Está en la página 1de 2

central

c La insolvencia del pensamiento enseñado por


doquier, separa y compartimenta los
Ent revist a con Alfredo Ghiso*
conocimientos sin poderlos reunir para
De saberes y conocimient os afrontar los problemas globales
fundamentales, se hace sentir, más que en
y de los derrot eros dialógicos cualquier otro terreno, en la política. De ahí
una ceguera generalizada, tanto más cuanto
de la educación cont emporánea que se cree poder disponer de las ventajas de
una sociedad del conocimiento.
Por Sandra Patricia Ordóñez Castro, Magazín Aula Urbana
Edgar Morin, 2011.

Magazín aula Urbana: ¿Cuál es la diferencia en- por naturaleza particulares y pertenecientes a una *Alfredo Manuel Ghiso Cotos,
t re saberes y conocimient o? cultura. Son singulares, como también lo son las Licenciado en Español y Literatura de
experiencias y las trayectorias de vida. Al contrario la Universidad de Comahue y
Alfredo Ghiso: El saber se construye en los procesos Especialista en Desarrollo Social de la
de los conocimientos, sobre todo los científicos, tec-
cotidianos, en la comunicación diaria, en la vida Universidad San Francisco Xavier.
nológicos y jurídicos, que son universales y pueden
misma, en donde converso con el otro, me emociono Docente e investigador comunitario de
ser transmitidos en un lenguaje “humano” pero
con el otro; como diría Humberto Maturana, en el la Facultad de Ciencias Sociales y
“creados” para dar cuenta de descripciones, expli-
“lenguajeo”, el juego con el otro sin una norma Humanas de la Universidad de
caciones, comprensiones sistemáticas y sistema-
instituida, establecida. Es decir, en el encuentro se va Antioquia, y autor de diferentes libros
tizadas -en conceptos y teorías-, a lo largo de la his-
instituyendo de manera colectiva un acuerdo que nos sobre pedagogía, como: "T ramas de
toria de la humanidad, en un campo disciplinar de- constitución y deconstitución de sujetos
permite comunicar lo que sabemos desde lo que
terminado. en espacios sociales escolares" y
somos y hemos venido siendo; desde lo que nos ha
atravesado y lo que hemos padecido, vivenciado, MAU: ¿Cómo puede la Pedagogía ent ret ejer es- "Pedagogía Social”.
desde nuestra experiencia. t as dos inst ancias epist emológicas?
Por el contrario, cuando me refiero al conocimiento A.G.: Aquí el problema es de qué pedagogía o peda-
estoy hablando de una serie de descripciones, gogías vamos a hablar: si asumimos los tres estilos
explicaciones, comprensiones, prescripciones, previ- pedagógicos de los que nos hablaba el educador y
siones, expresadas en conceptos y teorías instituidas, comunicador Uruguayo Mario Kaplún (el centrado
acordadas desde unas normas culturales, que los en los contenidos, el centrado en los resultados
académicos llamamos paradigmas, en unas episte- conductuales o el centrado en los procesos), o si
mologías y lenguajes universales que permiten su tomamos los dos modelos, el bancario y el liberador,
transferencia filiativa; esto es, desde la autoridad del propuestos por el maestro brasileño Paulo Freire,
padre, el maestro, o el experto: aquel que fue cer- veríamos que hay solamente un estilo pedagógico
tificado dentro de una normatividad existente y re- que busca entretejer saberes y conocimientos: a este
conocida como tal para dar cuenta, utilizar y trans- estilo lo podríamos denominar “educación popular”,
mitir, de esos conocimientos o “saberes discipli- o “pedagogía crítica dialógica”.
nados”. En un estilo bancario, cuyo punto central es la trans-
Así, los saberes son singulares como las personas, las ferencia de contenidos, los saberes se suprimen,
culturas, sus historias y contexto, y tienen la par- silencian, invisibilizan; el docente es un “ad-
ticularidad de apropiar, sincretizar, reubicar, resta- ministrador del currículo” y su función es la trans-
blecer, imaginar, referir, acostumbrar la mirada y la ferencia eficiente y eficaz de los conocimientos esta- En un est ilo
