Está en la página 1de 116

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR


INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

LA NEUROLINGUISTICA COMO ESTRATEGIA ORIENTADORA PARA LA


ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN LA UEN
SAN JUAN DE GUANAGUANARE

Autor: Luis Camacho


Tutor: Pedro Huérfano

Guanare, Junio de 2019


REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

LA NEUROLINGUISTICA COMO ESTRATEGIA ORIENTADORA PARA LA


ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN LA UEN
SAN JUAN DE GUANAGUANARE

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magister


en Orientación Educativa

Autor: Luis Camacho


Tutor: Pedro Huérfano

Guanare, Junio de 2019


ii
APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, Pedro Huérfano, en mi condición de tutor del Trabajo de Grado


titulado: LA NEUROLINGUISTICA COMO ESTRATEGIA ORIENTADORA
PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN LA UEN SAN JUAN
DE GUANAGUANARE, presentado por el ciudadano Luis Camacho, para
optar al Título de Magister en Orientación Educativa, considero que dicho
trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la
presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se
designe.

La ciudad de Guanare a los ___________días del mes de _______de


2019.

___________________________
Tutor: Pedro Huérfano
C.I.: ________________

iii
ÍNDICE GENERAL
pp.

LISTA DE vi
CUADROS……………………………………………………......
LISTA DE GRÁFICOS…. vii
…………………………………………………….
RESUMEN........................................................................................... viii
....
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….. 1
....

CAPITULO
I EL PROBLEMA
Planteamiento del 3
problema.............................................................
Objetivos de la 9
investigación.............................................................
Objetivo 9
general...........................................................................
Objetivos 9
específicos...................................................................
Justificación................................................................................... 9
....

II MARCO TEÓRICO
Antecedentes................................................................................ 11
....
Bases 18
Teóricas..................................................................................
Teoría de la Programación 18
Neurolingüística……………………..
Características de la programación 19
neurolingüística……………
Estrategias de la programación 21
neurolingüística………………...
La Programación Neurolingüística como estrategia 23
pedagógica
El pensamiento positivista y la 25
enseñanza………………………
iv
El aprendizaje por descubrimiento y la programación 26
neurolingüística………………………………………………………
….
La teoría cognitiva y la enseñanza………………….. 27
…………...
Historia local y patrimonio 27
cultural………………………………..
Historial local y 27
regional………………………………..................
Microhistoria e historia local………………………. 29
……………..
Historia local y Patrimonio………………………………. 31
…………
Patrimonio y contenidos curriculares…………………..…. 32
……..
Bases Legales…………………………………………………... 44
………
Sistema de 45
Variables……………………………………………………
Operacionalización de las 46
variables…………………………………..

III MARCO METODOLÓGICO


Naturaleza de la Investigación………………………………. 48
…………
Tipo de Investigación……………………………………….. 49
…………
Diseño de la Investigación…………………………………….. 49
………
Fases de la 50
investigación………………………………………………
Población y Muestra……………………………………………... 51
….....
Técnica e Instrumento de recolección de datos……………….. 52
…….
Validez y confiabilidad del Instrumento 40
……………………………….
Técnicas de Análisis y Procesamiento de los 55
Datos……………….

I ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

v
V
Análisis de los 56
resultados………………………………………………
Conclusiones del 72
Diagnóstico…………………………………………..

V LA PROPUESTA
Presentación de la 76
Propuesta…………………………………………..
Objetivos de la Propuesta 77
……………………………………………...
Objetivo 77
General......................................................................
Objetivos 77
específicos...............................................................
Justificación de la 77
propuesta………………………………………...
Fundamentación teórica………………………………. 78
……………...
Estrategias de la Programación Neurolingüística para la
optimización de la enseñanza de la historia local en la UEN
“San Juan de 80
Guanaguanare”……………………………………………….

V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
I
Conclusiones…………………………. 87
………………………………….
Recomendaciones…………………….. 88
………………………………...

REFERENCIAS………………………………………………………….... 89
....

ANEXOS
A. Validación de Expertos………………………. 93
………………………
B. Instrumento de Recolección de 10
Datos…………………………… 2
C. Prueba de 10
confiabilidad……………………………………………… 5

vi
LISTA DE CUADROS

CUADRO pp.
1 Operacionalización de variable…………………..…………………….. 47
2 Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable
Neurolingüística. Dimensión: Características de la programación
neurolingüística. Indicador: Enfoque holístico………………………… 56
3 Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable
Neurolingüística. Dimensión: Características de la programación
neurolingüística. Indicador: Formación de
modelos…………………………………………….………………………. 57
4 Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable
Neurolingüística. Dimensión: Características de la programación
neurolingüística. Procesos mentales…………… 59
5 Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable
Neurolingüística. Dimensión: Características de la programación
neurolingüística. Indicador: Enfoque neutral…… 60
6 Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable Estrategias
de la Programación Neurolingüística. Dimensión: Tipos. Indicador:
Anclaje…………………………………………… 61
7 Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable Estrategias
de la Programación Neurolingüística. Dimensión: Tipos. Indicador:
Inducción……………………………………………………………………. 62
8 Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable Estrategias
de la Programación Neurolingüística. Dimensión: Tipos. Indicador:
Modelación…………………………………………………………………. 63
9 Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable Enseñanza
de la historia local. Dimensión: Historiografía. Indicador:
Microhistoria……………………………………….……………………….. 64
10 Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable Enseñanza
de la historia local. Dimensión: Historiografía. Indicadores:
Microhistoria, Contenidos curriculares…………………………………. 65
11 Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable Enseñanza
de la historia local. Dimensión: Didáctica. Indicador: Aprendizaje de lo
local………………………………………………………………………….. 67
12 Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable Enseñanza
de la historia local. Dimensión: Didáctica. Indicador: Nuevos
referentes…………………………………………………………………….. 68
13 Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable Enseñanza
de la historia local. Dimensión: Didáctica. Indicador: Motivación…… 69
14 Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable Enseñanza
de la historia local. Dimensión: Didáctica. Indicador: Innovación…… 70
15 Material a Utilizar…………………………………..……………………….. 74
vii
16 Profesional a Contratar………………………………..…………………… 74
17 Recurso Tecnológico………………………………………..……………… 74
18 Resumen General del costo de la Propuesta………………..………….. 75
LISTA DE GRAFICOS

GRÁFICO pp.
1 Dimensión: Características de la programación neurolingüística.
Indicador: Enfoque holístico………………………………………. 56
2 Dimensión: Características de la programación neurolingüística.
Indicador: Formación de modelos………………………………… 58
3 Dimensión: Características de la programación neurolingüística.
Procesos mentales……………………………………………….… 59
4 Dimensión: Características de la programación neurolingüística.
Indicador: Enfoque neutral……………………………………….… 60
5 Dimensión: Tipos. Indicador: Anclaje……………………………… 61
6 Dimensión: Tipos. Indicador: Inducción…………………………… 62
7 Dimensión: Tipos. Indicador: Modelación………………………… 63
8 Dimensión: Historiografía. Indicador: Microhistoria……………… 64
9 Dimensión: Historiografía. Indicadores: Microhistoria, Contenidos
curriculares……………………………………………………….…………. 66
10 Dimensión: Didáctica. Indicador: Aprendizaje de lo local……….……… 67
11 Dimensión: Didáctica. Indicador: Nuevos referentes…………………… 68
12 Dimensión: Didáctica. Indicador: Motivación………………………….… 69
13 Dimensión: Didáctica. Indicador: Innovación……………………..…… 71

viii
ix
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

Maestría en Orientación Educacional

LA NEUROLINGUISTICA COMO ESTRATEGIA ORIENTADORA PARA LA


ENSEÑANZA DE LA HISTORIA LOCAL EN LA UEN
SAN JUAN DE GUANAGUANARE

AUTOR: Luis Camacho


TUTOR: Pedro Huérfano
FECHA: Junio de 2019

RESUMEN
El presente estudio tiene como objetivo proponer la neurolingüística como
estrategia orientadora para la optimización de la enseñanza de la historia
local en la UEN San Juan de Guanaguanare del municipio Guanare, estado
Portuguesa La investigación se encuentra enmarcada en el paradigma
positivista con enfoque cuantitativo, con diseño de campo y nivel descriptivo,
bajo la modalidad de proyecto Factible. Por lo tanto, se precisan una serie de
procedimientos investigativos siguiendo las fases selección del tema y
formulación del problema, elaboración de un esquema previo de trabajo,
consulta de las fuentes, recolección y clasificación de los datos, análisis e
interpretación de la información, redacción y presentación del informe. El
estudio consta de seis capítulos: El Capítulo I lo conforma el planteamiento
del problema, interrogantes y objetivos de la investigación, así como también
la justificación del estudio, mientras que en el Capítulo II, se especifican tanto
los antecedentes como los argumentos teóricos y legales que fundamentan
el estudio. Por su parte, el Capítulo III contiene los aspectos metodológicos
según la modalidad de Proyecto Factible, a la vez que el Capítulo IV muestra
los resultados del diagnóstico, su tratamiento estadístico y el análisis de cada
uno. Finalmente, en el Capítulo V se plantea la Propuesta y en el VI se
establecen las conclusiones, destacando entre ellas que los docentes de
Historia del plantel seleccionado no han asumido las herramientas de la
Programación Neurolingüística ni la valoración de lo local como elementos
valiosos para su desempeño, por lo cual continúan utilizando la metodología
tradicional de enseñanza y por consiguiente presentan debilidades
importantes en cuanto al logro de los objetivos de la educación en lo que se
refiere a la enseñanza de la Historia local. Por tanto se recomienda
desarrollar acciones dirigidas al fortalecimiento del desempeño personal y
profesional de los docentes en base a la PNL.

Palabras clave: Neurolingüística, Historia Local

x
INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la tarea de enseñar reviste como nunca antes una


responsabilidad gravísima para el educador, toda vez que cada grupo social
le impone el reto de formar ciudadanos que reproduzcan fielmente un
determinado modelo o transmitan a sus sucesores los principios,
costumbres, valores y demás elementos patrimoniales que garanticen la
pervivencia de la identidad propia de cada localidad.
Tal gravedad se fundamenta, entre otras cosas, en la multiplicidad de
fuentes de información con las que hoy se cuenta, debido no solo al
desarrollo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación,
sino también a la evolución de las corrientes educativas que se entrelazan
con ciencias auxiliares como la Psicología, la Biología y la Sociología, por lo
cual es imprescindible que el educador se mantenga en actualización
constante de su formación.
En este contexto, el avance que ha alcanzado la influencia de la
Programación Neurolingüística en el ámbito de la enseñanza durante los
últimos veinte años, hace pensar como una consecuencia no discutible su
incorporación casi automática a la praxis educativa de todos los
profesionales de la docencia, en los diferentes niveles y modalidades en las
que se organizan los sistemas educativos.
No obstante, en áreas temáticas tan específicas como la enseñanza de
la Historia se ha observado con preocupación la persistencia de las prácticas
tradicionalistas como únicas formas de trabajo pedagógico en las aulas,
situación que reviste una doble problemática, puesto que por un lado indica
la desactualización pedagógica de los docentes y por el otro, acarrea la
percepción negativa de los estudiantes en cuanto a esta asignatura, por
considerarla arcaica, aburrida e irrelevante, factores que en su conjunto
comprometen el logro de los fines de la educación.

1
Desde esta perspectiva, en el presente estudio se demuestra la
situación que afecta a los docentes de Historia que laboran en la UEN San
Juan de Guanaguanare, del municipio Guanare, estado Portuguesa, con
respecto a la enseñanza de la historia local, a la vez que se propone la
implementación de estrategias de la Programación Neurolingüística para la
optimización de la enseñanza de tal asignatura en esa institución, a través de
talleres de formación y otras actividades de seguimiento al respecto.
Con respecto a su estructura, esta investigación está presentada por
capítulos, de la siguiente manera:
Capítulo I: se plantea y se formula el problema, los objetivos de la
investigación y su respectiva justificación.
Capítulo II: se desarrolla el marco teórico referencial, entre los que se
encuentran los antecedentes, las bases teóricas y legales de la investigación,
y el sistema de variables.
Capítulo III: se muestra el marco metodológico seguido, donde se
especifica la naturaleza de la investigación, tipo y diseño de la investigación,
la población y muestra, la técnica e instrumento de recolección de datos, la
validez y confiabilidad del instrumento, el procedimiento de la investigación y
el análisis de los resultados.
Capítulo IV: se presenta el análisis e interpretación de los resultados
con sus respectivos cuadros y gráficos y el estudio de factibilidad.
Capítulo V: contiene la propuesta presentada por el autor.
Capítulo VI: se exponen las conclusiones y recomendaciones.
Finalmente las referencias utilizadas y los anexos correspondientes.

2
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

En toda sociedad organizada, la estructuración del sistema educativo


está basada en la necesidad de formar ciudadanos perfectamente
consustanciados con su entorno, identificados con sus raíces históricas,
comprometidos con los valores que definen a sus miembros y plenamente
capacitados para perpetuar en el tiempo el bagaje cultural, científico y
humanístico que ha pasado de generación en generación, hasta definir los
rasgos que le hacen pertenecer a un pueblo único, diverso y bien
diferenciado de otros grupos humanos, aun pertenecientes a la misma
región, nación o continente.
La base para realizar esta afirmación se fundamenta en la revisión de
textos y evidencias históricas que relacionan la manera cómo las sociedades
de la antigüedad (egipcia, judía, ateniense, china, entre otras) se esmeraban
en reproducir en sus niños y jóvenes el modelo de ciudadanos que
garantizaban la perpetuidad de las culturas, a partir de la enseñanza
sistemática de los acontecimientos que les habían perfilado, combinando con
especial atención el desarrollo tecnológico con la preservación del acervo
cultural e histórico, haciendo uso primero de la narración oral y luego de la
escritura pictográfica e ideográfica, para evitar la pérdida de la identidad.
Siglos más tarde, con el desarrollo de nuevas técnicas y dispositivos
comunicacionales, el hombre de la modernidad empleó sus adelantos
científicos para continuar el resguardo de sus memorias, difundiendo cada
vez con mayor amplitud aquellos valores que definieron su particularidad

3
como miembro de una comunidad, localidad y región específica, enmarcado
en unidades geoculturales más grandes que derivaron luego en incipientes
naciones hasta consolidar los continentes que ahora se conocen, con toda su
gama de complejidad y diversidad.
En este contexto de ideas, a través de narraciones, relatos, textos en
prosa o en verso, además de representaciones escultóricas, pictóricas y
escénicas, cada grupo social se ha ocupado de transmitir a las generaciones
futuras, aquellos eventos, ideas o acontecimientos relevantes para que
puedan explicarse no solo los caracteres que los diferencian del resto de la
humanidad, sino también aquellos que los asemejan a grupos humanos
ubicados aun a grandes distancias el uno del otro. A esto ha contribuido el
desarrollo de ciencias como la Antropología, la Geografía, la Lingüística (en
tanto ciencia especializada en el estudio del lenguaje y sus implicaciones) y
evidentemente la Historia.
Ahora bien, al profundizar en el estudio de la contribución que otras
ciencias sociales han realizado al desarrollo de las disciplinas educativas
propiamente dichas, en las dos últimas décadas ha sido innegable la
influencia de la Psicología de la educación, así como también de la
Psicolingüística, con sus respectivas técnicas y métodos aplicables a los
procesos de enseñanza y aprendizaje, tales como el desarrollo de la
Programación Neurolingüística (PNL) o Neurolingüística, como se le conoce
simplemente.
A propósito de la Neurolingüística, debe decirse que en términos
generales, es una ciencia que se encarga de estudiar la forma de hacer
consciente y voluntariamente la comunicación de pensamientos que el
cerebro realiza de manera inconsciente entre el hemisferio izquierdo y el
derecho, para aprovechar a plenitud las capacidades de análisis, síntesis,
abstracción, concreción, comprensión lectora, numérica, gráfica, producción
plástica, dancística, musical, entre otras, para facilitar la correcta
aprehensión de la realidad, en procesos de aprendizaje duradero y
4
significativo. En otras palabras, esta ciencia facilita al proceso educativo el
logro de cualquier aprendizaje, con un elevado nivel de eficacia eficiencia,
incidiendo en un mayor índice de logro académico y satisfacción vital.
A la luz de las consideraciones anteriores, en pleno siglo XXI sería
lógico pensar que la educación en todas sus áreas, se ha beneficiado
ampliamente de la inclusión de herramientas neurolingüísticas, por lo cual
todos los procesos inherentes a la enseñanza escolarizada deberían estar
imbuidos de tales prácticas, con un comprobado nivel de excelencia en el
logro de los fines establecidos por cada sistema educativo. Sin embargo, en
el caso de Venezuela, cuando se observa el nivel real de éxito académico
alcanzado por los estudiantes de Educación Media o Secundaria y se
compara con los objetivos establecidos para tal etapa educativa, se detecta
una gran disparidad entre el ser y el deber ser.
En otras palabras, tanto en las disciplinas contenidas en las áreas de
Ciencias Naturales (Matemática, Física, Química, Biología, Ciencias de la
Tierra) como las de las Ciencias Sociales (Lengua, Geografía, Historia), el
nivel de logro mostrado es alarmantemente deficiente, lo que se traduce en
promedios individuales de 10 o 12 puntos (en una escala del 1 al 20) en un
65% o menos de la población estudiantil al final del periodo regular de
clases, lo que ocasiona que un porcentaje del 35% o más de tal población,
deba acudir a actividades remediales y evaluaciones de revisión para tratar
de aprobar los cursos de cada currículo.
Es importante destacar lo señalado por Pulido y García (2010), cuando
señalan que:

La enseñanza de la historia local se torna prioritaria para el


afianzamiento de la identidad, y en ese proceso continuo e integral
que plantea la escuela nueva cabe el proceso de la reescritura, y
qué mejor que su combinación pedagógica con la enseñanza de la
historia de una manera dinámica, divertida y placentera, para
derribar el mito de que la historia “da sueño y es aburrida”. (p 172)

5
Ahora bien, cuando se realizan reuniones de trabajo a nivel de las
instituciones educativas de Secundaria o Media, la mayoría de los docentes
coinciden en señalar que las diversas circunstancias por las que atraviesan
los estudiantes son la principal causa del “descalabro” que experimenta la
eficacia de la educación escolarizada, con elevados niveles de
desmotivación de los participantes, por lo cual a decir de tales especialistas,
todos los esfuerzos hasta ahora realizados por ellos han resultado
infructuosos, situación que directa o indirectamente también incide en sus
estados de ánimo, puesto que hace que su desempeño profesional luzca
fracasado e incapaz de generar cambios sustanciales de actitud en los
discentes que les han sido encomendados por el Estado a través de las
instituciones educativas.
Retomando en el caso de Venezuela, autores como Monroy (2013)
señalan:

Podemos encontrar un gran vacío en el ámbito local, un


desconocimiento por el entorno, por la construcción de identidad,
por lo nuestro, lo inmediato, lo que nos rodea. A esto se suma la
desmotivación de los estudiantes por no encontrar en los temas de
estudio un reconocimiento a sus intereses y al no verse
identificados, ni reconocidos dentro de su contexto académico. (p.
9)

Ciertamente, la conjunción de estos factores presentes en la


cotidianidad de los discentes, aunada a presuntas deficiencias cognitivas o
motivacionales en el proceso de formación de los docentes que actualmente
están en ejercicio, se convierte en un obstáculo que difícilmente se puede
sortear, si se continúa aplicando los mismos métodos de enseñanza que han
sido considerados válidos hasta ahora, y que en su mayoría fueron validados
para la sociedad de finales del siglo XX, pero que han sido superados por las
exigencias y los embates globalizadores de los medios de comunicación
masiva apuntalados por el desarrollo de las nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación.
6
A esta situación para nada alentadora, los citados Pulido y García (ób.
cit.) señalan que se le añade un nuevo factor en contra, como lo es la
relatividad del valor histórico de acontecimientos que durante décadas fueron
interpretados de una manera y en los últimos veinte años (a raíz de la
entrada en vigencia del actual sistema de gobierno) se asumen con una
connotación no solo distinta, sino muchas veces totalmente contraria. De
manera textual, indican los citados autores:

