Está en la página 1de 7

MESA SUR PACIFICO DE INVESTIGACIÓN Versión 1

DOCUMENTO PARA MEMORIAS


Página 1 de 7 Mesa Sur Pacífico de
Investigación

FORMATO DE PRESENTACIÓN TRABAJOS DE INVESTIGACIÒN

Universidad Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium


Programa Académico Técnico Profesional en Gestión en Empresarial
Nombre del Semillero Compartir 1
Nombre del Grupo de
GIICO
Investigación (si aplica)
Línea de Investigación (si
Emprendimiento
aplica)
Estudio de factibilidad para creación de la Fundación La
Título del Proyecto
Luz, en la comuna 21, en la Ciudad de Cali
Sharon Andrade Molina
Autores del Proyecto Karol Dayan Cabezas Murillo
Karol Melissa Landazury Torres
Ponente (1) Karol Dayan Cabezas Murillo
Documento de Identidad 1.193.391.878 
Email Karolcabezas.kc@hotmail.com
Ponente (2) Karol Melissa Landazury Torres
Documento de Identidad 1.006.009.922 
Email Karollandazury102@gmail.com
Teléfonos de Contacto de los
3014090811, 3147377412, 3113450898
ponentes
Nivel de formación de los
estudiantes ponentes Técnicos, Tercer semestre
(Semestre)
PONENCIA
MODALIDAD
 Propuesta de Investigación X
(seleccionar una-
 Proyecto en Curso
Marque con una x)
 Proyecto Terminado
 Ciencias Naturales
 Ingenierías y Tecnologías
Área de la investigación  Ciencias Médicas y de la Salud.
(seleccionar una-  Ciencias Agrícolas
Marque con una x)  Ciencias Sociales X
 Humanidades
 Artes, arquitectura y diseño
MESA SUR PACIFICO DE INVESTIGACIÓN Versión 1

DOCUMENTO PARA MEMORIAS


Página 2 de 7 Mesa Sur Pacífico de
Investigación

Autorización publicación en SI
memorias

Título: Solo para el título, el tamaño de la letra debe ser de 14 puntos, en letra Times New
Roman y en negrilla; centrado, letra inicial de las palabras significativas en mayúscula e
interlineado sencillo (Debe ser coherente con el contenido).

Autor (es): Nombre completo en letra Times New Roman 11 puntos e interlineado sencillo
y centrado (si son dos o más autores, deben escribirse en orden alfabético).1

Para el resto del texto: Letra Times New Román 11 puntos e interlineado sencillo:

Resumen: Debe contener una exposición clara y concisa de la propuesta de investigación


(máximo 120 palabras).

Palabras claves: Son cuatro palabras o frases cortas, escritas en orden alfabético y
separado por comas, que ayudan a identificar el resumen para los procesos de clasificación
y búsqueda.

Problema de Investigación: Definición del área problemática y pregunta. (máximo 250


palabras)

Referente Teórico: Mínimo dos autores con una pequeña contextualización del aporte
teórico a la propuesta de investigación.(máximo 500 palabras)

Objetivos: General (1) y Específicos (3) (Coherente con el título).

Metodología: Diseño metodológico. (máximo 500 palabras)

Resultados logrados y/o esperados: Pertinentes con los objetivos.(máximo 250 palbras)

1
Esta Nota al Pie de Página: Debe escribirse en letra Times New Roman 10 puntos y
debe contener: Carrera, Semestre, Nombre de la Institución y correo electrónico de cada
uno de los autores.
MESA SUR PACIFICO DE INVESTIGACIÓN Versión 1

DOCUMENTO PARA MEMORIAS


Página 3 de 7 Mesa Sur Pacífico de
Investigación

Impactos logrados y/o esperados: Componente de Responsabilidad social: Social,


económico y ambiental. (máximo 250 palabras)

Bibliografía: Máximo 5 referencias y de acuerdo con lo estipulado por las normas APA
(libro, articulo de revista, norma, tesis, podcast, etc.).