práctica sobre las diferentes situaciones vitales. En- blecidos, legalizados y homologados globalmente.
tre tanto, el conocimiento aparece como un discurrir Desde esta perspectiva, se reconoce que los edu- bancario, cuyo punt o
coherente y cierto, con enunciados que permiten candos poseen saberes que son enclaves culturales cent ral es la
nombrar, conceptualizar, diferenciar caracterizar, de referencia, pero se los consulta con el fin de
explicar, comprender y proyectar sus referentes en removerlos. Otros pensadores llaman a esta diná-
t ransferencia de
un orden dado, bajo una gramática o lógica que mica pedagógica cooptación de los saberes previos, cont enidos, los
puede ser enseñada y aprendida. cuyo propósito es facilitar la transferencia de cono- saberes se suprimen,
MAU: ¿Por qué no sucede así con el saber?, ¿la cimientos universales subordinando los saberes.
silencian,
alusión es quizá a que el saber est á usualment e En las pedagogías alter nativas, críticas, que tienen
menos sist emat izado que el conocimient o? su expresión en la propuesta latinoamericana de invisibilizan; el
A.G.: Los saberes no son universales ni gene-
educación popular, educadores y educandos entre- docent e es un
tejen, por medio del diálogo, la negociación cultural
ralizables, tampoco se construyen intencionada-
y la interacción, saberes y conocimientos. Desde esta
“administ rador del
mente para ser transferidos, enseñados, porque son
perspectiva los saberes y experiencias previos de los currículo”...
EDICIÓNNo. 86/ MAGAZÍNAULAURBANA
13
educandos, son un punto de partida y el educador A.G.: Como lo señala el educador Francisco Gu-
facilita una ampliación de los mismos al orientar una tiérrez, este es un modelo desde el cual se forma para
aproximación dialógica con los conocimientos gene- localizar, reconocer, procesar y utilizar la infor-
rados por la humanidad (énfasis en el proceso). mación con el fin de resolver problemas y enfrentar
Esta aproximación implica el debate y la negociación la incertidumbre de cada día; para tener una actitud
en contexto, así como la apropiación de esos cono- activa frente a situaciones que exigen creatividad,
cimientos y el desplazamiento hacia la praxis. Es para saber reconocer, desmitificar y re-significar sa-
precisamente la praxis la instancia de validación que beres y conocimientos; para poder enfrentarse a los
los ubica, enriqueciéndolos, y genera nuevas pre- distintos textos sociales y leerlos críticamente. En
guntas, movilizando así nuevas dinámicas de apren- definitiva, estamos hablando de un derrotero que se
dizaje. Es claro entonces que entretejer estas dos di- niega a las certidumbres de modelos y caminos es-
mensiones desde la Pedagogía requiere de una pos- tándar. El sentido en este contexto es la posibilidad
tura política que las reconozca como planos en los de crear, recrear y utilizar saberes, conocimientos y
que se disputa y desde los que se ejerce el poder. tecnologías que rompan con las ilusorias formas de
la certidumbre.
MAU: ¿Supondría ent onces la opción por la
“Const rucción de saberes” como polít ica edu- MAU: ¿Cuáles serían las implicaciones de est a
cat iva, una concepción más social (dialéct ica, perspect iva educat iva en t érminos de currículo y
t ransaccional) del quehacer de la escuela frent e a didáct ica?
la realidad/ cult ura? A.G.: Dinamizar en el proceso de enseñanza el diá-
El problema es que el A.G.: Sí, supondría una escuela democrática que
logo de saberes y la negociación cultural, plantearía
sist ema vigent e y las un cambio estructural de la escuela. La institución
reconoce la singularidad de los sujetos y genera am-
educativa hoy está inhabilitada, incapacitada para
polít icas educat ivas bientes donde puedan ejercer sus derechos al diá-
promover este tipo de ambientes y dinámicas dia-
logo, al reconocimiento, a la inclusión, al desarrollo
que lo soport an, nos de potencialidades, capacidades y libertad. Una edu-