En Venezuela, en los últimos años, esta fecha [12 de octubre] y el


personaje de Colón, tomaron connotaciones fuertes en el proceso
educativo, llamándose a este día, primero, Encuentro de dos razas
(1992) y, ahora, Día de la resistencia indígena. Este conflicto no
sólo ha generado encuentros de distintas ideologías, sino la visión
de la historia entre el niño y el docente, pues el docente fue
educado con un contexto distinto en la imagen de Colón y su
llegada al continente, ahora se encuentra con los mismos
personajes, el mismo ambiente, pero una trama distinta. No sólo
personajes como Colón son conflictivos en la nueva enseñanza de
la historia, sino que también aparecen personajes como Páez,
Bolívar, Zamora, Cipriano Castro, entre otros. (p. 200)

Como es de suponerse, de esta situación y las descritas en los párrafos


precedentes, no escapa la UEN San Juan de Guanaguanare, institución de
Educación Media del municipio Guanare, estado Portuguesa, puesto que a
través de conversaciones informales sostenidas con docentes de Historia del
plantel, así como también por el conocimiento de las situaciones expuestas
en reuniones de trabajo de Coordinadores Enlace en el área de Ciencias
Sociales, el autor de la presente investigación ha detectado que la
enseñanza de la Historia patria continúa circunscrita al modelo tradicional de
objetivos, contenidos e indicadores de evaluación basados en la fijación y
recuperación de acontecimientos estáticos del pasado a nivel nacional, con
poca o ninguna referencia a los eventos regionales y locales que no solo
nutrieron el devenir de aquellos eventos, sino que además perfilaron la
idiosincrasia del hombre local.
7
Entre las posibles causas de esta situación, debe citarse el escaso
interés real que hasta ahora han mostrado las autoridades educativas
regionales y municipales en cuanto a la temática de la historia local, puesto
que, si bien es cierto que en todos sus discursos hablan acerca de la
necesidad de realzar el valor histórico del acervo local y regional, en la
práctica son muy escasas o casi imperceptibles las acciones concretas que
dirigen para crear escenarios concretos de investigación, difusión y
proyección nacional acerca de los valores históricos de cada localidad,
población o municipio, más allá de los trabajos de investigación realizados
por periodistas de medios nacionales o internacionales.
Por otro lado, en esta y otras instituciones educativas se han realizado
esfuerzos por optimizar el nivel de logro en asignaturas prácticas como la
Matemática, la Física o la Química, y aun en Lengua Extranjera (Inglés), por
considerarlas fundamentales para el devenir académico de los estudiantes
que egresan de Media, pero hasta ahora se ha menospreciado la importancia
del cultivo de la identidad local como herramienta para garantizar el
compromiso de los estudiantes con el desarrollo integral de su propia
comunidad, desde el futuro ejercicio de sus profesiones universitarias.
Ante toda esta problemática, surgen las siguientes interrogantes:
¿Qué tipo de estrategia emplean los docentes de Historia en la UEN
San Juan de Guanaguanare del municipio Guanare, estado Portuguesa, para
orientar la enseñanza de la historia local?
¿Cuál es la factibilidad institucional, operativa, financiera y social de un
plan basado en la neurolingüística como estrategia orientadora para la
optimización de la enseñanza de la historia local en la UEN San Juan de
Guanaguanare del municipio Guanare, estado Portuguesa?
¿De qué manera se puede estructurar un plan basado en la
neurolingüística como estrategia orientadora para la optimización de la
enseñanza de la historia local en la UEN San Juan de Guanaguanare del
municipio Guanare, estado Portuguesa?
8
Para encontrar las respuestas adecuadas a tales interrogantes de
investigación, se plantean a continuación los objetivos que se perseguirán en
el estudio.

Objetivos de la Investigación

Objetivo General
Proponer la neurolingüística como estrategia orientadora para la
optimización de la enseñanza de la historia local en la UEN San Juan de
Guanaguanare del municipio Guanare, estado Portuguesa.
Objetivos Específicos
Diagnosticar el tipo de estrategias que utilizan los docentes de Historia
de la UEN San Juan de Guanaguanare del municipio Guanare, estado
Portuguesa, para orientar la enseñanza de la historia local.
Determinar la factibilidad de un plan basado en la neurolingüística como
estrategia orientadora para la optimización de la enseñanza de la historia
local en la UEN San Juan de Guanaguanare del municipio Guanare, estado
Portuguesa.
Diseñar un plan basado en la neurolingüística como estrategia
orientadora para la optimización de la enseñanza de la historia local en la
UEN San Juan de Guanaguanare del municipio Guanare, estado Portuguesa.

Justificación

La presente propuesta justifica su importancia en la medida que


representa un aporte novedoso para la optimización de la enseñanza de la
historia local en la UEN San Juan de Guanaguanare del municipio Guanare,
estado Portuguesa, al abordar el valor de la Neurolingüística como estrategia
orientadora que conlleve a fortalecer la comprensión de la realidad por parte
de los estudiantes, a la vez que les facilite asumir una actitud de compromiso
9
con la transformación social de su entorno. De esta manera, la enseñanza de
la historia local se convertiría en un vehículo para el logro de los fines del
sistema educativo venezolano, a la vez que proyectaría la labor social de las
instituciones de Educación Media del municipio Guanare como en el caso de
la UEN San Juan de Guanaguanare que asuman las acciones contenidas en la
propuesta final que surgirá como producto de la presente investigación.
Desde el punto de vista teórico, el presente estudio aporta información
relevante, la cual permite evidenciar un hecho suscitado en las instituciones
educativas, de manera tal que las variables que derivan del título del trabajo
pueden servir de referencia para posteriores investigaciones en este ámbito,
tanto en el plano local, regional y nacional.

10
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Los antecedentes, establecen aporte y relación con el estudio, de


manera que, su formulación estaría destacando dentro de la gestión
institucional, cómo abordar los procedimientos metodológicos e cuanto a la
compilación de información, que cumpla la finalidad de abordar el tema
pautado en la investigación. Conforme a este criterio, los trabajos previos
que se relacionan a continuación, se relacionan con el presente estudio por
el abordaje de alguna de las dos variables en desarrollo, es decir, la
neurolingüística o la enseñanza de la historia local, pudiendo contribuir
también en el direccionamiento de estos tópicos dentro de la orientación
educativa que se aporte a la UEN San Juan de Guanaguanare en el
municipio Guanare del estado Portuguesa.
En primer lugar, Pedreño (2015) realizó una investigación titulada
“Aportaciones didácticas de la historia local y familiar al proceso de
enseñanza-aprendizaje de las ciencias sociales: experiencias en tres centros
educativos de la Región de Murcia de Educación Primaria, Secundaria y
PCPI”, la cual tuvo como objetivo general mejorar la didáctica de las ciencias
sociales, y de la historia en particular, mediante las aportaciones de "lo local
y familiar" al currículo escolar de aquella región de España.
Desde el punto de vista metodológico, el estudio tiene un enfoque
cualitativo, basado en una investigación cuasiexperimental, desde la
perspectiva de dos amplios paradigmas, el experimental y el asociativo,
aplicando metodologías basadas en el conocimiento y el disfrute del

11
patrimonio local y de las bases de la cultura familiar en contextos educativos,
a través de visitas guiadas, salidas de campo y conversatorios dirigidos para
captar el interés de los estudiantes por el conocimiento, la motivación, la
utilidad de las enseñanzas y el fomento de su actitud crítica personal y social.
Como técnica de recogida de datos, se utilizó tanto los estudios de
casos, como la entrevista a profundidad, insertas en la investigación acción
participante, empleando como instrumentos de registro de datos la bitácora
de observación, el guión de entrevista semiestructurada y los registros
anecdóticos. Para el análisis e interpretación de la información recolectada
se empleó el método de triangulación de fuentes.
Como conclusión, el autor destaca los efectos producidos por la
inclusión de lo "local y familiar" sobre cada grupo de alumnos, aportando una
mejora significativa del conocimiento final del alumnado en ciencias sociales.
Así como de la apreciación, por el alumnado, del concepto de evolución
histórica y de la sociedad tanto individualmente como del grupo clase.
Específicamente la investigación aporta metodologías que mejoran el
conocimiento, la comprensión y la actitud crítica del alumnado creando
recursos didácticos para el uso del profesorado en los distintos proyectos. En
lo correspondiente a Educación Secundaria o Media, señala el autor que se
reestructuran los contenidos del currículo mediante: la incorporación de los
conocimientos de "lo local y familiar", conferencias temáticas de interrelación
conceptual desde "lo general" a "lo local y familiar", salida escolar y
realización por los alumnos de cuadernos de campo.
Por otro lado considera el autor que se logra cotejar la incidencia de las
aportaciones del conocimiento de la "historia local y familiar" como una
mejora significativa para la comprensión de los hechos históricos y sociales,
analizando la "motivación escolar" del estudio de las ciencias sociales, desde
la percepción del alumno, a partir de la potenciación de los recursos
didácticos disponibles como fuentes para la innovación educativa del
profesorado, para la realización de actividades complementarias de los

12
alumnos, así como base de conocimientos para investigadores y la difusión
del conocimiento de "lo local y familiar”.
A juicio del investigador responsable del estudio en desarrollo, el trabajo
de Pedreño (2015) resulta muy significativo para esta investigación en cuanto
resalta la importancia de lo local y familiar para la comprensión de las
ciencias sociales en especial en Educación Media, añadiendo como valor
agregado la posibilidad de potenciar los recursos didácticos en las
instituciones de ese nivel, para la optimización de la enseñanza de las
mismas.
Por su parte, Falcón y Rengifo (2015), realizaron una investigación
titulada “Historia local e identidad regional en estudiantes de cuarto grado de
Secundaria - Institución Educativa “Sagrado Corazón” - Iquitos 2014”, en la
que establecieron como objetivo general determinar el grado de asociación
entre la Historia Local y la Identidad Regional en los estudiantes de 4° grado
de secundaria en la Institución Educativa Sagrado Corazón durante el año
2014.
El estudio se enmarcó en el enfoque cuantitativo, con un diseño de
campo no experimental, de tipo correlacional – descriptivo- transaccional. La
población estuvo conformada por 127 estudiantes de 4° grado de secundaria
en la institución educativa Sagrado Corazón - Iquitos 2014. La selección de
la muestra se hizo en forma no aleatoria Intencionada y quedó conformada
por 30 estudiantes de 4°G, 4°H y 4°I turno tarde. Como técnica para la
recolección de datos de ambas variables se empleó la encuesta, a través de
un cuestionario.
A partir de los resultados obtenidos, los autores determinaron que los
niveles de conocimientos de historia local e identidad regional en los sujetos
de estudio son altos, pero más no existe asociación entre historia local e
identidad regional. Por tal razón recomendaron a los directivos, profesores y
estudiantes de la institución educativa promover la identidad regional para
generar un mayor compromiso en los asuntos del mejoramiento de la

13
problemática escolar. En este sentido, el trabajo de Falcón y Rengifo (ób. cit.)
se considera pertinente para el presente estudio, en cuanto aborda la historia
local como una herramienta para la promoción de la identidad regional en
estudiantes de Educación Media de la UEN San Juan de Guanaguanare, a la
vez que propone a las instituciones educativas que la imparten, incluir la
historia local como vía para generar un mayor compromiso de los estudiantes
con la transformación social de su entorno.
En el mismo orden de ideas, Mamani (2015) desarrolló una
investigación titulada “Historia local como estrategia didáctica para fortalecer
la identidad cultural en estudiantes de Quinua – Ayacucho”, la cual tuvo
como propósito contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural en
estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa Libertad de
América de Quinua - Ayacucho. Metodológicamente, la tesis se enmarcó en
el enfoque cualitativo educacional de tipo aplicada-proyectiva. Como
población y muestra se seleccionó a 03 docentes y 20 estudiantes, de la
citada institución, los cuales fueron seleccionados mediante la técnica de
muestreo no probabilístico por conveniencia.
Como técnicas de recogida de datos se empleó la observación, la
encuesta y la entrevista, utilizando como instrumentos, la prueba
pedagógica, el cuestionario y guía de entrevista semiestructurada, utilizados
en el proceso de diagnóstico. A través de ellos se pudo corroborar el
deficiente estado de desarrollo en el nivel de proceso en el que se encuentra
la identidad cultural de los estudiantes, de sus expresiones y el limitado
conocimiento que tienen de las manifestaciones culturales e históricas de su
localidad. Fundamentado en la teoría sociocultural, el enfoque intercultural y
el enfoque crítico de Vigostky, Walsh y Ramírez, los resultados del
diagnóstico valorados críticamente como medio de intervención pedagógica,
permitieron el diseño de la estrategia didáctica de historia local como vía
para la afirmación de la identidad cultural local frente a los cambios
generados en la sociedad actual.

14
Tomando en cuenta tanto la temática abordada como las conclusiones
a las que llega la autora, el investigador responsable del presente estudio,
considera que el trabajo de Mamani (ób. cit.) guarda estrecha relación con lo
que se pretende desarrollar, a la vez que sus conclusiones le permiten
direccionar el sentido que debe darle a su propio trabajo, toda vez que
presume una situación similar en la UEN San Juan de Guanaguanare del
municipio Guanare, con respecto al nivel de identidad que tiene los
estudiantes de Educación Media con su historia local y regional.
En cuanto a la variable Neurolingüística, Fuquén y Hernández (2015),
realizaron en Bogotá (Colombia) un estudio titulado “Programación
Neurolingüística, un aporte para el fortalecimiento de la lectura y la ortografía
en el grado primero y segundo de básica primaria.”, en el cual establecieron
como propósito analizar la incidencia de la Programación Neurolingüística
como aporte al fortalecimiento de la lectura acelerada y ortografía en los
estudiantes de grado 101 y 201 de la Institución Educativa Distrital La
Palestina.
La investigación se enmarcó en el paradigma cualitativo, empleando
como método la investigación acción en educación utilizando como técnicas
la observación participante y la entrevista, por lo cual los instrumentos
implementados fueron: el registro de observación participante, las guías de
entrevistas a las docentes y el cuestionario a los estudiantes. A través de
estos instrumentos, las autoras constataron que los niños y niñas de primero
y segundo grado del Colegio Distrital La Palestina Sede B, presentan
dificultades en el área de lengua castellana específicamente en la parte
ortográfica y de lectura. De allí que decidieran implementar el uso de la PNL
como aporte, por considerar que le permite tanto al docente como a los
estudiantes mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje, al hacerse
conscientes de como interpretan y procesan la información y como pueden
expresarla de la mejor manera a través de la lingüística.
Aun cuando la investigación se desarrolla en el nivel de Educación

15
Primaria, se considera pertinente el estudio presentado por Fuquén y
Hernández (ób. cit.), puesto que asume la Neurolingüística como una
herramienta novedosa, útil para articular los procesos de enseñanza y
aprendizaje sobre la base de la toma de conciencia acerca de lo que se
enseña y se aprende, por lo cual se justifica su uso en cualquier nivel
educativo y para cualquier área del conocimiento, lo que a juicio del autor del
presente estudio constituye un valioso aporte para el trabajo que desarrolla.
En el mismo orden de ideas, Granizo (2015) desarrolló una
investigación titulada “Estrategias pedagógicas de Programación
Neurolingüística y su relación con la enseñanza de Lengua y Literatura en los
sextos y séptimos años de las escuelas de la Parroquia Augusto Martínez del
cantón Ambato en el año 2013”, en la que planteó como objetivo general
proponer un manual de estrategias pedagógicas de PNL que ayudaran a los
docentes a intensificar su labor para potenciar y mejorar el proceso de
enseñanza aprendizaje de Lengua y Literatura. El trabajo metodológico se
desarrolló con un enfoque cualitativo y cuantitativo, la modalidad de campo y
documental, el nivel aplicado fue el exploratorio y descriptivo. Para la
recolección de la información se utilizó como técnica la encuesta,
instrumento el cuestionario, se la aplicó a ochenta y tres docentes rurales.
Entre los resultados de la investigación, la autora destaca que el
noventa por ciento de maestros está consciente que la intercomunicación
juega un papel fundamental en el proceso de sus clases, al mismo tiempo
que manifiestan el deseo de conocer más sobre la PNL. A partir del
diagnóstico se planteó una propuesta con estrategias pedagógicas basadas
en PNL, que pueden ser articuladas al currículo del aula, para lograr que el
docente aprenda a comunicarse de manera efectiva, aumente la
autoconfianza y autoestima de sus estudiantes sin olvidar lo cognoscitivo,
para transformarse en un maestro con lenguaje empoderante capaz de crear
ambientes propicios para mejorar la calidad educativa.
Como puede observarse, el trabajo precedente apoya la intencionalidad

16
del presente estudio, a la vez que sus conclusiones orientan la
direccionalidad que el investigador puede tomar para el logro de los
propósitos establecidos en el primer capítulo, en cuanto al uso de la
Neurolingüística para el fortalecimiento de la enseñanza de la historia local
en la UEN San Juan de Guanaguanare del municipio Guanare, en el estado
Portuguesa.
Por último se refiere el trabajo de Barrios y Rodríguez (2015), quienes
desarrollaron una investigación titulada “Estrategias basadas en la
Programación Neurolingüística para fomentar la lectura y escritura de los
niños y niñas de la U.E. ‘Dr. Francisco Espejo’ del municipio Valencia Edo.
Carabobo”, la cual tuvo como propósito Proponer estrategias basadas en la
Programación Neurolingüística para fomentar la lectura y escritura de los
niños y niñas de 5to grado sección “A” de esa institución educativa.
El estudio consistió en un proyecto factible apoyado en una
investigación descriptiva, con un diseño no experimental de campo, la
población estuvo conformada por un universo finito de 30 estudiantes de la
U.E. “Dr. Francisco Espejo”. Para la recolección de datos se empleó la
técnica de la encuesta y como instrumento un cuestionario cerrado
estructurado con 10 ítems y cada uno de estos fue extraído de los
indicadores de las variables, con respuestas dicotómicas (Si o No), el cual
fue validado mediante el juicio de expertos, en tanto que para determinar la
confiabilidad se aplicó la técnica de Kuder Richardson el cual arrojó una
confiabilidad de rtt 0,72 es decir, de alta confiablidad.
Para procesar los datos e informaciones obtenidas en el estudio se
empleó la estadística descriptiva y se representaron en tablas de distribución
de promedios y gráficas. Los resultados obtenidos permitieron concluir que
los estudiantes requieren de estrategias que le permitan desarrollar interés
por la lectoescritura y mejorar en dicho proceso, es por ello que se proponen
las estrategias de la programación neurolingüísticas para fomentar la lectura
y escritura y favorecer el aprendizaje de los estudiantes.

17
A criterio del autor del presente estudio, la investigación realizada por
Barrios y Rodríguez (ób. cit.), constituye un valioso aporte para el trabajo que
se desarrolla, puesto que resalta la importancia de la Neurolingüística como
herramienta que permite favorecer el aprendizaje significativo en los
estudiantes, lo que a su vez se convierte en una ayuda formidable para la
estructuración de programas pedagógicos dirigidos a la comprensión y
valoración tanto individual como colectiva de los referentes teóricos
contenidos en el currículo de Educación Media para la enseñanza de la
Historia local.
A manera de cierre de este apartado, puede decirse que los
antecedentes citados, ponen de manifiesto tanto la importancia de la historia
local para la articulación de la identidad regional y nacional de los
estudiantes, como el reconocimiento de los elementos vinculados con la
Neurolingüística y su utilidad pedagógica para la optimización de los
procesos de enseñanza y aprendizaje de cualquier área o asignatura, como
lo es la historia local, en la UEN San Juan de Guanaguanare del municipio
Guanare, en el estado Portuguesa.