Para ser publicado en las Memorias del Encuentro de investigación, deberá cumplir los
siguientes requisitos:

 Editados en Word y en letra minúscula (Incluidos títulos y subtítulos) y con citas


bibliográficas según el área del conocimiento establecido (APA)
 Formato tamaño carta, con márgenes de 2.5 cm simétricas (por todos los lados)
 Su contenido debe estar redactado en Letra Times New Roman 11 puntos
 Interlineado sencillo
MESA SUR PACIFICO DE INVESTIGACIÓN Versión 1

DOCUMENTO PARA MEMORIAS


Página 4 de 7 Mesa Sur Pacífico de
Investigación

TÍTULO
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA CREACIÓN DE LA FUNDACIÓN LA
LUZ, EN LA COMUNA 21 EN LA CIUDAD DE CALI, COMPARTIR 1, COM1

AUTORES
Cabezas Murillo, Karol Dayan
Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, Ciencias Empresariales, Tecnología en
Gestión Empresarial, segundo semestre, Karolcabezas.kc@hotmail.com
Landazury Torres, Karol Melissa
Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, Ciencias Empresariales, Tecnología en
Gestión Empresarial, segundo semestre, Karollandazury102@gmail.com
Andrade Molina, Sharon
Fundación Universitaria Católica Lumen Gentium, Ciencias
Empresariales, Tecnología en Gestión Empresarial, segundo
semestre, 0306sharon@gmail.com

RESUMEN
Teniendo en cuenta que en la comuna 21, se presentan altos problemas de drogadicción,
prostitución en los jóvenes, niños, violencia intra-familiar y escasez de recursos, se
pretende crear la Fundación la luz, en la cual los jóvenes se ocupen en actividades
deportivas y culturales, para ocupar su tiempo libre, en actividades productivas que los
ayude a su formación espiritual, personal y con esta formación aporten a sus familias y
comunidad

El resumen debe presentarse en español con un máximo


250 palabras y debe contener la presentación del problema,
importancia del proyecto, objeto de la investigación, breve
descripción de la metodología, resultados alcanzados (si es
proyecto terminado), resultados esperados (si es proyecto
en curso) y conclusiones (si es proyecto terminado). El
resumen es una pieza fundamental en la difusión de un
trabajo de investigación para que el lector tenga una idea
general del trabajo y pueda entender qué es lo que se va a
encontrar en el resto del documento.

Palabras clave (mínimo cinco / Tesauro de la UNESCO)


Drogadicción, prostitución, niños, violencia intra-familiar, jóvenes , familia
MESA SUR PACIFICO DE INVESTIGACIÓN Versión 1

DOCUMENTO PARA MEMORIAS


Página 5 de 7 Mesa Sur Pacífico de
Investigación

Este es un proyecto que está en proceso de desarrollo, llevando a cabo una metodología de
investigación siendo acompañado y supervisado por una docente profesional, una
característica importante es que sus autoras provienen de comunidades consideradas de alta
vulnerabilidad (presencia de pandillas, drogadictos, poblaciones víctimas de
desplazamiento, niños con padres ausentes) se busca un espacio para crecer personalmente,
fortaleciendo sus capacidades y convirtiéndose en una estrategia personal de prevención,
después de haber realizado procesos de recuperación emocional en el programa de la
Fundación las cuales hacen parte de las actividades del grupo en la comunidad, constituyen
un espacio de reconocimiento en el avance de sus procesos terapéuticos y de promoción de
la autogestión, lo importante es participar en estos espacios de organización juvenil.

Con el fin de llevar a cabo esta investigación se hace necesario que las investigadoras
definan su análisis y procesos que etapas a seguir en la investigación que son: examinar las
características del tema a investigar, definirlo y formular hipótesis, seleccionar la técnica para la
recolección de datos y las fuentes a consultar” (Gitman, 2003). 

