poseedores provisionales han efectuado gastos de conservación de los bienes del ausente
creemos que no tienen acción contra éste para obtener su reembolso; pero si efectuaron mejoras
en dichos bienes pueden reclamar la suma menor entre el mayor valor dado a la cosa y el monto
de las impensas.

b.- Si durante la posesión provisional se descubre de una manera cierta la época de la muerte del
ausente, se abre la sucesión a favor de los que en esa época eran sus herederos, y si fueren otros
lo que han gozado de los bienes, están obligados a restituirlos con las rentas en la proporción en
que respecto de estos corresponda (C.C. artículo 432).

La cesación relativa

La cesación relativa sólo está prevista expresamente por la ley en orden a la posesión provisional
de los bienes, aunque la respectiva norma se aplica mutatis mutandis a los otros efectos de la
declaración de ausencia.

En cuanto a la posesión provisional dispone al ley que si durante aquélla, alguien prueba que al
tiempo de las últimas noticias tenía un derecho superior o igual al del poseedor actual, puede,
según los casos, excluir a éste de la posesión o hacerse asocial a dicha posesión, pero no tiene
derechos a los frutos, sino desde el día en que proponga demanda (Artículo 430 del Código Civil).
Esta limitación relativa a los frutos suele explicarse como una sanción para quien no pidió
oportunamente la posesión provisional o como una garantía mínima a la persona del poseedor
provisional. La explicación no es satisfactoria porque la limitación afecta incluso a quien prueba
haberse encontrado sin su culpa en la imposibilidad de pedir la posesión provisional con
anterioridad y porque beneficia incluso al poseedor de mala fe.
Muerte presunta

Presunción de muerte

Si la ausencia ha continuado por espacio de diez años desde que fue declarada, o si han
transcurrido cien años desde el nacimiento del ausente, el Juez, a petición de cualquier interesado,
declarará la presunción de muerte y junto con ella acordará la posesión definitiva de los bienes y la
cesación de las garantías que se han impuesto (C.C. artículo 434, 1ª disposición). Esa
determinación se publicará por la imprenta (C.C. artículo 434, 2ª disposición).

No es necesario intentar un nuevo juicio para obtener la correspondiente decisión del Juez; pero sí
se requiere la constatación judicial de que procede declarar la presunción de muerte.

Efectos de la presunción de muerte

1º La declaración judicial de la presunción de muerte cambia la posesión provisional de los bienes


del ausente, en posesión definitiva. Esta permite a los presuntos herederos proceder a la partición
y disponer libremente de los bienes (C.C. artículo 435) y hacer cesar las garantías exigidas para la
posesión provisional (C.C. artículo 434).

Aunque cuando la hipótesis normal es que al declararse la presunción de muerte, los poseedores
provisionales se conviertan en poseedores definitivos, lo cierto es que las personas que tenían
derecho a pedir la posesión provisional, pero que no la obtuvieron.

2º Aun cuando la ley no lo establezca expresamente, el ejercicio provisional de derechos y la


liberación temporal de obligaciones decretados a consecuencia de la declaración de ausencia, se
hacen definitivos al decretarse la presunción de muerte.

3º La presunción de muerte no disuelve el matrimonio ni constituye causal de divorcio ni de


separación de cuerpos. Pero si el cónyuge del ausente, aunque se trate de un presunto o
declarado ausente y no de un presunto muerto, contre matrimonio - a pesar de la prohibición
legal -, ese matrimonio no puede impugnarse mientras dure la ausencia (C.C. artículo 122, ap. 1º ) .

Esta deposición es perfectamente explicable. No puede anularse el nuevo matrimonio si no consta


de certeza que subsiste el vínculo anterior, y como en caso de ausencia se duda acerca de la
existencia del ausente, no hay seguridad de que el vínculo anterior subsista (ya que si realmente el
ausente ha muerto, su matrimonio se disolvió, y caso contrario, subsiste).

CESACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA PRESUNCIÓN DE MUERTE

1º Si después de la toma de posesión definitiva, volviere el ausente o se probare su existencia,


recobrará los bienes en el estado en que se encuentren y tendrá derecho a reclamar el precio de
los que hayan sido enajenados si aún se debiere, o los bienes provenientes del empleo de este
precio (C.C. artículo 436).
Por otra parte, el ausente no puede reclamar nada al poseedor definitivo por el hecho de haber
enajenado bienes a título gratuito o por haber dejado que perecieran o sufrieran deterioros. En
cambio, los poseedores definitivos no pueden pedir el reembolso de los gastos de conservación
que hubieren efectuado en razón del principio general de que tales gastos son a cargo de quien
hace suyos los frutos de la cosa.