Bases Teóricas

Las bases teóricas, constituyen un soporte que permiten establecer los


procedimientos de la compilación de información como medio que van a
sustentar el estudio, en razón a ello, Ramírez (2011), señaló que: “consiste
en los datos presentados por diferentes autores, en los libros, revistas,
periódicos, sobre el tema que se presente dentro de una investigación” (p.
46).
Teoría de la Programación Neurolingüística

Desde sus inicios, según Bandler y Grinder (1982), la Programación


Neurolingüística (PNL), se implanta al principio como una propuesta
lingüística denominada Metamodelo Comunicacional, es decir, un modelo

18
para llegar a descubrir realmente el fondo de la comunicación humana. De
esta manera, se trataba inicialmente de una herramienta que consistía en
una serie de principios que planteaban básicamente que la mente y el
lenguaje se pueden programar de tal forma que actúen sobre la fisiología y la
conducta del individuo. En la actualidad se ha convertido en una herramienta
de desarrollo personal ya que estudia, describe cómo piensa, siente y evalúa
los diferentes comportamientos propios y ajenos
En este sentido, Sambrano (2001) considera que la Programación
Neurolingüística (PNL),

Es una estrategia comunicacional que estudia los mensajes


emitidos por el individuo y la construcción de sus mapas mentales,
al delinear pensamientos y sentimientos, cuya estructura se basa
en un programa, el cual proporciona habilidades comunicativas
permitiendo armonizar la mente racional con la emocional e influir
sobre los procesos cerebrales orientados a mejorar la conducta y
la relación con otra personas. (p. 56)

Partiendo de estas premisas, se considera que llevar estas


herramientas a la vida diaria y a las diversas tareas genera para la persona
un mayor rendimiento en sus labores, a la vez que produce un mejor
beneficio para la organización en la cual se encuentre inserto. De igual
manera puede afirmarse que la Programación Neurolingüística es una
herramienta importante de trabajo, que transformará al ser humano,
modificará conductas, haberes y deberes, obteniendo resultados altamente
positivos, logrando alcanzar la excelencia y la maestría en la comunicación.

Características de la programación neurolingüística

La PNL es una escuela pragmática del pensamiento con herramientas


para desarrollar un pensamiento estratégico y sistémico. Mejora las
carencias y principios básicos de lo que son los seres humanos y para

19
flexibilizar conductas que permitan alcanzar con eficiencia las metas
propuestas. Por lo anteriormente señalado según Sambrano (2006), la PNL
posee las siguientes características específicas:
- Se basa en un enfoque holístico, puesto que, considera que todas
las partes de una persona están relacionadas entre sí y, por lo tanto, los
cambios de una parte se reflejan en todos los demás.
- Trabaja con micro detalles, a pesar de su punto de vista holístico, se
ocupa de los pequeños detalles a fin de lograr más efectividad.
- Se basa en la competencia y en la formación de modelos. La base
de la PNL es el “Modelado”, en especial la “formación de modelos” de las
personas que son efectivas, a fin de enseñar a otras a actuar de un modo
similar. También la PNL centra su interés en las habilidades y capacidades
individuales.
- Se centra en los procesos mentales. La PNL se ocupa en gran
medida de cómo los pensamientos influyen en el rendimiento de las
personas, por ello ofrece estrategias para modificar los patrones mentales y
así mejorar la vida de las personas.
- Utiliza patrones de lenguaje específicos. La PNL proporciona
técnicas sólidas para relacionarse con otras personas y así producir cambios
sustanciales.
- Trabaja con la mente consciente e inconsciente. El estado de
conciencia generalmente es reconocible como el conocimiento de uno mismo
o de los elementos del entorno. Por otro lado, el término “inconsciente”
describe procesos mentales que están fuera de la conciencia, y que ejercen
poderosa influencia en las actitudes y en la conducta.
- Sus procesos y resultados son rápidos, debido a que el cerebro
trabaja y aprende rápidamente.
- Tiene un enfoque neutral, ya que existen muchas formas de utilizar la
PNL, tantas como las personas que trabajan con ella.

20
- Es respetuosa, debido a que se presta atención a las necesidades y
deseos de la persona con la que se trabaja y se tiene en cuenta su punto de
vista, su situación y sus ideas acerca de lo que es deseable de acuerdo a
una situación dada.

Estrategias de la programación neurolingüística

Los investigadores, Joseph O’Connor y John Seymour (1999),


especifican que la PNL no sólo es un quehacer humano, sino que tiene una
metodología de trabajo y una capacidad de adaptación sorprendente, que la
pueden designar como ciencia. Porque existe un proceso para descubrir los
modelos empleados por individuos sobresalientes en un campo para obtener
resultados sobresalientes. Según O’Connor y Seymour, (ob.cit.), entre las
estrategias más aplicables para el manejo en la comunicación asertiva, por
sus particulares características de fácil entendimiento y aplicabilidad son:
- El Anclaje. Es un proceso en el cual un estímulo externo, sensorial,
se asocia con una conducta positiva que se desea adquirir. Las anclas
pueden disparar automáticamente procesos cerebrales diferentes. Un ancla
puede ser una palabra, un gesto, un olor o color que nos lleve a un estado
mental determinado que se estableció así alguna vez en el pasado. Al
ejercitarlo en forma consciente, se convierte en un gran recurso para adquirir
estados mentales positivos y de éxito. Por ejemplo, tocarse la oreja cada vez
que se desee sentirse bien, se unen las dos cosas una vez y luego, el
cerebro hace todo el trabajo.
- El reencuadre. Consiste en modificar el marco de referencia en el
cual una persona percibe los hechos para cambiar su significado. Cuando el
significado varia, también cambia el estado emocional, las respuestas y las
conductas de las personas.
- La Calibración. Consiste en la capacidad de conocer el estado mental
de las personas, observándolas y leyendo tanto su comportamiento verbal,

21
como no verbal. Viendo estos modelos en determinadas áreas se pueden
extraer como se comportaron otras personas para destacar en su campo.
- La Inducción. Consiste en conducir a alguien a un estado de
conciencia determinado.
- La Sincronización. Es un proceso más avanzado y pretende
comprender los sentimientos de otros, produciendo una vinculación profunda,
entre los niveles conscientes e inconscientes del interlocutor.
- La Desincronización. Consiste en modificar los parámetros que se
están sincronizando en un momento determinado de la conversación.
- El modelaje. Es una técnica que consiste en estudiar el
comportamiento observable, las estrategias, los sistemas de creencias y las
características del lenguaje. El modelaje utiliza el comportamiento de
personas excelentes en un campo de manera que el aprendiz pueda extraer
aquellas estrategias que le han permitido esa excelencia y mejorar su propia
ejecución.
- La relajación. Es una herramienta valiosa de acuerdo a la PNL y
permite la distensión muscular, la ampliación de la conciencia y la liberación
del espíritu. La relajación se puede lograr a través de una adecuada
respiración, en un lugar que ofrezca paz y tranquilidad y escuchando una
música relajante.
Es importante señalar que la P.N.L. ha demostrado utilidad real al
cambiar los programas mentales, reprogramarlos y procesar la información
de manera más eficiente. Lo único que se debe aprender es a proporcionarle
la información de manera precisa, sistemática y coherente, puesto que el
mejor de los ordenadores que se ha conocido jamás es el cerebro, al punto
que para actuar de manera inteligente, lo único que hay que hacer es darle
órdenes inteligentes, preparar el programa, sin dejar las acciones a la deriva,
comprender detalladamente las tareas que se han de llevar a cabo y el
camino que el cerebro ha de seguir para lograrlo.
En el ámbito educativo, Romero, Briceño, y Romero, (2012)

22
argumentan la necesidad de implementar estrategias basadas en la
Programación Neurolingüística (PNL), puesto que:
Permite generar en los docentes una actitud integradora para
realizar innovaciones pedagógicas y, así, mejorar la práctica con
el fin de impulsar la preparación continua como condición
fundamental para mejorar la calidad educativa en las instituciones,
asumiendo nuevas posturas acerca del proceso formativo, a partir
de la reflexión sobre su praxis en un cambio de actitudes con el
afán de mejorar su labor en el aula (p. 299).

De acuerdo con los citados autores, la PNL propone mejorar la calidad


del proceso de enseñanza y aprendizaje y, el autor de esta investigación
considera que con la aplicación de estrategias basadas en esta
programación se puede lograr una mejor motivación por parte de los
estudiantes ya que podrán percibir distintas maneras de cómo lograr su
aprendizaje.

La Programación Neurolingüística como estrategia pedagógica

Partiendo del hecho ampliamente aceptado de que La PNL


(Programación Neurolingüística) es un conjunto de técnicas y habilidades
que mejoran las comunicaciones interpersonales y amplían la propia
perspectiva, Granizo (2015) señala que esta herramienta ayuda al
crecimiento personal, con hondas repercusiones en el aprendizaje, por lo
cual cumple con todas los requisitos para ser considerada una estrategia
pedagógica de singular importancia en el devenir educativo actual.
Citando a Pérez (2012), la referida autora destaca que:

Sobre la base científica de lo que conocemos del cerebro, la PNL


nos ayuda a descubrir nuestro mapa de la realidad, de nuestras
representaciones –imágenes, sonidos, sensaciones, recuerdos,
estímulos, sobre los que se ancla la PNL en el aula, permitiendo la
expresión de las emociones y de la acción a ellas vinculadas (p.
26)

23
En este sentido, afirma Granizo (ób. cit.) que “La Programación
Neurolingüística produjo un modelo que no se corresponde con el modelo
tradicional de aprendizaje” (idem), puesto que este modelo de comunicación
efectiva que pueda ser aplicado a múltiples situaciones, en especial las
educativas, debido a que consta de elementos estructurales denominados
sistemas de representación, los cuales pueden organizarse de acuerdo con
unos patrones preestablecidos y conforman la conducta. (Bandler, 1988). De
igual manera, citando a Flores (2000), esta autora resalta que “la
Programación Neurolingüística (PNL) presume que el cerebro tiene dos
hemisferios que funcionan de manera diferente y eso facilita el hecho de que
los procesos intelectuales tanto verbales como analíticos tengan cierta
flexibilidad.” (p. 26)
En la medida en la que se asume que de acuerdo a la PNL las propias
experiencias vitales son captadas por los cinco sentidos y procesadas como
información por el sistema nervioso, el cual ayuda al individuo a representar
internamente dichas experiencias con el fin de darle significado y estructura a
cada una de ellas, se comprende que esto se realiza a nivel lingüístico, es
decir, a través de las palabras, sonidos, sentidos, sensaciones y olores. Una
vez más Bandler (1988), señala: “Si los docentes aprendiéramos a conocer a
nuestros estudiantes y prepararnos de acuerdo a sus capacidades
sensoriales, lograríamos una comunicación efectiva y por ende mejoraría su
rendimiento académico y comportamental.” (p. 27)
De esta afirmación se derivan varios aspectos importantes para el
quehacer pedagógico del siglo XXI: el primero de ellos apunta hacia la
disposición personal del docente para reconocer sus capacidades
sensoriales antes que las específicamente cognitivas, lo que supone
necesariamente el entrenamiento previo del docente en la
autoconcienciación de sus propios canales de aprendizaje. El segundo
aspecto implícito en tal observación es la necesidad de aprender a utilizar
todos los canales sensoriales para establecer una comunicación efectiva

24
docente-estudiante y viceversa, para lograr influir positivamente no solo en el
aprendizaje cognitivo de los estudiantes, sino sobre todo en el conductual o
“comportamental” como lo denomina Bandler (ób. cit.)
Tomando en cuenta las observaciones precedentes, se afirma que del
énfasis puesto por la PNL en los resultados prácticos, privilegia un grupo de
estrategias para mejorar el desempeño de la actividad cualquiera que fuera
ésta, debido a que se basa a primera vista en las teorías constructivistas de
aprendizaje, por lo cual facilita el conocimiento tanto de la estructura cerebral
como de las condiciones en las que se procesó y almacenó una determinada
experiencia, ayudándose de tres etapas esenciales: La entrada, las
operaciones y la salida.
A través de estos tres momentos específicos, derivados en esencia de
la Teoría del Procesamiento de la Información, se logra saber cómo y con
cuál sistema de representación sensorial se va a presentar la información, y
con cuál será representada la de otra persona; si se respeta la secuencia de
estrategias propias y ajenas, se comprenderá fácilmente lo que tenemos que
decirle al otro. En opinión de (Mohl, 1992): “Así pues la percepción sensorial
se convierte en el punto de partida de esta herramienta de trabajo, pues un
profesor que no conozca el modo en que sus alumnos asimilan sus
exposiciones, no podrá dirigir adecuadamente sus procesos de aprendizaje.”
(p. 53)

El pensamiento positivista y la enseñanza


El positivismo se define como la teoría que no admite ninguna otra
realidad que la de los hechos, susceptibles de verificación, que pueden ser
percibidos por los sentidos. Uno de sus más importantes preceptos, cuyo
autor es Comte (1828), citado en Barrios y Rodríguez (2015), establece que
toda proposición que no es estrictamente reducible al simple enunciado de
un hecho particular o general, no puede tener ningún sentido real o
inteligible. Comte es, pues, el formulador de esta teoría, cuya ramificación se

25
ha extendido grandemente, pues su enfoque es aplicable tanto a cuestiones
filosóficas, como sociológicas, psicológicas, educativas, entre otros.
En cuanto al positivismo sociológico, éste postula un principio
fundamental: la sociedad está condicionada por el saber. Por eso una de sus
preocupaciones mayores es la búsqueda del conocimiento positivo, por
medio del cual, según esta teoría, es posible la perfección de la sociedad. El
positivismo advierte en la ciencia el recurso ideal para dirigir la acción,
manifestando un carácter definitivamente pragmático. Tal es el espíritu otro
de sus postulados básicos: Saber para prever, prever para obrar.
Precisamente a través de esta formulación, Comte intentó crear una
nueva ciencia, la sociología, que originalmente él denomino física social. Con
ella, mediante el estudio de los fenómenos sociales, creyó posible establecer
la supremacía de la filosofía positivista, lo cual daría como resultado la
felicidad de los hombres, como ya he reseñado antes. De allí que esta teoría
es base para la presente investigación puesto que se busca potenciar en los
estudiantes el deseo de satisfacer las necesidades de su entorno, a partir del
conocimiento de su historia local y de su reconocimiento en ella.

El aprendizaje por descubrimiento y la programación


neurolingüística
Ausubel (1970) considera que: el aprendizaje por descubrimiento no
debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición
(recepción), ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumplen unas
características. Así, el aprendizaje escolar puede darse por recepción o por
descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un
aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo. (s/n)
Cabe destacar que el autor establece que de acuerdo al aprendizaje
significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en
la estructura cognitiva del alumno. Esto se logra cuando el estudiante
relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero

26
también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le
está mostrando. Dichas consideraciones, son de gran importancia para la
presente investigación ya que al fomentar la enseñanza de la historia local
por medio de estrategias de la programación neurolingüística el estudiante
debe hacer uso de sus conocimientos anteriores para lograr una mejor
recepción, obteniendo un aprendizaje significativo, destacando a su vez que
el interés de los mismos son claves para el avance que logre obtener.

La teoría cognitiva y la enseñanza


Dentro de esta dimensión, Piaget (1980) en su teoría cognitiva parte de
que la enseñanza se produce "de adentro hacia afuera", para él la educación
tiene como finalidad favorecer el crecimiento intelectual, afectivo y social del
niño, pero teniendo en cuenta que ese crecimiento es el resultado de unos
procesos evolutivos naturales. La acción educativa, por tanto, ha de
estructurarse de manera que favorezcan los procesos constructivos
personales, mediante los cuales opera el crecimiento. Las actividades de
descubrimiento deben ser por tanto, prioritarias.
Esto no implica que el niño tenga que aprender en solitario. Por el
contrario, una de las características básicas del modelo pedagógico
piagetiano es, justamente, el modo en que resaltan las interacciones sociales
horizontales. Las implicaciones del pensamiento piagetiano en el aprendizaje
inciden en la concepción constructivista del aprendizaje. Es por ello que la
teoría cognitiva sustenta esta investigación, tomando en consideración que la
enseñanza viene de adentro hacia afuera, el docente debe ser capaz de
promover estrategias donde se incentive al estudiante a que desarrolle
interés propio, de forma voluntaria.

Historia local y patrimonio cultural

Historia local y regional

27
En opinión de Falcón y Rengifo (2015), la historia local “Es la
especialidad de la ciencia histórica que toma como objeto el pasado de una
localidad.” (p. 24) Desde esta perspectiva, dentro de las diferentes categorías
en las que se organiza y subdivide la ciencia histórica, al estudio del pasado
de una localidad específica es uno de las más antiguas pudiendo datarse
desde el origen de la historia en la localidad griega, donde su cultivo es
privilegiado por los historiadores al hacer siempre referencia a su polis
propia. En el mismo orden de ideas, señalan Falcón y Rengifo (ób. cit.) que
“la historia de Roma, desde los primitivos anales, no deja de ser una historia
urbana local que se expande con las conquistas territoriales hasta ser la
historia de un Imperio.” (ídem).
Tomando en cuenta estas evidencias, puede afirmarse con propiedad
que la historia local y regional es el fundamento historiográfico esencial para
construir la memoria cronológica de un país o civilización, hecho que se
corrobora al observar que en la Edad Media, tanto cronistas eclesiásticos
como civiles no dependientes de alguna corte importante, asentaban sus
observaciones partiendo siempre desde una perspectiva local, a veces
incluso de pequeños núcleos rurales para dejar constancia de los
acontecimientos, sin que ello les impidiera reflejar también los hechos más
trascendentes que llegaban a su conocimiento.
Con la llegada de La Edad Moderna no cambió la situación, aun cuando
se produjo un evento que influyó en la mayor o menor difusión de las
historias locales en función de su acceso a la imprenta. Este invento, permitió
a su vez que las prácticas archivísticas se fuesen haciendo cada vez más
sistemáticas, lo que a su vez derivó en una mayor continuidad en las fuentes
que se han conservado. No obstante, debe admitirse y reconocerse que
también la historia tiene muchas otras fuentes, como las artísticas y
audiovisuales.
Es importante señalar que a partir de la renovación de la metodología
histórica de mediados del siglo XX, en la que se privilegia la historia

28
económica y social, se ha emprendido la tarea de rescatar la historia local del
puro costumbrismo y elevarla a una categoría superior, que permita asumirla
no sólo como suministradora de información para los enfoques más globales,
sino como un verdadero laboratorio de nuevas ideas. En este sentido,
enfoques como la microhistoria ponen en el ámbito local y regional un interés
especial.

Microhistoria e historia local


Por razones de alcance y amplitud, la microhistoria estaría por debajo
de la más común Historia nacional, dentro de las especialidades históricas
que limitan espacialmente su objeto, sin que por ello aunque deje de tener
una justificación equivalente en la muy abundante disposición de fuentes
documentales. Por otro lado, coincidiendo con Ginsbury (1999), Falcón y
Rengifo (2015) resaltan que la microhistoria es una corriente que puede
caracterizarse como una práctica historiográfica con fuerte influencia
antropológica y posmodernista, específicamente de Geertz. De esta manera,
la microhistoria se ha propuesto estudiar fenómenos socio - antropológicos a
una menor escala de observación del sistema como forma de poder analizar
ciertos procesos más generales y caracterizarlos, desde la perspectiva local
y regional.
Históricamente, “el primero en utilizar la palabra “microhistoria” fue un
estudioso norteamericano llamado George R. Stewart, en 1959, profesor de
la Universidad de Berkeley, quien escribió el libro “Pickett’s Charge. A
Microhistory of the final Attack at Gettysburg, July 3, 1863” (1959), donde
analiza minuciosamente la batalla decisiva de la guerra civil americana. En
América Latina el mexicano Luis González y González insertó la palabra
“microhistoria” en el subtítulo de su libro “Pueblo en vilo. Microhistoria de San
José de gracia”. Y luego en dos ensayos “El arte de la microhistoria”, y
“Teoría de la microhistoria” incluidas en dos colecciones llamadas “Invitación
a la microhistoria” (1973) y “Nueva invitación a la microhistoria” (1982).