1. Planteamiento del problema

Debido a que se encuentran familias de escasos recursos, disfuncionales, y desempleadas,


en la comuna 21, se ha evidenciado problemas de drogadicción, prostitución en los jóvenes,
niños, violencia intra-familiar y la población más afectada con este tipo de problemas son
los jóvenes y niños por lo tanto, se desea que ocupen su tiempo en actividades que despejen
su mente, y así se desarrollen mejor como personas integras y que aporten positivamente a
la sociedad

1. Justificación

La Fundación La Luz, nace con el fin de brindar protección y atención integral a niños y
adolescentes, que han sufrido experiencias traumáticas por eso el trabajo no solo consiste
en cubrir sus necesidades materiales y educativas, sino también apoyo psicológico y sobre
todo darles mucho cariño.
Este apoyo psicológico incluye acompañamiento psicosocial de víctimas de conflicto o
jóvenes en un contexto violento para curar las heridas del pasado, que busca transformar
jóvenes en agentes de cambio, que pueden, a su vez, trabajar en sus comunidades para
fomentar el dialogo y la paz
MESA SUR PACIFICO DE INVESTIGACIÓN Versión 1

DOCUMENTO PARA MEMORIAS


Página 6 de 7 Mesa Sur Pacífico de
Investigación

1. Objetivos

Objetivo General
Realizar un estudio de factibilidad para creación de la fundación la luz, en la comuna 21 en
la ciudad de Cali
Objetivos específicos
Plantear actividades que ayuden al desarrollo espiritual, personal y familiar de los niños y
jóvenes.
Realizar encuestas en las que podamos indagar que actividades les gustaría practicar a los
niños y jóvenes para su libre desarrollo.
Implementar publicidad para que las personas de nuestra comuna se enteren de lo que
estamos haciendo y puedan participar en la fundación

2. Referente teórico

Este proyecto de investigación está bajo el esquema de mesas de trabajo con organizaciones


gubernamentales y no gubernamentales que trabajan para prevenir el abuso. incluso, los
jóvenes de Colombia aportaron a la mesa de trabajo “Educación y Niñez en Situación de
Riesgo”, participando en la elaboración y construcción del Plan Nacional Decenal de
Educación 2015–2022, desde su experiencia de trabajo por la niñez vulnerable de
Colombia.
El trabajo de la fundación la luz en la Comuna 21, ayuda a la promoción de los derechos de
la niñez es la muestra del compromiso adquirido por los jóvenes en la erradicación de este
problema. Contar con el desarrollo este proyecto permite motivar a los niños, niñas y
adolescentes de la Comuna 21 a trabajar por la defensa de sus derechos y hacer
que SU VOZ SIEMPRE SE ESCUCHE, esta fundación se constituirá bajo el artículo 40 del
Decreto Ley 2150 de 1995

3. Metodología

Se esta revisando trabajar con la investigación cualitativa, con trabajo de encuestas y


observación de grupos de la comunidad 21, utilizara el procesamiento de datos con SPSS

1. Resultados
Con esta investigación se desea revisar el estilo de vida en los niños, jóvenes y familias de
bajos recursos, tambien se busca como resultado que estas personas reconozcan la
MESA SUR PACIFICO DE INVESTIGACIÓN Versión 1

DOCUMENTO PARA MEMORIAS


Página 7 de 7 Mesa Sur Pacífico de
Investigación

fundación la Luz, por haber influido en gran parte de su vida y haber ayudado a restaurar en
su formación personal y académico

2. Referencias bibliográficas

Gitman, L. J. (2003). Principios de Administracion .


Mexico: Pearson

Congreso de la Republica. artículo 40 del Decreto Ley


2150 de 1995Recuperado a partir de
desde https:Constituci
%C3%B3n_de_Colombia&oldid=117750946

Plan Decenal de Colombia 2015 -2021

También podría gustarte