2º Si después de la posesión definitiva se descubriere de una manera cierta la época dela muerte
del ausente, los que en esa época eran los herederos o legatarios, o hubiesen adquirido algún
derecho a cusa de su muerte, o en su caso, los sucesores de unos u otros, podrán intentar las
acciones que les competan, salvo los derechos que los poseedores hayan adquirido por
prescripción o por percepción de frutos de buena fe (C.C. artículo 437).

Presunción de muerte por accidente

Supuestos para que proceda, aspectos procesales y efectos de la declaratoria de la presunción de


muerte por accidente.

1º Supuestos. Sólo procede la presunción de muerte por accidente cuando ocurran las dos
circunstancias siguientes:

A.- Que una persona se haya encontrado en un naufragio, incendio, terremoto, guerra u otro
siniestro semejante (C.C: artículo 438, encabezado). A este propósito es necesario destacar: a.-
que tal enumeración es enunciativa, de modo que deben considerarse incluidos otros siniestros
semejantes, tales como caída violenta de aeronaves, explosión de calderas en una fábrica, etc. Y
b.- que, en su caso deben probarse dos hechos: el siniestro y la presencia de la persona en él.

B:- Que a raíz del siniestro no se haya tenido notifica de la existencia de la persona de que se trata
(C.C. artículo 438, encabezado). Es obvio que si se ha tenido notifica de que ha sobrevivido al
siniestro no procede la presunción de muerte por accidente y que si se sabe que ha muerto en el
accidente se está frente a un caso de muerte que se acreditará con la partida de defunción,
levantada con las formalidades de ley o por cualquier medio de prueba en los casos previsto en el
artículo 486 del Código Civil.

2º Legitimación activa. Puede pedir que se declare la presunción de muerte por accidente:

A.- Cualquier presunto heredero "ab intestato" o testamentario, o

B.- Quienquiera que tenga acciones eventuales que dependan de la muerte dela persona de que
se trata (C.C. artículo 438, encabezado).

3º Intervención del cónyuge. Por analogía con las normas sobre el juicio de declaración de
ausencia, debe admitirse que el cónyuge del pretendido ausente pueda contradecir la solicitud de
que se declare la presunción de muerte por accidente.

4º Procedimiento. El procedimiento comienza por solicitud dirigida al Juez de Primera Instancia


que ejerza la jurisdicción civil en el lugar del último domicilio del pretendido ausente (C.C. artículo
438, encabezado), o de la última residencia si no se conociese aquel (C.C. artículo 438, aparte
único 1ª disposición). Pasado dicho período se evacuarán las pruebas y luego el Juez decidirá (C.C.
artículo 438, aparte único, 2ª disposición)

Efectos de la presunción de muerte por accidente

1º Los efectos inmediatos dela declaración de la presunción de muerte por accidente son los
mismos efectos de la declaración (ordinaria) de ausencia (C.C: artículo 439). En consecuencia, la
presunción de muerte por accidente suprime la primera fase ordinaria de la ausencia, o sea, la
presunción de ausencia.

2º Pasados tres años de haberse declarado la presunción de muerte por accidente, el Tribunal, a
petición de cualquier interesado, acordará la posesión definitiva de los bienes y la cesación de las
garantías que se han impuesto, o sea, las medidas establecidas para la presunción (ordinaria) de la
muerte (C.C. Artículo 440),sin que al efecto tenga relevancia el tiempo transcurrido desde el
nacimiento del ausente.

Caso en el que se constate la existencia del declarado presunto muerto por accidente

El principio fundamental en la materia es que no se admitirá la reclamación de ningún derecho en


nombre de una persona cuya existencia se ignore, si no se prueba que dicha persona existía
cuando el derecho tuvo nacimiento (C.C. artículo 441). En consecuencia, los derechos nacidos
antes del a ausencia, pueden ser reclamados por el representante del ausente presunto o por los
poseedores provisionales, o definitivos del declarado ausente o del presunto muerto,
respectivamente; pero en cambio, nadie puede reclamar en nombre del ausente, los derechos
nacidos después de su ausencia.

10.- ¿DE QUE SE TRATA LA TEORIA DE LA PERSONALIDAD Y CUAL ES LA TEORIA ACEPTADA EN LA


LEGISLACION VENEZOLANA?

En Venezuela la teoría aceptada es la Teoría de la Vitalidad, de modo que el inicio de la


personalidad ocurre siempre que el individuo nazca vivo, a ese principio se le agrega la teoría
ecléctica del Derecho Común Europeo en relación al concebido y su inclusión algunas normas a
objeto de garantizar su protección.

11.- ¿CUÁLES SON LAS PRUEBAS PARA DEMOSTRAR EL NACIMIENTO?

En el Código Civil en su artículo 17 expresa: “El feto se tendrá como nacido cuando se trate de su
bien, y para que sea reputado como persona, basta que haya vivo”.