29
Además González y González recordaba que la palabra microhistoria
aparecía ya en 1958, en la introducción de Braudel al “Traité de sociologie”
dirigido por Georges Gurvitch. Por lo demás, la microhistoria nunca vio con
buenos ojos la historia de las mentalidades”. Giovanni Levi dice de Braudel:
“La crítica que hacia Ginzburg a la historia de las mentalidades era el
reproche a la idea de que una sociedad tenga un campo de ideas posibles
que se puedan escribir, esto a grosso modo, sería la existencia de una
atmósfera cultural de lo pensable en una sociedad. Ginzburg buscaba como
alternativa multiplicar e identificar los conflictos y la complejidad de la
sociedad vista a través de esta mentalidad en la sociedad. El propio
Ginzburg ha señalado esto en la introducción de su libro “ El queso y los
Gusanos". Para él, al estudiar un hombre se puede llegar al área total de la
cultura, al límite máximo de la cultura. Lo que él quería en “El queso y los
Gusanos" era un poco reedificar la sociedad en donde la cultura y la cultura
popular son cosas que se pueden describir.”
Como puede observarse, estas posturas teóricas se traducen en que la
microhistoria es la historia general, pero analizada partiendo de un
acontecimiento, un documento o un personaje específico. “Haciendo una
analogía, es como si se utilizara un microscopio; se modifica la escala de
observación para ver cosas que, en una visión general, no se perciben” . Es
decir, es un estudio histórico que no pierde de vista nunca lo general, pero
que inicia su análisis desde la perspectiva de los sujetos, en concordancia
con la teoría de la memoria fragmentada, a través del método indiciario. Este
método es el del investigador que busca a tientas en una pieza oscura, quien
une los hechos para darle coherencia tal y como lo hace Sherlock Holmes
para resolver sus casos. Además, se acerca a los lectores al utilizar una
narrativa simple y motivante, cercana a la literatura y alejada de la
intelectualidad fría y cargada de formalidad que se cierra en sí misma
Este concepto de microhistoria permite llevar al aula nuevas
herramientas de análisis de la historia nacional o universal, visto como un

30
estudio y enseñanza de la historia desde el prisma de nuevos paradigmas,
ya sea constructivista o socio crítico. Al preocuparse de los sujetos establece
vínculos significativos que se deben estudiar y desde allí construir estrategias
de enseñanza y aprendizaje más contextualizadas a los estudiantes.

Historia local y Patrimonio


El patrimonio, como conjunto de ideas o saberes objetos, es propio de
la actividad mental humana. Aparece como objeto de los contenidos de los
aprendizajes, con independencia de que su ámbito sea escolar o no, y dentro
del proceso de enseñanza aprendizaje. El patrimonio está constituido por
"elementos, tales como: objetos materiales, teorías científicas, concepciones
religiosas, mitos, etc., que teniendo en origen un pasado, es considerado un
objeto socialmente necesario para que un sujeto pueda actuar de una
manera correcta sobre los fenómenos del presente" (Llobet Roig y Valls
Cabrera, 2003: 25).
El patrimonio es lo únicamente observable e identificador de la historia,
que nos permite una aproximación científica al pasado dentro los entornos de
enseñanza (Hernández, 2003). El patrimonio, como instrumento en la
didáctica de las ciencias sociales, ha contribuido a abordar la construcción
del conocimiento y del pensamiento social del alumno en los espacios de la
educación formal. Para ello proporciona una dimensión temporal y social,
que lo convierte en recurso idóneo para su utilidad con los alumnos en las
aulas, con independencia de su edad y de sus características socio-
económicas (Ballesteros, et al. 2003).

Patrimonio y constructivismo

El modelo de aprendizaje basado en el constructivismo implica que,


más que sacar conocimientos de la realidad, ésta solo adquiere significado
en la medida que la construimos. Como aprendizaje significativo, el
constructivismo, parte de los conceptos que el alumno posee, de las

31
capacidades de razonamiento que caracterizan a los estadios evolutivos del
mismo y de la propia experiencia y vivencia del alumno. Según el
constructivismo, para alcanzar un aprendizaje significativo, es necesario un
proceso activo, en el que exista una formulación interna de hipótesis que sea
contrastada posteriormente y que no sea meramente manipulativa. En
definitiva exige un proceso de reflexión y no solo de activismo (García
Gómez y Nando Rosales, 2000).
Así entre los elementos de la enseñanza en el patrimonio, aplicables de
esta teoría, se encuentran: el estudio de las percepciones previas, la
necesidad de diferenciar las estrategias de aprendizaje según los niveles
escolares, el planteamiento de los contenidos mediante problemas o
hipótesis de trabajo y la reflexión frente al activismo. Todos ellos son rasgos
que se deben añadir al desarrollo de los contenidos desde el propio currículo
y no como “extraños adosados” a éste (Guerra de la Torre y Mestres, 2003).
Durante las últimas décadas los aspectos patrimoniales han ganado
presencia en los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y
en los diseños curriculares de educación primaria y secundaria. No obstante
se continua considerando como un “recurso” de las enseñanzas de geografía
e historia, cuando en realidad su papel es medular y se sitúa más allá de la
función de apoyo (Hernández, 2003).

Patrimonio y contenidos curriculares

Tradicionalmente las didácticas de historia y geografía han partido de


discursos narrativos cerrados y al servicio de posiciones ideológicas, ya
criticadas por autores como Altamira, Dewey, etc. y por movimientos de
renovación pedagógica. Dichas posiciones se encuentran basadas en la
memorización de conceptos influenciados políticamente y, de algún modo,
dominantes. Sin embargo, hemos de tener en cuenta que los bienes
patrimoniales son fuentes primarias, y por tanto, no son un recurso sino la
base de conocimiento histórico.

32
La historia es una ciencia, cuyos saberes y metodología se pueden
enseñar y aprender desde las fuentes primarias del patrimonio y desde la
perspectiva de la enseñanza-aprendizaje de la ciencia histórica. El
patrimonio permite la observación directa y el desarrollo de métodos de
análisis, situándonos en una dimensión abiertamente procedimental y
científica en los entornos de aprendizaje (Hernández, 2003). El patrimonio,
como espacio interdisciplinar en el que se relacionan conceptos diversos de
geografía, arte, historia, ciencia, técnica, etc. se encuentra explícita o
implícitamente presente en los contenidos procedimentales, y tiene su
importancia desde el punto de vista de los contenidos conceptuales y
actitudinales.
Según el mismo autor:

Para la didáctica de las ciencias sociales lo importante, es como


las personas aprenden conceptos y métodos de geografía e
historia e indistintamente en los más diversos contextos, y con las
más diversas técnicas. Lo importante es dar a conocer o
comunicar de manera comprensiva saberes y contenidos
científicos. (p. 36)

El aprendizaje de la historia

Teniendo en cuenta que la presente investigación se basa en la mejora


del proceso de enseñanza-aprendizaje de la historia, su aprendizaje debe,
siguiendo los postulados de Reyes González (1999):
- Acercar al alumno a la vida cotidiana, convirtiéndose en un "espacio
social" de aplicación práctica de sus saberes.
- Alejar al alumno del pensamiento histórico basado en lo político y
distanciarlo de las personalidades.
- Darle utilidad práctica para su vida, vinculando al alumno con el
contexto social y despertando su preocupación por "lo local".

33
- Dotar de significado al aprendizaje, despojándolo de la mera
mecanización y otorgando al alumno un papel protagonista y de reflexión
sobre lo conceptual.
- Ofrecer al alumno habilidades de pensamiento histórico y elementos
de descripción, narración y explicación sencilla de los hechos históricos,
mediante elementos lógicos y de valoración.
- A la vez que el docente, debe alejarse de la utilización excesiva del
libro de texto y del discurso oral, fomentando métodos participativos y
utilizando la práctica escolar para resolver los problemas pedagógicos de su
asignatura.

La Didáctica de la Historia en el marco de la Didáctica de las Ciencias


Sociales

En el año 2011, Prats presentó la Didáctica de las Ciencias Sociales


desde las siguientes consideraciones:
- Como un saber científico de carácter tecnológico, en cuanto que se
nutre de las aportaciones de las otras ciencias sociales, elabora conceptos y
utiliza teorías descriptivas y explicativas a partir de los resultados de la
investigación.
- Como saber tecnológico se basa en modelos y diseños
progresivamente rigurosos, con evaluación de resultados que aplica en una
relación dialéctica con la práctica.
- Como hacer técnico utiliza normas, reglas, etc., derivadas de los
distintos conocimientos científicos implicados y que constituyen los aspectos
prácticos de intervención en la actividad docente.
Según Prats (2011: 11) los campos de investigación dentro de la
permanente generación de conceptos y promoción de campos de reflexión y
de incidencia práctica de la acción didáctica, pueden resumirse en:
- Diseño y desarrollo curricular en sus diversas etapas, áreas y
disciplinas educativas.

34
- Construcción de conceptos y de elementos que centren el contenido
relacional y polivalente de la didáctica de las ciencias sociales.
- Estudios sobre comportamiento y desarrollo de la profesionalidad
docente en lo referente a la enseñanza de la historia, geografía y ciencias
sociales.
- Investigaciones ligadas a las concepciones de la historia y de la
geografía u otras ciencias sociales entre el alumnado, y la evaluación de los
aprendizajes.
- Investigaciones sobre la didáctica del patrimonio.

Nuevo aprendizaje de la historia

Los nuevos planteamientos de mejora de los procesos de aprendizaje


escolar se alinean con la perspectiva constructivista de las teorías del
aprendizaje, que propone la búsqueda de un aprendizaje significativo. Ambos
conceptos, constructivismo y aprendizaje significativo, implican una ruptura
de la tradicional concepción y práctica de la historia, de tipo memorizante,
repetitivo y por ello efímero. Así, el aprendizaje significativo (Coll, 1991: 193)
es un proceso de construcción de significados como elemento central del
proceso de enseñanza-aprendizaje, que sólo es posible si el alumno
realmente comprende, y no sólo memoriza, un contenido concreto, y cuando
es capaz de atribuirle un significado. Esto último sólo es posible a través de
un proceso personal de construcción de conocimiento.
Este acto constructivo sólo se produce cuando el conocimiento nuevo
se asocia a algún conocimiento previo, pero no a cualquier conocimiento,
sino a aquel que permite que el sujeto cognoscente pueda atribuir un
significado a lo que está conociendo, es decir, cuando el conocimiento nuevo
se constituye en un signo de lo que ya se conocía. De este modo lo conocido
pasa a ser repensado por el nuevo conocimiento, que sólo se consigue si se
le asocia al mundo referencial (real) de los sujetos. Es decir, el conocimiento

35
nuevo sólo puede hacerse comprensible si se apoya en inquietudes,
preguntas y experiencias previas.
Por todo ello, podemos afirmar que la única historia que vale la pena
conocer y comprender es aquella que el estudiante es capaz de reconstruir
mentalmente, seleccionando personalmente los datos, hechos y principios, y
estableciendo relaciones entre ellos. Esa historia se construye con
narraciones autorreferentes, donde antecedentes, causas y consecuencias
se explican y conectan entre sí. Por tanto resulta difícil de aprender cuando
los lazos de significación entre la narración y el mundo experimental de los
alumnos son ajenos a los escenarios, a los personajes y a los conceptos
involucrados en esos relatos.
Lógicamente, un conocimiento histórico significativo debe estar referido,
en primer lugar, a la propia historia del alumno, y no a la de la civilización
universal abstracta y lejana. Es decir, debe de referirse a su historia como
individuo, como miembro de una familia, como parte de un barrio o
comunidad a la que pertenece, de su pueblo o ciudad, de su región, etc.
Los significados en historia sólo pueden ser construidos en vinculación
a algo que le sirva de referente: el mundo experimental (real) del alumno,
teniendo en cuenta que el único mundo experimental de cada persona es su
propio recorrido vital. Es dentro de esa historia donde podrá encontrar
significados del devenir histórico del que forma parte y donde podrá hallar las
respuestas a los problemas históricos con los que convive (Folchi, 2000: 10).

Qué historia enseñar

Portelli (1991), indica que la enseñanza en la historia local representa


un cambio y una ruptura con algunos de los principios epistemológicos de la
tradición de la ciencia histórica. Se sustenta en la memoria, tanto en el
campo metodológico (forma de trabajo), como en el teórico (definición,
sentido y justificación del conocimiento). La memoria es la capacidad de
conservar información. Pero es un proceso vivo de continua formación (no

36
estático) y de reconformación en el que convergen tres fenómenos: la
adquisición de información, su conservación en la mente y su posterior
evocación.
La memoria no contiene datos puros, sino una amalgama de estos
(experiencia de lo visto y lo vivido) más los significados que el individuo les
atribuye, tanto en el momento de la adquisición de la información (plano del
pasado), como en el momento de la evocación (plano del presente). Desde
estos aspectos, no es un rasgo objetivo, sino un rasgo subjetivo de los seres
humanos, ya que en ella no se almacenan las experiencias tal como fueron,
sino por lo que representaron o representan para cada sujeto.
La reconstrucción de las historias de vida y de las historias locales se
basa en el registro de la memoria transmitida oralmente, es decir, en el
recuerdo histórico, en la evocación que se transmite de persona a persona,
en las instancias más íntimas y cotidianas, y también, de una generación a
otra (Folchi, 2000). En la evocación (operación mental del individuo de
recuperación de la información conservada en la mente y de su
reconstitución en el momento presente), los recuerdos vuelven de su estado
de reposo pero transformados, pues en cada acto de evocación el individuo
“altera” su memoria, dándole un significado distinto a sus recuerdos, que ya
no vuelven a ser los mismos.
En consecuencia, "la memoria es mutable, ya que las experiencias
contemporáneas, la misma evolución cultural, ideológica, social, etc. de cada
individuo en el presente hace que éste resignifique tanto sus recuerdos como
sus olvidos, en una permanente remodelación de su memoria" (Folchi, 2000:
12). Así, si la memoria es el material de trabajo de la reconstrucción histórica,
la oralidad constituye el mecanismo de registro de la memoria.
Todas las consideraciones anteriores llevan implícita una reasignación
del principio de la objetividad científica, por medio del principio de la
subjetividad. Así, cada vez que los individuos aportan su memoria en forma
de relatos y éstos se transforman en “fuentes orales”, éstas “nos dicen no

37
sólo lo que efectivamente hizo la gente (plano objetivo), sino lo que deseaba
hacer, lo que creían hacer y lo que piensan que hicieron (plano subjetivo)”
(Portelli, 1991: 42).
En conclusión, si el plano subjetivo es la característica del testimonio
oral, la historia que se enseñaría (en el sentido de la historia local), no es la
historia que narra los acontecimientos del pasado tal cual como acontecieron
(principio objetivo), sino una historia de los significados, antiguos y nuevos,
completamente subjetivos, de ese devenir. Ello representa un tipo distinto de
historia.

Nuevos fundamentos epistemológicos como base de la didáctica de la


historia

Las revisiones actuales de la dimensión epistemológica de la historia


denotan desarrollos que permitan justificar, desde el enfoque materialista
histórico, una historia local e integral. Una historia que integre los aspectos
económicos, políticos, sociales y culturales, dentro de una relación pasado-
presente-futuro; bajo el protagonismo de las masas populares, sin demeritar
el lugar que tiene el individuo en el accionar histórico.
Estos criterios abordan las ideas esenciales acerca de la epistemología
de la historia local, su presencia en la historiografía nacional y en el currículo
escolar, así como sus potencialidades educativas (Santiesteban, 2011).
Siguiendo las aportaciones de Pibernat (2010) se aprecian:
- Respecto a la historia. El patrimonio es uno de los objetos del saber
objeto del acto de enseñanza de la historia, como una de las bases para la
fundamentación de la didáctica de la historia. El patrimonio histórico se
manifiesta como el conjunto de elementos que son objeto de la teoría y de
las leyes de la historia y que constituyen los objetos y hechos observables,
que fundamentan la contrastación de teorías y leyes de la historia. En
relación a los mismos se dispone de los siguientes componentes básicos:

38
 Elementos con auto-significado: objetos o ideas creadas con la
finalidad de configurar alguna concepción sobre el mundo (libros, mitos,
leyendas, etc.)
 Elementos sin auto-significado: aquellos que no fueron realizados con
la intencionalidad de expresar por ellos mismos alguna concepción sobre el
mundo (herramientas, restos humanos, censos, etc.).
En el ámbito de la investigación en el aula, la didáctica de las ciencias
sociales ha de descubrir sus propias incoherencias epistemológicas,
derivadas de la fragmentariedad de nuestros marcos teóricos en relación con
nuestro objeto. Una reflexión sobre nuestra experiencia de enseñanza,
puede influir en dar bases para la investigación más “didactas” en nuestra
producción teórica.
Considera fundamental profundizar en la "tematización" de nuestra
experiencia, lo cual nos permitirá: "recuperar aspectos positivos de nuestras
prácticas: conceptualizar y sistematizar estrategias de intervención docente
que utilizamos para las distintas instancias de la tarea de enseñanza. Estas
conceptualizaciones pueden ser una muy buena base para elaborar hipótesis
para la investigación didáctica" (Aisenberg, 2008).