lógicas.
han llevado a afianzar cación así concebida contribuiría a dignificar a los MAU.: ¿Por qué?
estudiantes y a facultar su construcción como su-
una escuela jetos de decisión, no sólo frente a la apropiación y uso
A.G.: El problema es que el sistema vigente y las
políticas educativas que lo soportan, nos han llevado
t ransmisionist a, una de conocimientos, sino, y por sobre todo, frente a la a afianzar la escuela transmisionista, una escuela de
escuela de estructuración, divulgación y distribución de los respuestas, de exámenes, evaluaciones y monitoreos
mismos. de calidad y cobertura. Esta escuela responde a indi-
respuest as, de
MAU: ¿Podría pensarse que un riesgo de est e cadores elaborados con base en criterios inter nacio-
exámenes, enfoque, desde una perspect iva epist emológica, nales estandarizados que desconocen los contextos y
evaluaciones y sería la pérdida de cert ezas y la permanencia en pasan por alto procesos y trayectorias cognitivas de
el limbo de relat ividad cont ext ual propio de los los sujetos vinculados al quehacer formativo.
monit oreos de
saberes dialógicament e const ruidos?, ¿carece- MAU: ¿Cuál sería de manera objet iva su pro-
calidad y cobert ura. ríamos de referent es comunes más allá de lo lo- puest a procediment al para lograr esa t ransfor-
cal?, ¿no sería est e un fact or de escisión? mación de la escuela?
A.G.: En una educación dialógica, que asume la pro- A.G.: Es necesario desarrollar, debatir y explicitar
puesta del diálogo de saberes/ conocimientos, la opciones que permitan a las instituciones y personas
negociación cultural configura sujetos que poseen involucradas transitar procesos formativos libres de
un saber “glocalizado”, pertinente, “apropiado”, en ingenuidades; procesos educativos que realmente
tanto hecho propio y adecuado para los desafíos del amplíen las oportunidades y capacidades recreando
contexto en sus múltiples dimensiones. El cono- subjetividades, desarrollando y afianzando la con-
cimiento/ saber así construido no está mutilado, si ciencia crítica sobre los aprendizajes.
bien su singularidad sociocultural hace imposible su
estandarización y su medición homogenizadora. Para que esto se dé en las instituciones educativas,
será necesario hacer cambios de fondo y forma que
MAU: ¿Cuáles serían los parámet ros de evalua- permitan construir solidaridades y confianzas; que
ción dent ro de est e nuevo paradigma? asuman la tarea de transformar las condiciones
A.G.: Lo que habría que evaluar dentro sería la objetivas y subjetivas que nos impiden ser sujetos de
apropiación que los estudiantes hayan hecho de los palabra y diálogo, capaces de escucharse (infor-
conocimientos y de las potencialidades generadas marse), de expresar y apropiarse de conocimientos y
por los procesos formativos; en la ampliación de la experiencias.
capacidad de “lenguajear”, de nombrar y nombrarse, Esto puede ser una práctica inédita en las insti-
de reconocer y reconocerse, de conversar, de recrear tuciones educativas que se planteen como desafío el
coordinaciones, acuerdos, que permitan ampliar el generar nuevos sentidos fundados en el entretejido
campo de capacidades, el universo de lenguajes que de saberes/ conocimientos; que pretendan potenciar
facilitan el describir, explicar, comprender, expresar, la creatividad y la crítica como capacidades impres-
emocionar y actuar de una manera pertinente, hu- cindibles para desmontar lo obvio. Cada quién de-
manamente digna. berá encontrar el cómo, y la recompensa será para
MAU: ¿Podría la const rucción de saberes, como cada quién, descubrir las diferentes vetas de signi-
polít ica, const it uir un derrot ero de nuevas fór- ficados capaces de interrogar la cotidianidad y llevar
mulas de elaboración y aplicación de la función a comprender que es posible otro mundo y otras
cognit iva? formas de vivir y relacionarse con el conocimiento.
14 MAGAZÍNAULAURBANA/ EDICIÓNNo. 86

También podría gustarte