12.- ¿QUÉ SE ENTIENDE POR NOMBRE CIVIL Y QUE ELEMENTOS NO FORMAN PARTE DEL
NOMBRE CIVIL?

Concepto de Nombre Civil.


Cabanellas explica que el nombre de las personas constituye la palabra o vocablo que se da a un
individuo con el fin de identificarla y distinguirla de los demás.

Explica el mencionado autor que en relación con las personas, el nombre se puede entender de
tres maneras:

Como nombre de pila o particular (Héctor, María, Gerardo).

Como apellido (Torres, Fernández).

Cual nombre y apellido a la vez.

La Constitución Nacional de 1999, plantea en su artículo 56 que "toda persona tiene derecho a un
nombre propio, al apellido del padre y de la madre, y a conocer la identidad de los mismos. El
estado garantizará el derecho a investigar la maternidad y la paternidad". La Ley Orgánica para la
Protección del niño y del Adolescente, recoge en su artículo 16 el derecho que tienen todos los
niños y adolescentes a un nombre y a una nacionalidad.

Caracteres del nombre civil.

Obligatorio, en relación a que se tiene y se usa.

Inmutable, porque no cambia por efectos de la voluntad privada, a no ser en casos muy especiales
que la ley lo permita, como por ejemplo en algunos casos de adopción.

Indisponible, no se puede comercializar, ni regalar, ni donar.

Imprescriptible, porque no se pierde ni se adquiere con el transcurso del tiempo. Es


extrapatrimonial, no susceptible de valoración económica.

El nombre es inherente a la persona, pues la persona nace, vive y muere con su propio nombre.

Es un derecho absoluto, erga omnes, oponible a todos, imponiendo la obligación a los demás de
abstenerse de usar indebidamente el nombre de otra persona.

Elementos del nombre civil.

Elementos esenciales del nombre de las personas naturales:

El nombre patronímico, que es el apellido de familia, sirviendo para designar a todas las personas
de una familia.

El nombre de pila o nombre individual, constituye esa palabra que va a diferenciar e identificar
entre sí a los portadores del mismo apellido.

El artículo 466 exige para la realización de la partida de nacimiento entre otras cosas, el nombre
del nacido, quien podrá tener varios nombres determinados en la partida.
Elementos que no forman parte del nombre civil y son llamados elementos accidentales:

Estos elementos son los agregados que se utilizan para evitar confusiones que podrían resultar de
la homonimia, por ejemplo: junior, hijo).

No forman parte del nombre civil: el seudónimo, el sobrenombre, los títulos, grados y dignidades
eclesiásticas, militares o académicos, ni calificaciones nobiliarias. Con respecto a estas últimas es
importante señalar que ningún ciudadano venezolano debe aceptar o usar título nobiliario
otorgado por alguna potencia extranjera, por cuanto el Estado Venezolano no las otorga, y si
fuesen aceptadas y usadas por algún ciudadano venezolano, éste se considerará como traidor a los
principios republicanos y en consecuencia inhábil para servir todo cargo oficial dependiente de los
Poderes Nacionales y de los Estados (Art. 2. De la Ley sobre Honores y Títulos).

13.-¿QUÉ SE ENTIENDE POR DOMICILIO Y EXPLIQUE EL DOMICILIO CONYUGAL?

Para las persona jurídicas, tanto de derecho público como las de derecho privado, el domicilio es
primeramente el local de su sede. Teniendo la persona jurídica varios establecimientos, cada una
de ellas será considerada como domicilio para los actos practicados en cada uno de ellos.

DOMICILIO CONYUGAL: en el Artículo 140-A del Código Civil expresa: “El domicilio conyugal será
el lugar donde el marido y la mujer tengan establecida de mutuo acuerdo, su residencia…”

14.- ¿CUÁNDO SE DETERMINA EL DOMICILIO GENERAL?

Domicilio General: Es el que se considera como domicilio para todos los efectos respecto de los
cuales no haya una norma especial que establezca otro distinto.

15- DIGA LA DIFERENCIA ENTRE RESIDENCIA Y HABITACIÓN

Por residencia se entiende, respecto a una persona física, el lugar donde tiene ella su domicilio, y
respecto a una persona moral, el lugar donde está establecida.

(Derecho Civil) Lugar donde se encuentra de hecho una persona.

En el artículo 524 del C.C. podemos definir la habitación como aquel «derecho real limitado de
goce, que faculta a su titular a ocupar en una casa ajena las piezas necesarias para sí y para las
personas de su familia».

16.- MENCIONE LA CLASIFICACIÓN DEL DOMICILIO POR DETERMINACIÓN.

Por su determinación, puede ser:

Voluntario: aquel que depende del lugar determinado por la persona (mayor de edad).

Necesario o legal: Es aquel que está determinado directamente por la ley, este es el caso de los
menores que deben tener su domicilio junto a sus padres.

También podría gustarte