La motivación en la Didáctica de la Historia


Los motivos como base del aprendizaje escolar influyen directamente
en el rendimiento y desempeño de la docencia e implican aspectos
procesuales, que definen la apropiación significativa y creadora del
conocimiento por parte del estudiante. En general el motivo fundamental es
(Santiesteban, 2011):

El impulso que lleva a la persona a actuar de determinada


manera, es decir, que da origen a un comportamiento específico.
Este impulso a la acción puede ser provocado por un estímulo
externo, proveniente del ambiente, o generado internamente por
procesos mentales del individuo".(p.65)

39
Uno de los elementos fundamentales que influyen en el aprendizaje es
la motivación, como un estímulo consciente de la conducta, tal y como
resaltó Santisteban en el año 2011, indicando que:

Es un elemento fundamental para lograr un correcto desarrollo del


aprendizaje en los estudiantes en el estudio de la historia y con
ello lograr el desarrollo de habilidades intelectuales en los
educandos. El trabajo con la historia local les permite a los
alumnos tener contacto directo con los monumentos, documentos
y testimonios de la localidad, pues ellos tienen un alto valor
educativo y cumplen con el principio de la vinculación de la teoría
con la práctica; sirviendo esto como una fuente inagotable de
motivación por el estudio de los acontecimientos que se han
protagonizado en sus comunidades y en la que ellos en un
momento determinado pueden ser partícipes.(p.66)

Para Diego J. González (1995), la motivación determina y regula la


dirección (el objeto meta) y el grado de activación o de intensidad del
comportamiento. Dicho autor destaca el papel que ésta desempeña en la
satisfacción de las necesidades:

Llamamos motivación al conjunto concatenado de procesos


psíquicos (...) que conteniendo el papel activo y relativamente
autónomo de la personalidad, y en su constante transformación y
determinación recíprocas con la actividad externa, sus objetos y
estímulos, van dirigidos a satisfacer las necesidades del hombre, y
en consecuencia, regulan la dirección (el objeto meta) y la
intensidad o activación del comportamiento, manifestándose como
actividad motivada”.(p. 92)

Desde el punto de vista del profesor, Santisteban coteja las


aportaciones de G. Valdivia y G. Labarrere (2002) y, relacionándolas con la
educación, la contemplan como una acción planificada, consciente y
sustentada científicamente, que dirige el profesor para lograr los objetivos
propuestos. Edith Arenas (1998), especialista en la enseñanza de la historia,
considera que motivar es crear interés, estimular el deseo, llamar la atención,

40
despertar la curiosidad, contagiar con el entusiasmo y suscitar el gusto por la
historia, pues el gusto es el impulso activador.
Existen momentos de la práctica profesional del maestro en los que el
enfrentamiento a los problemas motivacionales constituye un verdadero
desafío a la maestría pedagógica, por eso aunque la motivación es una
categoría psicológica se refiere también a un viejo problema de la pedagogía
como se ha demostrado hasta aquí.
Desde este fundamento, Tapia (1992) destaca la necesidad de que
para lograr motivar a los escolares resulta necesario "mostrar la relevancia
de la tarea al presentarla, organizar la actividad del grupo de forma que
resulte instigadora de la curiosidad y del pensamiento, moldear la forma
adecuada de pensar para afrontar el estudio y hacer que en las evaluaciones
los alumnos perciban que lo importante es la adquisición de conocimientos,
hábitos, habilidades y no solo que apruebe".
Las investigaciones realizadas en Cuba por medio de MINED, el ICCP e
investigadores particulares de estos organismos tales como Zilberstein
(1994) y Silvestre (1999), ayudan a corroborar la persistencia de
insuficiencias en la preparación de los docentes, para lograr una adecuada
motivación sistemática en el proceso de enseñanza–aprendizaje, que
conduzca a mejores resultados de aprendizaje.
Pero también se están dando cambios en el estudio de la motivación
escolar. El control del proceso de aprendizaje es la competencia docente
más importante del profesor, donde hemos de tener en cuenta dos ámbitos
de motivación: el ámbito del proceso de aprendizaje y el ámbito resultado de
aprendizaje. Si se prioriza el ámbito del resultado, como suele ser habitual,
se minimiza el potencial margen de actuación que el docente posee para
motivar a sus alumnos, hacia la actividad académica en su conjunto.
Por ello la carga principal de la actividad académica debe priorizar el
proceso sobre el resultado, según García (2011: 21). En el año 2011
Santisteban afirmó que para garantizar la motivación hacia el aprendizaje, en

41
la cual estudiar y lo estudiado se transformen en aprendizaje, es necesaria
una motivación intrínseca para el alumno, aparte de la extrínseca que pueda
contener. Una motivación basada en el fondo de los aprendizajes y que
conecte con los intereses particulares del alumno, y que cuando implique un
componente intelectual a priori en forma de reto, otorgue una dimensión
personal al proceso de aprendizaje, la cual facilita una mejor asunción del
esfuerzo realizado.

La innovación en las ciencias sociales

La renovación de la enseñanza de la historia implica también una


redefinición de las políticas culturales regionales, teniendo en cuenta el papel
que desempeñan (Martin, 2010: 121):
- Las instituciones educativas, mediante la creación de archivos
escolares documentales, como fuente de documentación para
investigaciones escolares.
- Los gobiernos regionales, promoviendo la investigación y difusión de
la historia regional.
- Los gobiernos locales, organizando el patrimonio documental
municipal y parroquial y promoviendo la publicación de fuentes históricas,
poniéndolas al alcance de los docentes en los archivos escolares y
bibliotecas.
Para afrontar posibles acciones en el campo de la innovación en
Ciencias Sociales, se requieren, según Miralles, Molina y Ortuño (2011), una
serie de connotaciones, tales como:
- El replanteamiento de la formación inicial del profesorado. Mediante la
reflexión sobre la práctica, innovación, dominio de técnicas de observación y
registro de datos, diseño de proyectos de innovación, técnicas básicas y
metodologías de investigación educativa, etc.
- Una investigación sobre la práctica, con la finalidad de que la
investigación resulte útil al profesorado para la mejora de la docencia, así

42
como de las conductas, creencias y conocimiento del profesorado en su
ejercicio docente, lo que llamaríamos "las buenas prácticas docentes".
- Un aprendizaje en cooperación, mediante la participación activa y la
reflexión del alumnado, mediante actitudes de diálogo, de negociación y de
consenso.
- Quitar prioridad al uso de libros de texto, mediante la utilización de
manuales, de audiovisuales y de multimedia, como un cambio del concepto
en el alumnado y en sus percepciones e ideas, priorizando el uso de
recursos informáticos para el aprendizaje.
- Un impulso del pensamiento crítico y del conocimiento para la
formación de los ciudadanos, en sociedades democráticas, aprendiendo el
alumnado a cómo realizar el procesamiento y la interpretación de la
información.

Orientaciones sobre estrategias metodológicas actuales

Ante los retos del aprendizaje de la historia, Miralles y Rivero (2012)


proponen una serie de propuestas en innovación, basados en diversos
estudios realizados, tales como el desarrollado por Almagro, Baeza, Méndez,
Miralles y Pérez en el año 2006), o el efectuado por Pérez, Baeza y Miralles
en el año 2008. Entre dichas propuestas se encuentran:
- Aprendizajes significativos: serán la base para que los nuevos
conocimientos se integren en el bagaje conceptual de los alumnos y adopten
sentido para ellos, partiendo de una adecuada motivación y cercanía hacia lo
que les interesa.
- Trabajo globalizado que integra todas las áreas del currículo.
- Implicación y participación, en los que el papel principal lo tiene el
alumno, y debe ser él quien protagonice su aprendizaje, a la vez que su
participación activa será parte imprescindible de este proceso.

43
Bases Legales

En el presente apartado se cita un conjunto de artículos de leyes,


reglamentos o cualquier otro documento que se relacionen con el presente
trabajo de investigación y que permiten fundamentar el mismo de manera
legal. Conforme a los objetivos establecidos en el estudio y al propósito
general que le asiste, como bases legales que lo fundamentan se encuentran
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley Orgánica
de Educación vigentes:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (Gaceta


Oficial Nº 36.860 del 30 de diciembre de 1999)

Artículo 102. La educación es un derecho humano y un deber


social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El
Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés
en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del
conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la
sociedad. La educación es un servicio público y está
fundamentado en el respeto a todas las corrientes del
pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo
de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una
sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y
en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos
de transformación social consustanciados con los valores de la
identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. El
Estado, con la participación de las familias y la sociedad,
promoverá el proceso de educación ciudadana de acuerdo con los
principios contenidos de esta constitución y en la ley.

Lo normado, evidencia que una de las finalidades de la educación es


desarrollar el potencial creativo de cada individuo y precisamente una de las
finalidades de este trabajo de investigación es hacer que cada persona cree
su propia estrategia de aprendizaje y así ayudarse con su rendimiento
académico. La Educación tiene como finalidad la formación integral del

44
educando, una formación para la vida y para el ejercicio de la democracia, el
fomento de un ciudadano capaz de participar activa, consciente y
solidariamente en los procesos de transformación social.

Ley Orgánica de Educación (2009)


En relación a nivel escolar la citada ley establece:

Artículo 21. La educación básica tiene como finalidad contribuir a


la formación integral del educando mediante el desarrollo de sus
destrezas y de su capacidad científica, técnica, humanística y
artística; cumplir funciones de exploración y de orientación
educativa y vocacional e iniciarlos en el aprendizaje de disciplinas
y técnicas que le permitan el ejercicio de una función socialmente
útil; estimular el deseo de saber y desarrollar la capacidad de ser
de cada individuo de acuerdo con sus aptitudes. La educación
básica tendrá una duración no menor de nueve años. El Ministerio
de Educación organizará en este nivel cursos artesanales o de
oficios que permitan la adecuada capacitación de los alumnos.

Como puede observarse, en el texto del citado artículo se establece que


a través de la acción pedagógica, se debe que brindar estrategias al alumno
para que siga su proceso de formación y así con esta ayuda él pueda definir
su campo de estudio y lo que va a llegar a ser en un futuro, siendo necesario
para tomar en consideración en la elaboración de la presente investigación,
pues como base legal de la misma la orienta a optimizar sus objetivos, donde
el único interés es la formación integral de los estudiantes de Educación
Media, promoviendo el conocimiento de la historia local a través de la
programación neurolingüística.

Sistema de Variables

De acuerdo a Bavaresco (2014), la definen como: “una propiedad que


puede variar y adquirir diversos valores, cuya variación es susceptible de

45
medirse… su conceptualización permite evaluar los resultados de la
investigación”. (p. 375). En tal sentido, a través de ella se puede destacar
una serie de características por estudiar, definidas de manera operacional,
es decir, en función de la Neurolingüística como estrategia orientadora para
el fortalecimiento de la enseñanza de la historia local en los planteles de
Educación Media del municipio Guanare, estado Portuguesa.

Operacionalización de las Variables


La operacionalización según Balestrini (2014): “implica seleccionar los
indicadores contenidos, de acuerdo al significado que se le ha otorgado a
través de sus dimensiones a la variable en estudio” (p.103). Esto va a
establecer los procedimientos para la designación del siguiente cuadro,
donde se especifican las dimensiones e indicadores del estudio.

46
Cuadro 1
Operacionalización de las Variables
Objetivo General: Proponer la neurolingüística como estrategia orientadora para la optimización de la
enseñanza de la historia local en la UEN San Juan de Guanaguanare del municipio Guanare, estado
Portuguesa.
Variable Definición Definición Dimensione Indicadores Ítem
Conceptual Operacional s s
Neurolingüístic Estrategia Estrategias de Características -Enfoque holístico 1-2
a comunicacional que procesamiento de la de la -Formación de 3-4
estudia los mensajes información basadas en programación modelos
emitidos por el individuo y la internalización de neurolingüística -Procesos mentales 5-6
la construcción de sus experiencias -Enfoque neutral 7
mapas mentales, cuya sensoriales que facilita
estructura se basa en un el aprendizaje Tipos -Anclaje 8-9
Estrategias de programa, de habilidades significativo a partir de -Inducción 10
la comunicativas que la conexión lingüística -Modelación 11-12
Programación permite armonizar la con las facultades
47 Neurolingüístic mente racional con la cerebrales (Camacho,
a emocional y los procesos 2019).
cerebrales (Sambrano,
2001: 56)
Enseñanza de Especialidad de la Procedimiento Historiografía - Microhistoria 13-14
la historia local ciencia histórica que didáctico orientado al -Contenidos 15
toma como objeto el despertar de la curriculares
pasado de una localidad identidad regional y Didáctica -Aprendizaje de lo 16-17
como fundamento nacional, a partir de la local
historiográfico esencial valoración de los -Nuevos referentes 18
para construir la acontecimientos de la -Motivación 19
memoria de un país o historia de la propia -Innovación 20
civilización” (Falcón y localidad, como
Rengifo, 2015: 24) estrategia de inducción
historiográfica
(Camacho, 2019)

1
Fuente: Camacho, L. (2019).

2
CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

El marco metodológico, son diferentes momentos utilizados por el o los


investigadores para un tipo de metodología. Según Palella y Martins (2014),
se trata de una: “Guía procedimental lógica y sistemática, estable pero
flexible ante los cambios imprevistos. El término reflexivo implica una idea
clara de los objetivos que se pretende conseguir'” (p. 84). Por lo cual se
busca seleccionar cada aspecto a seguir la investigación de acuerdo con las
características del estudio a desarrollar.

Naturaleza de la Investigación

En cuanto a los objetivos de la presente investigación, el proceso


metodológico que se utilizó corresponde al paradigma positivista con un
enfoque cuantitativo. Según Palella y Martins (2012):

Este Paradigma se fundamenta en el positivismo, el cual percibe


la uniformidad de los fenómenos, aplica la concepción hipotética
deductiva como una forma de acotación y predica que la
materialización del dato es el resultado de procesos derivados de
la experiencia. Esta concepción se organiza sobre la base de
procesos de operacionalización que permite descomponer el todo
de sus partes e integrar éstas para lograr el todo, el positivismo
afirma que el espíritu humano debe renunciar a conocer el ser
mismo (la naturaleza) de las cosas y contentarse con las verdades
que proporcionan la observación y la experimentación. (p.40)

En este sentido, el enfoque cuantitativo permite descubrir, de manera


exacta y precisa, con el empleo de la estadística descriptiva los aspectos
íntimos del proceso objeto de estudio, en cuanto al uso de la neurolingüística

48
como estrategia orientadora para la enseñanza de la historia local en la UEN
San Juan de Guanaguanare del municipio Guanare, estado Portuguesa.
Además este enfoque es una concepción hipotético- deductiva con énfasis
en la objetividad orientada a los resultados, los cuales deben estar basados
en un tratamiento cuantitativo, logrando así que la cuantificación de los datos
permitan lograr una mayor coherencia, pertinencia y credibilidad.

Tipo de Investigación

En cuanto al diseño investigativo, el estudio es de nivel descriptivo,


porque se relatan los escenarios, modos y hábitos preponderantes a través
de la descripción precisa de las acciones, procesos y recurso humano
laboral; así como también se precisa la descripción de bases teóricas,
relacionadas con el tema. Acevedo (citado por Claret, 2001), afirma que en
la investigación descriptiva: “se trata de obtener información acerca del
fenómeno o procesos para describir implicaciones, sin interesarse mucho o
poco en conocer su origen o causas de la situación” (p 352).
La presente investigación está enmarcada bajo la modalidad de
proyecto factible, que según el Manual de Trabajos de Grado de la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2006): “consiste en la
investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo
operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de
organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de
políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos” (p. 45).

Diseño de la Investigación

El estudio se enmarca en la investigación de campo porque es el


modelo de trabajo que se adapta al estudio de causas y efectos en el
ambiente donde se presenta un problema; tal como lo afirma Arias (2006),
quien la define como: El análisis sistemático de problemas en la realidad, con
49
el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, atender su naturaleza y
factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su
ocurrencia haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los
paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo.
Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad, en
este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o
primarios (p. 5). Al analizar tal planteamiento, la investigación de campo es
un estudio llevado a cabo dentro de una situación real, en la cual se
describen las relaciones de interacción entre las variables a través de la
observación o aplicación de instrumentos previa definición de variables, su
propósito es obtener datos que expresen características viables para el
análisis y sobre estos deliberar sugerencias. En tal sentido, el estudio de la
investigación requirió la búsqueda de información en la realidad donde ocurre
el problema, empleándose técnicas, instrumentos de recolección de datos
que permitieron diagnosticar los acontecimientos, características; así como
describir los elementos que interfieren en el problema a fin de buscar
soluciones alternativas.

Fases de la Investigación

Por pertenecer el presente estudio a una modalidad de proyecto


factible se establece la metodología siguiente según la UPEL (2012).
Fase I: Diagnóstica; el cual determinó la necesidad de proponer el uso de
la neurolingüística como estrategia orientadora para la enseñanza de la
historia local en la UEN San Juan de Guanaguanare del municipio Guanare,
estado Portuguesa.
- Diseño de los instrumentos de recolección de datos.
- Revisión y corrección de los instrumentos.
- Aplicación de los instrumentos
- Organización, descripción y análisis de la información recolectada.
50
Fase II: Factibilidad, se refiere a la posibilidad real de ejecución de la
propuesta, en términos del grado de disponibilidad de recursos humanos,
infraestructura, económicos, materiales, equipos y otros, necesarios para su
funcionamiento. Se recomienda (Churman, 1978; Salcedo, 1978; Villarroel,
1979) la aplicación de un instrumento específicamente para estos aspectos,
con el uso de la escala Likert.
Fase III: Diseño de la Propuesta. Una vez realizado el diagnóstico y el
estudio de factibilidad se procedió a elaborar la propuesta sobre el uso de la
neurolingüística como estrategia orientadora para la enseñanza de la historia
local en la UEN San Juan de Guanaguanare del municipio Guanare, estado
Portuguesa.

Población y Muestra
Población
La Población Para Hurtado (2000), es “un conjunto de elementos, seres
o eventos, concordantes entre sí en cuanto a una serie de características, de
los cuales se desea obtener alguna información” (p. 152). Para Balestrini
(2008), la población se refiere a “cualquier conjunto de elementos de los
cuales se pretende indagar y conocer sus características o una de ellas, y
para la cual será válida las conclusiones obtenidas en la investigación”
(p.12). En la presente investigación está conformada por veinticuatro (24)
estudiantes de la UEN San Juan de Guanaguanare del municipio Guanare,
estado Portuguesa.

Muestra
En cuanto a la muestra, esta es definida por Sabino (2000) como “un
conjunto de unidades, una porción del total, que nos represente la conducta
del universo en su conjunto” (p. 122). La muestra es un subconjunto de la
población. Así lo hace saber Arias (2012), cuando enuncia que “la muestra
es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población

51
accesible”. Para esta investigación, se utiliza un tipo de muestreo intencional,
definido por Arias (2012) como aquel donde “los elementos son escogidos
con base en criterios o juicios preestablecidos por el investigador”.
Se aplicó el criterio de Palella y Martins (2012) quienes afirman:

Cuando propone un estudio, el investigador tiene dos opciones:


abracar la totalidad de la población, lo que significa hacer un
censo o estudio de tipo censal o seleccionar un número
determinado de unidades de la población, es decir, determinar una
muestra. Salvo en el caso de poblaciones pequeñas, se impone la
selección de los sujetos, pues por razones de tiempo, costo y
complejidad para el acopio de los datos, sería imposible
estudiarlos a todos (p. 116).

En tal sentido, la muestra estuvo conformada por los veinticuatro (24)


estudiantes seleccionados como población de estudio.

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos


Técnicas
En tal sentido, la técnica de recolección de datos permite de forma
sistemática desarrollar mecanismos pertinentes para la recolección de
información. De igual manera, las técnicas para la recolección de datos, son
definidas por Palella y Martins (2012) como “las distintas formas o maneras
de obtener la información. Para el acopio de los datos se utilizan técnicas
como observación, entrevista, encuesta, pruebas, entre otras.” (p 126).
Es de hacer notar, que las técnicas para la recolección de datos
dependen del tipo de investigación y debido a que la presente investigación
se encuentra enmarcada en una investigación de campo, se utilizó como
técnica la encuesta, la cual consiste en una interrogación verbal o escrita que
se le realiza a las personas con el fin de obtener determinada información
necesaria para una investigación.
En tal sentido, Balestrini (ob. cit.) señala que “la encuesta facilita
traducir los objetivos y las variables de la investigación a través de una serie
52
de preguntas muy particulares, previamente preparadas de una forma
cuidadosa susceptibles de analizarse en relación al problema estudiado” (p.
155). Por lo que, se logra deducir que la encuesta es una técnica en la cual
el investigador busca recaudar datos por medio de un instrumento, y no
modifica el entorno ni controla el proceso que está en observación; dado que,
los datos se obtienen a partir de realizar un conjunto de preguntas dirigidas a
una muestra representativa o al conjunto total de la población estadística en
estudio, por ende el investigador debe seleccionar las preguntas más
convenientes, de acuerdo con la naturaleza.

