Está en la página 1de 7

Doctorado en Educación

0307 PSICOGÉNESIS Y APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


G5 (21/10/19 - 17/11/19)

Johanna Ivette Suarez Carvajal


EDCO 19615

2.1. Mapa cognitivo. Psicología y Pedagogía

Unidad 2

Dra. Ana Lucia Jiménez Pérez


3 de Noviembre de 2019
INTRODUCCIÓN

El objetivo de esta actividad es elaborar un mapa un mapa cognitivo a partir


de la lectura del texto “Psicología y Pedagogía” de Jean Piaget en los capítulos II y
X, en este mapa se exponen las ideas fundamentales del autor acerca de la
temática prevista en el artículo, y se esquematiza las ideas más importantes bajo
la estructura de diferentes aportes realizados de la psicología y pedagogía.

Se resalta los aspectos más significativos acerca de la evolución y conducta


del niño en las diferentes etapas y también a lo largo de su desarrollo

Para poder elaborar el mapa cognitivo se realizó una revisión minuciosa de


la información que se desarrolla en la lectura.

2
GLOSARIO
Se
Se aprende
aprende dede los
los
Aprendizaje de Proposiciones: conocimientos
conocimientos
previos
previos significativos
significativos
relevantes
relevantes
Implica la combinación y relación de varias palabras cada una de las cuales
constituye un referente unitario, luego estas se combinan de tal forma que la idea
resultante es más que la simple suma de los significados de las palabras
componentes individuales, produciendo un nuevo significado que es asimilado a la
estructura cognoscitiva.

Aprendizaje Significativo:

Según Ausubel, el aprendizaje significativo depende de alguna manera del


conocimiento que debe aprenderse como del sujeto que lo aprende. El
conocimiento debe estar organizado en una estructura lógica de tal suerte que sus
elementos se relacionan entre sí, de modo no arbitrario; pero no es suficiente la
estructura lógica del conocimiento, es necesario además que la persona muestre
predisposición para el aprendizaje, que esté motivado y que su estructura
cognitiva contenga las ideas inclusoras necesarias para asimilar o comprender el
nuevo significado.

Conductivismo:

Teoría del Conductismo.

Los proponentes de esta teoría son: Iván Pavlov (1849-1936); Barrus Skinner
(1904-1990) ; John Watson (1878-1958), y Albert Bandura (1925).

Características:

Se fundamenta teóricamente en que, a un estímulo, le sigue una respuesta y entre


ambos, pueden establecerse relaciones causales, esta relacionada con la
psicología experimental.

3
Aporta aspectos explicativos de la psicopatología, al considerar que los síntomas,
no son expresiones de una enfermedad, sino que son la misma enfermedad.

Postula que toda conducta, se compone de respuestas objetivamente analizables

La conducta siempre se compone de movimientos musculares y secreciones


glandulares, se vale de métodos totalmente objetivos (no introspección):
observación directa y experimentos, es materialista, dice que el mundo material es
la última realidad y todo puede ser explicado en termino de leyes naturales

Inteligencia Sensomotora:

Este estadio estará marcado, como la misma palabra lo describe, por los sentidos,
es decir por la percepción que los bebes tienen de la realidad y por la acción
motriz.

Los bebes de estas edades aún tienen mucho que aprender y experimentar para
poder desarrollar una representación interna de los acontecimientos externos y
adquirir unos conceptos abstractos.

En la descripción de Piaget, el bebé empieza su desarrollo con un equipaje


sencillo pero eficaz: una serie de reflejos innatos y una decidida vocación también
innata por la adaptación y el equilibrio en su relación con el ambiente que le rodea.

Paradigma: Los límites de un sistema y el conjunto de reglas de funcionamiento


que se utilizan para operar en el mismo.

4
Contenido
Contenido
específico:
específico: tiene
tiene
una estructura
Preguntasuna
Preguntas estructura
yy actividades
actividades
cognitiva
cognitiva y el
significativas
significativas dely el
del
nuevo
nuevo
aprendizajeaprendizaje
aprendizaje
aprendizaje
se
se presenta
presenta para
para su
su
aprehensión
aprehensión

SIONES

5
 Este trabajo permitió abordar las diferentes etapas del desarrollo del
individuo
 El análisis conceptual ayudo a realizar una revisión minuciosa de los
referentes y descubrir el grado de pertinencia para respaldar el concepto de
psicología y pedagogía
 Se hace necesario conocer las etapas del desarrollo físico, psicológico e
intelectual del niño
 Es importante promover en la comunidad educativa un ambiente reflexivo,
que permita llegar a un cuestionamiento acerca de las habilidades y
cualidades propias del ser humano.
 Esta lectura permite al individuo conocerse, en todo su ser y entender
aspectos particulares de los individuos.

BIBLIOGRAFÍA

6
Piaget, J. (1981). Psicología y Pedagogía. Cap II, X. España: Ariel

También podría gustarte