Instrumento
Los instrumentos como lo señala Chávez (2007), son “los medios que
utiliza el investigador para medir el comportamiento o atributo de las
variables. Entre estos se pueden mencionar: los cuestionarios y entrevistas”.
(p 173). En este caso, se utilizó el cuestionario como instrumento que según
Hernández y otros (2010), “es un conjunto de preguntas respecto a una o
más variables a medir” (p. 395), este se aplicó a la muestra seleccionada y
estuvo conformado por veinte (20) ítems, conformado en base a una escala
tipo Lickert con tres alternativas de respuesta: Siempre (S), Algunas Veces
(AV) y Nunca (N). (Ver Anexo B)

Validez y Confiabilidad del Instrumento

Validez
La validez se refiere al grado en que un instrumento mide la variable
que aspira medir. Al respecto, Palella y Martins (Ob. Cit.) la definen como “la
ausencia de sesgos. Representa la relación en lo que se mide y aquello que
realmente se quiere medir” (p. 160). En cuanto, al instrumento de recolección
de datos, este fue validado mediante el juicio de tres expertos, un Magíster
en Enseñanza de la Historia y dos Magister en Orientación Educativa,
53
considerando, que Palella y Martins (ob. cit.) lo recomiendan “determinar la
validez mediante la técnica juicio de expertos” (p. 161). (Ver Anexo A)

Confiabilidad
La confiablidad determina la consistencia interna, derivada de
heterogeneidad de las respuestas, en este sentido Palella y Martins (ob. cit.)
la definen como “la ausencia de error aleatorio en un instrumento de
recolección de datos. Representa la influencia del azar en la medida; es
decir, es el grado en que las mediciones están libres de la desviación
producida por los errores causales” (p. 164). Por lo que, para medir la
confiablidad del instrumento se utilizan fórmulas que producen resultados
para determinar la capacidad de lograr el menor error posible.
En el caso específico del instrumento que se elaboró, se aplicó una
prueba piloto a ocho docentes de otra institución, y a los resultados se les
determinó su confiabilidad a través del Coeficiente de Alfa de Cronbach, para
lo cual se procedió a la aplicación de la siguiente fórmula

∑ S2i
α =
K
K − 1
·
[ 1 −
∑ S 2t ]
Donde:
 = Coeficiente de confiabilidad
K = Número de Ítem
Si2 = Sumatoria de la varianza del ítem
St2 = Varianza de los porcentajes totales.

Según lo refiere (Balestrini, ob. cit.), este coeficiente de confiabilidad


requiere una sola administración del instrumento de medición y produce
valores que oscilan entre 0 y 1, donde 0 = confiabilidad nula; y 1 = máximo
de confiabilidad. En el caso del presente estudio, se obtuvo un Coeficiente
de 0,9047, lo que lo califica como Altamente confiable (Ver Anexo C)

54
Técnicas de Análisis y Procesamiento de los Datos

En este sentido, es necesario acotar que el procedimiento y análisis de


resultados se realizó a través de una descripción minuciosa de todos los
indicadores que están presentes en la Operacionalización de la variable. De
igual manera, se desarrolló un análisis correspondiente a cada uno de los
indicadores correspondientes a sus dimensiones respectivas, y una
comparación descriptiva de teoría para sustentar los análisis en base a los
resultados.
Por consiguiente, dichos resultados se presentaron y analizaron a
través de la estadística descriptiva, procediendo a representarlos en cuadros
y gráficos, ordenando el análisis y las interpretaciones respectivas por
dimensiones e indicadores. A partir de los resultados, se realizó un análisis
cualitativo de los mismos, con el fin de describir apropiadamente sus
características, para lo cual serán fundamentados en las bases teóricas de la
presente investigación.

55
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

En el presente capítulo, se analizan e interpretan los resultados


obtenidos en la Fase Diagnóstica mediante la aplicación del instrumento de
recolección de datos. A tal efecto, se aplicó la estadística descriptiva, la cual,
según Hernández, Fernández y Baptista (2010), “implica el desarrollo
expresivo de dar una apreciación de acuerdo a los resultados obtenidos del
cuestionario aplicado, de manera que el o los investigadores determinen las
limitantes y fortalezas del tema que esta o están investigando.” (p. 372). En
consecuencia, a partir de la distribución de frecuencia porcentual de los
datos, se define su proyección en cuadros y gráficos.

Cuadro 2
Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable Neurolingüística.
Dimensión: Características de la programación neurolingüística. Indicador:
Enfoque holístico
Algunas
Siempre Nunca Total
Ítem Veces
Fa % Fa % Fa % Fa %
1 4 16 6 25 14 59 24 100
2 3 13 3 20 15 67 24 100

70
60
50
Siempre
40 63
59 Algunas Veces
30
Nunca
20 25 20
16 13
10
0
1 2
Gráfico 1. Dimensión: Características de la programación neurolingüística:
Indicadores: Enfoque holístico
56
En cuanto al ítem 1, Los docentes de Historia globalizan diferentes
áreas del conocimiento en cada referente teórico de su asignatura el 59% de
los estudiantes encuestados afirma que Nunca lo hacen, mientras que un
25% de la muestra considera que lo hacen Algunas Veces y el 16% restante
afirma que lo hacen Siempre. Por su parte, en el ítem 2, Los docentes de
Sociales de su institución emplean en sus clases el enfoque holístico de cada
referente teórico, el 67% de los participantes afirma que Nunca lo hacen,
mientras que un 20% de la muestra considera que lo hacen Algunas Veces y
el 13% restante afirma que lo hacen Siempre.
Las tendencias de respuesta obtenidas con respecto al uso del enfoque
holístico en la enseñanza son negativas, lo que permite inferir que los
docentes sujetos de la investigación hacen poco o muy poco uso de esta
técnica de la PNL para el desarrollo de sus actividades pedagógicas. En este
sentido, Romero, Briceño, y Romero, (2012) señalan:

Las estrategias basadas en la Programación Neurolingüística


(PNL) permiten generar en los docentes una actitud integradora
para realizar innovaciones pedagógicas y, así, mejorar la práctica
con el fin de impulsar la preparación continua como condición
fundamental para mejorar la calidad educativa en las instituciones,
asumiendo nuevas posturas acerca del proceso formativo, a partir
de la reflexión sobre su praxis en un cambio de actitudes con el
afán de mejorar su labor en el aula (p. 299).

Cuadro 3
Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable Neurolingüística.
Dimensión: Características de la programación neurolingüística. Indicador:
Formación de modelos
Algunas
Siempre Nunca Total
Ítem Veces
Fa % Fa % Fa % Fa %
3 4 16 6 25 14 59 24 100
4 2 8 4 17 18 75 24 100

57
80
70
60
50 Siempre
75
40 59 Algunas Veces
30 Nunca
20 25
16 17
10 8
0
3 4

Gráfico 2. Dimensión: Características de la programación neurolingüística:


Indicadores: Formación de modelos

En lo que se refiere al ítem 3, Los docentes de Historia resaltan la


importancia de los modelos mentales para lograr el aprendizaje de la historia
local, el 59% de la muestra señala que Nunca lo hacen, mientras que un 25%
de la muestra considera que lo hacen Algunas Veces y el 16% restante opina
que lo hacen Siempre. De manera similar, respecto al ítem 4, El personal
docente destaca las técnicas de estudio de los estudiantes exitosos para
proponerlas como modelos para los demás, el 75% de la muestra expresó
que Nunca lo hacen, a la vez que el 17% considera que lo hace Algunas
Veces y el 8% restante señala que lo hacen Siempre.
El análisis de estos dos ítems, permite deducir que como sucede con el
enfoque holístico, en este plantel los docentes parecen desconocer la
formación de modelos como herramienta esencial de la PNL que potencia el
desempeño de su rol como facilitadores del aprendizaje exitoso. Al respecto
O’Connor y Seymour (1999), especifican que el modelaje es una técnica que
consiste en estudiar el comportamiento observable, las estrategias, los
sistemas de creencias y las características del lenguaje. De esta manera, el
modelaje utiliza el comportamiento de personas excelentes en un campo de
manera que el aprendiz pueda extraer aquellas estrategias que le han
permitido esa excelencia y mejorar su propia ejecución.

58
Cuadro 4
Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable Neurolingüística.
Dimensión: Características de la programación neurolingüística. Procesos
mentales
Algunas
Siempre Nunca Total
Ítem Veces
Fa % Fa % Fa % Fa %
5 3 13 3 20 15 67 24 100
6 6 25 4 17 14 58 24 100

70
60
50
Siempre
40 63 58 Algunas Veces
30
Nunca
20 25
20 17
10 13
0
5 6

Gráfico 3. Dimensión: Características de la programación neurolingüística:


Indicadores: Procesos mentales

Al observar el Gráfico 3, en cuanto al ítem 5, Los docentes potencian la


anticipación y visualización como estrategias para lograr el aprendizaje de la
Historia, el 67% de los estudiantes participantes, señala que esto Nunca
ocurre, a la vez que un 20% de la misma muestra opina que ocurre Algunas
Veces y el restante 13% asevere que ocurre Siempre. En lo que respecta a
lo presentado en el ítem 6, En sus actividades de clase, los docentes del
plantel destacan la importancia de los pensamientos positivos en el
rendimiento estudiantil, los resultados determinaron que el 58% de los
encuestados señala que Nunca lo hacen, mientras que un 25% afirma que lo
hacen Siempre y el 17% restante asevera que lo hacen Algunas Veces.
A la luz de los resultados reflejados en estos dos últimos ítems, se
estima que los docentes de Historia de la institución en estudio, conceden
poca importancia a procesos mentales como la visualización, anticipación y
el refuerzo positivo, factores que según diferentes corrientes del pensamiento
59
pedagógico, son determinantes para el logro del aprendizaje significativo,
especialmente en individuos adolescentes y jóvenes.
Al respecto, Sambrano (2001) argumenta que la PNL, al delinear
pensamientos y sentimientos, cuya estructura se basa en un programa,
proporciona habilidades comunicativas permitiendo armonizar la mente
racional con la emocional e influir sobre los procesos cerebrales orientados a
mejorar la conducta y la relación con otras personas. (p. 56)

Cuadro 5
Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable Neurolingüística.
Dimensión: Características de la programación neurolingüística. Indicador:
Enfoque neutral
Algunas
Siempre Nunca Total
Ítem Veces
Fa % Fa % Fa % Fa %
7 4 16 3 13 17 71 24 100

80
70
60 Siempre
50 71 Algunas Veces
40
30 13 Nunca
20 16
10
0
7
Grá
fico 4. Dimensión: Características de la programación neurolingüística:
Indicadores: Enfoque neutral

En cuanto al ítem 7, Los docentes de Historia utilizan el enfoque neutral


en su praxis diaria al respetar las opiniones de todos por igual con respecto a
los hechos estudiados, el 71% de los encuestados expresó que Nunca lo
hacen, mientras que el 16% de la muestra considera que lo hace Siempre y
el 13% restante señala que lo hacen Algunas Veces.

60
Al analizar las tendencias de los siete ítems anteriores, se puede
afirmar que los docentes sujetos de estudio, parecieran desconocer las
características de la PNL y su influencia en el hecho pedagógico, o por lo
menos no demuestran poseer el dominio suficiente de esta herramienta para
aprovecharla en su praxis docente. En este sentido conviene citar lo
expuesto por Granizo (2015), quien señala que esta herramienta tiene
hondas repercusiones en el aprendizaje, por lo cual cumple con todas los
requisitos para ser considerada una estrategia pedagógica de singular
importancia en el devenir educativo actual.

Cuadro 6
Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable Estrategias de la
Programación Neurolingüística. Dimensión: Tipos. Indicador: Anclaje

Algunas
Siempre Nunca Total
Ítem Veces
Fa % Fa % Fa % Fa %
8 4 17 7 29 13 54 24 100
9 3 13 5 21 16 66 24 100

70
60
50
40 Siempre
66 Algunas Veces
30 54
Nunca
20 29
17 21
10 13

0
8 9
Gráfico 5. Dimensión: Tipos. Indicador: Anclaje

Con respecto a lo reflejado en el ítem 8, Los docentes del plantel


emplean estímulos sensoriales, para que los estudiantes los asocien con
conductas positivas que desean que adquieran, el 54% de los estudiantes
61
encuestados señala que Nunca los emplean, mientras que un 29% de la
muestra considera que lo hacen Algunas Veces y el 17% restante afirma que
lo hacen Siempre. Por su parte, en el ítem 9, En la institución los docentes
emplean diversas anclas para activar automáticamente en sus estudiantes
procesos cerebrales diferentes, según el 66% de los participantes esto
Nunca sucede, mientras que un 21% de la muestra considera que sucede
Algunas Veces y el 13% restante afirma que sucede Siempre.
Según las tendencias de respuesta obtenidas, los docentes sujetos de
la investigación parecieran desconocer el anclaje como estrategia de la PNL.
A este respecto, los citados O’Connor y Seymour, (ob.cit.), señalan que el
anclaje es un proceso en el cual un estímulo externo, sensorial (una palabra,
un gesto, un olor o color que nos lleve a un estado mental determinado del
pasado) se asocia con una conducta positiva que se desea adquirir.

Cuadro 7
Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable Estrategias de la
Programación Neurolingüística. Dimensión: Tipos. Indicador: Inducción
Algunas
Siempre Nunca Total
Ítem Veces
Fa % Fa % Fa % Fa %
10 4 16 3 13 17 71 24 100

80
70
60 Siempre
50 71 Algunas Veces
40
Nunca
30
20 16 13
10
0
10
Grá
fico 6. Dimensión: Tipos. Indicador: Inducción

62
En lo que se refiere al ítem 10, Sus docentes utilizan las clases para
conducir a los estudiantes a un nivel elevado de aprendizaje consciente, el
71% de la muestra señala que Nunca lo hacen, en tanto que el 16% de la
misma muestra considera que Siempre lo hacen y el 13% restante opina que
lo hacen Algunas Veces. Citando a O’Connor y Seymour, (1999) conviene
destacar que en términos de la PNL la inducción consiste en conducir a
alguien a un estado de conciencia determinado, por lo cual su uso en la
enseñanza de la Historia propicia un aprendizaje verdaderamente
significativo para el estudiante.

Cuadro 8
Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable Estrategias de la
Programación Neurolingüística. Dimensión: Tipos. Indicador: Modelación

Algunas
Siempre Nunca Total
Ítem Veces
Fa % Fa % Fa % Fa %
11 3 12 5 21 16 67 24 100
12 2 8 4 17 18 75 24 100

80
70
60
50 Siempre
40 75 Algunas Veces
67
30 Nunca
20 12
21 8
17
10
0
11 12

Gráfico 7. Dimensión: Tipos. Indicador: Modelación

Como se observa en el gráfico 7, respecto al ítem 11, Los docentes del


plantel utilizan el comportamiento de personas excelentes para incidir en los
demás aprendices, el 67% de la muestra expresó que Nunca lo hacen, a la
63
vez que el 21% considera que lo hace Algunas Veces y el 12% restante
señala que lo hacen Siempre.
En forma similar, las respuestas obtenidas en el ítem 12, El personal
docente induce a los aprendices a la extracción de estrategias para mejorar
su propia ejecución, permiten evidenciar que el 75% de los estudiantes
participantes señalan que Nunca lo hace, a la vez que el 17% de la misma
muestra opina que lo hacen Algunas Veces y el restante 8% asevera que lo
hacen Siempre.
En este contexto, conviene citar a Fonseca (1999) quien señala que “se
entiende por modelamiento el arte de hacer propias las creencias,
estrategias, estados internos, conductas verbales y corporales de otra
persona, con el propósito de adquirir sus habilidades y talentos con respecto
a una conducta que nos interesa” (p. 83)

Cuadro 9
Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable Enseñanza de la
historia local. Dimensión: Historiografía. Indicador: Microhistoria
Algunas
Siempre Nunca Total
Ítem Veces
Fa % Fa % Fa % Fa %
13 2 8 5 21 17 71 24 100
14 5 21 3 13 16 66 24 100

64
80
70
60
50
Siempre
40 Algunas Veces
Nunca
30 21
20
8 21
10 13

0
13 14
Grá
fico 8. Dimensión: Historiografía. Indicadores: Microhistoria

En cuanto al ítem 13, Los docentes de Historia estimulan en los


estudiantes el conocimiento de la Microhistoria local, el 71% de los
estudiantes encuestados opina que Nunca lo hacen, mientras que el 21% de
la muestra considera que lo hacen Algunas Veces y el 8% restante afirma
que lo hacen Siempre. Por su parte, en el ítem 14, Los profesores de Historia
emplean la Microhistoria local como base para el aprendizaje de la historia
regional y nacional, según el 66% de los participantes esto Nunca ocurre,
mientras que el 21% de la muestra considera que lo hacen Siempre y el 13%
restante afirma que lo hacen Algunas Veces.
Como puede observarse en los dos ítems anteriores, las tendencias de
respuesta son negativas con respecto al uso de la Microhistoria local como
punto de partida para el aprendizaje de la Historia, situación que se venía
presumiendo desde las observaciones preliminares destacadas por el
investigador en el Planteamiento del Problema.
En este sentido, el investigador considera pertinente traer a colación lo
referido por Folchi (2000), quien destaca que:

65
Los significados en historia sólo pueden ser construidos en
vinculación a algo que le sirva de referente: el mundo experimental
(real) del alumno, teniendo en cuenta que el único mundo
experimental de cada persona es su propio recorrido vital. Es
dentro de esa historia donde podrá encontrar significados del
devenir histórico del que forma parte y donde podrá hallar las
respuestas a los problemas históricos con los que convive (p. 10).

Cuadro 10
Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable Enseñanza de la historia
local. Dimensión: Historiografía. Indicadores: Microhistoria, Contenidos curriculares

Algunas
Siempre Nunca Total
Ítem Veces
Fa % Fa % Fa % Fa %
15 3 12 3 13 18 75 24 100

80
70
60
50 Siempre
75 Algunas Veces
40
Nunca
30
13
20
12
10
0
15

Gráfico 9. Dimensión: Historiografía. Indicador: Contenidos curriculares

En lo que se refiere al ítem 15, El personal docente de Sociales resalta


el valor curricular de los eventos que ocurren en las comunidades
circundantes, el 75% de la muestra señala que Nunca lo hacen, mientras que
el 13% de la muestra considera que lo hacen Algunas Veces y el 12%
restante opina que lo hacen Siempre. Estos resultados hacen evidente la
subvaloración curricular que hacen los docentes en estudio acerca de los
eventos acontecidos en las comunidades del entorno, tomando como

66
referentes históricos aspectos completamente alejados y ajenos a la vivencia
de los estudiantes.
La situación precedente, visualizada por adelantado por el autor del
presente trabajo, coincide con lo señalado por Monroy (2013), quien al
respecto señala:

Podemos encontrar un gran vacío en el ámbito local, un


desconocimiento por el entorno, por la construcción de identidad,
por lo nuestro, lo inmediato, lo que nos rodea. A esto se suma la
desmotivación de los estudiantes por no encontrar en los temas de
estudio un reconocimiento a sus intereses y al no verse
identificados, ni reconocidos dentro de su contexto académico. (p.
9)

Cuadro 11
Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable Enseñanza de la historia
local. Dimensión: Didáctica. Indicador: Aprendizaje de lo local

Algunas
Siempre Nunca Total
Ítem Veces
Fa % Fa % Fa % Fa %
16 2 8 3 13 19 79 24 100
17 4 16 3 13 17 71 24 100

80

70

60

50
Siempre
79
40 71 Algunas Veces
Nunca
30
16
20 13
8
10 13

0
16 17

Gráfico 10. Dimensión: Didáctica. Indicador: Aprendizaje de lo local


67
En lo concerniente al ítem 16, Los profesores de Sociales destacan en
sus clases el aprendizaje de la propia historia del estudiante, el 79% de los
estudiantes encuestados opina que Nunca lo hacen, mientras que el 13% de
la muestra considera que lo hacen Algunas Veces y el 8% restante afirma
que lo hacen Siempre. Por su parte, en el ítem 17, Los docentes de Sociales
reconocen la incidencia de la historia local del estudiante en el éxito de su
desempeño escolar, según el 71% de los participantes esto Nunca ocurre ,
mientras que en el extremo contrario el 16% de la muestra considera que lo
hacen Siempre y el 13% restante afirma que lo hacen Algunas Veces.
Conviene señalar lo que a este respecto, señala Santisteban (2011)
cuando afirma que:
El trabajo con la historia local les permite a los alumnos tener
contacto directo con los monumentos, documentos y testimonios
de la localidad, pues ellos tienen un alto valor educativo y cumplen
con el principio de la vinculación de la teoría con la práctica;
sirviendo esto como una fuente inagotable de motivación por el
estudio de los acontecimientos que se han protagonizado en sus
comunidades y en la que ellos en un momento determinado
pueden ser partícipes. (p. 57)

Desde esta perspectiva, toda acción tendiente al reforzamiento de las


estrategias didácticas empleadas por los docentes de Historia del plantel
objeto de estudio, debe partir de un adecuado abordaje de la historia local,
no como un simple añadido a la temática curricular, sino como el punto de
arranque capaz de captar la atención y la motivación de los estudiantes,
quienes, al sentirse protagonistas de lo estudiado asignarán a cada evento
un significado propio y como tal lo darán a conocer.

Cuadro 12
Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable Enseñanza de la historia
local. Dimensión: Didáctica. Indicador: Nuevos referentes
Algunas
Siempre Nunca Total
Ítem Veces
Fa % Fa % Fa % Fa %
68
18 4 17 4 16 16 67 24 100

70
60
50 Siempre
67
40 Algunas Veces
30 Nunca
20 17 16
10
0
18

Gráfico 11. Dimensión: Didáctica. Indicador: Nuevos referentes

En lo que se refiere al ítem 18, Los docentes de Historia incorporan el


estudio de eventos locales entre los referentes de los tejidos temáticos que
desarrollan, el 67%) de la muestra señala que Nunca lo hacen, mientras que,
por el contrario, el 17% de la muestra considera que Siempre lo hacen y el
16% restante opina que lo hacen Algunas Veces.
Al respecto, Pulido y García (2010), señalan que:

La enseñanza de la historia local se torna prioritaria para el


afianzamiento de la identidad, y en ese proceso continuo e integral
que plantea la escuela nueva cabe el proceso de la reescritura, y
qué mejor que su combinación pedagógica con la enseñanza de la
historia de una manera dinámica, divertida y placentera, para
derribar el mito de que la historia “da sueño y es aburrida”. (p 172)

Partiendo de lo expuesto por los citados autores, solo desde la


enseñanza de los eventos locales como sucesos con valor historiográfico,
será posible desmitificar la enseñanza de la Historia nacional y universal,
haciéndola atractiva y agradable para los estudiantes.

Cuadro 13
Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable Enseñanza de la historia
local. Dimensión: Didáctica. Indicador: Motivación

69
Algunas
Siempre Nunca Total
Ítem Veces
Fa % Fa % Fa % Fa %
19 3 13 5 21 16 66 24 100

70
60
50 Siempre
40 66
Algunas Veces
30 Nunca
20 21
13
10
0
19

Gráfico 12. Dimensión: Didáctica. Indicadores: Motivación.


De manera similar a los ítems anteriores, respecto al ítem 19, El
personal docente de Sociales motiva a sus alumnos a valorar la importancia
de los acontecimientos locales, el 66% de la muestra expresó que Nunca lo
hacen, en tanto que el 21% considera que lo hace Algunas Veces y el 13%
restante señala que lo hace Siempre. En este sentido, es evidente que los
docentes en estudio, hacen muy poco uso de la motivación al logro como
herramienta para optimizar el aprendizaje en sus alumnos.
En lo que concierne a este aspecto, Santisteban (2011) afirmó que para
garantizar la motivación hacia el aprendizaje, en la cual estudiar y lo
estudiado se transformen en aprendizaje, es necesaria una motivación
intrínseca para el alumno, aparte de la extrínseca que pueda contener (p.
35). En otras palabras, además de la calificación que obtendrá con un
determinado aprendizaje, el estudiante debe sentirse identificado con la
temática que debe aprender.
De esta manera, es necesario que el docente brinde al estudiante una
motivación basada en el fondo de los aprendizajes que conecte con sus
intereses particulares, de forma tal que cuando implique un componente
intelectual a priori en forma de reto, otorgue una dimensión personal al
70
proceso de aprendizaje, y facilite una mejor asunción del esfuerzo realizado
por el mismo estudiante para lograr tal aprendizaje. Es allí donde entran en
juego la inducción, el anclaje y la sincronización entre otras herramientas
pedagógicas específicas de la PNL

Cuadro 14
Distribución de Frecuencias y Porcentajes de la Variable Enseñanza de la historia
local. Dimensión: Didáctica. Indicador: Innovación

Algunas
Siempre Nunca Total
Ítem Veces
Fa % Fa % Fa % Fa %
20 5 21 3 13 16 66 24 100

70

60

50
Siempre
40 66 Algunas Veces
Nunca
30

20 13
21
10

0
20

Gráfico 13. Dimensión: Didáctica. Indicador: Innovación

Finalmente, en cuanto al ítem 20, Los docentes de Sociales


implementan el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación para la enseñanza de la historia local, el 66% de los
estudiantes participantes señalen Nunca lo hacen, a la vez que el 21% de la
misma muestra opina que Siempre lo hacen y el restante 13% asevere que lo
hacen Algunas Veces.

71
A este respecto, para la optimización de la enseñanza de la historia
local, es conveniente retomar lo expuesto por Miralles, Molina y Ortuño
(2011), con respecto a las posibles acciones en el campo de la innovación en
Ciencias Sociales, entre las cuales destacan: el replanteamiento de la
formación inicial del profesorado, la investigación sobre la práctica, el
aprendizaje en cooperación, mediante la participación activa y la reflexión del
alumnado, la desentronización del uso de libros de texto, para incluir
audiovisuales y recursos multimedia, y por último, un impulso del
pensamiento crítico y del conocimiento para la formación de los ciudadanos,
en sociedades democráticas, aprendiendo el alumnado a cómo realizar el
procesamiento y la interpretación de la información.
Conclusiones del Diagnóstico

De acuerdo a los datos aportados por la aplicación del instrumento, se


logró determinar que los docentes de Historia sujetos de estudio en la
presente investigación, no han asumido de manera objetiva, la importancia
de utilizar los elementos, estrategias y técnicas de la Programación
Neurolingüística (PNL), tanto para su propio desarrollo personal como para el
fortalecimiento de su praxis pedagógica diaria, razón por la cual los alcances
de sus actuaciones se ven limitados por factores que en buena parte
dependen más de sus propias deficiencias que de las condiciones adversas
del contexto en el que se desenvuelven.
De igual forma, en lo concerniente al desarrollo de la didáctica para la
enseñanza de la Historia, estos profesionales han demostrado valorar muy
poco o casi nada la incidencia de la historia local en la formación de la
conciencia histórica de los aprendices, toda vez que hacen poco uso de la
motivación, al innovación tecnológica, la incorporación de eventos locales
como referentes temáticos o la construcción de contenidos curriculares
particulares, originados en el acontecer y quehacer diario de las
comunidades a las que prestan sus servicios educativos.

72
Como puede observarse en los resultados analizados en los párrafos
anteriores, las estrategias didácticas empleadas por los docentes de Historia
del plantel, se alejan de las tendencias puestas en boga en las últimas
décadas en cuanto a la inclusión de eventos locales en los tejidos temáticos
curriculares, a partir de la valoración de los acontecimientos del entorno en el
que se desenvuelve el aprendiz.
De allí que se considere pertinente la elaboración y presentación de un
plan de acciones concretas que se basen en la Programación
Neurolingüística como estrategia orientadora para la optimización de la
enseñanza de la historia local, fundamentadas en las tendencias
actualizadas para el desarrollo de la praxis historiográfica.
Fase II. Estudio de Factibilidad

Para determinar la factibilidad de la investigación, se utilizaron las


directrices de Jiménez (2012), quien manifiesta que en estos estudios se:
“Determina de manera científica la viabilidad del proyecto, se mide, cuantifica
y se relacionan los resultados parciales de los estudios de mercado, técnico
y financiero…” (p.59). En base a esta descripción, se determinó la viabilidad
del estudio de mercado, técnico y económico correspondiente al plan para el
uso de la Programación Neurolingüística como estrategia orientadora para la
optimización de la enseñanza de la historia local.

Estudio Técnico

En opinión de Cerda (2008), se refiere a: “la descripción de los


elementos tanto técnico, operativo y financiero considerando los diferentes
elementos basados en los diferentes recursos necesarios para la
aplicación del proyecto” (p. 112). Respecto a la capacidad que tiene la
propuesta, esta se fundamenta en un plan basado en la Programación
Neurolingüística como estrategia orientadora para la optimización de la
enseñanza de la historia local, en la UEN San Juan de Guanaguanare,
73
municipio Guanare del estado Portuguesa.

Localización y Espacio Físico

De acuerdo a su localización, la Macrolocalización será el estado


Portuguesa, donde se dará respuesta a la problemática detectada en la
institución objeto de estudio, a través del plan para el empleo de la la
Programación Neurolingüística como estrategia orientadora para la
optimización de la enseñanza de la historia local. Por otro lado, respecto a la
Microlocalización, el mismo estará abordando de manera directa a la UEN
San Juan de Guanaguanare, en Mesa de Cavacas, parroquia San Juan de
Guanaguanare, municipio Guanare del estado Portuguesa.
Conclusiones del Estudio Técnico

El estudio técnico permitió comprobar que la propuesta, concreta la


función operativa acerca de cómo desarrollar, mediante la orientación del
recurso humano y los recursos materiales, el uso de los elementos de l la
Programación Neurolingüística como estrategia orientadora para la
optimización de la enseñanza de la historia local.

Estudio Financiero

El estudio financiero, de acuerdo a lo presentado por Cerda (2008),


“comprende la inversión, la proyección de los ingresos y de los gastos y las
formas de financiamiento que se prevén para todo el período de su ejecución
y de su operación” (p. 112). De acuerdo al aporte, se visualizará mediante los
siguientes cuadros.

Cuadro 15
Material a Utilizar
Características del Costo Unitario Costo Total
Cantidad
Recurso (Bs.) (Bs.)
Hojas de Papel 50 150,00 Bs. 7.500.00 Bs.
Material fotocopiado 60 copias 250,00 Bs. 15.000,00 Bs.
TOTAL 22.000,00 Bs.
74
Fuente: Camacho (2019)
Cuadro 16
Profesional a Contratar
Características del Recurso Costo
Magister en Orientación Educacional 60.000,00 Bs.
Fuente Camacho (2019)
Cuadro 17
Recurso Tecnológico
Características del Costo Unitario Costo Total
Cantidad
Recurso (Bs.) (Bs.)
Alquiler de Video
5 Horas 7.000,00 bs. f 35.000,00 bs.
Beam
TOTAL 35.000,00 bs.
Fuente: Camacho (2019)
Cuadro 18
Resumen General del costo de la Propuesta
Descripción Costo Total
Material a Utilizar 22.000,00 Bs.
Profesional a Contratar 60.000,00 Bs.
Recurso Tecnológico 35.000,00 Bs.
Total 117.000,00 Bs.
Fuente: Camacho (2019)

Tomando en cuenta las orientaciones generales recibidas de parte de


los docentes de la UPEL que fungieron como facilitadores de las distintas
unidades curriculares desarrolladas durante la Maestría en Orientación
Educacional, los costos referentes al personal especializado y los recursos
tecnológicos, pueden ser minimizados a través de la gestión oportuna de
colaboraciones institucionales entre el plantel a quien va dirigida la propuesta
y entes específicos como el mismo Núcleo de Investigación Educativa
Portuguesa de la UPEL, por lo cual se considera factible la materialización de
las acciones que se desglosan en detalle en el apartado siguiente.

75
CAPÍTULO V
LA PROPUESTA

Presentación de la Propuesta

De acuerdo a las observaciones preliminares que realizara el autor del


presente trabajo y de los resultados que arrojara la fase Diagnóstica del
mismo, la problemática pedagógica que afecta la enseñanza de la Historia
Local en la UEN “San Juan de Guanaguanare” del Municipio Guanare, es
que los docentes de Historia sujetos de estudio en la presente investigación,
no han asumido de manera objetiva, la importancia de utilizar los elementos,
estrategias y técnicas de la Programación Neurolingüística (PNL), tanto para
su propio desarrollo personal como para el fortalecimiento de su praxis
pedagógica diaria, razón por la cual los alcances de sus actuaciones se ven
limitados por factores que en buena parte dependen más de sus propias
deficiencias que de las condiciones adversas del contexto en el que se
desenvuelven.
Por otro lado, también se pudo determinar que, en lo concerniente al
desarrollo de la didáctica para la enseñanza de la Historia, estos
profesionales han demostrado valorar muy poco o casi nada la incidencia de
la historia local en la formación de la conciencia histórica de los aprendices,
toda vez que hacen poco uso de la motivación, la innovación tecnológica, la
incorporación de eventos locales como referentes temáticos o la construcción
de contenidos curriculares particulares, originados en el acontecer y
quehacer diario de las comunidades a las que prestan sus servicios
educativos.
Es por ello, que como alternativa de solución se propone aplicar las

76
estrategias de la PNL, como herramienta orientadora que apuntale en un
primer momento la transformación interna de los docentes de Historia del
referido plantel para que el logren mayor eficacia en su desenvolvimiento
personal, social y profesional, y en un segundo momento les permita cambiar
su actitud ante los elementos de la historia local, como punto de arranque y
principal soporte para la promoción de un aprendizaje significativo de la
Historia regional, nacional y universal en la población estudiantil.

Objetivos de la Propuesta

Objetivo General
Promover estrategias de la programación neurolingüística para la
optimización de la enseñanza de la Historia Local en la UEN “San Juan de
Guanaguanare”, Municipio Guanare del estado Portuguesa.

Objetivos específicos
-Proporcionar a los docentes de Historia de la UEN “San Juan de
Guanaguanare”, estrategias de la Programación Neurolingüística y su uso
para la vida.
-Impulsar la realización de diálogos breves entre los participantes con
respecto a la importancia de los mensajes positivos y su capacidad para la
generación del interés y entusiasmo que potencien el desarrollo los procesos
mentales.

Justificación de la Propuesta

La propuesta demuestra la pertinencia de los principios, elementos y


herramientas de la Programación Neurolingüística como valiosos recursos
que subsanarán las carencias didácticas detectadas en la praxis pedagógica
de los docentes de Historia que prestan sus servicios en la UEN “San Juan

77
de Guanaguanare”, en lo referente a la enseñanza de los referentes teóricos
y prácticos que conforman su historia local.
A este respecto, las estrategias de trabajo presentadas en cada uno de
los talleres están direccionadas en primer lugar a enriquecer la formación
profesional de los docentes de Historia del plantel en estudio y, en segundo
lugar, a proporcionar alternativas didácticas a estos docentes para que
hagan viable la inclusión de elementos locales como componentes del
currículo local al que hace alusión el Sistema Educativo venezolano.

Fundamentación teórica

La presenta propuesta tiene como basamento los aportes de diversos


autores, tanto en el campo de la Psicología como el de la Educación, entre
los que se puede destacar a Ausubel (1970), con su Teoría del aprendizaje
Significativo, así como también a O’Connor y Seymour (1999), quienes con
su caracterización de la PNL más allá de un quehacer humano, reconocen
en ella una metodología de trabajo y una capacidad de adaptación tan amplia
que la pueden designar como ciencia.
En este sentido, con la combinación de elementos tanto de uno como
de otro campo, en esta propuesta se plantea el aprendizaje de la historia
local o microhistoria, como el resultado de una serie de procesos que tiene
como punto de partida el reconocimiento de la importancia que tiene la
historia personal del docente para el moldeado de su personalidad, para
luego pasar a la valoración del entorno y así facilitar la aprehensión de los
hechos relevantes de la historia local y regional.

Estructura de la propuesta

El plan de trabajo que conforma la propuesta consta de cinco (05)


talleres de cuatro (04) horas académicas cada uno, en los que se

78
implementarán el enfoque holístico, los procesos mentales, la inducción, el
modelaje y la sincronización, como principales elementos de la Programación
Neurolingüística, a través de actividades individuales y grupales que facilitan
la socialización, la reflexión y la construcción conjunta de referentes
curriculares a partir de la experiencia personal de los participantes.

79
ESTRATEGIAS DE LA PROGRAMACIÓN
NEUROLINGÜÍSTICA PARA LA
OPTIMIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA
DE LA HISTORIA LOCAL EN LA UEN “SAN
JUAN DE GUANAGUANARE”.

Autor: Luis Camacho

Autor:

Luis Camacho

HISTORIA LOCAL

80
Taller: 1
Aprendamos
acerca de la
Programación
Neurolingüística
Tiempo: 4 horas

Objetivo: Promocionar la Programación Neurolingüística entre los


docentes.

Contenido: Enfoque holístico, Formación de modelos, Procesos


mentales, Enfoque neutral, Anclaje, Inducción, Modelación.

Actividad: lectura reflexiva.

Estrategia: discusión socializada y lluvia de idea.

Descripción: El maestrante realizará un taller con la ayuda de expertos


donde de una manera dinámica y participativa le dé a conocer a los
docentes de Historia todo acerca de la Programación Neurolingüística.

Recursos: Papel bond, marcadores, imágenes, colores, tijera, video


beam.

81
Taller: 2
Construyamos nuestro
estilo de aprendizaje de
historia local.
Tiempo: 4 horas

Objetivo: Facilitar a los docentes la elaboración de diversas estrategias


de aprendizaje, haciendo uso de la Autoprogramación.

Contenido: Procesos mentales, Inducción, Modelación

Actividad: Lectura.

Estrategia: Elaboración de esquemas y mapas conceptuales

Descripción: El maestrante invitará a los participantes a crear una


estrategia o técnica que crean ellos les puede ayudar a mejorar en su
aprendizaje, produciendo su propio estilo de aprendizaje, para luego
leerla y exponerla al resto de sus compañeros, haciendo al final una
realimentación de lo aprendido durante la jornada.

Recursos: hojas blancas, lápiz, colores.

82
Taller: 3

Escribamos
nuestra propia
historia.
Tiempo: 4 horas

Objetivo: Promover en los participantes la sincronización para


apropiarse de la historia local.

Contenido: Procesos mentales, Anclaje, Microhistoria

Actividad: lectura reflexiva de la historia local (Mesa de Cavacas)

Estrategia: discusión socializada y autoreportes

Descripción: El maestrante invitará a los docentes participantes a


escribir su propia historia personal, destacando lo que han querido, de
modo que tomen conciencia sobre sus metas, lo que han hecho, como
lograrán alcanzar sus más preciados sueños, como punto de partida
para la valoración de la historia local y su enseñanza.

Recursos: hojas, colores, lápiz, carpetas.

83
Taller: 4
Aprendamos los
hechos de nuestro
entorno.
Tiempo: 4 horas

Objetivo: Fomentar en el participante la asimilación y acomodación


constructivista de los acontecimientos del entorno en el que vive, de
manera que el aprendizaje de la Historia se produzca por la comprensión
de los eventos y no por repetición memorística.

Contenido: Microhistoria, Aprendizaje de lo local

Actividad: generación de Feed back

Estrategia: discusión socializada, autoreporte y facilitación en grupo.

Descripción: El maestrante invitará a los docentes de Historia a


reflexionar sobre ¿Cuáles acontecimientos del entorno han marcado la
idiosincrasia local?, ¿De qué manera han modificado la conducta de los
habitantes? ¿Qué interpretación puede darse a los eventos más
recientes vividos en la comunidad? ¿Cómo puede motivarse a los
estudiantes al registro y valoración de la historia local? El maestrante
seleccionará a tres participantes para que den lectura a sus
producciones, promoviendo en cada pregunta la participación de los
asistentes de manera que se socialice la valoración e interpretación
histórica de los acontecimientos locales.

Recursos: Papel bond, lápices, marcadores, pega, imágenes,


colores, tijera, pinturas al frio, cinta plástica, entre otros.

84
Taller: 5
Valoremos
nuestros
personajes
locales
Tiempo: 4 horas

Objetivo: Promocionar el modelaje en los participantes, a partir del


conocimiento de la biografía de personas relevantes del entorno de Mesa de
Cavacas

Contenido: Microhistoria, Aprendizaje de lo local

Actividades: lecturas biográficas de personajes de Mesa de Cavacas

Estrategia: comprobación de lecturas y saberes.

Descripción: El maestrante invitará a los participantes a escribir la biografía de


algún personaje significativo para su localidad, destacando su personalidad,
tesón y determinación para el logro de sus metas. Luego, se socializarán las
biografías elaboradas y se resaltarán los valores personales más notorios de
cada personaje, para proponerlos como modelos a seguir.

Recursos: Papel bond, marcadores, pega, imágenes, colores, tijera, pinturas al


frio y cinta plástica.

85
Cuando yo era chico me encantaban los circos, y lo que más me gustaba de los circos
eran los animales. También a mí como a otros, después me enteré, me llamaba la
atención el elefante. Durante la función, la enorme bestia hacía despliegue de su
tamaño, peso y fuerza descomunal... pero después de su actuación y hasta un rato
antes de volver al escenario, el elefante quedaba sujeto solamente por una cadena
que aprisionaba una de sus patas a una pequeña estaca clavada en el suelo. Sin
embargo, la estaca era solo un minúsculo pedazo de madera apenas enterrado unos
centímetros en la tierra. Y aunque la cadena era gruesa y poderosa me parecía obvio
que ese animal capaz de arrancar un árbol de cuajo con su propia fuerza, podría, con
facilidad, arrancar la estaca y huir. El misterio es evidente: ¿Qué lo mantiene
entonces? ¿Por qué no huye? Cuando tenía 5 o 6 años yo todavía en la sabiduría de
los grandes. Pregunté entonces a algún maestro, a algún padre, o a algún tío por el
misterio del elefante. Alguno de ellos me explicó que el elefante no se escapaba
porque estaba amaestrado. Hice entonces la pregunta obvia: -Si está amaestrado,
¿por qué lo encadenan? No recuerdo haber recibido ninguna respuesta coherente.
Con el tiempo me olvide del misterio del elefante y la estaca... y sólo lo recordaba
cuando me encontraba con otros que también se habían hecho la misma pregunta.
Hace algunos años descubrí que por suerte para mí alguien había sido lo bastante
sabio como para encontrar la respuesta: El elefante del circo no se escapa porque ha
estado atado a una estaca parecida desde muy, muy pequeño. Cerré los ojos y me
imaginé al pequeño recién nacido sujeto a la estaca. Estoy seguro de que en aquel
momento el elefantito empujó, tiró, sudó, tratando de soltarse. Y a pesar de todo su
esfuerzo, no pudo. La estaca era ciertamente muy fuerte para él. Juraría que se
durmió agotado, y que al día siguiente volvió a probar, y también al otro y al que le
seguía... Hasta que un día, un terrible día para su historia, el animal aceptó su
impotencia y se resignó a su destino. Este elefante enorme y poderoso, que vemos en
el circo, no se escapa porque cree -pobre- que NO PUEDE. Él tiene registro y recuerdo
de su impotencia, de aquella impotencia que sintió poco después de nacer. Y lo peor
es que jamás se ha vuelto a cuestionar seriamente ese registro. Jamás... jamás...
intentó poner a prueba su fuerza otra vez...

“El elefante encadenado”


Cuentos para reflexionar de Jorge Bucay

86
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones
Con base en los resultados obtenidos a través de la aplicación del
instrumento de recolección de datos, los objetivos y variables de la
investigación, se pudo concluir lo siguiente:
En cuanto al diagnóstico del tipo de estrategias que utilizan los
docentes de Historia de la UEN San Juan de Guanaguanare del municipio
Guanare, estado Portuguesa, para orientar la enseñanza de la historia local,
un porcentaje significativo de los estudiantes a quienes se aplicó el
instrumento de recolección de datos, opina que hasta el momento, las únicas
estrategias pedagógicas que conocen son la lectura e interpretación de los
temas de estudio contenidos en los textos escolares y alguna que otra
exposición al respecto.
En tal sentido, los resultados obtenidos permiten confirmar la
apreciación inicial del investigador en cuanto a carencias en la praxis de los
docentes de historia del referido plantel, sobre todo en lo que se refiere a la
metodología de enseñanza, al desconocimiento o subvaloración de los
elementos de la historia local (sucesos, personajes, valores patrimoniales)
como componentes susceptibles de ser incluidos en el currículo de
Educación Media, así como también de la innovación tecnológica.
Tomando en cuenta estas constataciones, se considera imperiosa la
necesidad de implementar un conjunto de acciones basadas en las
estrategias de la Programación Neurolingüística, como alternativa gerencial
que propicie la actualización pedagógica de los docentes de Historia para la
optimización de la enseñanza de la Historia local, en concordancia con los
87
lineamientos curriculares, orientaciones metodológicas y líneas de acción
emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Educación, a partir de los
documentos que sirvieron de fundamento al Diseño Curricular del Sistema
Educativo Bolivariano implementado en el país desde el año 2007.
En este sentido, se considera que en el plantel existe factibilidad
operativa, técnica y financiera para la realización de la propuesta de un Plan
de estrategias de la Programación Neurolingüística para la optimización de la
enseñanza de la historia local en la UEN “San Juan de Guanaguanare,
puesto que se cuenta con la infraestructura, los equipos tecnológicos y la
disponibilidad del personal directivo para gestionar el recurso humano que
requiere el Plan de Acción elaborado a tal efecto.
Desde esta perspectiva, se considera que de implementarse la
propuesta elaborada en este estudio, en un lapso de tres a seis meses se
evidenciará un cambio significativo tanto en las actitudes personales como
en el desempeño profesional de los docentes de Historia, sobre todo en lo
que se refiere a la valoración de los eventos del entorno como referentes
temáticos que deben ser incluidos en los contenidos curriculares de la
asignatura.

Recomendaciones

En relación a los datos aportados por los sujetos encuestados y las


conclusiones, se definen las siguientes recomendaciones:
-Impulsar en los docentes de Historia y de las demás asignaturas la
implementación de las orientaciones pedagógicas derivadas de la
Programación Neurolingüística, a través de talleres institucionales.
-Organizar equipos de trabajo, para la promoción de la Programación
Neurolingüística como una herramienta pedagógica para la actualización de
la planificación didáctica de la asignatura Historia.
-Presentar la propuesta ante las demás instituciones que conforman el
Circuito Educativo al que pertenece la U.E.N San Juan de Guanaguanare.
88
REFERENCIAS

Álvarez Y. (2014). La programación neurolingüística dirigido a los


docentes para el fortalecimiento de la comunicación efectiva
desarrollado en la Unidad Educativa Juan José Guerrero ubicada en
el Municipio Iribarren, Barquisimeto Estado Lara.

Arias, F. (2004). El proyecto de investigación. 4ta edición. Venezuela.


Editorial Episteme

Aucouturier,I. (2011).Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz.


Editorial Graó.

Ausubel, D (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo.


México. Trillas.

Balestrini, M. (2006). Como se Elabora el Proyecto de Investigación para


los Estudios Formulativos o Exploratorios, Descriptivos,
Diagnósticos, Evaluativos, Formulación de Hipótesis Causales,
Experimentales y los Proyectos Factible. Sexta Edición. Caracas:BL
Consultores Asociados, Servicio Editorial.

Bavaresco, A. (2006).Proceso Metodológico en la Investigación. (Cómo hacer un


diseño de investigación). Maracaibo: La Universidad del Zulia.

Bisquerra, R. (2008). Orígenes y desarrollo de la orientación


psicopedagógica. Madrid: Narcea

Carrión, S. (2007). Programación Neurolingüística. Círculo de Lectores,


Caracas, Biblioteca de autoayuda.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (1999). Gaceta


Oficial (Extraordinaria) de la República Bolivariana de Venezuela,
5.453. Marzo 3, 2000.

Cruzado, J.; Labrador, F. y MUÑOZ, M. (1993).Manual de técnicas de


modificación y terapia de conducta. Madrid.

Crystal, D. (2003). El inglés como idioma global. Segunda Edición.


Cambridge: Universidad de Cambridge.

Cuevas, J. (2004). Autoestima y motivación en la formulación de


proyectos de vida en los estudiantes de la III etapa de educación
89
básica de la escuela de agua negra municipio Jiménez, estado Lara.
Trabajo de maestría publicado. Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, Instituto Pedagógico de Barquisimeto “Luís Beltrán Prieto
Figueroa”. Barquisimeto.

Díaz, M. (2010) Psicología General del Aprendizaje . Madrid Ediciones


Pirámide.

Eurydice España-REDIE, (2014). Conferencia Internacional de la


Educación. Cuadragésima octava reunión. Madrid-España

Fernández, J. (2009).Psicomotricidad y educación Psicomotricidad.


Fundamentos teóricos aplicables en la práctica. Madrid: Gymnos.

Fidias G. (2012).El proyecto de Investigación: Introducción a la


investigación científica. Sexta edición. Caracas: Editorial Episteme.
García, L. (2007).Sociedad del conocimiento y educación. Madrid: UNED.

Gómez, L. (2006).Métodos Cualitativos de Investigación Educacional.

Gutiérrez, D. (2014).La programación neurolingüística como técnica para


fortalecer el proceso comunicativo entre el gerente educativo y los
docentes. Trabajo de maestría. Barquisimeto.

Hernández, A. (2014). Programación Neurolingüística para el


Fortalecimiento de las relaciones intrapersonales entre estudiantes y
docentes. Trabajo de maestría Trujillo.

Hernández, S. (2011).Metodología de la investigación. México: Mc.Graw


Hill.

Lara. J. (2014).La programación neurolingüística y el aprendizaje del


inglés en los niños- niñas de los quintos años de educación Básica
de la escuela fiscal “Humberto Vacas Gómez” del barrio obrero
independiente, Ciudad Quito Provincia Pichincha. Año lectivo 2012-
2013. Quito.

Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República


Bolivariana de Venezuela 5.929 (Extraordinaria). Agosto 15. 2009.

Ley Orgánica de Protección al Niño, Niña y Adolescente (LOPNA, 2007)

Linehan, M. (2003).Manual de tratamiento de los trastornos de la


personalidad. Méjico.
90
Marchesi, S. (2007).Psicomotricidad como prevención e integración
escolar. Psicomotricidad, Revista de estudios y experiencias. Nº 47,
75-86.

Matos, C. (2010). Paradigma Humanista en la Educación. México:


Universidad Autónoma de México. Mimeografiado. Universidad Nacional
de la Plata. Argentina.

Mendoza, E. (2014). Programación Neurolingüística para el


fortalecimiento de la enseñanza de la química en alumnos de tercer
año. Barquisimeto. Trabajo de maestría.

Ministerio de Educación, Oficina Sectorial de Planificación y Presupuesto.


(1987). Programa de Estudio y Manual del Docente Tercera Etapa de
Educación Básica Asignatura Inglés. Caracas, Venezuela.
Monsalve, L. (2014). Propuesta de actividades para estimular y
desarrollar el pensamiento en niños en la etapa preescolar. Mérida-
Venezuela. Universidad de los Andes. Facultad de Humanidades y
Educación. Memoria de Grado Mención Publicaciones.

Ortiz, F. (2008).Diccionario de Metodología de la Investigación Científica.


(Segunda Edición). México: Limusa.

Palella, S. y Martins, F. (2010). Metodología de la investigación.Tercera


Edición. Caracas: FEDUPEL.

Ramírez, T. (2009). Cómo Hacer un Proyecto de Investigación. Guía


Práctica. (Segunda Edición). Caracas: Panapo.

Rodríguez, S. (2008). La programación neurolingüística como fuente de


recursos para el profesor de lengua extranjera. Barcelona: ESADE.

Ruiz, E. (2008). Psicología del ritmo. Madrid: Morata.

Sambrano, J. (2006) PNL para todos, el modelo de la excelencia. Sexta


Edición.

Tamayo, M. (2010).El Proceso de la Investigación científica. México:


Editorial Limusa S.A.

Tintaya, P. (2010).Estrategias orientadoras del aprendizaje. La Paz.

91
ANEXOS

92
ANEXO A
VALIDACION DE EXPERTOS

93
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO

Estimado (a):

Usted ha sido seleccionado, entre el grupo de expertos profesionales para


emitir su opinión con relación a la validación de un instrumento, con el
propósito de recoger información sobre una investigación enfocada en
proponer la neurolingüística como estrategia orientadora para la optimización
de la enseñanza de la historia local en la UEN San Juan de Guanaguanare
del municipio Guanare, estado Portuguesa.
El instrumento a validar presenta un formato con alternativas de coherencia,
pertinencia, claridad y ubicación a través de los criterios: adecuado e
inadecuado. El mismo será modificado finalmente, considerando su
apreciación, siendo este un valioso aporte para la aplicación a la población
seleccionada. El instrumento está conformado por veinte (20) ítems, cuyas
respuestas se presentan para ser respondidas de acuerdo a la escala que se
muestra en el mismo.

Atentamente:
Lcdo. Luis Camacho
Maestrante UPEL

94
95
96
97
98
Cuadro 1
Operacionalización de las Variables
Objetivo General: Proponer la neurolingüística como estrategia orientadora para la optimización de la enseñanza
de la historia local en la UEN San Juan de Guanaguanare del municipio Guanare, estado Portuguesa.
Variable Definición Definición Dimensiones Indicadores Ítem
Conceptual Operacional s
Neurolingüístic Estrategia comunicacional Estrategias de Características de -Enfoque holístico 1-2
a que estudia los mensajes procesamiento de la la programación -Formación de 3-4
emitidos por el individuo y información basadas en neurolingüística modelos
la construcción de sus la internalización de -Procesos mentales 5-6
mapas mentales, cuya experiencias sensoriales -Enfoque neutral 7
estructura se basa en un que facilita el aprendizaje Tipos -Anclaje 8-9
programa, de habilidades significativo a partir de la -Inducción 10
Estrategias de comunicativas que permite conexión lingüística con -Modelación 11-12
la armonizar la mente las facultades cerebrales
Programación racional con la emocional y (Camacho, 2019).
Neurolingüístic los procesos cerebrales
a (Sambrano, 2001: 56)
Enseñanza de Especialidad de la ciencia Procedimiento didáctico Historiografía - Microhistoria 13-14
la historia local histórica que toma como orientado al despertar -Contenidos 15
objeto el pasado de una de la identidad regional curriculares
localidad como y nacional, a partir de la Didáctica -Aprendizaje de lo 16-17
fundamento valoración de los local
historiográfico esencial acontecimientos de la -Nuevos referentes 18
para construir la memoria historia de la propia -Motivación 19
de un país o civilización” localidad, como -Innovación 20
(Falcón y Rengifo, 2015: estrategia de inducción
24) historiográfica
(Camacho, 2019)
Fuente: Camacho, L. (2019).
99
100
ANEXO B
INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS

101
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO
MAESTRIA EN GERENCIA EDUCATIVA

Apreciado Estudiante:

A continuación se te presenta el siguiente instrumento que tiene por


finalidad recabar información acerca de las estrategias utilizadas por los
docentes de Historia de la UEN San Juan de Guanaguanare del municipio
Guanare, estado Portuguesa, para la enseñanza de la historia local. Dicha
información será utilizada solamente con fines académicos como parte de un
Trabajo de Grado de la Maestría en Orientación educativa de la UPEL
Guanare. En este sentido, se agradece tu valioso aporte respondiendo cada
una de las preguntas que se presentan en el mismo. La información que
suministres será tratada con total confidencialidad, por lo que se te agradece
no colocar tu nombre o dato alguno que te identifique, en ninguna parte del
instrumento.

Instrucciones:
 Lea detenidamente antes de comenzar a responder
 Seleccione una sola opción
 Marque con una Equis (X) la opción seleccionada
 No deje ninguna pregunta sin responder
Por su colaboración… Muchas Gracias.

Atentamente:
Luis Camacho
Estudiante UPEL

102
Nº ITEMS S AV N
Los docentes de Historia globalizan diferentes áreas del
1 conocimiento en cada referente teórico de su asignatura
Los docentes de Sociales emplean en sus clases el enfoque
2 holístico de cada referente teórico
Los docentes resaltan la importancia de los modelos mentales
3 para lograr el aprendizaje de la historia local
El personal docente destaca las técnicas de estudio de los
4 estudiantes exitosos y las propone como modelos a los demás
Los docentes potencian la anticipación y visualización como
5 estrategias para lograr el aprendizaje de la Historia
En sus actividades de clase, los docentes de Historia destacan la
importancia de los pensamientos positivos en el rendimiento
6 estudiantil
Los docentes de Historia utilizan el enfoque neutral en su praxis
diaria al respetar las opiniones de todos con respecto a los
7 hechos estudiados
Los docentes del plantel emplean estímulos sensoriales, para que
los estudiantes los asocien con conductas positivas que desean
8 que adquieran
En la institución, los docentes emplean diversas anclas para
activar automáticamente en sus estudiantes procesos cerebrales
9 diferentes
Sus docentes utilizan las clases para conducir a los estudiantes a
10 un nivel elevado de aprendizaje consciente
Los docentes del plantel utilizan el comportamiento de personas
11 excelentes para incidir en los demás aprendices
El personal docente induce a los aprendices a la extracción de
12 estrategias para mejorar su propia ejecución
Los docentes de Historia estimulan en los estudiantes el
13 conocimiento de la Microhistoria local
Los profesores de Historia emplean la Microhistoria local como
14 base para el aprendizaje de la historia regional y nacional
El personal docente de Sociales resalta el valor curricular de los
15 eventos que ocurren en las comunidades circundantes
Los profesores de Sociales destacan en sus clases el aprendizaje
16 de la propia historia del estudiante
Los docentes de Sociales reconocen la incidencia de la historia
17 local del estudiante en el éxito de su desempeño escolar
Los docentes de Historia incorporan el estudio de eventos locales
18 entre los referentes de los tejidos temáticos que desarrollan
El personal docente de Sociales motiva a sus alumnos a valorar la
19 importancia de los acontecimientos locales
Los docentes de Sociales implementan el uso de las Nuevas
Tecnologías de la Información y la Comunicación para la
20 enseñanza de la historia local

103
S: SIEMPRE AV: ALGUNAS VECES N: NUNCA

ANEXO C
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO

104
COEFICIENTE ALFA DE CRONBACH
Suma
Ítems 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 de
Sujetos                             Items
1 1 2 1 1 1 3 2 2 2 2 1 2 2 2 2 1 2 3 2 2 36,00
2 1 2 2 2 1 2 1 1 1 1 2 1 1 1 1 2 1 2 1 1 27,00
3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2 1 2 2 2 1 37,00
4 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 2 1 1 1 2 24,00
5 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 1 1 2 2 1 2 2 2 2 38,00
6 2 3 2 2 1 2 2 2 1 2 1 2 3 1 2 2 1 2 2 1 36,00
7 1 2 1 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 2 1 1 1 25,00
8 2 2 1 2 1 2 2 3 2 2 2 2 3 2 2 2 2 2 2 2 40,00
 
VARP 0,23 0,25 0,25 0,36 0,23 0,36 0,23 0,44 0,25 0,23 0,23 0,23 0,69 0,23 0,23 0,25 0,23 0,36 0,23 0,25 ST2 41,27
 
 Si2: 5,80

K: El número de ítems 20

 Si2 : Sumatoria de las Varianzas de los Items 5,80

ST2 : La Varianza de la suma de los Items 41,27

α: Coeficiente de confiabilidad

5,8
α= 20 1- = 1,0526(1- 0,1404)= 0,9047
19 41,3

105

También podría gustarte